Teoria Crítica

J
Jazmín ChávezPersonal docente en Secundaria Oficial em Secundaria Oficial
MAESTRÍA EN DOCENCIA
MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE
ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
NOMBRE DEL ASESOR: XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ
Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica
NOMBRE DEL ALUMNO: JAZMÍN CHÁVEZ HERRERA
GRUPO: 6328_14T_MDDE05
FECHA DE ENTREGA: 17 de noviembre de 2016
El ejercicio de la docencia en la actualidad requiere nuevos modelos de
referencia para la práctica, vivimos en un mundo globalizado y
marcado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por
lo que resulta urgente dejar de lado prácticas docentes tradicionales e
implementar nuevas estrategias para enseñar al alumno a aprender y a
ser un sujeto crítico propositivo en la sociedad de la que forma parte.
La didáctica crítica se nos presenta como una alternativa atractiva,
viable, práctica y enriquecedora. En el presente trabajo analizaremos
de manera breve en qué consiste la didáctica crítica, sus principales
supuestos, su concepción del aprendizaje así como el enfoque a la
relación: docente-alumno así como una situación de aprendizaje que
aborda el tema de la teoría positiva.
Introducción
 Supone la interacción con el entorno como punto de partida para el aprendizaje y el
conocimiento.
 El aprendizaje no es un producto concluido sino un proceso complejo.
 La reflexión es la base para la construcción del conocimiento.
 Desde el conocimiento y la reflexión el alumno analiza y critica la realidad social que le rodea
así como la problemática que ésta manifiesta.
 Propone la reflexión colectiva como condición ineludible para construir el conocimiento.
 La relación profesor-alumno se fortalece y se cuestionan las líneas del poder tan marcadas en
otros enfoques educativos.
 Las mentes de las personas participantes viven un cambio en su forma de pensar y ver la
realidad.
LA DIDÁCTICA CRÍTICA
 Es un proceso de construcción del conocimiento.
 Lo importante es cómo se aprende.
 Se da de manera colectiva.
 Busca problematizar al alumno con su realidad para generar propuestas de solución
distintas a lo dominante.
 Requiere profunda reflexión y discusión de grupo.
EL PROCESO DE APRENDIZAJE
 Diseñada por el docente con el objetivo de construir conocimiento colectivo sobre un
tema específico.
 Debe procurar la generación de independencia del alumno.
 Plantea tres momentos:
 Apertura: Acercamiento al objeto de conocimiento.
 Desarrollo: Abordaje del objeto y elaboración del conocimiento sobre el mismo.
 Cierre: Reconstrucción del objeto y generación de nueva síntesis al respecto.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 EPO 274
 Asignatura: Sociología
 Tema: Contexto Histórico
 Subtema: Teoría Sociológica
 Objetivo: Que el alumno comprenda las condiciones históricas y los principales
criterios que aluden a una organización social.
EJEMPLO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
 En lluvia de ideas los participantes del grupo aportarán las nociones que tienen sobre la
teoría positiva.
 El docente enfatizará la necesidad de Augusto Comte por explicar los fenómenos y hechos
sociales así como por crear un método de investigación diferente a través de las ciencias
sociales.
APERTURA
DESARROLLO
 Se organizará el grupo por equipos de cuatro donde cada equipo tiene una lectura sobre la
teoría de los tres estadios de Augusto Comte donde se explica la creación de la sociología
 Los equipos se forman tras una numeración del 1 al 4 para que se relacionen entre todos y se
reunirán uno en cada esquina del salón de clases.
 Consigna:
 El docente les dará la indicación de que cada equipo lea las copias proporcionadas y elaboren
un mapa conceptual que posteriormente pasarán a explicar frente al grupo.
 El ejercicio inicia y el docente deberá cerciorarse de que la consigna se cumpla.
 Una vez concluido el tiempo para realizar el mapa conceptual pasarán
al frente para su exposición.
 Se pide al grupo acomodarse a manera de herradura y en primera
instancia se solicitan participación de los equipos para realizar su
exposición en orden numérico.
 El ejercicio inicia y el docente deberá cerciorarse de que la consigna se
cumpla.
 Una vez concluido el tiempo para realizar el mapa conceptual pasarán
al frente para su exposición.
 Se pide al grupo acomodarse a manera de herradura y en primera
instancia se solicitan participación de los equipos para realizar su
exposición en orden numérico.
DESARROLLO
 Se plantean dos preguntas detonadoras para la reflexión final:
 ¿Qué aprendieron del tema y cómo lo trasladan a su vida cotidiana?
 ¿Qué nuevo aprendizaje se llevan sobre el tema de la sociología?
 El docente cierra enfatizando de nueva cuenta la importancia de la
sociología y el estudio de los fenómenos y hechos sociales en nuestra
vida cotidiana.
CIERRE
 La didáctica crítica supone una excelente alternativa como modelo educativo para
formar sujetos críticos, autocríticos y propositivos para la sociedad actual. En este
sentido la didáctica crítica puede convertirse en un aliado del docente que desee
reconstruir su profesión y un aliado también para el estudiante que busque aportar
soluciones a la problemática social en la que se encuentra inmerso.
 Finalmente, el alumno deberá comprometerse profundamente con su propio
proceso de construcción del conocimiento para que el enfoque tenga resultados
exitosos.
CONCLUSIÓN
 Álvarez, J. (2010). Instrumentación Didáctica [Presentación en línea].
Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/36296313/Instrumentacion-Didactica,
el día 10 de Octubre de 2014.
 ETAC (2016) Lecturas de la sesión 4. Modelos de diseño y desarrollo de
estrategias instruccionales. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_insc
ripcion=585074
 Velasco, R. (2009). Corrientes pedagógicas contemporáneas [en línea].
Recuperado de: http://es.slideshare.net/lorevelascorios/corrientes-pedaggicas-
contemporneas-36226232, el día 19 de Octubre de 2014.
Bibliografía
1 de 11

Recomendados

Tres modelos de enseñanza por
Tres modelos de enseñanzaTres modelos de enseñanza
Tres modelos de enseñanzazeustyger
10.3K visualizações15 slides
Presentación aprendizaje didactica critica por
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaGuadalupe de Ita
1.1K visualizações18 slides
Didactica critica situacion de aprendizaje por
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajesamsoyyo
2.8K visualizações17 slides
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez por
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela SánchezDidáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchez
Didáctica crítica situación de aprendizaje Gabriela Sánchezgabriela marina sanchez lopez
232 visualizações14 slides
TEORIA DIDACTICA CRITICA por
TEORIA DIDACTICA CRITICATEORIA DIDACTICA CRITICA
TEORIA DIDACTICA CRITICAfany ubaldo
246 visualizações16 slides
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion por
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccionEl curriculum mas alla de una teoria de la reproduccion
El curriculum mas alla de una teoria de la reproduccionAlejandra Diaz
5.1K visualizações49 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

S4 tarea4 mopema por
S4 tarea4 mopemaS4 tarea4 mopema
S4 tarea4 mopemaMiguel88_88
103 visualizações18 slides
Didactica critica por
Didactica criticaDidactica critica
Didactica criticaSandy Valencia
1.4K visualizações16 slides
Situacion con didactica critica por
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica criticaNancy Baéz
63 visualizações10 slides
DIDACTICA CRÍTICA por
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICAILIANA RIVERA
74 visualizações10 slides
Escuela critica por
Escuela criticaEscuela critica
Escuela criticaLuis Martin Uc Hernandez
2.1K visualizações13 slides
Didactica Critica por
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica CriticaL. Alcázar
62.9K visualizações53 slides

Mais procurados(20)

S4 tarea4 mopema por Miguel88_88
S4 tarea4 mopemaS4 tarea4 mopema
S4 tarea4 mopema
Miguel88_88103 visualizações
Didactica critica por Sandy Valencia
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Sandy Valencia1.4K visualizações
Situacion con didactica critica por Nancy Baéz
Situacion con didactica criticaSituacion con didactica critica
Situacion con didactica critica
Nancy Baéz63 visualizações
DIDACTICA CRÍTICA por ILIANA RIVERA
DIDACTICA CRÍTICADIDACTICA CRÍTICA
DIDACTICA CRÍTICA
ILIANA RIVERA74 visualizações
Didactica Critica por L. Alcázar
Didactica CriticaDidactica Critica
Didactica Critica
L. Alcázar62.9K visualizações
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I por Rafael Chanona Diaz
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía IDidáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Didáctica Crítica. Situación de Aprendizaje. Caso Práctico. Filosofía I
Rafael Chanona Diaz2.7K visualizações
El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ... por MARÍA EUGENIA SALINAS MUÑOZ
El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ...El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ...
El Curriculo como proceso, la IA como método ejes en la Formación Docente en ...
MARÍA EUGENIA SALINAS MUÑOZ1.2K visualizações
Didáctica Crítica MO TAREA 4 por MarioMPM
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM721 visualizações
Didactica critica tarea 4 por Angelina Rodriguez
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
Angelina Rodriguez1.9K visualizações
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje por Edgar Rios
Didáctica Crítica - Situación de AprendizajeDidáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Didáctica Crítica - Situación de Aprendizaje
Edgar Rios1.8K visualizações
Situación de aprendizaje didactica critica por guadalupeojeda
Situación de aprendizaje didactica criticaSituación de aprendizaje didactica critica
Situación de aprendizaje didactica critica
guadalupeojeda792 visualizações
Didáctica Crítica por Daminisy
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Daminisy648 visualizações
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted por carlosalbertds
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decryptedPansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
Pansza m notas_planes_mx.peredu.1987.n36.p16-34 (1)_decrypted
carlosalbertds698 visualizações
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ... por Jurjo Torres Santomé
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
El curriculum globalizado o integrado y la enseñanza reflexiva. Jurjo Torres ...
Jurjo Torres Santomé35.4K visualizações
Edelstein ser y hacer docente por ROXIPANSARASA
Edelstein   ser y hacer docenteEdelstein   ser y hacer docente
Edelstein ser y hacer docente
ROXIPANSARASA2.5K visualizações
Didáctica crítica por Dalia Calvo
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Dalia Calvo1.9K visualizações
escuela tecnocratica por marisol solis
escuela tecnocraticaescuela tecnocratica
escuela tecnocratica
marisol solis52.6K visualizações

Destaque

Clipping cnc 24072015 versão de impressão por
Clipping cnc 24072015   versão de impressãoClipping cnc 24072015   versão de impressão
Clipping cnc 24072015 versão de impressãoPaulo André Colucci Kawasaki
216 visualizações6 slides
Jornada 27 de marzo. D3 Digital Jobs & Entrepreneur. Cursos en colaboración c... por
Jornada 27 de marzo. D3 Digital Jobs & Entrepreneur. Cursos en colaboración c...Jornada 27 de marzo. D3 Digital Jobs & Entrepreneur. Cursos en colaboración c...
Jornada 27 de marzo. D3 Digital Jobs & Entrepreneur. Cursos en colaboración c...Enrique Garcés
303 visualizações14 slides
Festival de Damas e Xadrez- JOGOS NA MATEMÁTICA. por
Festival de Damas e Xadrez- JOGOS NA MATEMÁTICA.Festival de Damas e Xadrez- JOGOS NA MATEMÁTICA.
Festival de Damas e Xadrez- JOGOS NA MATEMÁTICA.L Fernando F Pinto
701 visualizações6 slides
Incerteza das Epidemias por
Incerteza das EpidemiasIncerteza das Epidemias
Incerteza das Epidemiasunesp
724 visualizações57 slides
Técnicas de Estudio y Desarrollo de Investigación por
Técnicas de Estudio y Desarrollo de InvestigaciónTécnicas de Estudio y Desarrollo de Investigación
Técnicas de Estudio y Desarrollo de InvestigaciónAmilkar Rocklando Cedeño
78 visualizações16 slides
1 semestre (1) por
1 semestre (1)1 semestre (1)
1 semestre (1)L Fernando F Pinto
159 visualizações7 slides

Destaque(20)

Jornada 27 de marzo. D3 Digital Jobs & Entrepreneur. Cursos en colaboración c... por Enrique Garcés
Jornada 27 de marzo. D3 Digital Jobs & Entrepreneur. Cursos en colaboración c...Jornada 27 de marzo. D3 Digital Jobs & Entrepreneur. Cursos en colaboración c...
Jornada 27 de marzo. D3 Digital Jobs & Entrepreneur. Cursos en colaboración c...
Enrique Garcés303 visualizações
Festival de Damas e Xadrez- JOGOS NA MATEMÁTICA. por L Fernando F Pinto
Festival de Damas e Xadrez- JOGOS NA MATEMÁTICA.Festival de Damas e Xadrez- JOGOS NA MATEMÁTICA.
Festival de Damas e Xadrez- JOGOS NA MATEMÁTICA.
L Fernando F Pinto701 visualizações
Incerteza das Epidemias por unesp
Incerteza das EpidemiasIncerteza das Epidemias
Incerteza das Epidemias
unesp724 visualizações
Técnicas de Estudio y Desarrollo de Investigación por Amilkar Rocklando Cedeño
Técnicas de Estudio y Desarrollo de InvestigaciónTécnicas de Estudio y Desarrollo de Investigación
Técnicas de Estudio y Desarrollo de Investigación
Amilkar Rocklando Cedeño78 visualizações
Sem4 tarea4 mesae por Enrique Medellín
Sem4 tarea4 mesaeSem4 tarea4 mesae
Sem4 tarea4 mesae
Enrique Medellín26 visualizações
peter-georgecv por peter george
peter-georgecvpeter-georgecv
peter-georgecv
peter george89 visualizações
Captação de recursos GESC - CeA, Roche, FISESP_0815 por Michel Freller
Captação de recursos GESC - CeA, Roche, FISESP_0815Captação de recursos GESC - CeA, Roche, FISESP_0815
Captação de recursos GESC - CeA, Roche, FISESP_0815
Michel Freller1.4K visualizações
опріснення морської води за допомогою наноматеріалів por Виктория Бузько
опріснення морської води за допомогою наноматеріалівопріснення морської води за допомогою наноматеріалів
опріснення морської води за допомогою наноматеріалів
Виктория Бузько444 visualizações
HSMAI_SouthSeas_Platinum por Johanna Bayley
HSMAI_SouthSeas_PlatinumHSMAI_SouthSeas_Platinum
HSMAI_SouthSeas_Platinum
Johanna Bayley146 visualizações
Las matematicas en nuestro mundo cotidiano por matemaga
Las matematicas en nuestro mundo cotidianoLas matematicas en nuestro mundo cotidiano
Las matematicas en nuestro mundo cotidiano
matemaga1.2K visualizações
Apresentação - 1ª FER - Feira de Empreendedorismo Rio-pardense por Leandro Costa
Apresentação - 1ª FER - Feira de Empreendedorismo Rio-pardenseApresentação - 1ª FER - Feira de Empreendedorismo Rio-pardense
Apresentação - 1ª FER - Feira de Empreendedorismo Rio-pardense
Leandro Costa1.2K visualizações

Similar a Teoria Crítica

S4 tarea4 rehec por
S4 tarea4 rehecS4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehecCynthia Reyes
363 visualizações17 slides
S4 tarea4 caibd por
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdDOMINGO CASTELLANOS
96 visualizações13 slides
Didáctica crítica por
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica críticaLeticiaMercado3
17 visualizações12 slides
Didactica critica por
Didactica criticaDidactica critica
Didactica criticaMaria Hernandez
3K visualizações11 slides
S4 tarea logom por
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logomMayra Selenne Lopez Gonzalez
32 visualizações14 slides
S4 tarea4 sesaf por
S4 tarea4 sesafS4 tarea4 sesaf
S4 tarea4 sesafFATIMA SEVERO SANCHEZ
126 visualizações8 slides

Similar a Teoria Crítica(20)

S4 tarea4 rehec por Cynthia Reyes
S4 tarea4 rehecS4 tarea4 rehec
S4 tarea4 rehec
Cynthia Reyes363 visualizações
Didáctica crítica por LeticiaMercado3
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
LeticiaMercado317 visualizações
Didactica critica por Maria Hernandez
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez3K visualizações
Didáctica Crítica por Fati Vargas
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Fati Vargas51 visualizações
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC por Sasa Segura
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETACSITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE POR SABRINA SEGURA SESION 4 UNIVERSIDAD ETAC
Sasa Segura599 visualizações
Didáctica crítica por Hannamartin
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin249 visualizações
S4 tarea4 hegem por MARÍA HERNANDEZ
S4 tarea4 hegemS4 tarea4 hegem
S4 tarea4 hegem
MARÍA HERNANDEZ52 visualizações
Didáctica crítica por Hannamartin
Didáctica críticaDidáctica crítica
Didáctica crítica
Hannamartin105 visualizações
Didáctica Crítica por Alicia Soria Reyes
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Alicia Soria Reyes30 visualizações
S4 tarea4 vaorm por Maribel Valdez
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
Maribel Valdez28 visualizações
Didáctica Critica por Saul Cortes
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes24 visualizações

Último

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfVictor Hugo Caiza
55 visualizações2 slides
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxCarlaFuentesMuoz
37 visualizações7 slides
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
23 visualizações25 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
83 visualizações1 slide
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 visualizações15 slides
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023 por
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023
ASCENSO AIP DICIEMBRE 2023Sandra Mariela Ballón Aguedo
23 visualizações31 slides

Último(20)

DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza55 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad23 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza61 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1145 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio120 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño291 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações

Teoria Crítica

  • 1. MAESTRÍA EN DOCENCIA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES NOMBRE DEL ASESOR: XÓCHITL ADRIANA LEAL GONZÁLEZ Situación de Aprendizaje Didáctica Crítica NOMBRE DEL ALUMNO: JAZMÍN CHÁVEZ HERRERA GRUPO: 6328_14T_MDDE05 FECHA DE ENTREGA: 17 de noviembre de 2016
  • 2. El ejercicio de la docencia en la actualidad requiere nuevos modelos de referencia para la práctica, vivimos en un mundo globalizado y marcado por las Tecnologías de la Información y la Comunicación, por lo que resulta urgente dejar de lado prácticas docentes tradicionales e implementar nuevas estrategias para enseñar al alumno a aprender y a ser un sujeto crítico propositivo en la sociedad de la que forma parte. La didáctica crítica se nos presenta como una alternativa atractiva, viable, práctica y enriquecedora. En el presente trabajo analizaremos de manera breve en qué consiste la didáctica crítica, sus principales supuestos, su concepción del aprendizaje así como el enfoque a la relación: docente-alumno así como una situación de aprendizaje que aborda el tema de la teoría positiva. Introducción
  • 3.  Supone la interacción con el entorno como punto de partida para el aprendizaje y el conocimiento.  El aprendizaje no es un producto concluido sino un proceso complejo.  La reflexión es la base para la construcción del conocimiento.  Desde el conocimiento y la reflexión el alumno analiza y critica la realidad social que le rodea así como la problemática que ésta manifiesta.  Propone la reflexión colectiva como condición ineludible para construir el conocimiento.  La relación profesor-alumno se fortalece y se cuestionan las líneas del poder tan marcadas en otros enfoques educativos.  Las mentes de las personas participantes viven un cambio en su forma de pensar y ver la realidad. LA DIDÁCTICA CRÍTICA
  • 4.  Es un proceso de construcción del conocimiento.  Lo importante es cómo se aprende.  Se da de manera colectiva.  Busca problematizar al alumno con su realidad para generar propuestas de solución distintas a lo dominante.  Requiere profunda reflexión y discusión de grupo. EL PROCESO DE APRENDIZAJE
  • 5.  Diseñada por el docente con el objetivo de construir conocimiento colectivo sobre un tema específico.  Debe procurar la generación de independencia del alumno.  Plantea tres momentos:  Apertura: Acercamiento al objeto de conocimiento.  Desarrollo: Abordaje del objeto y elaboración del conocimiento sobre el mismo.  Cierre: Reconstrucción del objeto y generación de nueva síntesis al respecto. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
  • 6.  EPO 274  Asignatura: Sociología  Tema: Contexto Histórico  Subtema: Teoría Sociológica  Objetivo: Que el alumno comprenda las condiciones históricas y los principales criterios que aluden a una organización social. EJEMPLO DE UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
  • 7.  En lluvia de ideas los participantes del grupo aportarán las nociones que tienen sobre la teoría positiva.  El docente enfatizará la necesidad de Augusto Comte por explicar los fenómenos y hechos sociales así como por crear un método de investigación diferente a través de las ciencias sociales. APERTURA DESARROLLO  Se organizará el grupo por equipos de cuatro donde cada equipo tiene una lectura sobre la teoría de los tres estadios de Augusto Comte donde se explica la creación de la sociología  Los equipos se forman tras una numeración del 1 al 4 para que se relacionen entre todos y se reunirán uno en cada esquina del salón de clases.  Consigna:  El docente les dará la indicación de que cada equipo lea las copias proporcionadas y elaboren un mapa conceptual que posteriormente pasarán a explicar frente al grupo.  El ejercicio inicia y el docente deberá cerciorarse de que la consigna se cumpla.
  • 8.  Una vez concluido el tiempo para realizar el mapa conceptual pasarán al frente para su exposición.  Se pide al grupo acomodarse a manera de herradura y en primera instancia se solicitan participación de los equipos para realizar su exposición en orden numérico.  El ejercicio inicia y el docente deberá cerciorarse de que la consigna se cumpla.  Una vez concluido el tiempo para realizar el mapa conceptual pasarán al frente para su exposición.  Se pide al grupo acomodarse a manera de herradura y en primera instancia se solicitan participación de los equipos para realizar su exposición en orden numérico. DESARROLLO
  • 9.  Se plantean dos preguntas detonadoras para la reflexión final:  ¿Qué aprendieron del tema y cómo lo trasladan a su vida cotidiana?  ¿Qué nuevo aprendizaje se llevan sobre el tema de la sociología?  El docente cierra enfatizando de nueva cuenta la importancia de la sociología y el estudio de los fenómenos y hechos sociales en nuestra vida cotidiana. CIERRE
  • 10.  La didáctica crítica supone una excelente alternativa como modelo educativo para formar sujetos críticos, autocríticos y propositivos para la sociedad actual. En este sentido la didáctica crítica puede convertirse en un aliado del docente que desee reconstruir su profesión y un aliado también para el estudiante que busque aportar soluciones a la problemática social en la que se encuentra inmerso.  Finalmente, el alumno deberá comprometerse profundamente con su propio proceso de construcción del conocimiento para que el enfoque tenga resultados exitosos. CONCLUSIÓN
  • 11.  Álvarez, J. (2010). Instrumentación Didáctica [Presentación en línea]. Recuperado de: https://es.scribd.com/doc/36296313/Instrumentacion-Didactica, el día 10 de Octubre de 2014.  ETAC (2016) Lecturas de la sesión 4. Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instruccionales. Recuperado de: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_01.html?id_examen_act=1&id_insc ripcion=585074  Velasco, R. (2009). Corrientes pedagógicas contemporáneas [en línea]. Recuperado de: http://es.slideshare.net/lorevelascorios/corrientes-pedaggicas- contemporneas-36226232, el día 19 de Octubre de 2014. Bibliografía