Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°

Jose Castellar
Jose CastellarDocente em Institución Educativa ...
Institución Educativa Buenos Aires 
TEORÍA DE PROBABILIDADES, PERIODO II GRADO 11° profesor Jose Castellar Castellar73194@yahoo.es 
Nombre: _____________________________ Grupo: _____ Fecha: _________ 
"En el fondo la teoría de la probabilidad es sólo 
sentido común expresado con números". 
Pierre Simón de Laplace 
Teoría Clásica de Probabilidades. 
푃(퐴) = 
퐶푎푠표푠 푓푎푣표푟푎푏푙푒푠 
푇표푑표푠 푙표푠 푐푎푠표푠 푝표푠푖푏푙푒푠 
1. Hallar la probabilidad de que al lanzar al aire 
tres monedas, salgan: 
a) Dos caras y un sello. 
b) Dos sellos y una cara. 
c) Tres sellos. 
2. Se lanzan dos dados al aire y se anota la suma 
de los puntos obtenidos. Se pide calcular: 
a) La probabilidad de que la suma sea 7. 
b) La probabilidad de que la suma sea 9. 
c) La probabilidad de que el número 
obtenido sea par. 
d) La probabilidad de que el número 
obtenido sea múltiplo de tres. 
3. Una baraja está compuesta por 52 cartas: 26 
rojas y 26 negras. Las 26 rojas están divididas 
en: 13 de diamantes y 13 de corazones. Las 26 
negras están divididas en: 13 tréboles y 13 
picas. Cada grupo de trece viene numerado 
desde el 2 hasta el 10 y tiene además J, Q, K y A. 
hallar la probabilidad de que al seleccionar una 
carta al azar del grupo de 52, la carta sea: 
Carta Negra Corazón 
Tenga una 
Letra 
Probabilidad 
Carta 
Roja o 
Negra 
Dos negro Cinco rojo 
Probabilidad 
Carta 
Negra con 
letras 
Roja con 
números 
Numero 
primo 
Probabilidad 
Ayuda: 
baraja de póquer 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K A 
Picas ♠ 
Corazones ♥ 
Diamantes ♦ 
T réboles ♣ 
4. Una urna tiene ocho esferas rojas, 5 amarilla y 
siete verdes. Se extrae una al azar: 
a) ¿Cuál e s la probabilidad que se a 
roja? 
b) ¿Cuál e s la probabilidad que se a 
ve rde ? 
c) ¿Cuál e s la probabilidad que se a 
Amarilla? 
d) ¿Cuál e s la probabilidad que NO 
se a roja? 
e) ¿Cuál e s la probabilidad que NO 
se a ve rde ? 
f) ¿Cuál e s la probabilidad que NO 
se a Amarilla? 
5. Si se extraen dos esferas 
a) ¿Cuál es la probabilidad que una sea roja y 
la otra amarilla? 
b) ¿Cuál es la probabilidad que ambas sean 
rojas? 
c) ¿Cuál es la probabilidad que ambas sean 
amarillas? 
d) ¿Cuál es la probabilidad que ambas sean 
verdes? 
Ejercicios y/o situaciones problémicas 
1. http://www.vitutor.com/pro/2/a_g.html 
2. Una baraja está compuesta por 52 cartas: 
26 rojas y 26 negras. Las 26 rojas están 
divididas en: 13 de diamantes y 13 de 
corazones. Las 26 negras están divididas 
en: 13 tréboles y 13 picas. Cada grupo de 
trece viene numerado desde el 2 hasta el 
10 y tiene además J, Q, K y A. Hallar la 
probabilidad de que al seleccionar una carta 
al azar del grupo de 52, la carta sea negra y 
tenga una letra.
3. Una urna contiene seis esferas amarillas 
tres rojas y tres azules. El experimentoconsiste 
en extraer dos esferas, cual es la probabilidad 
que ambas sean amarillas. Ayuda: considere dos 
casos 
Probabilidades con Teoría de Conjuntos y 
Diagramas de Venn. 
1. Un grupo de 100 estudiantes de la IEBA, hacen 
actividades extra curriculares. De ellos, 60 están en 
la escuela de patinaje y 80 en el club de 
matemáticas. 
1.1. Elabore un diagrama de Venn. 
1.2. ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante 
del grupo curse solamente una de las 
actividades? 
1.3. ¿Cuál es la probabilidad que un estudiante del 
grupo curse ambas actividades? 
2. para medir la favorabilidad entre las empanadas de 
maíz (carne) y las de harina (pollo), la cafetería de la 
universidad de Córdoba encuesto a 500 estudiantes 
y los resultados son: 
 138 Estudiantes consumen 
empanadas de maíz pero no de harina. 
 206 Estudiantes consumen 
empanadas de carne y de pollo. 
 44 Estudiantes no consumen 
empanadas ni de maíz ni de de harina. 
2.1 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un 
estudiante de los encuestados, consuma 
empanada de maíz? 
2.2 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un 
estudiante de los encuestados consuma 
empanada de harina? 
2.3 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un 
estudiante de los encuestados consuma 
empanada de harina pero no de carne? 
2.4 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un 
estudiante de los encuestados consuma por lo 
menos una de las dos empanadas? 
3. Se consultó a 200 habitantes de la ciudad de 
Montería, acerca del operador celular utilizado, los 
resultado arrojados son los siguientes: 
 30 personas utilizan Claro. 
 85 personas utilizan Tigo. 
 103 personas utilizan MoviStar. 
 10 personas utilizan Claro y Movistar pero no 
Tigo. 
 13 personas utilizan Claro y Movistar. 
 18 personas utilizan Tigo y Movistar. 
 5 personas utilizan Claro y Tigo pero no 
Movistar. 
3.1 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una 
persona de las encuestadas no utilice ninguno 
de los tres operadores? 
3.2 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una 
persona de las encuestadas utilice los tres 
operadores? 
3.3 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una 
persona de las encuestadas utilicen Claro pero 
no utilicen Tigo ni MoviStar? 
3.4 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una 
persona de las encuestadas no utilice Claro? 
3.5 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una 
persona de las encuestadas por lo menos utilice 
Claro, Tigo o MoviStar? 
4. Sobre un grupo de 45 estudiantes dela IEBA se sabe 
que: 
 16 estudiantes leen novelas. 
 18 estudiantes leen ciencia ficción. 
 17 estudiantes leen cuentos. 
 3 estudiantes leen novelas, ciencia ficción y 
cuentos. 
 1 estudiantes lee solo cuentos y ciencia 
ficción. 
 8 estudiantes leen solo cuentos. 
 4 estudiantes leen solo novelas y ciencia 
ficción. 
4.1 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un 
estudiante del grupo solo lea ciencia ficción? 
4.2 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un 
estudiante del grupo solo lea novelas? 
4.3 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un 
estudiante del grupo no lea novelas, ni cuentos, 
ni ciencia ficción? 
5. Construir una encuesta acerca de máximo tres 
hábitos de la comunidad de tu alrededor (tales como: 
3 comidas, 3 sitios nacionales de vacaciones, 3 
bebidas refrescante que acostumbran a consumir, 3 
materias favoritas, 3 colores favoritos, 3 programas 
de tv, 3 deportes, 3 actividades extracurriculares,…), 
aplicársela a como mínimo a cincuenta (50) de estas 
personas, hacer como mínimo cinco preguntas de 
probabilidad similares a las anteriores y 
responderlas. 
6. repetir el ítem anterior pero solo en el aula de clase, 
es decir la población es los compañeros de clase. 
Ayuda para los ítems 5 y 6 
Pers 
onas 
Há 
bito 
1 
Há 
bito 
2 
Há 
bito 
3 
P1 X X 
P2 X X 
P3 X
Probabilidad con Técnicas de Conteo. 
1. El súper astro millonario es un juego de suerte 
y azar colombiano en el que el jugador apuesta 
a una serie de cuatro dígitos seguida de uno de 
los doce signos del zodiaco. Por ejemplo una 
persona puede apostar 
0 3 3 4 Acuario 
William en un sueño se le revelo la siguiente 
información: 
“el primer número es primo los dos 
siguiente son cinco y seis y el último un 
número compuesto” 
¿Para tener la certeza de ganar según el sueño 
cuantos súper astros ha de hacer William, y cuál 
es la probabilidad de ganar? 
2. Un país quiere remodelar su bandera, hasta la 
fecha solo se ha acordado que debe ser de tres 
franjas horizontales y cada franja ha de tener 
una explicación de por qué el color y la posición 
además los colores en discusión son Amarillo, 
Azul, Rojo, Verde, Naranjado, Blanco y Negro. 
2.1 ¿Entre cuántas posibles bandera puede 
escoger el país? 
2.2 ¿Cuántas banderas llevan el color azul? y 
¿Cuál es la probabilidad qué el país tenga el 
color azul en su bandera? 
2.3 ¿Cuántas banderas llevan el color Azul y 
Rojo? y ¿Cuál es la probabilidad qué el país 
tenga los colores azul y rojo en su bandera? 
3. Un examen de Matemáticas conste de 12 
preguntas numeradas del 1 al 12 de las cuales 
el estudiante debe seleccionar solo 4 preguntas. 
3.1 ¿De cuántas maneras un estudiante puede 
escoger las cuatro preguntas a contestar? 
3.2 ¿Cuál es la probabilidad qué escoja las 
cuatro preguntas enumerada con un número 
primo? 
3.3 ¿Cuál es la probabilidad qué escoja las 
cuatro preguntas enumerada con un número 
par? 
3.4 ¿Cuál es la probabilidad qué escoja las 
cuatro preguntas enumerada con un número 
impar? 
3.5 ¿Cuál es la probabilidad qué escoja las 
cuatro preguntas enumerada 
consecutivamente? 
4. En la universidad de Córdoba en el área de 
ciencias naturales hay 5 profesores de Química 
y 4 de Física, el área debe formar un comité de 
tres profesores. 
4.1 ¿Cuántos comités puede formar el área de 
ciencias naturales? 
4.2 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado solo por Químicos? 
4.3 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado solo por Físicos? 
4.4 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por dos Químicos y un 
Físico? 
4.5 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por un Químicos y dos 
Físico? 
5. Un grupo de cinco profesores de los cuales 
dos son físicos y tres son químicos, deben 
constituir un comité de tres profes el cual 
consta de un presidente, un secretario y un 
tesorero. 
5.1 ¿Cuántos comités pueden formar los 
profesores sabiendo que un profesor no 
puede ocupar más de un cargo. 
Construya el espacio muestral? 
5.2 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por sólo profesores de 
química? 
5.3 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por dos profesores de 
química y uno de física? 
5.4 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por un profesor de 
química y dos de física? 
6. De un grupo de nueve profesores se sabe 
que tres son Matemáticos y seis son de 
Lengua Castellana, deben constituir un 
comité de tres profes el cual consta de un 
presidente, un secretario y un tesorero. 
6.1 ¿Cuántos comités pueden formar los 
profesores sabiendo que un profesor no 
puede ocupar más de un cargo? 
6.2 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por sólo profesores de 
Matemáticas? 
6.3 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por sólo profesores de 
Lengua Castellana? 
6.4 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por dos profesores de 
Matemáticas y uno de Lengua 
Castellana? 
6.5 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado dos profesores de 
Lengua Castellana y uno de 
matemáticas?
7. De un grupo de 25 profesores se sabe que: 
Área Matemáticas L. Castellana C. Sociales C. Naturales Ingles 
C. de 
profesores 6 5 5 5 4 
Se debe elegir el comité representativo ante la 
administración del colegio, el cual consta de: 
Presidente, secretario, tesorero, primer vocal y 
segundo vocal. 
7.1 ¿Cuántos comités pueden formar los 
profesores sabiendo que un profesor no 
puede ocupar dos cargos? 
7.2 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por sólo profesores del área 
de Matemáticas? 
7.3 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por sólo profesores del área 
de Ciencias Sociales? 
7.4 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por 3 profesores de 
Matemáticas y 2 de Lengua Castellana? 
7.5 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado por 3 profesores Ciencias 
Naturales y 2 de idiomas Extranjero? 
7.6 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado sin un profesor de 
Matemáticas? 
7.7 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité 
quede formado sin un profesor de 
Matemáticas ni de Lengua castellana? 
8. Continuara… 
Probabilidad Condicional y Regla de Bayes
Preguntas tipo ítem, Preparación para ICFES 
1) Un grupo de estudiantes fue evaluado fue 
evaluado con los siguientes niveles de 
superior, alto, medio y bajo según su 
desempeño académico. Con la información 
obtenida del número de estudiantes de 
cada nivel, se elabora la siguiente tabla de 
frecuencias. ¿Cuántos estudiantes están en 
alto? 
Nivel Frecuencia 
Acumulada 
Superior 18 
Alto 54 
Básico 81 
Bajo 100 
A. 18 
B. 19 
C. 27 
D. 36 
2) se lanza una moneda y un dado; sea M el 
espacio muestral de dicho evento. Los 
elementos de M son: 
3) Si en un triángulo rectángulo se sabe que 
tan(휃) = 
1 
3 
, entonces sec(휃) =? 
4) Los triángulos Δ푄푁푃 y Δ푁푄푀 son 
rectángulos en P y en M respectivamente. 
Si además se sabe que son isósceles y 
congruentes, ¿Cuál (es) de las siguientes 
afirmaciones es (son) verdaderas (s)? 
Responda las preguntas de la 5 a la 8 de acuerdo 
a la siguiente información: 
La siguiente tabla de frecuencias simple muestra el 
número de horas que los estudiantes de la 
institución utilizan la Internet la Internet 
semanalmente, para el estudio se trabajó con los 
estudiantes del grado undécimo. Los resultados 
son los siguientes: 
5) La población de investigación es: 
A. Los estudiantes de grado undécimo. 
B. Todos los estudiantes de la institución. 
C. Los estudiantes que utilizan Internet. 
D. Los estudiantes que les gusta Internet. 
6) La muestra de la investigación es: 
A. Los estudiantes de grado undécimo. 
B. Todos los estudiantes de la institución. 
C. Los estudiantes que utilizan Internet. 
D. Los estudiantes que les gusta Internet. 
7) La moda de la investigación es: 
A. 6 horas 
B. 5 horas 
C. 10 horas 
D. 12 horas 
8) La media de la investigación es: 
A. 6.9 horas 
B. 5,9 horas 
C. 7,9 horas 
D. 8,9 horas
9) Se lanza una moneda y un dado y se 
observan los resultados de la parte 
superior, se tienen los siguientes sucesos: 
A = {Aparece cara y un número par} 
B = {Aparece un número Primo} 
C = {Aparece sello y un número impar} 
Por tanto los sucesos mutuamente 
excluyentes son 
A. El suceso B 
B. El suceso B y C 
C. El suceso A y C 
D. Únicamente el suceso C 
10) Es un ejemplo de identidad trigonométrica. 
A. sin2(푥) + cos2(푥) = −1 
B. sin2(푥) − cos2(푥) = −1 
C. tan2(푥) + 1 = sec 2(푥) 
D. sin (푥) + sin (푥) = 1 
11) En la figura se tiene que 퐴퐶퐷퐹 es un 
rectángulo, si Δ퐴퐺퐹 y Δ퐷퐺퐶 son isósceles 
en 퐺 y Δ퐷퐸퐺 ≅ Δ퐵퐺퐶, el valor de 훼 es: 
A. 70° 
B. 80° 
C. 90° 
D. 100° 
12) Cuáles de las siguientes gráficas 
corresponden a 
푦2 = −푥2 + 16 y 푦2 = −푥2 + 4 
13) En el rectángulo 퐴퐵퐶퐷 se han unido los 
puntos medios de sus lados y luego se 
unen los medios del nuevo cuadrilátero. 
Determinar el perímetro de la zona 
sombreada de la figura. 
A. 4√푎2 + 푏2 
B. 
1 
2 
√푎2 + 푏2 
C. (푎 + 푏) + 2√푎2 + 푏2 
D. (푎 + 푏) + 
1 
2 
√푎2 + 푏2 
14) Para trazar la grafica de una función lineal 
basta conocer la información de solo dos 
puntos, (parejas ordenadas), la pendiente 
de esta recta se halla de la siguiente forma:
15) Se escogen al azar tres lámparas de entre 
15, de las cuales 5 están defectuosas. La 
probabilidad de encontrar ninguna 
defectuosa es: 
16) La identidad trigonométrica para el seno de 
ángulos dobles esta descrita por la 
siguiente expresión 
17) Se tiene una esfera de volumen V cm3 y el 
área A cm2. Determina el radio de dicha 
esfera en función del área A y el volumen V. 
18) Una función lineal se caracteriza por tener: 
19) Se tienen 10 cartas numeradas del 1 hasta 
el 10, si seleccionan dos cartas al azar. 
¿Cuál es la probabilidad de que la suma 
sea impar si las dos cartas se sacan juntas? 
20) La pendiente de dos rectas perpendiculares 
son 푚1 = (푥 + 2) y 푚2 = (푥 + 3)−1, por lo 
tanto el valor de x es: 
Ayuda: si dos rectas son perpendiculares, 
entonces el producto de sus pendientes es −1 
21) Encuentra la altura del árbol de la figura 
adjunta sabiendo que 푡푎푛 (훽) = 
1 
4 
. 
Responda las preguntas de la 22 a la 24 con la 
siguiente información. 
Se lanza un par de monedas; en donde 퐸 = 
{푐푐, 푐푠, 푠푐, 푠푠} es el espacio muestral del suceso. 
Consideremos los siguientes eventos: 
퐴 = {푐푎푟푎 푒푛 푙푎 푝푟푖푚푒푟푎 푚표푛푒푑푎} 
퐵 = {푐푎푟푎 푒푛 푙푎 푠푒푔푢푛푑푎 푚표푛푒푑푎} 
퐶 = {푐푎푟푎 푒푛 푢푛푎 푚표푛푒푑푎 푒푥푎푐푡푎푚푒푛푡푒}
22) La probabilidad de cada uno de los eventos 
enunciados es: 
23) La probabilidad de 퐴 ∩ 퐵 es: 
24) La probabilidad de 퐴 ∩ 퐵 ∩ 퐶 es: 
25) En el triangulo 퐴퐵퐶, rectángulo en 퐶, el 
valor de tan(훼) + tan(훽), en función de los 
lados es: 
26) Considere 4 vocales y 8 consonantes. 
¿Cuántas palabras con y sin sentido de 5 
letras que contengan 2 vocales y 3 
consonantes diferentes se pueden formar a 
partir de las letras? 
27) Al reducir al primer cuadrante sin(160°) se 
obtiene: 
28) Cuando la suma o diferencia de dos 
vectores tienen el mismo modulo, entonces 
se cumple que: 
29) Dado el siguiente histograma que 
corresponde al peso de unos estudiantes 
de bachillerato entrevistados. 
El total de estudiantes entrevistados es: 
30) El siguiente dibujo representa el diseño de 
una piscina para niños que se quiere 
construir en un centro vacacional.
Para recubrir el interior de la piscina con 
tela asfáltica, el constructor pide 30푚2. Esta 
cantidad de material: 
31) Si 푥 = cos(훼), 푦 = 3푠푖푛2(훼), entonces la 
expresión 3푥2 + 푦 equivale a: 
32) La suma de los ángulos interiores de un 
triangulo es 180°. La anterior afirmación se 
cumple en: 
33) Sabiendo que tan(훼 + 훽) = 
tan(훼)+tan(훽) 
1−tan(훼)∗tan(훽) 
, 
entonces tan(105°) =? 
34) El teorema de Pitágoras relaciona los lados 
de un triangulo: 
35) El Δ퐴퐵퐸 es rectángulo y 퐴̅̅̅퐷̅ = ̅퐷̅̅퐸̅ entonces 
la suma de 푥 + 훼 es: 
Responda las preguntas de la 36 a la 38 de 
acuerdo a la siguiente información. 
En determinada universidad el 25% de los 
estudiantes perdió matemáticas, el 15% perdió 
química y el 10% perdió matemáticas y química. 
Se selecciona un estudiante al azar 
36) ¿Cuál es la probabilidad de que haya 
perdido matemáticas si perdió química? 
37) ¿Cuál es la probabilidad de que haya 
perdido química si perdió matemáticas? 
38) ¿Cuál es la probabilidad que haya perdido 
matemáticas y química? 
39) Pregunta…

Recomendados

Evaluacion de ecuacion de primer grado por
Evaluacion de ecuacion de primer gradoEvaluacion de ecuacion de primer grado
Evaluacion de ecuacion de primer gradoJairo de Jesus Tovar Hernandez
8.8K visualizações2 slides
Evaluación números racionales por
Evaluación números racionalesEvaluación números racionales
Evaluación números racionalesM4T3M4T1C4S
7.2K visualizações1 slide
Taller graficos estadisticos por
Taller graficos estadisticosTaller graficos estadisticos
Taller graficos estadisticosRonal Leandro Lasso Lozano
102.5K visualizações5 slides
Prueba de selección multiple por
Prueba de selección multiplePrueba de selección multiple
Prueba de selección multipleDaniel Pino Espinoza
2.3K visualizações7 slides
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010 por
Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010Prueba icfes 8 ctavo segundo  2010
Prueba icfes 8 ctavo segundo 2010Gloria Patricia Carrillo Snachez
38.3K visualizações21 slides
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion por
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion
Taller la radicacion como operacion inversa a la potenciacion Ramiro Muñoz
2.2K visualizações1 slide

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019 por
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019Claudia Villalon
2.9K visualizações4 slides
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado) por
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)
Prueba inecuaciones hoja 1 (autoguardado)Alfredo Omar Vukovic González
7.5K visualizações4 slides
Examen 1 de numeros reales por
Examen 1 de numeros realesExamen 1 de numeros reales
Examen 1 de numeros realesEgidio Mosquer Copete
3K visualizações1 slide
Guia estadistica grado-7 por
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7Lic. Oney Begambre
1.1K visualizações7 slides
Unidad 2 . Seleccion sobre Polinomios por
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosUnidad 2 . Seleccion sobre Polinomios
Unidad 2 . Seleccion sobre PolinomiosRosa Cristina De Pena Olivares
4.8K visualizações5 slides
Estadistica séptimo por
Estadistica séptimoEstadistica séptimo
Estadistica séptimoLiceo Matovelle
6.4K visualizações4 slides

Mais procurados(20)

Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019 por Claudia Villalon
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Evaluacion teorema de pitagoras 8 basico 2019
Claudia Villalon2.9K visualizações
Guia estadistica grado-7 por Lic. Oney Begambre
Guia estadistica grado-7Guia estadistica grado-7
Guia estadistica grado-7
Lic. Oney Begambre1.1K visualizações
Estadistica séptimo por Liceo Matovelle
Estadistica séptimoEstadistica séptimo
Estadistica séptimo
Liceo Matovelle6.4K visualizações
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe por El profe Noé
Taller probabilidad  diagrama de arbol jose noeTaller probabilidad  diagrama de arbol jose noe
Taller probabilidad diagrama de arbol jose noe
El profe Noé11.3K visualizações
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES por cesar canal mora
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
Guia 7 matematicas 8o_cesarcanal / NUMEROS IRRACIONALES
cesar canal mora433 visualizações
Solucionario: ONEM XI por masquenumeros
Solucionario: ONEM XISolucionario: ONEM XI
Solucionario: ONEM XI
masquenumeros23.7K visualizações
Sesion funcion cuadrtaica por Victor Alegre
Sesion funcion cuadrtaicaSesion funcion cuadrtaica
Sesion funcion cuadrtaica
Victor Alegre379 visualizações
Ejercicios mate i patrones y sucesiones por Teresita Aguiar
Ejercicios mate i   patrones y sucesionesEjercicios mate i   patrones y sucesiones
Ejercicios mate i patrones y sucesiones
Teresita Aguiar10.5K visualizações
Estadistica octavo por Liceo Matovelle
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
Liceo Matovelle5.4K visualizações
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones por edwinjavieralmanza
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicacionesEvaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
Evaluación de recuperación de razones trigonométricas y aplicaciones
edwinjavieralmanza7.2K visualizações
Ejercicios tipo prueba racionales por Mayra Alejandra
Ejercicios tipo prueba racionalesEjercicios tipo prueba racionales
Ejercicios tipo prueba racionales
Mayra Alejandra63.8K visualizações
Triangulos Rectangulos Notables por Nilda Espinoza Atencia
Triangulos Rectangulos NotablesTriangulos Rectangulos Notables
Triangulos Rectangulos Notables
Nilda Espinoza Atencia15.3K visualizações
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1 por criollitoyque
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
Evaluacion estilo prueba saber 7° p1
criollitoyque3.5K visualizações

Similar a Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°

Ejercicios probabilidad por
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidadWhaleejaa Wha
4.8K visualizações3 slides
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias por
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatoriasJose Castellar
1.3K visualizações2 slides
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias por
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatoriasJose Castellar
2.7K visualizações2 slides
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionada por
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionadaEjercicios y problemas de probabilidad condicionada
Ejercicios y problemas de probabilidad condicionadaLuis Alejandro Catacora Mamani
8.2K visualizações20 slides
Probabilidad problemas 2 por
Probabilidad problemas 2Probabilidad problemas 2
Probabilidad problemas 2Felix Henry Poma Aruquipa
1.2K visualizações6 slides
Problemas de probabilidad condicionada por
Problemas de probabilidad condicionadaProblemas de probabilidad condicionada
Problemas de probabilidad condicionadagenaro barreto noa
199 visualizações3 slides

Similar a Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°(20)

Ejercicios probabilidad por Whaleejaa Wha
Ejercicios probabilidadEjercicios probabilidad
Ejercicios probabilidad
Whaleejaa Wha4.8K visualizações
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias por Jose Castellar
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
Jose Castellar1.3K visualizações
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias por Jose Castellar
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
3 taller de probabilidad con tecnicas de conteo p ermutaciones y combinatorias
Jose Castellar2.7K visualizações
Problemas de probabilidad condicionada por genaro barreto noa
Problemas de probabilidad condicionadaProblemas de probabilidad condicionada
Problemas de probabilidad condicionada
genaro barreto noa199 visualizações
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1 por Idalia Hernandez
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
409848060 guia-de-ejercicios-de-estadistica-4-14-1
Idalia Hernandez466 visualizações
Ejercicios probabilidades por Yechague
Ejercicios probabilidadesEjercicios probabilidades
Ejercicios probabilidades
Yechague6.5K visualizações
Probabilidad por DiAni MaMores
ProbabilidadProbabilidad
Probabilidad
DiAni MaMores1.2K visualizações
Probabilidades Ejercicios Propuestos PDF (3).pdf por Bartolo Concha Frías
Probabilidades Ejercicios Propuestos PDF (3).pdfProbabilidades Ejercicios Propuestos PDF (3).pdf
Probabilidades Ejercicios Propuestos PDF (3).pdf
Bartolo Concha Frías368 visualizações
Problemas de probabilidad por Mar Tuxi
Problemas de probabilidadProblemas de probabilidad
Problemas de probabilidad
Mar Tuxi3.5K visualizações
Cecar est t2 por susanaruizrey
Cecar  est t2Cecar  est t2
Cecar est t2
susanaruizrey217 visualizações
2 taller de probabilidad con diagramas de venn por Jose Castellar
2 taller de probabilidad con diagramas de venn2 taller de probabilidad con diagramas de venn
2 taller de probabilidad con diagramas de venn
Jose Castellar834 visualizações
Ejercicios-de-Probabilidades-Matemovil.pdf por CriszehroReviewer
Ejercicios-de-Probabilidades-Matemovil.pdfEjercicios-de-Probabilidades-Matemovil.pdf
Ejercicios-de-Probabilidades-Matemovil.pdf
CriszehroReviewer93 visualizações
Ejercicios-de-Probabilidades-Matemovil.pdf por ENRIQUEGMEZ72
Ejercicios-de-Probabilidades-Matemovil.pdfEjercicios-de-Probabilidades-Matemovil.pdf
Ejercicios-de-Probabilidades-Matemovil.pdf
ENRIQUEGMEZ729 visualizações
Ejercicios-de-Probabilidades-Matemovil (1).pdf por mariaRiveros25
Ejercicios-de-Probabilidades-Matemovil (1).pdfEjercicios-de-Probabilidades-Matemovil (1).pdf
Ejercicios-de-Probabilidades-Matemovil (1).pdf
mariaRiveros2551 visualizações
Taller probabilidad por Hector Paez
Taller probabilidadTaller probabilidad
Taller probabilidad
Hector Paez 2.6K visualizações
Hoja 12. probabilidad por Amando Ferrer
Hoja 12.  probabilidadHoja 12.  probabilidad
Hoja 12. probabilidad
Amando Ferrer1.7K visualizações
Ejercicios de probabilidad por Vanessa Canacuan
Ejercicios de probabilidadEjercicios de probabilidad
Ejercicios de probabilidad
Vanessa Canacuan103.8K visualizações

Mais de Jose Castellar

Factorización por
FactorizaciónFactorización
FactorizaciónJose Castellar
3.7K visualizações14 slides
Proporcionalidad y repartos proporcionales por
Proporcionalidad y repartos proporcionalesProporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionalesJose Castellar
3.2K visualizações24 slides
Identidades por
IdentidadesIdentidades
IdentidadesJose Castellar
348 visualizações9 slides
Ejercicios y situaciones problémicas por
Ejercicios y situaciones problémicasEjercicios y situaciones problémicas
Ejercicios y situaciones problémicasJose Castellar
1.3K visualizações3 slides
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013 por
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Jose Castellar
2.5K visualizações4 slides
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe... por
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...Jose Castellar
49.1K visualizações6 slides

Mais de Jose Castellar(20)

Factorización por Jose Castellar
FactorizaciónFactorización
Factorización
Jose Castellar3.7K visualizações
Proporcionalidad y repartos proporcionales por Jose Castellar
Proporcionalidad y repartos proporcionalesProporcionalidad y repartos proporcionales
Proporcionalidad y repartos proporcionales
Jose Castellar3.2K visualizações
Identidades por Jose Castellar
IdentidadesIdentidades
Identidades
Jose Castellar348 visualizações
Ejercicios y situaciones problémicas por Jose Castellar
Ejercicios y situaciones problémicasEjercicios y situaciones problémicas
Ejercicios y situaciones problémicas
Jose Castellar1.3K visualizações
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013 por Jose Castellar
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Estadística, medidas de tendencia central 10º pii 2013
Jose Castellar2.5K visualizações
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe... por Jose Castellar
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Jose Castellar49.1K visualizações
Transformaciones de las funciones seno y coseno por Jose Castellar
Transformaciones de las funciones seno y cosenoTransformaciones de las funciones seno y coseno
Transformaciones de las funciones seno y coseno
Jose Castellar5.8K visualizações
Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas por Jose Castellar
Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas  Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas
Construcción de las gráficas de las funciones trigonométricas
Jose Castellar9.7K visualizações
Estadística 2 10º pii 2013 por Jose Castellar
Estadística 2 10º pii 2013Estadística 2 10º pii 2013
Estadística 2 10º pii 2013
Jose Castellar718 visualizações
Estadística 1 10º 2013 por Jose Castellar
Estadística 1 10º 2013Estadística 1 10º 2013
Estadística 1 10º 2013
Jose Castellar255 visualizações
Parábolas por Jose Castellar
ParábolasParábolas
Parábolas
Jose Castellar2.7K visualizações
Taller de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11° por Jose Castellar
Taller  de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11°Taller  de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11°
Taller de estadística, técnicas de conteo periodo ii grado 11°
Jose Castellar5.8K visualizações
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos... por Jose Castellar
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar3K visualizações
Taller de circunferencia por Jose Castellar
Taller de circunferenciaTaller de circunferencia
Taller de circunferencia
Jose Castellar1.7K visualizações
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos... por Jose Castellar
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar3.4K visualizações
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos... por Jose Castellar
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Taller de aplicaciones de las razones trigonométricas periodo i, profesor jos...
Jose Castellar1.8K visualizações
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo por Jose Castellar
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodoTaller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Taller identidades trigonométricas fundamentales primer periodo
Jose Castellar6.2K visualizações
Congruencia de triángulos por Jose Castellar
Congruencia de triángulosCongruencia de triángulos
Congruencia de triángulos
Jose Castellar637 visualizações
Taller de probabilidad condicional para 8º por Jose Castellar
Taller de probabilidad condicional para 8ºTaller de probabilidad condicional para 8º
Taller de probabilidad condicional para 8º
Jose Castellar1.7K visualizações
Taller de recuperación del triangulo de pascal por Jose Castellar
Taller de recuperación del triangulo de pascalTaller de recuperación del triangulo de pascal
Taller de recuperación del triangulo de pascal
Jose Castellar990 visualizações

Último

Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 visualizações31 slides
HISTORIA del café que se estableció .pdf por
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdfcarmenhuallpa45
83 visualizações1 slide
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
29 visualizações8 slides
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 visualizações33 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
25 visualizações10 slides

Último(20)

Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa4583 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo29 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2425 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1145 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño291 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral49 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA36 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1145 visualizações

Teoría de probabilidades, periodo ii grado 11°

  • 1. Institución Educativa Buenos Aires TEORÍA DE PROBABILIDADES, PERIODO II GRADO 11° profesor Jose Castellar Castellar73194@yahoo.es Nombre: _____________________________ Grupo: _____ Fecha: _________ "En el fondo la teoría de la probabilidad es sólo sentido común expresado con números". Pierre Simón de Laplace Teoría Clásica de Probabilidades. 푃(퐴) = 퐶푎푠표푠 푓푎푣표푟푎푏푙푒푠 푇표푑표푠 푙표푠 푐푎푠표푠 푝표푠푖푏푙푒푠 1. Hallar la probabilidad de que al lanzar al aire tres monedas, salgan: a) Dos caras y un sello. b) Dos sellos y una cara. c) Tres sellos. 2. Se lanzan dos dados al aire y se anota la suma de los puntos obtenidos. Se pide calcular: a) La probabilidad de que la suma sea 7. b) La probabilidad de que la suma sea 9. c) La probabilidad de que el número obtenido sea par. d) La probabilidad de que el número obtenido sea múltiplo de tres. 3. Una baraja está compuesta por 52 cartas: 26 rojas y 26 negras. Las 26 rojas están divididas en: 13 de diamantes y 13 de corazones. Las 26 negras están divididas en: 13 tréboles y 13 picas. Cada grupo de trece viene numerado desde el 2 hasta el 10 y tiene además J, Q, K y A. hallar la probabilidad de que al seleccionar una carta al azar del grupo de 52, la carta sea: Carta Negra Corazón Tenga una Letra Probabilidad Carta Roja o Negra Dos negro Cinco rojo Probabilidad Carta Negra con letras Roja con números Numero primo Probabilidad Ayuda: baraja de póquer 2 3 4 5 6 7 8 9 10 J Q K A Picas ♠ Corazones ♥ Diamantes ♦ T réboles ♣ 4. Una urna tiene ocho esferas rojas, 5 amarilla y siete verdes. Se extrae una al azar: a) ¿Cuál e s la probabilidad que se a roja? b) ¿Cuál e s la probabilidad que se a ve rde ? c) ¿Cuál e s la probabilidad que se a Amarilla? d) ¿Cuál e s la probabilidad que NO se a roja? e) ¿Cuál e s la probabilidad que NO se a ve rde ? f) ¿Cuál e s la probabilidad que NO se a Amarilla? 5. Si se extraen dos esferas a) ¿Cuál es la probabilidad que una sea roja y la otra amarilla? b) ¿Cuál es la probabilidad que ambas sean rojas? c) ¿Cuál es la probabilidad que ambas sean amarillas? d) ¿Cuál es la probabilidad que ambas sean verdes? Ejercicios y/o situaciones problémicas 1. http://www.vitutor.com/pro/2/a_g.html 2. Una baraja está compuesta por 52 cartas: 26 rojas y 26 negras. Las 26 rojas están divididas en: 13 de diamantes y 13 de corazones. Las 26 negras están divididas en: 13 tréboles y 13 picas. Cada grupo de trece viene numerado desde el 2 hasta el 10 y tiene además J, Q, K y A. Hallar la probabilidad de que al seleccionar una carta al azar del grupo de 52, la carta sea negra y tenga una letra.
  • 2. 3. Una urna contiene seis esferas amarillas tres rojas y tres azules. El experimentoconsiste en extraer dos esferas, cual es la probabilidad que ambas sean amarillas. Ayuda: considere dos casos Probabilidades con Teoría de Conjuntos y Diagramas de Venn. 1. Un grupo de 100 estudiantes de la IEBA, hacen actividades extra curriculares. De ellos, 60 están en la escuela de patinaje y 80 en el club de matemáticas. 1.1. Elabore un diagrama de Venn. 1.2. ¿Cuál es la probabilidad de que un estudiante del grupo curse solamente una de las actividades? 1.3. ¿Cuál es la probabilidad que un estudiante del grupo curse ambas actividades? 2. para medir la favorabilidad entre las empanadas de maíz (carne) y las de harina (pollo), la cafetería de la universidad de Córdoba encuesto a 500 estudiantes y los resultados son:  138 Estudiantes consumen empanadas de maíz pero no de harina.  206 Estudiantes consumen empanadas de carne y de pollo.  44 Estudiantes no consumen empanadas ni de maíz ni de de harina. 2.1 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un estudiante de los encuestados, consuma empanada de maíz? 2.2 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un estudiante de los encuestados consuma empanada de harina? 2.3 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un estudiante de los encuestados consuma empanada de harina pero no de carne? 2.4 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un estudiante de los encuestados consuma por lo menos una de las dos empanadas? 3. Se consultó a 200 habitantes de la ciudad de Montería, acerca del operador celular utilizado, los resultado arrojados son los siguientes:  30 personas utilizan Claro.  85 personas utilizan Tigo.  103 personas utilizan MoviStar.  10 personas utilizan Claro y Movistar pero no Tigo.  13 personas utilizan Claro y Movistar.  18 personas utilizan Tigo y Movistar.  5 personas utilizan Claro y Tigo pero no Movistar. 3.1 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una persona de las encuestadas no utilice ninguno de los tres operadores? 3.2 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una persona de las encuestadas utilice los tres operadores? 3.3 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una persona de las encuestadas utilicen Claro pero no utilicen Tigo ni MoviStar? 3.4 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una persona de las encuestadas no utilice Claro? 3.5 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar una persona de las encuestadas por lo menos utilice Claro, Tigo o MoviStar? 4. Sobre un grupo de 45 estudiantes dela IEBA se sabe que:  16 estudiantes leen novelas.  18 estudiantes leen ciencia ficción.  17 estudiantes leen cuentos.  3 estudiantes leen novelas, ciencia ficción y cuentos.  1 estudiantes lee solo cuentos y ciencia ficción.  8 estudiantes leen solo cuentos.  4 estudiantes leen solo novelas y ciencia ficción. 4.1 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un estudiante del grupo solo lea ciencia ficción? 4.2 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un estudiante del grupo solo lea novelas? 4.3 ¿Cuál es la probabilidad que al seleccionar un estudiante del grupo no lea novelas, ni cuentos, ni ciencia ficción? 5. Construir una encuesta acerca de máximo tres hábitos de la comunidad de tu alrededor (tales como: 3 comidas, 3 sitios nacionales de vacaciones, 3 bebidas refrescante que acostumbran a consumir, 3 materias favoritas, 3 colores favoritos, 3 programas de tv, 3 deportes, 3 actividades extracurriculares,…), aplicársela a como mínimo a cincuenta (50) de estas personas, hacer como mínimo cinco preguntas de probabilidad similares a las anteriores y responderlas. 6. repetir el ítem anterior pero solo en el aula de clase, es decir la población es los compañeros de clase. Ayuda para los ítems 5 y 6 Pers onas Há bito 1 Há bito 2 Há bito 3 P1 X X P2 X X P3 X
  • 3. Probabilidad con Técnicas de Conteo. 1. El súper astro millonario es un juego de suerte y azar colombiano en el que el jugador apuesta a una serie de cuatro dígitos seguida de uno de los doce signos del zodiaco. Por ejemplo una persona puede apostar 0 3 3 4 Acuario William en un sueño se le revelo la siguiente información: “el primer número es primo los dos siguiente son cinco y seis y el último un número compuesto” ¿Para tener la certeza de ganar según el sueño cuantos súper astros ha de hacer William, y cuál es la probabilidad de ganar? 2. Un país quiere remodelar su bandera, hasta la fecha solo se ha acordado que debe ser de tres franjas horizontales y cada franja ha de tener una explicación de por qué el color y la posición además los colores en discusión son Amarillo, Azul, Rojo, Verde, Naranjado, Blanco y Negro. 2.1 ¿Entre cuántas posibles bandera puede escoger el país? 2.2 ¿Cuántas banderas llevan el color azul? y ¿Cuál es la probabilidad qué el país tenga el color azul en su bandera? 2.3 ¿Cuántas banderas llevan el color Azul y Rojo? y ¿Cuál es la probabilidad qué el país tenga los colores azul y rojo en su bandera? 3. Un examen de Matemáticas conste de 12 preguntas numeradas del 1 al 12 de las cuales el estudiante debe seleccionar solo 4 preguntas. 3.1 ¿De cuántas maneras un estudiante puede escoger las cuatro preguntas a contestar? 3.2 ¿Cuál es la probabilidad qué escoja las cuatro preguntas enumerada con un número primo? 3.3 ¿Cuál es la probabilidad qué escoja las cuatro preguntas enumerada con un número par? 3.4 ¿Cuál es la probabilidad qué escoja las cuatro preguntas enumerada con un número impar? 3.5 ¿Cuál es la probabilidad qué escoja las cuatro preguntas enumerada consecutivamente? 4. En la universidad de Córdoba en el área de ciencias naturales hay 5 profesores de Química y 4 de Física, el área debe formar un comité de tres profesores. 4.1 ¿Cuántos comités puede formar el área de ciencias naturales? 4.2 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado solo por Químicos? 4.3 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado solo por Físicos? 4.4 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por dos Químicos y un Físico? 4.5 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por un Químicos y dos Físico? 5. Un grupo de cinco profesores de los cuales dos son físicos y tres son químicos, deben constituir un comité de tres profes el cual consta de un presidente, un secretario y un tesorero. 5.1 ¿Cuántos comités pueden formar los profesores sabiendo que un profesor no puede ocupar más de un cargo. Construya el espacio muestral? 5.2 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por sólo profesores de química? 5.3 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por dos profesores de química y uno de física? 5.4 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por un profesor de química y dos de física? 6. De un grupo de nueve profesores se sabe que tres son Matemáticos y seis son de Lengua Castellana, deben constituir un comité de tres profes el cual consta de un presidente, un secretario y un tesorero. 6.1 ¿Cuántos comités pueden formar los profesores sabiendo que un profesor no puede ocupar más de un cargo? 6.2 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por sólo profesores de Matemáticas? 6.3 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por sólo profesores de Lengua Castellana? 6.4 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por dos profesores de Matemáticas y uno de Lengua Castellana? 6.5 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado dos profesores de Lengua Castellana y uno de matemáticas?
  • 4. 7. De un grupo de 25 profesores se sabe que: Área Matemáticas L. Castellana C. Sociales C. Naturales Ingles C. de profesores 6 5 5 5 4 Se debe elegir el comité representativo ante la administración del colegio, el cual consta de: Presidente, secretario, tesorero, primer vocal y segundo vocal. 7.1 ¿Cuántos comités pueden formar los profesores sabiendo que un profesor no puede ocupar dos cargos? 7.2 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por sólo profesores del área de Matemáticas? 7.3 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por sólo profesores del área de Ciencias Sociales? 7.4 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por 3 profesores de Matemáticas y 2 de Lengua Castellana? 7.5 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado por 3 profesores Ciencias Naturales y 2 de idiomas Extranjero? 7.6 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado sin un profesor de Matemáticas? 7.7 ¿Cuál es la probabilidad qué el comité quede formado sin un profesor de Matemáticas ni de Lengua castellana? 8. Continuara… Probabilidad Condicional y Regla de Bayes
  • 5. Preguntas tipo ítem, Preparación para ICFES 1) Un grupo de estudiantes fue evaluado fue evaluado con los siguientes niveles de superior, alto, medio y bajo según su desempeño académico. Con la información obtenida del número de estudiantes de cada nivel, se elabora la siguiente tabla de frecuencias. ¿Cuántos estudiantes están en alto? Nivel Frecuencia Acumulada Superior 18 Alto 54 Básico 81 Bajo 100 A. 18 B. 19 C. 27 D. 36 2) se lanza una moneda y un dado; sea M el espacio muestral de dicho evento. Los elementos de M son: 3) Si en un triángulo rectángulo se sabe que tan(휃) = 1 3 , entonces sec(휃) =? 4) Los triángulos Δ푄푁푃 y Δ푁푄푀 son rectángulos en P y en M respectivamente. Si además se sabe que son isósceles y congruentes, ¿Cuál (es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdaderas (s)? Responda las preguntas de la 5 a la 8 de acuerdo a la siguiente información: La siguiente tabla de frecuencias simple muestra el número de horas que los estudiantes de la institución utilizan la Internet la Internet semanalmente, para el estudio se trabajó con los estudiantes del grado undécimo. Los resultados son los siguientes: 5) La población de investigación es: A. Los estudiantes de grado undécimo. B. Todos los estudiantes de la institución. C. Los estudiantes que utilizan Internet. D. Los estudiantes que les gusta Internet. 6) La muestra de la investigación es: A. Los estudiantes de grado undécimo. B. Todos los estudiantes de la institución. C. Los estudiantes que utilizan Internet. D. Los estudiantes que les gusta Internet. 7) La moda de la investigación es: A. 6 horas B. 5 horas C. 10 horas D. 12 horas 8) La media de la investigación es: A. 6.9 horas B. 5,9 horas C. 7,9 horas D. 8,9 horas
  • 6. 9) Se lanza una moneda y un dado y se observan los resultados de la parte superior, se tienen los siguientes sucesos: A = {Aparece cara y un número par} B = {Aparece un número Primo} C = {Aparece sello y un número impar} Por tanto los sucesos mutuamente excluyentes son A. El suceso B B. El suceso B y C C. El suceso A y C D. Únicamente el suceso C 10) Es un ejemplo de identidad trigonométrica. A. sin2(푥) + cos2(푥) = −1 B. sin2(푥) − cos2(푥) = −1 C. tan2(푥) + 1 = sec 2(푥) D. sin (푥) + sin (푥) = 1 11) En la figura se tiene que 퐴퐶퐷퐹 es un rectángulo, si Δ퐴퐺퐹 y Δ퐷퐺퐶 son isósceles en 퐺 y Δ퐷퐸퐺 ≅ Δ퐵퐺퐶, el valor de 훼 es: A. 70° B. 80° C. 90° D. 100° 12) Cuáles de las siguientes gráficas corresponden a 푦2 = −푥2 + 16 y 푦2 = −푥2 + 4 13) En el rectángulo 퐴퐵퐶퐷 se han unido los puntos medios de sus lados y luego se unen los medios del nuevo cuadrilátero. Determinar el perímetro de la zona sombreada de la figura. A. 4√푎2 + 푏2 B. 1 2 √푎2 + 푏2 C. (푎 + 푏) + 2√푎2 + 푏2 D. (푎 + 푏) + 1 2 √푎2 + 푏2 14) Para trazar la grafica de una función lineal basta conocer la información de solo dos puntos, (parejas ordenadas), la pendiente de esta recta se halla de la siguiente forma:
  • 7. 15) Se escogen al azar tres lámparas de entre 15, de las cuales 5 están defectuosas. La probabilidad de encontrar ninguna defectuosa es: 16) La identidad trigonométrica para el seno de ángulos dobles esta descrita por la siguiente expresión 17) Se tiene una esfera de volumen V cm3 y el área A cm2. Determina el radio de dicha esfera en función del área A y el volumen V. 18) Una función lineal se caracteriza por tener: 19) Se tienen 10 cartas numeradas del 1 hasta el 10, si seleccionan dos cartas al azar. ¿Cuál es la probabilidad de que la suma sea impar si las dos cartas se sacan juntas? 20) La pendiente de dos rectas perpendiculares son 푚1 = (푥 + 2) y 푚2 = (푥 + 3)−1, por lo tanto el valor de x es: Ayuda: si dos rectas son perpendiculares, entonces el producto de sus pendientes es −1 21) Encuentra la altura del árbol de la figura adjunta sabiendo que 푡푎푛 (훽) = 1 4 . Responda las preguntas de la 22 a la 24 con la siguiente información. Se lanza un par de monedas; en donde 퐸 = {푐푐, 푐푠, 푠푐, 푠푠} es el espacio muestral del suceso. Consideremos los siguientes eventos: 퐴 = {푐푎푟푎 푒푛 푙푎 푝푟푖푚푒푟푎 푚표푛푒푑푎} 퐵 = {푐푎푟푎 푒푛 푙푎 푠푒푔푢푛푑푎 푚표푛푒푑푎} 퐶 = {푐푎푟푎 푒푛 푢푛푎 푚표푛푒푑푎 푒푥푎푐푡푎푚푒푛푡푒}
  • 8. 22) La probabilidad de cada uno de los eventos enunciados es: 23) La probabilidad de 퐴 ∩ 퐵 es: 24) La probabilidad de 퐴 ∩ 퐵 ∩ 퐶 es: 25) En el triangulo 퐴퐵퐶, rectángulo en 퐶, el valor de tan(훼) + tan(훽), en función de los lados es: 26) Considere 4 vocales y 8 consonantes. ¿Cuántas palabras con y sin sentido de 5 letras que contengan 2 vocales y 3 consonantes diferentes se pueden formar a partir de las letras? 27) Al reducir al primer cuadrante sin(160°) se obtiene: 28) Cuando la suma o diferencia de dos vectores tienen el mismo modulo, entonces se cumple que: 29) Dado el siguiente histograma que corresponde al peso de unos estudiantes de bachillerato entrevistados. El total de estudiantes entrevistados es: 30) El siguiente dibujo representa el diseño de una piscina para niños que se quiere construir en un centro vacacional.
  • 9. Para recubrir el interior de la piscina con tela asfáltica, el constructor pide 30푚2. Esta cantidad de material: 31) Si 푥 = cos(훼), 푦 = 3푠푖푛2(훼), entonces la expresión 3푥2 + 푦 equivale a: 32) La suma de los ángulos interiores de un triangulo es 180°. La anterior afirmación se cumple en: 33) Sabiendo que tan(훼 + 훽) = tan(훼)+tan(훽) 1−tan(훼)∗tan(훽) , entonces tan(105°) =? 34) El teorema de Pitágoras relaciona los lados de un triangulo: 35) El Δ퐴퐵퐸 es rectángulo y 퐴̅̅̅퐷̅ = ̅퐷̅̅퐸̅ entonces la suma de 푥 + 훼 es: Responda las preguntas de la 36 a la 38 de acuerdo a la siguiente información. En determinada universidad el 25% de los estudiantes perdió matemáticas, el 15% perdió química y el 10% perdió matemáticas y química. Se selecciona un estudiante al azar 36) ¿Cuál es la probabilidad de que haya perdido matemáticas si perdió química? 37) ¿Cuál es la probabilidad de que haya perdido química si perdió matemáticas? 38) ¿Cuál es la probabilidad que haya perdido matemáticas y química? 39) Pregunta…