Enero julio

Instituto Nacional de Oftalmología (I.N.O.) Lima Peru
Instituto Nacional de Oftalmología (I.N.O.) Lima PeruAsistente Estadístico em Instituto Nacional de Oftalmología (I.N.O.) Lima Peru

metas física DEDSOPPSO

1
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
INFORME MENSUAL DE METAS
FÍSICAS
ENERO- JULIO 2014
INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGÍA
DIRECCION EJECUTIVA DE DESARROLLO DE SERVICIOS
OFTALMOLÓGICOS, PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
OCULAR
2
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
INDICE
I. ANTECEDENTES
II. ANÁLISIS
a. PROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL – ACTIVIDADES Y AVANCES
b. METAS FÍSICAS MENSUAL
III. CONCLUSIONES
IV. RECOMENDACIONES
V. ANEXOS
3
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
I. ANTECEDENTES
La Dirección Ejecutiva de Desarrollo de Servicios Oftalmológicos, Prevención y Promoción
de la Salud Ocular (DEDSOPPSO) cuenta en el POA con dos grandes bloques: PP018-
PpR y Meta022 (IEC). Se presentó el año 2013 las metas físicas correspondientes al año
2014, las cuales fueron reprogramadas este año por motivos de reducción del
presupuesto asignado por el equipo de gestión, principalmente en la fuente de
financiamiento de Presupuesto por Resultados (PpR). Reprogramación que fue acatada y
dirigida a la Dirección General y a la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico
(MEMORANDO N° 062/2014-DEDSOPPSO-DG-INO). Motivo por el cual la información
proporcionada en el presente documento considera la meta reprogramada.
Para el presente año se estableció un plan de trabajo articulado entre las diferentes
actividades que se desarrollan en esta Dirección Ejecutiva, iniciando el trabajo con
coordinaciones con las regiones, para luego continuar con capacitación a personal de
salud de las regiones a intervenir, y realizando monitoreo y supervisión en
establecimientos de salud de primer nivel de atención, antes de acudir con los equipos de
oferta móvil para el Diagnóstico y Tratamiento de pacientes con catarata y errores
refractivos, las cuales son programadas para el segundo semestre.
Durante los primeros meses se realiza la propuesta de programación de actividades a
desarrollar durante el año, en coordinación con los responsables de salud ocular de las
regiones, a fin de tener en cuenta la capacidad de respuesta de cada región, tanto para la
convocatoria del personal a capacitar, como la capacidad de tamizaje y detección de
pacientes. Por lo tanto, el logro de las metas físicas programadas para Diagnóstico y
Tratamiento de pacientes con catarata y errores refractivos dependen en gran medida de
la capacidad de respuesta de la región. Además se brindan actividades de soporte técnico
(Asistencia Técnica, Monitoreo y Supervisión) dependiendo de la necesidad de la región.
El personal de esta Dirección Ejecutiva realiza durante el I semestre labores asistenciales
en los consultorios del INO, conforman los equipos de trabajo para el desarrollo de
propuestas de documentos normativos (guías de práctica clínica, guías técnicas, etc.), e
investigaciones, actualizan formatos, bases de datos y diseños metodológicos a utilizar en
las actividades.
II. ANÁLISIS
a. PROGRAMACIÓN POA-DEDSOPPSO
4
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
5
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Tabla No
1: Programación Operativa Anual (Global): Actividades y Avances al Primer Semestre 2014
La tabla No
1 muestra la ejecución de las metas físicas al primer semestre, en la meta 1 no se tiene información respecto a retinopatía de la
prematuridad; en la meta 2: Diagnóstico de pacientes con catarata, se realizó más del 100% de la meta programada para dicho corte semestral. Se
realizaron 135 cirugías en el servicio diferenciado de DEDSOPPSO esto corresponde al 61% de la meta 3 programada al primer semestre; en la meta
4 se tiene un avance del 15%, esto se debió a la programación de actividades extramurales que se realizará a partir del II semestre y la huelga
médica. Se hicieron entrega de lentes a 433 niños obteniendo una meta mucho más de lo programado, se hicieron la entrega del año anterior a las
regiones que faltaban. Respecto a la meta 35 y meta 36 estas se incorporaron en el mes de mayo como PPR, ya que en gran parte de ello se
encuentra dentro de la meta 022. En la Meta 36 se elaboró y concluyo la Guía de práctica clínica de Enfermedades Externas del Ojo (100%), en
cuanto a la meta 022 se realizó el 94% de avance al primer semestre esto se detalla en la tabla No
2.
META ACTIVIDAD UM
PRESUPUESTO
ASIGNADO
META ANUAL
2014
META I
Trimestre
Ejecución I
TRIMESTRE
META II
Trimestre
Ejecución II
TRIMESTRE
META I
SEMESTRE
EJECUCIÓN
I Semestre
%
META III
Trimestre
META IV
Trimestre
Total
Anual
% Avance
META 1
CONTROL Y TRATAMIENTO DE PACIENTE CON
DIAGNÓSTICO DE RETINOPATIA
OFTALMOLOGICA DEL PREMATURO
Persona Tratada 15,000.00 10 1 0 3 0 4 0 0% 3 3 14 0.0%
META 2
TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON
CATARATA
Persona Tamizada 405,000.00 1000 85 263 190 245 275 508 185% 375 350 1000 50.8%
META 3
TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON
CATARATA
Persona tratada 463,705.00 800 68 74 152 61 220 135 61% 300 280 800 16.9%
META 4
TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PACIENTES CON
ERROR REFRACTIVO
Persona Tamizada 289,400.00 1700 35 13 205 22 240 35 15% 675 785 1700 2.1%
META 5
TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON
ERROR REFRACTIVO
Persona tratada 40,500.00 1400 25 39 160 394 185 433 234% 525 690 1400 30.9%
META35
MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES informe
10,000.00 2 - - - - - - - 2 - 2 -
META36
ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE
DOCUMENTOS NORMATIVOS: GÚIAS DE
PRÁCTICA CLÍNICA informe
10,000.00 1 - - 1 1 1 1 100% - - 1 100.0%
META 022
INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y
COMUNICACIÓN EN SALUD OCULAR
informe 691,563.00 64 6 5 25 24 31 29 94% 18 15 64 45.3%
Pp018
6
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Tabla No
2: META 022 DESAGREGADO
TOTAL %
ENE-JUN
META EJEC. META EJEC. META EJEC. META EJEC.
META
SEMESTRAL
EJECUCION
SEMESTRAL
SEMESTRA
L
INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0
INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0
INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0
INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0
INFORME 7 2 1 0 4 2 2 0 2 5 2 40% 28.6
INFORME 12 8 0 0 9 8 3 0 8 9 8 89% 66.7
INFORME 19 7 1 1 8 6 8 2 7 9 7 78% 36.8
INFORME 12 10 3 3 3 7 3 3 10 6 10 167% 83.3
INFORME 2 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 100% 50.0
INFORME 5 0 0 0 1 0 2 2 0 1 0 0% 0.0
INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0
INFORME 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 NA 100.0
INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0
TOTAL
INFORMES
64 29 6 5 25 24 18 0 15 0 29
31 29 94%
45.31
META
6
META
25
META
18
META
15
64
EJEC.
5
EJEC.
24
EJEC.
0
EJEC.
0
29
CONSOLIDADO AL I SEMETRE
* por cada Actividad de Monitoreo y
Supervisión corresponde a 3
establecimientos supervisados
ITRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE
AVANCE
ANUAL
REUNIONES DE COORDINACIÓN ,
ASESORIA Y APOYO
INTERINSTITUCIONAL
ACTUALIZACIÓN DE PADRÓN NOMINAL
DE BENEFICIARIOS DE LAS
INTERVENCIONES SANITARIAS EN
SALUD OCULAR REALIZADAS POR EL
INO: CATARATA
CAPACITACIÓN PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES
SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN Y
CONTROL DE LA RETINOPATIA DE LA
PREMATURIDAD
E-D
INVESTIGACIÓN SOBRE PREVALENCIA
ERRORES REFRACTIVOS SIGNIFICATIVOS
EN POBLACIÓN INFANTIL
PROYECTO CENSO DE SALUD OCULAR
PROMOCIÓN DE LA SALUD OCULAR EN
INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROPUESTA DE GUÍA DE PRÁCTICA
CLÍNICA DE DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO RETINOPATIA DIABETICA
PROPUESTA DE GUÍA DE PRÁCTICA
CLÍNICA DE BAJA VISIÓN
PROPUESTA DE GUÍA DE PRÁCTICA
CLÍNICA DE DIAGNÓSTICO Y
TRATAMIENTO DE GLAUCOMA
PROPUESTA DIRECTIVA DE
SUPERVISIÓN EN FORTALECIMIENTO DE
SALUD OCULAR
ASISTENCIA TÉCNICA SEGÚN
COMPONENTES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES
SANITARIAS EN SALUD OCULAR
CAPACITACIÓN EN SALUD OCULAR A
PROFESIONALES DE LA SALUD DEL
PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN
MONITOREO Y SUPERVISIÓN DE
IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES
SANITARIAS EN SALUD OCULAR EN
ESTABLECIOMIENTOS DE PRIMER NIVEL
DE ATENCION*
IIT 2014 IIIT 2014 IVT 2014
ACTIVIDADES OPERATIVAS MEDIDA
META
ANUAL
REP.
META 022: INFORMACION, EDUCACION Y
COMUNICACION-2014
AVANCE
IT 2014
7
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
En la tabla 2 se muestra las actividades operativas de la meta 022 desagregado, cuya unidad de
medida son informes, se muestra la meta anual reprogramada, el avance por trimestre, un
consolidado al primer semestre y el indicador del avance Anual.
Las cuatro primeras actividades que son las propuestas de guías de prácticas clínicas no aplican
para el indicador al primer semestre ya que ellas están programadas para el segundo semestre
(IV Trimestre).
La actividad operativa Asistencia Técnica se tiene un avance al semestre programado del 40% y
un avance anual de 29%, esto se debe a la falta de recursos humanos que no cuenta la
DEDSOPPSO para que se cumpla dicha actividad.
En cuanto a Capacitación en salud ocular a profesionales de salud del primer nivel de atención
se encuentra en un 89% de avance de la meta semestral y un 66.7% de la meta anual. Más
adelante se detallará el número de profesionales capacitados y los lugares en donde se realizó
dicha capacitación. Cabe señalar que se ha diseñado un nuevo diseño metodológico para
aplicación de dicha actividad y así mismo se ha venido realizando actualizaciones en las
definiciones y criterios de inclusión para el registro en la base de datos.
La actividad de Monitoreo y Supervisión consta de dos fases una primera visita al establecimiento
(monitoreo) y una segunda de supervisión en donde se compara y se observa el estado de un
centro de salud, en la tabla anterior nos muestra sólo el indicador de salidas a las regiones, que
realizó la DEDSOPPSO teniendo un avance del 78% semestral y un 37% anual de informes
presentados.
La actividad reuniones de coordinación y apoyo interinstitucional el cual indica un avance de 83%
anual.
Actualización de Padrón Nominal de Beneficiarios corresponde a todas las tareas que se realizan
para un buen manejo del registro y control de calidad de las bases de datos (catarata, Errores
Refractivos, Capacitación y Supervisión) ya que ellas son enviadas al MINSA; se realizó un
avance del 100% semestral y 50% anual.
Capacitación en ROP se viene implementando a la fecha, y ya cuenta con programación de
actividad en la Región de Moquegua.
Respecto a los protocolos de Investigación que viene realizando la DEDSOPPSO que son:
Proyecto Censo en salud Ocular en las Regiones e investigación sobre prevalencia de Errores
Refractivos significativos en población infantil, el primero se concretó al 100% del avance anual y
el segundo se encuentra programado para su informe final de proyecto para el II semestre del
2014.
b. METAS FÍSICAS MENSUAL
8
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
CATARATA
En el marco del PPR, le corresponde dos productos para Catarata: 3000011 y 3000012, cada
una de ellas con sus respectivos sub-productos como se muestra en la Tabla No
3 y 4.
Tabla No
3: EJECUCIÓN MENSUAL SEGÚN PRODUCTOS Y SUB-PRODUCTOS: DIAGNÓSTICO DE
CEGUERA POR CATARATA, TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE CATARATA Y CONTROL POST
OPERATORIO.
Tabla No
4: EJECUCIÓN TRIMESTRAL: DIAGNÓSTICO DE CEGUERA POR CATARATA,
TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE CATARATA Y CONTROL POST OPERATORIO.
De Enero a Julio se realizaron 582 Diagnósticos de Ceguera por Catarata (58.2%); 171 cirugías;
87 controles post operatorio y 12 complicaciones. Cabe mencionar que el avance anual del
número de cirugías es de 21.4% debido a que al I semestre se programó como meta 220 cirugías
y la mayor proporción de cirugías programadas se encuentran en el II semestre, Esta
programación se realiza de esta forma ya que por históricos las actividades extramural de
cirugías se realizan en este periodo. Respecto al control post operatorio, la cantidad de
CATARATA-SUB PRODUCTOS
META ANUAL
REPROGRAMAD
I II III IV EJEC.
% AVANCE
ANUAL
704 882 235 0
DIAGNOSTICO DE CEGUERA POR CATARATA
263 245 74 0
TRATAMIENTO ESPECIALIZADO CATARATA POR FACO =50 33 34 10 0
TRATAMIENTO ESPECIALIZADO CATARATA EXTRACAPSULAR=750 41 27 26 0
CONTROL POST OPERATORIO CIRUGIA CATARATA ESPECIALIZADO 19 65 12 0
CONTROL Y TTO. COMPLICACION VITREO 3 3 0 0
CONTROL Y TTO. COMPLICACION GLAUCOMA 0 0 0 0
CONTROL Y TTO. COMPLICACION RETINA 1 0 0 0
CONTROL Y TTO. COMPLICACION UVEITIS 1 1 0 0
CONTROL Y TTO. COMPLICACION OCP 2 1 0 0
ATENCIONES 1821 NA
1000 582 58.2
800 171 21.4
16 2 12.5
80 3 3.8
800 12.0
8 6 75.0
96
8 0 0.0
8 1 12.5
PRODUCTOS CATARATA - SUB PRODUCTOS
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
TOTAL
ANUAL
ATENCIONES(1)
188 241 275 300 235 347 235 0 0 0 0 0 1821
DIAGNOSTICO DE CEGUERA POR CATARATA76 66 121 128 57 60 74 0 0 0 0 0 582
TRATAMIENTO ESPECIALIZADO 4 9 20 20 14 0 10 0 0 0 0 0 77
TRATAMIENTO ESPECIALIZADO
CATARATA EXTRACAPSULAR
(3) 11 12 18 20 6 1 26 0 0 0 0 0 94
CONTROL POST OPERATORIO CIRUGIA
CATARATA ESPECIALIZADO
(4) 6 8 5 19 28 18 12 0 0 0 0 0 96
CONTROL Y TTO. COMPLICACION
VITREO(5) 1 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 6
CONTROL Y TTO. COMPLICACION
GLAUCOMA
(6) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
CONTROL Y TTO. COMPLICACION RETINA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1
CONTROL Y TTO. COMPLICACION UVEITIS 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2
CONTROL Y TTO. COMPLICACION OCP
(9)
0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3
TAM IZAJE Y DX. DE
PACIENTES CON
CATARATA(3000011)
TRATAMIENTO Y
CONTROL DE PACIENTE
CON CATARATA
(3000012)
9
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
controlados será siempre inferior al número de cirugías ya que la información de ello se recibe a
los dos meses después de la cirugía. El indicador de complicaciones es bajo, es un buen
indicador ya que a menos complicaciones es un buen resultado para las cirugías de Catarata.
ERRORES REFRACTIVOS
En el marco del PPR, le corresponde dos productos para Errores Refractivos: 3000013 y
3000014, cada una de ellas con sus respectivos sub-productos como se muestra en la Tabla No
5
y 6.
Tabla No
5: EJECUCIÓN MENSUAL SEGÚN PRODUCTOS Y SUB-PRODUCTOS: DIAGNÓSTICO,
TRATAMIENTO Y CONTROL DE ERRORES REFRACTIVOS.
Tabla No
6: EJECUCIÓN TRIMESTRAL: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE ERRORES
REFRACTIVOS
Al mes de julio del 2014 se realizaron 326 diagnósticos de errores refractivos, corresponde al
19% de la meta anual, asimismo se beneficiaron 599 niños con la entrega de lentes.
*actividad de Diagnóstico: son todos aquellos que llegaron para ser evaluados con E.R. o alguna
patología esta actividad no está vinculada o relacionada con algún producto.
PRODUCTOS
ERRORES REFRACTIVOS-
SUB PRODUCTOS
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL
ACTIVIDAD DEL DIAGNOSTICO 2 1 13 3 19 9 291 0 0 0 0 0 338
TAMIZAJE Y
DX ERRORES
REFRACTIVOS
(3000013)
DX DE ERRORES
REFRACTIVOS(10)
1 1 11 3 10 9 291 0 0 0 0 0 326
TRATAMIENTO ERRORES
REFRACTIVOS (11)
0 2 37 0 21 373 166 0 0 0 0 0 599
CONTROL ERROR
REFRACTIVO(12)
1 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5
Fuente: DEDSOPPSO
TRATAMIENTO
Y CONTROL ER
(3000014)
ERRORES REFRACTIVOS - SUB PRODUCTOS
META ANUAL
PROGRAMADA
I II III IV EJEC. %
ACTIVIDAD DEL DIAGNOSTICO 16 31 291 0 338
DX DE ERRORES REFRACTIVOS 1700 13 22 291 0 326 19.1
TRATAMIENTO ERRORES REFRACTIVOS(REPORTE PARA OEPE)1400 39 394 166 0 599 42.8
CONTROL ERROR REFRACTIVO 510 5 0 0 0 5 1.0
10
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Cirugías de Catarata 2012-2014
En la gráfica se observa el número de cirugías por mes acumulado desde el 2012 al 2014. La Línea roja punteada indica la meta programada
acumulada por mes y la línea azul el ejecutado, se ve que hubo una pequeña disminución en los meses de mayo, junio y julio pero con un ligero
incremento. En estos meses hubo poca concurrencia al consultorio diferenciado ya que la institución acataba la Huelga Médica de forma parcial.
11
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
Tratamiento de Errores Refractivos 2012-2014
En la gráfica se observa el número de lentes entregados por mes, acumulado desde el 2012 al 2014. La Línea azul indica la meta programada
acumulada por mes y la de color morado el ejecutado. En los meses de junio y julio se entregaron 373 y 166 lentes respectivamente beneficiándose
las regiones de Puno, Loreto y Cerro de Pasco.
12
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
PRODUCTOS INCORPORADOS EN EL MARCO DEL PPR-018-2014
Tabla No
7:
En el mes de Julio se realizó una salida de monitoreo a la región de Huánuco, se
monitorizó en tres establecimientos de salud: C.S. Las Palmas, C.S. Perú Corea, C.S. Santa
María del valle.
En el mes de mayo se concluyó con la Elaboración de la Guía de práctica clínica de
enfermedades Externas del ojo.
META 022: CAPACITACIONES
Las capacitaciones en salud ocular que realiza la DEDSOPPSO al personal profesional del
primer nivel de atención; la meta programada del presente año es de 12 informes de actividades
de capacitación (ver tabla No
2); es importante conocer que el número esperado de capacitados
es de 25 personas por cada actividad, se define como persona capacitada al 100% de asistencia
y con nota promedio mayor o igual a catorce. (Incluye post test y ficha de Agudeza Visual).
Tabla No
8: Número de Personas Evaluadas y Capacitadas por Mes.
Tabla No
9: Número de Personas Evaluadas y Capacitadas por Trimestre.
En las tablas No 8 y 9 se ve el avance mensual y trimestral. Se evaluaron a 218 personas del
primer nivel de atención de los cuales 202 personas aprobaron con nota promedio mayor o igual
a catorce, esto corresponde al 71% de la meta anual.
PPR
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES
- - - - - - 1
1
ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE
DOCUMENTOS NORMATIVOS: GÚIAS DE
PRÁCTICA CLÍNICA
- - - - 1 - -
1
CAPACITACIONES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
EVALUADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA
DE SALUD OCULAR(13)
19 0 0 45 45 103 25 218
CAPACITADOS EN ATENCIÓN PRIMARIADE SALUD
OCUILAR(14)
19 0 0 36 44 98 24 202
ACCIONES COMUNES
CAPACITACIONES
META ANUAL
PROGRAMADA
I II III IV EJEC. %
EVALUADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD OCULAR(13) 300 19 193 25 0 218 72.7
CAPACITADOSEN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD OCUILAR(14) 285 19 178 24 0 202 70.9
13
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
META022: MONITOREO, SUPERVISIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
Tabla No
10:
Tabla No
11:
La tabla No 10 muestra el número de establecimientos supervisados, y el número de asistencias
técnicas dadas de marzo a julio 2014. De ellos algunos incluyen por primera vez la visita al
establecimiento (monitoreo) otros por segunda vez al mismo establecimiento (supervisión). El
avance del monitoreo y supervisión es del 73.7% y de asistencia técnica de 28.6%.
IEC ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL
MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y
CONTROL DE ENFERMEDADES NO
TRANSMISIBLES (U.M EE.SS. SUPERV)
- - 1 2 5 6 - 14
ASISTENCIA TÉCNICA SEGÚN
COMPONENTES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES
- - 0 - 1 1 - 2
IEC
META ANUAL
PROGRAMADA
I II III IV EJEC. %
MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES
NO TRANSMISIBLES
19 1 13 0 0 14 73.7
ASISTENCIA TÉCNICA SEGÚN COMPONENTES PARA LA
IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES SANITARIAS EN SALUD
OCULAR
7 0 2 0 0 2 28.6
14
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
III. CONCLUSIÓNES
- En el programa presupuestal 018 se logró un avance en la mayoría de las actividades
en más del 60% respecto a la meta programada al I semestre, salvo en el avance de
la meta de Diagnóstico de pacientes con Errores Refractivos que llegó al 15% de la
meta programada al I semestre, debido a que las actividades de tamizaje se inician
primeros meses del año en las regiones, reportando sus detectados para ser
diagnosticados en el II semestre. La meta lograda del I semestre se realizó en el INO.
- Se debe considerar que por históricos el mayor porcentaje de logró se realizan en el III
y IV trimestre.
- En la meta 022 se realizó un 94% de avance respecto a la meta programada al I
semestre.
- El equipo técnico de la DEDSOPPSO viene evaluando el cambio del POA para el
2015 de la meta 022 respecto a las unidades de medida para ciertas actividades por
ejemplo la de capacitación; a fin de poder evidenciar la producción real.
- Se ha logrado mejorar las bases de datos permitiendo un mejor análisis para la toma
de decisión.
- Respecto a los procesos se viene encontrando debilidades en el consultorio
diferenciado de la DEDSOPPSO.
- No se cuenta con un sistema interrelacionado con la oficina de Estadística e
Informática, la DEDSOPPSO maneja sus propias bases de datos.
IV. RECOMENDACIONES
- Es necesario mantener y mejorar las coordinaciones permanentes o reuniones de
coordinación entre la oficina de Estadística e Informática y la DEDSOPPSO.
- Mejorar los flujos de atención en el consultorio diferenciado.
- Establecer un sistema de registro de información para las atenciones en el consultorio
diferenciado de la DEDSOPPSO, para tener mejoras estadísticas en el control,
monitoreo y reportes de las actividades.
- Se sugiere que tanto la oficina de Estadística e Informática como la DEDSOPPSO
manejen un solo sistema que permita que ambos tengan la información en tiempo
real.
- El análisis debe recaer en el área técnica de la DEDSOPPSO.
15
“DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ
“Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”

Recomendados

Rendion de cuentas vigencia 2014 por
Rendion de cuentas vigencia 2014Rendion de cuentas vigencia 2014
Rendion de cuentas vigencia 2014Oficina Planeacion
316 visualizações83 slides
Resolución 4505 de 2012. 1a Parte por
Resolución 4505 de 2012. 1a ParteResolución 4505 de 2012. 1a Parte
Resolución 4505 de 2012. 1a ParteAlba Marina Rueda Olivella
21.6K visualizações18 slides
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avances por
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avancesEquipamiento biomedico taller 2013 sobre avances
Equipamiento biomedico taller 2013 sobre avancesJulian Ricardo Anaya Escobar
4.6K visualizações149 slides
Resolución 4505 por
Resolución 4505 Resolución 4505
Resolución 4505 Alba Marina Rueda Olivella
3.3K visualizações21 slides
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías por
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasNTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categorías
NTS n° 021 – MINSA DGSP v.03 categoríasIvan Cardenas
25.7K visualizações38 slides
Normas del MINSA en hospitales por
Normas del MINSA en hospitalesNormas del MINSA en hospitales
Normas del MINSA en hospitalesMaria José Roncal Dioses
326 visualizações50 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Who ier psp_2009.02_spa por
Who ier psp_2009.02_spaWho ier psp_2009.02_spa
Who ier psp_2009.02_spaJorge Ortiz
63 visualizações49 slides
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUD por
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUDNORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUD
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUDWilfredo Villa Gómez
860 visualizações72 slides
Encuesta cardio por
Encuesta cardioEncuesta cardio
Encuesta cardioLorena Martinez
771 visualizações1064 slides
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa por
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsaNorma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsaJorge Ortiz
1.1K visualizações18 slides
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalarios por
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalariosAdministracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalarios
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalariosWilfredo Villa Gómez
368 visualizações61 slides
Normatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad por
Normatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la EnfermedadNormatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Normatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedadprofesionalesdelcuidado
73K visualizações30 slides

Mais procurados(18)

Who ier psp_2009.02_spa por Jorge Ortiz
Who ier psp_2009.02_spaWho ier psp_2009.02_spa
Who ier psp_2009.02_spa
Jorge Ortiz63 visualizações
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUD por Wilfredo Villa Gómez
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUDNORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUD
NORMATIVA SOBRE SEGURIDAD Y CALIDAD EN SALUD
Wilfredo Villa Gómez860 visualizações
Encuesta cardio por Lorena Martinez
Encuesta cardioEncuesta cardio
Encuesta cardio
Lorena Martinez771 visualizações
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa por Jorge Ortiz
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsaNorma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Norma tecnica de_salud_para_la_elab_uso_guias_pract_clinic_del_minsa
Jorge Ortiz1.1K visualizações
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalarios por Wilfredo Villa Gómez
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalariosAdministracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalarios
Administracion de riesgos, seguridad y calidad en centros hospitalarios
Wilfredo Villa Gómez368 visualizações
Normatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad por profesionalesdelcuidado
Normatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la EnfermedadNormatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
Normatividad en Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad
profesionalesdelcuidado73K visualizações
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental por Dr.Ing. Uriel
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambientalClase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Clase 3 sinefa y fiscalizacion ambiental
Dr.Ing. Uriel947 visualizações
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador por JINM PALMA
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El SalvadorLineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
Lineamientos técnicos supervisor de enfermería El Salvador
JINM PALMA1.3K visualizações
Guia tecnica de categorizacion de eess por Luis Antonio Romero
Guia tecnica de categorizacion de eessGuia tecnica de categorizacion de eess
Guia tecnica de categorizacion de eess
Luis Antonio Romero3.1K visualizações
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03 por Ivan Cardenas
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
RM 546 2011- MINSA NTS Categorías Establecimientos de Sector Salud v.03
Ivan Cardenas17.2K visualizações
Politicas de salud vigentes 2010 2015 por abril1528
Politicas de salud vigentes 2010 2015Politicas de salud vigentes 2010 2015
Politicas de salud vigentes 2010 2015
abril1528516 visualizações
Resolucion 4003 2008 anexo por Dartax191
Resolucion 4003   2008 anexoResolucion 4003   2008 anexo
Resolucion 4003 2008 anexo
Dartax1917.8K visualizações
Presentación para taller oasis, 09 04-2008 por Ministerio de Salud
Presentación para taller oasis, 09 04-2008Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Presentación para taller oasis, 09 04-2008
Ministerio de Salud755 visualizações
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3 por Fawed Reyes
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Guia epidemiologica - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes1.6K visualizações
Lista de chequeo por Jiimena Diiaz
Lista de chequeoLista de chequeo
Lista de chequeo
Jiimena Diiaz995 visualizações
Resolucion 412 2000 por CaBeto Char
Resolucion 412 2000Resolucion 412 2000
Resolucion 412 2000
CaBeto Char37.1K visualizações

Destaque

Frugi Catalogue por
Frugi CatalogueFrugi Catalogue
Frugi CatalogueAdamgibbardphotography
1.3K visualizações35 slides
TS CV OCT 2015 por
TS CV OCT 2015TS CV OCT 2015
TS CV OCT 2015Tariq Tamim
466 visualizações5 slides
Luminiscencia por
LuminiscenciaLuminiscencia
LuminiscenciaSara Fernández Suela
1K visualizações1 slide
Presentación alauda junio 2011 por
Presentación alauda junio 2011Presentación alauda junio 2011
Presentación alauda junio 2011Safe City Ingenieria SAC
350 visualizações8 slides
Faculty of Theology/Theology 2014 (1) por
Faculty of Theology/Theology 2014 (1)Faculty of Theology/Theology 2014 (1)
Faculty of Theology/Theology 2014 (1)University of Pretoria
1.2K visualizações14 slides
Isis Papyrus Focus Report Billing por
Isis Papyrus Focus Report BillingIsis Papyrus Focus Report Billing
Isis Papyrus Focus Report BillingFriso de Jong
870 visualizações16 slides

Destaque(20)

TS CV OCT 2015 por Tariq Tamim
TS CV OCT 2015TS CV OCT 2015
TS CV OCT 2015
Tariq Tamim466 visualizações
Faculty of Theology/Theology 2014 (1) por University of Pretoria
Faculty of Theology/Theology 2014 (1)Faculty of Theology/Theology 2014 (1)
Faculty of Theology/Theology 2014 (1)
University of Pretoria1.2K visualizações
Isis Papyrus Focus Report Billing por Friso de Jong
Isis Papyrus Focus Report BillingIsis Papyrus Focus Report Billing
Isis Papyrus Focus Report Billing
Friso de Jong870 visualizações
Oso andino mammal review por margothnati
Oso andino mammal reviewOso andino mammal review
Oso andino mammal review
margothnati435 visualizações
8589 vita consagrata por teresajornet2011
8589 vita consagrata8589 vita consagrata
8589 vita consagrata
teresajornet2011588 visualizações
mercancía peligrosa por Karen Pao
mercancía peligrosamercancía peligrosa
mercancía peligrosa
Karen Pao1.3K visualizações
ICAWC 2013 - Limited Budget Does not Mean Limited Impact - Bertie Bosredon por Dogs Trust
ICAWC 2013 - Limited Budget Does not Mean Limited Impact - Bertie BosredonICAWC 2013 - Limited Budget Does not Mean Limited Impact - Bertie Bosredon
ICAWC 2013 - Limited Budget Does not Mean Limited Impact - Bertie Bosredon
Dogs Trust449 visualizações
Resumen breve el b arbero de sevilla por crasilvoso
Resumen breve el b arbero de sevillaResumen breve el b arbero de sevilla
Resumen breve el b arbero de sevilla
crasilvoso1.9K visualizações
Entorno grafico de slackware version 13 por luis fernando
Entorno grafico de slackware version 13Entorno grafico de slackware version 13
Entorno grafico de slackware version 13
luis fernando2.2K visualizações
Smw tensión muscular por Soulnet
Smw tensión muscularSmw tensión muscular
Smw tensión muscular
Soulnet480 visualizações
ABA Information- and Communications Technologies in Austria por ABA - Invest in Austria
ABA Information- and Communications Technologies in AustriaABA Information- and Communications Technologies in Austria
ABA Information- and Communications Technologies in Austria
ABA - Invest in Austria744 visualizações
A-Plan 2010 Projektmanagement flexibel und guenstig por braintool
A-Plan 2010 Projektmanagement flexibel und guenstigA-Plan 2010 Projektmanagement flexibel und guenstig
A-Plan 2010 Projektmanagement flexibel und guenstig
braintool1.5K visualizações
Cultura com Tempero e Sabor por Carolina Sá
Cultura com Tempero e SaborCultura com Tempero e Sabor
Cultura com Tempero e Sabor
Carolina Sá2.1K visualizações
Tjenestedesign i eldreomsorg por Norsk_Form
Tjenestedesign i eldreomsorgTjenestedesign i eldreomsorg
Tjenestedesign i eldreomsorg
Norsk_Form1.4K visualizações
Spirent's Study on Battery life Competition: Samsung S5 vs. S4 por Sailaja Tennati
Spirent's Study on Battery life Competition: Samsung S5 vs. S4Spirent's Study on Battery life Competition: Samsung S5 vs. S4
Spirent's Study on Battery life Competition: Samsung S5 vs. S4
Sailaja Tennati616 visualizações

Similar a Enero julio

Presentacion 2016 hq1 por
Presentacion  2016 hq1Presentacion  2016 hq1
Presentacion 2016 hq1Policía Nacional del Ecuador
1.5K visualizações25 slides
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf por
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdfPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdfemuerasquevedo
123 visualizações10 slides
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx por
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptxlvaroRavelo
1 visão22 slides
097. Sistema de Gestión de la Calidad en el MINSA.pdf por
097. Sistema de Gestión de la Calidad en el MINSA.pdf097. Sistema de Gestión de la Calidad en el MINSA.pdf
097. Sistema de Gestión de la Calidad en el MINSA.pdfHextorBerantain
81 visualizações27 slides
MAPRO - Manual de Procedimientos por
MAPRO - Manual de ProcedimientosMAPRO - Manual de Procedimientos
MAPRO - Manual de ProcedimientosHELMER MEJIA SANCHEZ
8.8K visualizações21 slides
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf por
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdfPLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdfKarina Angulo Pérez
36 visualizações10 slides

Similar a Enero julio(20)

Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf por emuerasquevedo
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdfPrograma de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo 2021.pdf
emuerasquevedo123 visualizações
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx por lvaroRavelo
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
16.- Presentacion DGIESP-CDG2017.pptx
lvaroRavelo1 visão
097. Sistema de Gestión de la Calidad en el MINSA.pdf por HextorBerantain
097. Sistema de Gestión de la Calidad en el MINSA.pdf097. Sistema de Gestión de la Calidad en el MINSA.pdf
097. Sistema de Gestión de la Calidad en el MINSA.pdf
HextorBerantain81 visualizações
MAPRO - Manual de Procedimientos por HELMER MEJIA SANCHEZ
MAPRO - Manual de ProcedimientosMAPRO - Manual de Procedimientos
MAPRO - Manual de Procedimientos
HELMER MEJIA SANCHEZ8.8K visualizações
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf por Karina Angulo Pérez
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdfPLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
PLAN ANUAL RONDAS DE SEGURIDAD DEL PACIENTE HOSPITAL II.pdf
Karina Angulo Pérez36 visualizações
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma por Fernando Valencia
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa CayllomaEvaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Evaluación Anual 2010 Red Arequipa Caylloma
Fernando Valencia3.6K visualizações
Rondas de Seguridad Callao por Janeth Pazos
Rondas de Seguridad CallaoRondas de Seguridad Callao
Rondas de Seguridad Callao
Janeth Pazos1.4K visualizações
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf por HermiGarcia2
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdfinforme-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
informe-gestion-seguimiento-enero-diciembre-2019.pdf
HermiGarcia23 visualizações
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx por jacintosimonmamaniao
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docxSUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
SUPERVISION SERVICIOS DE ALIMENTACION.docx
jacintosimonmamaniao80 visualizações
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES... por Nelda Rojas Bardales
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
Plan de capacitacion en seguridad del paciente-RDR- LIC. NELDA ROJAS BARDALES...
Nelda Rojas Bardales5.9K visualizações
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010 por SSMN
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
Campaña sarampión, rubeola y paperas 2010
SSMN144 visualizações
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx por agostosangriento
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptxEXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
agostosangriento16 visualizações
Plan de auditoría 2013 establecimientos [modelo] por Leonardo Grandy
Plan de auditoría 2013   establecimientos [modelo]Plan de auditoría 2013   establecimientos [modelo]
Plan de auditoría 2013 establecimientos [modelo]
Leonardo Grandy10.6K visualizações
Intervencion salud ocular - CICATSALUD por CICAT SALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUDIntervencion salud ocular - CICATSALUD
Intervencion salud ocular - CICATSALUD
CICAT SALUD6.1K visualizações
Presentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerente por Oficina Planeacion
Presentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerentePresentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerente
Presentacion rendicion de cuentas vigencia 2013 gerente
Oficina Planeacion252 visualizações
manual iperc - grupo.docx por EduardoRiosArvalo
manual iperc  - grupo.docxmanual iperc  - grupo.docx
manual iperc - grupo.docx
EduardoRiosArvalo14 visualizações

Último

Tasa de Deserción por
Tasa de DeserciónTasa de Deserción
Tasa de DeserciónMaryAlejandraDiaz
9 visualizações5 slides
Matematica unidad 1 por
Matematica unidad 1Matematica unidad 1
Matematica unidad 1Genesis Graterol
10 visualizações6 slides
IM - Operatividad de las Variables.pptx por
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptxmilennirv2806
5 visualizações20 slides
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx por
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxjuliolinaresabogado
7 visualizações4 slides
Slideshare2023.docx por
Slideshare2023.docxSlideshare2023.docx
Slideshare2023.docxMerlín Josue Flores Linares
7 visualizações4 slides
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E... por
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E...Orlando Hernandez
316 visualizações25 slides

Último(13)

Tasa de Deserción por MaryAlejandraDiaz
Tasa de DeserciónTasa de Deserción
Tasa de Deserción
MaryAlejandraDiaz9 visualizações
Matematica unidad 1 por Genesis Graterol
Matematica unidad 1Matematica unidad 1
Matematica unidad 1
Genesis Graterol10 visualizações
IM - Operatividad de las Variables.pptx por milennirv2806
IM - Operatividad de las Variables.pptxIM - Operatividad de las Variables.pptx
IM - Operatividad de las Variables.pptx
milennirv28065 visualizações
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx por juliolinaresabogado
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docxESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
ESEQUIBO TIERRA VENEZOLANA POR DERECHO....docx
juliolinaresabogado7 visualizações
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E... por Orlando Hernandez
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...BOLETIN AGORA CONSULTORIAS  COMPARATIVO DELITOS  DE  MAYOR IMPACTO  SOCIAL  E...
BOLETIN AGORA CONSULTORIAS COMPARATIVO DELITOS DE MAYOR IMPACTO SOCIAL E...
Orlando Hernandez316 visualizações
INDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdf por IrapuatoCmovamos
INDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdfINDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdf
INDICE DE COMPETITIVIDAD URBANA.pdf
IrapuatoCmovamos7 visualizações
HD-NOVIEMBRE-2023.pdf por IrapuatoCmovamos
HD-NOVIEMBRE-2023.pdfHD-NOVIEMBRE-2023.pdf
HD-NOVIEMBRE-2023.pdf
IrapuatoCmovamos11 visualizações
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf por IrapuatoCmovamos
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdfREPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf
REPORTE PERIÓDICO DE PERSONAS DETENIDAS.pdf
IrapuatoCmovamos54 visualizações
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx por ValeriaMartelomoreno
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptxTarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
Tarea 4 Realizar transferencia del conocimiento.pptx
ValeriaMartelomoreno6 visualizações
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf por adela928205
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdfPortafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
Portafolio acción psicosocial y trabajo.pdf
adela92820550 visualizações

Enero julio

  • 1. 1 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” INFORME MENSUAL DE METAS FÍSICAS ENERO- JULIO 2014 INSTITUTO NACIONAL DE OFTALMOLOGÍA DIRECCION EJECUTIVA DE DESARROLLO DE SERVICIOS OFTALMOLÓGICOS, PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD OCULAR
  • 2. 2 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” INDICE I. ANTECEDENTES II. ANÁLISIS a. PROGRAMACIÓN PLAN OPERATIVO ANUAL – ACTIVIDADES Y AVANCES b. METAS FÍSICAS MENSUAL III. CONCLUSIONES IV. RECOMENDACIONES V. ANEXOS
  • 3. 3 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” I. ANTECEDENTES La Dirección Ejecutiva de Desarrollo de Servicios Oftalmológicos, Prevención y Promoción de la Salud Ocular (DEDSOPPSO) cuenta en el POA con dos grandes bloques: PP018- PpR y Meta022 (IEC). Se presentó el año 2013 las metas físicas correspondientes al año 2014, las cuales fueron reprogramadas este año por motivos de reducción del presupuesto asignado por el equipo de gestión, principalmente en la fuente de financiamiento de Presupuesto por Resultados (PpR). Reprogramación que fue acatada y dirigida a la Dirección General y a la Oficina Ejecutiva de Planeamiento Estratégico (MEMORANDO N° 062/2014-DEDSOPPSO-DG-INO). Motivo por el cual la información proporcionada en el presente documento considera la meta reprogramada. Para el presente año se estableció un plan de trabajo articulado entre las diferentes actividades que se desarrollan en esta Dirección Ejecutiva, iniciando el trabajo con coordinaciones con las regiones, para luego continuar con capacitación a personal de salud de las regiones a intervenir, y realizando monitoreo y supervisión en establecimientos de salud de primer nivel de atención, antes de acudir con los equipos de oferta móvil para el Diagnóstico y Tratamiento de pacientes con catarata y errores refractivos, las cuales son programadas para el segundo semestre. Durante los primeros meses se realiza la propuesta de programación de actividades a desarrollar durante el año, en coordinación con los responsables de salud ocular de las regiones, a fin de tener en cuenta la capacidad de respuesta de cada región, tanto para la convocatoria del personal a capacitar, como la capacidad de tamizaje y detección de pacientes. Por lo tanto, el logro de las metas físicas programadas para Diagnóstico y Tratamiento de pacientes con catarata y errores refractivos dependen en gran medida de la capacidad de respuesta de la región. Además se brindan actividades de soporte técnico (Asistencia Técnica, Monitoreo y Supervisión) dependiendo de la necesidad de la región. El personal de esta Dirección Ejecutiva realiza durante el I semestre labores asistenciales en los consultorios del INO, conforman los equipos de trabajo para el desarrollo de propuestas de documentos normativos (guías de práctica clínica, guías técnicas, etc.), e investigaciones, actualizan formatos, bases de datos y diseños metodológicos a utilizar en las actividades. II. ANÁLISIS a. PROGRAMACIÓN POA-DEDSOPPSO
  • 4. 4 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”
  • 5. 5 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Tabla No 1: Programación Operativa Anual (Global): Actividades y Avances al Primer Semestre 2014 La tabla No 1 muestra la ejecución de las metas físicas al primer semestre, en la meta 1 no se tiene información respecto a retinopatía de la prematuridad; en la meta 2: Diagnóstico de pacientes con catarata, se realizó más del 100% de la meta programada para dicho corte semestral. Se realizaron 135 cirugías en el servicio diferenciado de DEDSOPPSO esto corresponde al 61% de la meta 3 programada al primer semestre; en la meta 4 se tiene un avance del 15%, esto se debió a la programación de actividades extramurales que se realizará a partir del II semestre y la huelga médica. Se hicieron entrega de lentes a 433 niños obteniendo una meta mucho más de lo programado, se hicieron la entrega del año anterior a las regiones que faltaban. Respecto a la meta 35 y meta 36 estas se incorporaron en el mes de mayo como PPR, ya que en gran parte de ello se encuentra dentro de la meta 022. En la Meta 36 se elaboró y concluyo la Guía de práctica clínica de Enfermedades Externas del Ojo (100%), en cuanto a la meta 022 se realizó el 94% de avance al primer semestre esto se detalla en la tabla No 2. META ACTIVIDAD UM PRESUPUESTO ASIGNADO META ANUAL 2014 META I Trimestre Ejecución I TRIMESTRE META II Trimestre Ejecución II TRIMESTRE META I SEMESTRE EJECUCIÓN I Semestre % META III Trimestre META IV Trimestre Total Anual % Avance META 1 CONTROL Y TRATAMIENTO DE PACIENTE CON DIAGNÓSTICO DE RETINOPATIA OFTALMOLOGICA DEL PREMATURO Persona Tratada 15,000.00 10 1 0 3 0 4 0 0% 3 3 14 0.0% META 2 TAMIZAJE Y DIAGNOSTICO DE PACIENTES CON CATARATA Persona Tamizada 405,000.00 1000 85 263 190 245 275 508 185% 375 350 1000 50.8% META 3 TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON CATARATA Persona tratada 463,705.00 800 68 74 152 61 220 135 61% 300 280 800 16.9% META 4 TAMIZAJE Y DIAGNÓSTICO DE PACIENTES CON ERROR REFRACTIVO Persona Tamizada 289,400.00 1700 35 13 205 22 240 35 15% 675 785 1700 2.1% META 5 TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTES CON ERROR REFRACTIVO Persona tratada 40,500.00 1400 25 39 160 394 185 433 234% 525 690 1400 30.9% META35 MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES informe 10,000.00 2 - - - - - - - 2 - 2 - META36 ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE DOCUMENTOS NORMATIVOS: GÚIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA informe 10,000.00 1 - - 1 1 1 1 100% - - 1 100.0% META 022 INFORMACIÓN, EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN EN SALUD OCULAR informe 691,563.00 64 6 5 25 24 31 29 94% 18 15 64 45.3% Pp018
  • 6. 6 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Tabla No 2: META 022 DESAGREGADO TOTAL % ENE-JUN META EJEC. META EJEC. META EJEC. META EJEC. META SEMESTRAL EJECUCION SEMESTRAL SEMESTRA L INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0 INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0 INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0 INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0 INFORME 7 2 1 0 4 2 2 0 2 5 2 40% 28.6 INFORME 12 8 0 0 9 8 3 0 8 9 8 89% 66.7 INFORME 19 7 1 1 8 6 8 2 7 9 7 78% 36.8 INFORME 12 10 3 3 3 7 3 3 10 6 10 167% 83.3 INFORME 2 1 1 1 0 0 0 1 1 1 1 100% 50.0 INFORME 5 0 0 0 1 0 2 2 0 1 0 0% 0.0 INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0 INFORME 1 1 0 0 0 1 0 1 1 0 1 NA 100.0 INFORME 1 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 NA 0.0 TOTAL INFORMES 64 29 6 5 25 24 18 0 15 0 29 31 29 94% 45.31 META 6 META 25 META 18 META 15 64 EJEC. 5 EJEC. 24 EJEC. 0 EJEC. 0 29 CONSOLIDADO AL I SEMETRE * por cada Actividad de Monitoreo y Supervisión corresponde a 3 establecimientos supervisados ITRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV TRIMESTRE AVANCE ANUAL REUNIONES DE COORDINACIÓN , ASESORIA Y APOYO INTERINSTITUCIONAL ACTUALIZACIÓN DE PADRÓN NOMINAL DE BENEFICIARIOS DE LAS INTERVENCIONES SANITARIAS EN SALUD OCULAR REALIZADAS POR EL INO: CATARATA CAPACITACIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES SANITARIAS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DE LA RETINOPATIA DE LA PREMATURIDAD E-D INVESTIGACIÓN SOBRE PREVALENCIA ERRORES REFRACTIVOS SIGNIFICATIVOS EN POBLACIÓN INFANTIL PROYECTO CENSO DE SALUD OCULAR PROMOCIÓN DE LA SALUD OCULAR EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROPUESTA DE GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO RETINOPATIA DIABETICA PROPUESTA DE GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE BAJA VISIÓN PROPUESTA DE GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE GLAUCOMA PROPUESTA DIRECTIVA DE SUPERVISIÓN EN FORTALECIMIENTO DE SALUD OCULAR ASISTENCIA TÉCNICA SEGÚN COMPONENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES SANITARIAS EN SALUD OCULAR CAPACITACIÓN EN SALUD OCULAR A PROFESIONALES DE LA SALUD DEL PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN MONITOREO Y SUPERVISIÓN DE IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES SANITARIAS EN SALUD OCULAR EN ESTABLECIOMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCION* IIT 2014 IIIT 2014 IVT 2014 ACTIVIDADES OPERATIVAS MEDIDA META ANUAL REP. META 022: INFORMACION, EDUCACION Y COMUNICACION-2014 AVANCE IT 2014
  • 7. 7 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” En la tabla 2 se muestra las actividades operativas de la meta 022 desagregado, cuya unidad de medida son informes, se muestra la meta anual reprogramada, el avance por trimestre, un consolidado al primer semestre y el indicador del avance Anual. Las cuatro primeras actividades que son las propuestas de guías de prácticas clínicas no aplican para el indicador al primer semestre ya que ellas están programadas para el segundo semestre (IV Trimestre). La actividad operativa Asistencia Técnica se tiene un avance al semestre programado del 40% y un avance anual de 29%, esto se debe a la falta de recursos humanos que no cuenta la DEDSOPPSO para que se cumpla dicha actividad. En cuanto a Capacitación en salud ocular a profesionales de salud del primer nivel de atención se encuentra en un 89% de avance de la meta semestral y un 66.7% de la meta anual. Más adelante se detallará el número de profesionales capacitados y los lugares en donde se realizó dicha capacitación. Cabe señalar que se ha diseñado un nuevo diseño metodológico para aplicación de dicha actividad y así mismo se ha venido realizando actualizaciones en las definiciones y criterios de inclusión para el registro en la base de datos. La actividad de Monitoreo y Supervisión consta de dos fases una primera visita al establecimiento (monitoreo) y una segunda de supervisión en donde se compara y se observa el estado de un centro de salud, en la tabla anterior nos muestra sólo el indicador de salidas a las regiones, que realizó la DEDSOPPSO teniendo un avance del 78% semestral y un 37% anual de informes presentados. La actividad reuniones de coordinación y apoyo interinstitucional el cual indica un avance de 83% anual. Actualización de Padrón Nominal de Beneficiarios corresponde a todas las tareas que se realizan para un buen manejo del registro y control de calidad de las bases de datos (catarata, Errores Refractivos, Capacitación y Supervisión) ya que ellas son enviadas al MINSA; se realizó un avance del 100% semestral y 50% anual. Capacitación en ROP se viene implementando a la fecha, y ya cuenta con programación de actividad en la Región de Moquegua. Respecto a los protocolos de Investigación que viene realizando la DEDSOPPSO que son: Proyecto Censo en salud Ocular en las Regiones e investigación sobre prevalencia de Errores Refractivos significativos en población infantil, el primero se concretó al 100% del avance anual y el segundo se encuentra programado para su informe final de proyecto para el II semestre del 2014. b. METAS FÍSICAS MENSUAL
  • 8. 8 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” CATARATA En el marco del PPR, le corresponde dos productos para Catarata: 3000011 y 3000012, cada una de ellas con sus respectivos sub-productos como se muestra en la Tabla No 3 y 4. Tabla No 3: EJECUCIÓN MENSUAL SEGÚN PRODUCTOS Y SUB-PRODUCTOS: DIAGNÓSTICO DE CEGUERA POR CATARATA, TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE CATARATA Y CONTROL POST OPERATORIO. Tabla No 4: EJECUCIÓN TRIMESTRAL: DIAGNÓSTICO DE CEGUERA POR CATARATA, TRATAMIENTO ESPECIALIZADO DE CATARATA Y CONTROL POST OPERATORIO. De Enero a Julio se realizaron 582 Diagnósticos de Ceguera por Catarata (58.2%); 171 cirugías; 87 controles post operatorio y 12 complicaciones. Cabe mencionar que el avance anual del número de cirugías es de 21.4% debido a que al I semestre se programó como meta 220 cirugías y la mayor proporción de cirugías programadas se encuentran en el II semestre, Esta programación se realiza de esta forma ya que por históricos las actividades extramural de cirugías se realizan en este periodo. Respecto al control post operatorio, la cantidad de CATARATA-SUB PRODUCTOS META ANUAL REPROGRAMAD I II III IV EJEC. % AVANCE ANUAL 704 882 235 0 DIAGNOSTICO DE CEGUERA POR CATARATA 263 245 74 0 TRATAMIENTO ESPECIALIZADO CATARATA POR FACO =50 33 34 10 0 TRATAMIENTO ESPECIALIZADO CATARATA EXTRACAPSULAR=750 41 27 26 0 CONTROL POST OPERATORIO CIRUGIA CATARATA ESPECIALIZADO 19 65 12 0 CONTROL Y TTO. COMPLICACION VITREO 3 3 0 0 CONTROL Y TTO. COMPLICACION GLAUCOMA 0 0 0 0 CONTROL Y TTO. COMPLICACION RETINA 1 0 0 0 CONTROL Y TTO. COMPLICACION UVEITIS 1 1 0 0 CONTROL Y TTO. COMPLICACION OCP 2 1 0 0 ATENCIONES 1821 NA 1000 582 58.2 800 171 21.4 16 2 12.5 80 3 3.8 800 12.0 8 6 75.0 96 8 0 0.0 8 1 12.5 PRODUCTOS CATARATA - SUB PRODUCTOS ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL ANUAL ATENCIONES(1) 188 241 275 300 235 347 235 0 0 0 0 0 1821 DIAGNOSTICO DE CEGUERA POR CATARATA76 66 121 128 57 60 74 0 0 0 0 0 582 TRATAMIENTO ESPECIALIZADO 4 9 20 20 14 0 10 0 0 0 0 0 77 TRATAMIENTO ESPECIALIZADO CATARATA EXTRACAPSULAR (3) 11 12 18 20 6 1 26 0 0 0 0 0 94 CONTROL POST OPERATORIO CIRUGIA CATARATA ESPECIALIZADO (4) 6 8 5 19 28 18 12 0 0 0 0 0 96 CONTROL Y TTO. COMPLICACION VITREO(5) 1 0 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 6 CONTROL Y TTO. COMPLICACION GLAUCOMA (6) 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 CONTROL Y TTO. COMPLICACION RETINA 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 CONTROL Y TTO. COMPLICACION UVEITIS 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 2 CONTROL Y TTO. COMPLICACION OCP (9) 0 2 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 3 TAM IZAJE Y DX. DE PACIENTES CON CATARATA(3000011) TRATAMIENTO Y CONTROL DE PACIENTE CON CATARATA (3000012)
  • 9. 9 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” controlados será siempre inferior al número de cirugías ya que la información de ello se recibe a los dos meses después de la cirugía. El indicador de complicaciones es bajo, es un buen indicador ya que a menos complicaciones es un buen resultado para las cirugías de Catarata. ERRORES REFRACTIVOS En el marco del PPR, le corresponde dos productos para Errores Refractivos: 3000013 y 3000014, cada una de ellas con sus respectivos sub-productos como se muestra en la Tabla No 5 y 6. Tabla No 5: EJECUCIÓN MENSUAL SEGÚN PRODUCTOS Y SUB-PRODUCTOS: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE ERRORES REFRACTIVOS. Tabla No 6: EJECUCIÓN TRIMESTRAL: DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO Y CONTROL DE ERRORES REFRACTIVOS Al mes de julio del 2014 se realizaron 326 diagnósticos de errores refractivos, corresponde al 19% de la meta anual, asimismo se beneficiaron 599 niños con la entrega de lentes. *actividad de Diagnóstico: son todos aquellos que llegaron para ser evaluados con E.R. o alguna patología esta actividad no está vinculada o relacionada con algún producto. PRODUCTOS ERRORES REFRACTIVOS- SUB PRODUCTOS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC TOTAL ACTIVIDAD DEL DIAGNOSTICO 2 1 13 3 19 9 291 0 0 0 0 0 338 TAMIZAJE Y DX ERRORES REFRACTIVOS (3000013) DX DE ERRORES REFRACTIVOS(10) 1 1 11 3 10 9 291 0 0 0 0 0 326 TRATAMIENTO ERRORES REFRACTIVOS (11) 0 2 37 0 21 373 166 0 0 0 0 0 599 CONTROL ERROR REFRACTIVO(12) 1 1 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 Fuente: DEDSOPPSO TRATAMIENTO Y CONTROL ER (3000014) ERRORES REFRACTIVOS - SUB PRODUCTOS META ANUAL PROGRAMADA I II III IV EJEC. % ACTIVIDAD DEL DIAGNOSTICO 16 31 291 0 338 DX DE ERRORES REFRACTIVOS 1700 13 22 291 0 326 19.1 TRATAMIENTO ERRORES REFRACTIVOS(REPORTE PARA OEPE)1400 39 394 166 0 599 42.8 CONTROL ERROR REFRACTIVO 510 5 0 0 0 5 1.0
  • 10. 10 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Cirugías de Catarata 2012-2014 En la gráfica se observa el número de cirugías por mes acumulado desde el 2012 al 2014. La Línea roja punteada indica la meta programada acumulada por mes y la línea azul el ejecutado, se ve que hubo una pequeña disminución en los meses de mayo, junio y julio pero con un ligero incremento. En estos meses hubo poca concurrencia al consultorio diferenciado ya que la institución acataba la Huelga Médica de forma parcial.
  • 11. 11 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” Tratamiento de Errores Refractivos 2012-2014 En la gráfica se observa el número de lentes entregados por mes, acumulado desde el 2012 al 2014. La Línea azul indica la meta programada acumulada por mes y la de color morado el ejecutado. En los meses de junio y julio se entregaron 373 y 166 lentes respectivamente beneficiándose las regiones de Puno, Loreto y Cerro de Pasco.
  • 12. 12 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” PRODUCTOS INCORPORADOS EN EL MARCO DEL PPR-018-2014 Tabla No 7: En el mes de Julio se realizó una salida de monitoreo a la región de Huánuco, se monitorizó en tres establecimientos de salud: C.S. Las Palmas, C.S. Perú Corea, C.S. Santa María del valle. En el mes de mayo se concluyó con la Elaboración de la Guía de práctica clínica de enfermedades Externas del ojo. META 022: CAPACITACIONES Las capacitaciones en salud ocular que realiza la DEDSOPPSO al personal profesional del primer nivel de atención; la meta programada del presente año es de 12 informes de actividades de capacitación (ver tabla No 2); es importante conocer que el número esperado de capacitados es de 25 personas por cada actividad, se define como persona capacitada al 100% de asistencia y con nota promedio mayor o igual a catorce. (Incluye post test y ficha de Agudeza Visual). Tabla No 8: Número de Personas Evaluadas y Capacitadas por Mes. Tabla No 9: Número de Personas Evaluadas y Capacitadas por Trimestre. En las tablas No 8 y 9 se ve el avance mensual y trimestral. Se evaluaron a 218 personas del primer nivel de atención de los cuales 202 personas aprobaron con nota promedio mayor o igual a catorce, esto corresponde al 71% de la meta anual. PPR ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES - - - - - - 1 1 ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE DOCUMENTOS NORMATIVOS: GÚIAS DE PRÁCTICA CLÍNICA - - - - 1 - - 1 CAPACITACIONES ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL EVALUADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD OCULAR(13) 19 0 0 45 45 103 25 218 CAPACITADOS EN ATENCIÓN PRIMARIADE SALUD OCUILAR(14) 19 0 0 36 44 98 24 202 ACCIONES COMUNES CAPACITACIONES META ANUAL PROGRAMADA I II III IV EJEC. % EVALUADOS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD OCULAR(13) 300 19 193 25 0 218 72.7 CAPACITADOSEN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD OCUILAR(14) 285 19 178 24 0 202 70.9
  • 13. 13 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” META022: MONITOREO, SUPERVISIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA Tabla No 10: Tabla No 11: La tabla No 10 muestra el número de establecimientos supervisados, y el número de asistencias técnicas dadas de marzo a julio 2014. De ellos algunos incluyen por primera vez la visita al establecimiento (monitoreo) otros por segunda vez al mismo establecimiento (supervisión). El avance del monitoreo y supervisión es del 73.7% y de asistencia técnica de 28.6%. IEC ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SETIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE TOTAL MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES (U.M EE.SS. SUPERV) - - 1 2 5 6 - 14 ASISTENCIA TÉCNICA SEGÚN COMPONENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES - - 0 - 1 1 - 2 IEC META ANUAL PROGRAMADA I II III IV EJEC. % MONITOREO, SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES 19 1 13 0 0 14 73.7 ASISTENCIA TÉCNICA SEGÚN COMPONENTES PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE INTERVENCIONES SANITARIAS EN SALUD OCULAR 7 0 2 0 0 2 28.6
  • 14. 14 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático” III. CONCLUSIÓNES - En el programa presupuestal 018 se logró un avance en la mayoría de las actividades en más del 60% respecto a la meta programada al I semestre, salvo en el avance de la meta de Diagnóstico de pacientes con Errores Refractivos que llegó al 15% de la meta programada al I semestre, debido a que las actividades de tamizaje se inician primeros meses del año en las regiones, reportando sus detectados para ser diagnosticados en el II semestre. La meta lograda del I semestre se realizó en el INO. - Se debe considerar que por históricos el mayor porcentaje de logró se realizan en el III y IV trimestre. - En la meta 022 se realizó un 94% de avance respecto a la meta programada al I semestre. - El equipo técnico de la DEDSOPPSO viene evaluando el cambio del POA para el 2015 de la meta 022 respecto a las unidades de medida para ciertas actividades por ejemplo la de capacitación; a fin de poder evidenciar la producción real. - Se ha logrado mejorar las bases de datos permitiendo un mejor análisis para la toma de decisión. - Respecto a los procesos se viene encontrando debilidades en el consultorio diferenciado de la DEDSOPPSO. - No se cuenta con un sistema interrelacionado con la oficina de Estadística e Informática, la DEDSOPPSO maneja sus propias bases de datos. IV. RECOMENDACIONES - Es necesario mantener y mejorar las coordinaciones permanentes o reuniones de coordinación entre la oficina de Estadística e Informática y la DEDSOPPSO. - Mejorar los flujos de atención en el consultorio diferenciado. - Establecer un sistema de registro de información para las atenciones en el consultorio diferenciado de la DEDSOPPSO, para tener mejoras estadísticas en el control, monitoreo y reportes de las actividades. - Se sugiere que tanto la oficina de Estadística e Informática como la DEDSOPPSO manejen un solo sistema que permita que ambos tengan la información en tiempo real. - El análisis debe recaer en el área técnica de la DEDSOPPSO.
  • 15. 15 “DECENIO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN EL PERÚ “Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático”