Liderazgo y autogestion

ACTITUD DEL DOCENTE FRENTE AL LIDERAZGO 
• El liderazgo es un proceso de influencia de una persona sobre 
los demás, para tratar de lograr con buena voluntad y agrado 
el éxito en las metas organizacionales. Se asume entonces que 
el líder debe ser una persona que genere con su trabajo, con 
su ejemplo; conductas posibles de ser asimiladas y puestas en 
práctica por los trabajadores para lograr las metas establecidas 
en la organización.
ACTITUD DEL DOCENTE FRENTE 
A LA AUTOGESTION 
La autogestión es la actuación directa de cada persona inmersa en este 
proceso y crea los escenarios para que otras herramientas de 
gestión, en conjunción con el desarrollo de estrategias y de otros 
procesos, construyan calidad en el servicio que entrega la 
institución autogestionada. 
La autogestión y la calidad son presentadas como dos elementos 
estratégicos y consubstanciales a la cultura de una organización que 
necesita generar educación de calidad. La educación y la calidad 
son conceptos que acusan una constante reformulación y 
mutación, por lo tanto, es la autogestión que como herramienta de 
planeación estratégica es adaptativa a estas reformulaciones. La 
autogestión facilita la autodeterminación de la gestión por estas 
importantes circunstancias.
ACTITUD DEL DOCENTE FRENTE A LA CAPACIDAD ASESORA 
• El liderazgo depende de nuestra capacidad de construir de 
forma sólida nuestra autoridad, y no de nuestro poder. Un 
docente puede lograr el equilibrio en las asignaciones de 
tareas y las relaciones humanas dentro del aula satisfaciendo 
las necesidades de todos los integrantes, la autoridad y el 
liderazgo está por encima del poder y de la capacidad de 
gestión cuando se quiere generar una sinergia en nuestro 
equipo de trabajo de manera sostenible, estos son factores 
claves para el desarrollo de una educación de calidad.
ACTITUD DEL DOCENTE Y 
OPTIMIZADOR DEL TIEMPO 
Aprovechar el tiempo con actividades productivas. Organizar 
cada una de las obligaciones. Cumplir a tiempo con las 
actividades. Enfrentar y resolver los problemas a tiempo 
Ordenar materiales de trabajo. Planificar prioridades. 
Responsabilidad, cumplimiento. Organización de vida. 
Planificar para un mejor futuro. Realizar acciones a tiempo. 
Responsabilidad, puntualidad, cumplimiento. Disciplina, respeto. 
Organizar tareas. Dar ideas positivas. Fijar metas. Practicar 
valores éticos y morales. Ser propositivos, pro activos. Ser 
estudioso. Tener habilidad en el estudio. Tener buena 
presentación (aseo y vestimenta.)
1 de 4

Recomendados

Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico23Jpii
2.4K visualizações3 slides
Contenido nutricional del forraje de maizContenido nutricional del forraje de maiz
Contenido nutricional del forraje de maizCIMMYT
20.1K visualizações23 slides
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccFedegan
54.9K visualizações100 slides
ExtensionExtension
ExtensionShirley Velez
2.1K visualizações12 slides
Valor pastosValor pastos
Valor pastostiagofahu
10K visualizações35 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALESEmily Mercury
7.4K visualizações8 slides
PastoreoPastoreo
Pastoreoana lopez
14.8K visualizações49 slides

Mais procurados(20)

AGROECOSISTEMAS FORESTALESAGROECOSISTEMAS FORESTALES
AGROECOSISTEMAS FORESTALES
Emily Mercury7.4K visualizações
Manual construccion gallinero para impresionManual construccion gallinero para impresion
Manual construccion gallinero para impresion
enriquejeronimo5.6K visualizações
PastoreoPastoreo
Pastoreo
ana lopez14.8K visualizações
Maquinaria Y Equipos De La Industria PecuariaMaquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
Maquinaria Y Equipos De La Industria Pecuaria
jorgeandcris38K visualizações
La autoridad (pedagógica) en cuestión”La autoridad (pedagógica) en cuestión”
La autoridad (pedagógica) en cuestión”
Dayanara Can Be5.6K visualizações
Componentes bióticos y abióticos agroecosistemaComponentes bióticos y abióticos agroecosistema
Componentes bióticos y abióticos agroecosistema
JUANJESUSESCALONA817 visualizações
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO78.4K visualizações
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
Gustavo Argote Deheza4.7K visualizações
Hipomagnesemia en bovino de cría Hipomagnesemia en bovino de cría
Hipomagnesemia en bovino de cría
Ana Valeria González Pereyra2.9K visualizações
Comunidad primitiva (1) martesComunidad primitiva (1) martes
Comunidad primitiva (1) martes
johisrojas4K visualizações
Ciclo estral de la vacaCiclo estral de la vaca
Ciclo estral de la vaca
Juanma Campos44.8K visualizações
Tasa de pasaje en bovinosTasa de pasaje en bovinos
Tasa de pasaje en bovinos
LUIS MIGUEL QUINTERO ALSINA3.3K visualizações
Figuras asociativasFiguras asociativas
Figuras asociativas
Jose Quijano42.5K visualizações
Labranza convencional y tipos de aradoLabranza convencional y tipos de arado
Labranza convencional y tipos de arado
Julian Vallejos72.2K visualizações
Producción caprina en el Ecuador y el mundoProducción caprina en el Ecuador y el mundo
Producción caprina en el Ecuador y el mundo
Verónica Taipe1.5K visualizações
Sistemas agrosilvopastorilesSistemas agrosilvopastoriles
Sistemas agrosilvopastoriles
redaccionpl11.9K visualizações
Pasto king grass moradoPasto king grass morado
Pasto king grass morado
Dayro Enrique Cortes Martinez35.3K visualizações
Razas de Ovinos Y sus característicasRazas de Ovinos Y sus características
Razas de Ovinos Y sus características
Bella ObregÓn61K visualizações
CerdosCerdos
Cerdos
Jhon Christian Romero Zenteno16.9K visualizações
Ciclo estralCiclo estral
Ciclo estral
javierdavidcubides6.6K visualizações

Similar a Liderazgo y autogestion

ActitudActitud
ActitudAranza Contreras
127 visualizações5 slides
Gerencia educacionalGerencia educacional
Gerencia educacionalGlenyer Guillen
51 visualizações8 slides

Similar a Liderazgo y autogestion(20)

Gerencia educativa en la actualidad marwilGerencia educativa en la actualidad marwil
Gerencia educativa en la actualidad marwil
marwiljqm21634 visualizações
Caracteristicas   del gerente evaluadorCaracteristicas   del gerente evaluador
Caracteristicas del gerente evaluador
competentesdelared348 visualizações
ActitudActitud
Actitud
Aranza Contreras127 visualizações
Gerencia educacionalGerencia educacional
Gerencia educacional
Glenyer Guillen51 visualizações
Liderazgo y Calidad EducativaLiderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad Educativa
Liceo "Prudencio Esaá"310 visualizações
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembreGerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Gerencia en el ambito educacional. informe. martes 4 de noviembre
Dolores Armira González Colmenares1.1K visualizações
Liderazgo y Calidad EducativaLiderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad Educativa
Liceo "Prudencio Esaá"289 visualizações
Liderazgo y Calidad EducativaLiderazgo y Calidad Educativa
Liderazgo y Calidad Educativa
Liceo "Prudencio Esaá"946 visualizações
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLARASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
ASPECTOS GENERALES DE LA DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EN LA PRAXIS ESCOLAR
Carlos Campos - Supervisor en Contenedores, Docente295 visualizações
Capitulo i y ii  yesenia reyesCapitulo i y ii  yesenia reyes
Capitulo i y ii yesenia reyes
Yese Yos1.4K visualizações
Reflexion 2Reflexion 2
Reflexion 2
lidiahadad120 visualizações
EnsayoEnsayo
Ensayo
luisanaloboGE196 visualizações
Gerente evaluadorGerente evaluador
Gerente evaluador
activos2015667 visualizações
Gerencia educativa Gerencia educativa
Gerencia educativa
mare9460 visualizações
GestionGestion
Gestion
Dulce Arely Jimenez Castillo172 visualizações
Ensayo de la calidad educativaEnsayo de la calidad educativa
Ensayo de la calidad educativa
Yanetzi Gonzalez520 visualizações
Perfil del gerente evaluador institucionalPerfil del gerente evaluador institucional
Perfil del gerente evaluador institucional
albayamileggg2.7K visualizações
Liderazgo de los directivosLiderazgo de los directivos
Liderazgo de los directivos
DGETI Zacatecas951 visualizações
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
Julio Márquez239 visualizações

Liderazgo y autogestion

  • 1. ACTITUD DEL DOCENTE FRENTE AL LIDERAZGO • El liderazgo es un proceso de influencia de una persona sobre los demás, para tratar de lograr con buena voluntad y agrado el éxito en las metas organizacionales. Se asume entonces que el líder debe ser una persona que genere con su trabajo, con su ejemplo; conductas posibles de ser asimiladas y puestas en práctica por los trabajadores para lograr las metas establecidas en la organización.
  • 2. ACTITUD DEL DOCENTE FRENTE A LA AUTOGESTION La autogestión es la actuación directa de cada persona inmersa en este proceso y crea los escenarios para que otras herramientas de gestión, en conjunción con el desarrollo de estrategias y de otros procesos, construyan calidad en el servicio que entrega la institución autogestionada. La autogestión y la calidad son presentadas como dos elementos estratégicos y consubstanciales a la cultura de una organización que necesita generar educación de calidad. La educación y la calidad son conceptos que acusan una constante reformulación y mutación, por lo tanto, es la autogestión que como herramienta de planeación estratégica es adaptativa a estas reformulaciones. La autogestión facilita la autodeterminación de la gestión por estas importantes circunstancias.
  • 3. ACTITUD DEL DOCENTE FRENTE A LA CAPACIDAD ASESORA • El liderazgo depende de nuestra capacidad de construir de forma sólida nuestra autoridad, y no de nuestro poder. Un docente puede lograr el equilibrio en las asignaciones de tareas y las relaciones humanas dentro del aula satisfaciendo las necesidades de todos los integrantes, la autoridad y el liderazgo está por encima del poder y de la capacidad de gestión cuando se quiere generar una sinergia en nuestro equipo de trabajo de manera sostenible, estos son factores claves para el desarrollo de una educación de calidad.
  • 4. ACTITUD DEL DOCENTE Y OPTIMIZADOR DEL TIEMPO Aprovechar el tiempo con actividades productivas. Organizar cada una de las obligaciones. Cumplir a tiempo con las actividades. Enfrentar y resolver los problemas a tiempo Ordenar materiales de trabajo. Planificar prioridades. Responsabilidad, cumplimiento. Organización de vida. Planificar para un mejor futuro. Realizar acciones a tiempo. Responsabilidad, puntualidad, cumplimiento. Disciplina, respeto. Organizar tareas. Dar ideas positivas. Fijar metas. Practicar valores éticos y morales. Ser propositivos, pro activos. Ser estudioso. Tener habilidad en el estudio. Tener buena presentación (aseo y vestimenta.)