El microscopio constituye un instrumento de vital
importancia para la Microbiología y para muchas
otras ramas de la Medicina. Se realizó una revisión
bibliográfica con el objetivo de profundizar los
conocimientos sobre el microscopio, sobre la historia
de este en el período comprendido desde su creación
hasta la actualidad a nivel mundial y más
brevemente en Cuba. El trabajo aborda también, con
una corta descripción, los diferentes tipos existentes
así como algunas de las aplicaciones más
importantes en la Microbiología.
Hay varios tipos de microscopios disponibles en
el mercado. Seleccionar un tipo adecuado no es
una tarea simple, ya que tienes la necesidad de
determinar para qué fin será utilizado
exactamente. Abajo podrás ver los tipos de
microscopios modernos para toda tarea
científica o de hobby.
Un microscopio compuesto es un aparato óptico hecho para
agrandar objetos, consiste en un número de lentes formando
la imagen por lentes o una combinación de lentes
posicionados cerca del objeto, proyectándolo hacia los lentes
oculares u el ocular. El microscopio compuesto es el tipo de
microscopio más utilizado.
Un microscopio óptico, también llamado "microscopio
liviano", es un tipo de microscopio compuesto que
utiliza una combinación de lentes agrandando las
imágenes de pequeños objetos. Los microscopios
ópticos son antiguos y simples de utilizar y fabricar.
Un microscopio digital tiene una cámara CCD adjunta
y esta conectada a un LCD, o a una pantalla de
computadora. Un microscopio digital usualmente no
tiene ocular para ver los objetos directamente. El tipo
triocular de los microscopios digitales tienen la
posibilidad de montar una cámara, que será
un microscopio USB.
A microscopio fluorescente o "microscopio epi-
fluorescente" es un tipo especial de microscopio
liviano, que en vez de tener un reflejo liviano y una
absorción utiliza fluorescencia y fosforescencia para
ver las pruebas y sus propiedades.
Un microscopio electrónico es uno de los más
avanzados e importantes tipos de microscopios con la
capacidad más alta de magnificación. En los
microscopios de electrones los electrones son utilizados
para iluminar las partículas más pequeñas. El
microscopio de electrón es una herramienta mucho
más poderosa en comparación a los comúnmente
utilizados microscopios livianos.
Un microscopio estéreo, también llamado "microscopio
de disección", utilice dos objetivos y dos oculares que
permiten ver un espécimen bajo ángulos por los ojos
humanos formando una visión óptica de tercera
dimensión.
La mayoría de los microscopios livianos compuestos
contienen las siguientes partes: lentes oculares, brazo,
base, iluminador, tablado, resolving nosepiece, lentes
de objetivo y lentes condensadores. Detalles de las
parte del microscopio.. Partes del microscopio
La cámara de microscopio es un aparato de video
digital instalado en los microscopios livianos y
equipados con USB o un cable AV. Las cámaras
de microscopio digitales son habitualmente
buenas con microscopios trioculares.
• Para transladar y mover el microscopio: Sujeta firmemente el brazo,
levantalo y con tu otra mano sostén la base, colocalo en una base firme y
seca. Retira y guerda la cubierta de plástico. Desenrolla el cable de
corriente y ubicalo por detrás del área de trabajo. Insertalo en el toma
corriente más cercano.
• Limpia los lentes Oculares y Objetivos: Empleando el papel seda o un paño
suave. No emplees solventes que puedan dañar el cristal o disolven los
empaques y pegamento. Revisa que no existan restos de peluza, huellas,
etc.
• Siempre deberás iniciar la observación de tus preparaciones con el objetivo
de menor aumento y con la platina en la posición más baja.
• Enfoca inicialmente haciendo subir lentamente la platina hacia el objetivo,
empleando el tornillo macrométrico. Una vez localizado el campo no
deberá de emplearse otra vez este tornillo. (Puede romperse la preparación
y dañarse seriamente el objetivo).
• Usa solamente el tornillo micrométrico para lograr el ajuste fino de tu
imagen.
• Si deseas cambiar de objetivo para lograr un mayor aumento, haz girar
suavemente el revólver en el sentido en que se incremente el aumento
marcado en los objetivos. Si es necesario el empleo del objetivo 100x,
deberás antes de ubicar dicho objetivo sobre la preparación, colocar una
gota de aceite de inmersión sobre el área de osbervación de la preparación
• Al terminar el empleo del microscopío deberás, en el orden
que se indica:
• Hacer bajar la platina hasta la posición más inferior.
• Limpiar el exceso de aceite de inmersión del objetivo.
• Regresar el revólver a la posición con el objetivo de menor
aumento.
• Retirar cuidadosamente la preparación de la platina,
liberando las pinzas de sujeción.
• OCULAR: Lente situada cerca del ojo del observador (por donde mira). Su
misión es ampliar la imagen del objetivo. Suelen tener dos oculares, por
eso se llaman binoculares, si solo tiene uno se llama monocular.
El TUBO: El tubo óptico se puede acercar o alejar de la preparación (lo
que se quiere ver) mediante un TORNILLO MACROMÉTRICO o de
grandes movimientos que sirve para realizar un primer enfoque. El
tornillo macro métrico permite hacer un movimiento rápido hacia arriba
o hacia abajo del tubo o la platina, y se utiliza para localizar la imagen a
observar.
REVÓLVER: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar,
cambiar los objetivos. La esfera se suele llamar CABEZAL y contiene los
sistemas de lentes oculares (monoculares o binoculares (2 lentes)).
• BRAZO : Es una pieza metálica de forma curvada que puede
girar; sostiene por su extremo superior al Tubo Óptico y en el
inferior lleva varias piezas importantes.
PLATINA: Lugar donde se deposita la preparación que se
quiere observar. Tiene en su centro una abertura circular por
la que pasará la luz del sistema de iluminación.
OBJETIVO: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la
imagen de ésta determinando las cantidades de aumentos con
la que queremos observar.
• PINZAS DE SUJECION: Parte mecánica que sirve para sujetar la
preparación. La mayoría de los microscopios modernos tienen las
pinzas adosadas a un carro con dos tornillos, que permiten un avance
longitudinal y transversal de la preparación.
CONDENSADOR: Lente que concentra los rayos luminosos que inciden
sobre la preparación. El condensador de la parte de abajo también se
llama FOCO y es el que dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
TORNILLOS DE ENFOQUE: Macro métrico que aproxima el enfoque y
micrométrico que consigue el enfoque correcto.
• BASE: Sujeción de todo el microscopio. Sobre la PLATINA
se coloca la preparación que se va a observar con un
Orificio central por el que pasa la Luz procedente del
Espejo.
• El ESPEJO con una cara plana y otra cóncava, está
montado sobre un eje giratorio ubicado en la zona más
inferior del brazo por debajo de la Platina.