Propuesta gimnasia y mapeo 2015

Javier Gutierrez Luna
Javier Gutierrez Lunadirector de escuela en SEGE em SEGE
LA PROPUESTA EDUCATIVA:
“EL MOVIMIENTO
PSICOSOMATICO ES LA
FUERZA DEL APRENDIZAJE”
CONSIDERANDOS DEL PROYECTO
• El movimiento es el reflejo de nuestro desarrollo y, a la
vez, constituye las piezas que van a construir todas las
habilidades posteriores que el niño va a necesitar.
• Permite a los estudiantes lograr altos niveles de
seguridad y confianza personales, que conformarán
una base de sustentación para todos sus aprendizajes
posteriores.
• Una buena experiencia con la corporalidad y los
movimientos, permitiría a los estudiantes tener un
mayor control sobre sus capacidades de atención,
cualidad imprescindible para la adquisición cualquier
aprendizaje.
¿Cómo crear ambientes de aprendizaje
sustentados por este tipo de metodología?
GIMNASIA CEREBRAL
• GIMNASIA CEREBRAL Son un conjunto de actividades y ejercicios que permiten la conexión
del cuerpo a través de puntos energéticos, propician y aceleran el aprendizaje, la memoria, la
concentración, la creatividad y mejoran las habilidades motrices y académicas. Además, son
eficaces para preparar a cualquier niño para desarrollar destrezas específicas de coordinación
y pensamiento.
• La gimnasia cerebral trabaja la teoría del cerebro triuno, que se basa en el desarrollo evolutivo
de este órgano. Según esta teoría, el cerebro está dividido en tres partes o dimensiones, cada
una con distintas funciones:
• El reptiliano: es la parte más antigua del cerebro que controla las reacciones instintivas y las
funciones básicas (ritmo cardiaco, respiración, temperatura.
- El sistema límbico: regula las emociones, la memoria, las relaciones sociales y sexuales, entre
otras.
- El neocórtex: es la última parte del cerebro en desarrollarse y nos da la capacidad del
pensamiento, tanto racional como creativo. Gracias a él somos capaces de escribir, hablar,
leer, inventar, crear y realizar aquellas actividades que requieran destrezas.
• La gimnasia cerebral integra las 3 partes del cerebro para equilibrarlas y hacerlas funcionar
correctamente; busca la proporción entre las emociones y la parte racional. Es decir, evita que
el pensamiento sea demasiado frío y calculador, bloqueando las emociones o, por el contrario,
no permite que la parte emocional bloquee el pensamiento ante una situación amenazante.
Además, es muy útil para solucionar problemas de lectura, escritura, dislexia, hiperactividad o
concentración.
LA RESPIRACION
AMBIENTE AULICO MUSICAL
MAPEO
TRABAJO CON PADRE DE FAMILIA
AUXILIAR DOCENTE
• QUIEN ES?
• Es quien apoya a docentes de Educación Básica
en las distintas etapas de la planificación y
preparación de sus clases, aportando
principalmente en la elaboración de material
didáctico y la gestión de los recursos pedagógicos
(TIC).
• Son colaboradores de la gestión docente
aportando a un clima apropiado para el
desarrollo de la clase y favoreciendo la atención a
la diversidad.
FUNCIONES
• Ayudar a docentes, facilitando procesos de enseñanza en
las competencias básicas de la trayectoria educativa, a fin
de que cada estudiante, alcance los aprendizajes esperados
durante sus primeros años de vida escolar.
• Apoyar la continuidad de la trayectoria escolar de acuerdo
al desarrollo emocional, social y psicológico de niños y
niñas.
• Dar seguimiento a las actividades con alumnos que
presentan barreras de aprendizaje.
• Dar acompañamiento a los alumnos que presentan
barreras de aprendizaje, o algún problema de conducta.
• Coadyuvar en la organización del aula.
Propuesta gimnasia y mapeo 2015
Consiste
en:
Diseñar
estrategias
Ejercicios:
Cuerpo y
mente
Aprendizaje
significativo y
efectivo
Educación
integral entre
la comunidad
escolar
Justificación:
• En nuestro afán por satisfacer las necesidades de la escuela con respecto a
la optimización del aprendizaje, acudimos a estos ejercicios (RESPIRACION,
AMBIENTE MUSICAL, GIMNASIA CEREBRAL Y MAPEO) como una
alternativa que nos proporciona elementos para mejorar los resultados y
actitud en nuestros educandos.
• Mediante ejercicios cortos de gimnasia cerebral aunado con ambiente
musical antes o durante un espacio de la clase 10 minutos o más si es
necesario, se pretende que alcancemos en nuestros educandos un
desarrollo motivacional, que sientan el gusto por aprender, crear nuevas
expectativas y descubrir porque no, nuevos talentos en ellos a través del
mapeo.
Objetivos generales
Lograr
condiciones
necesarias para
mejorar el
aprendizaje
Crear redes
neuronales
Propiciar uso
de respiración y
gimnasia
cerebral
Objetivos específicos:
Resultados esperados:
Propuesta gimnasia y mapeo 2015
Metodologia:
ETAPA 1
1ra. REUNION DE CONSEJO TECNICO
ETAPA 2: “INVOLUCRAR AL DOCENTE Y
PADRE DE FAMILIA EN EL TRABAJO”
EN ESTA ETAPA LOS DOCENTES ANALIZARAN
BENEFICIOS DEL PROYECTO Y ESTABLECER
COMPROMISOS.
EN ESTA ETAPA EMPIEZA CON EL TRABAJO CON
MIEMBROS DEL PERSONAL DOCENTE PARA CREAR
UNA DEFINICIÓN COMÚN DE LO QUE SON LOS
EJERCICIOS DE RESPIRACION Y KINESTESICOS
ENLAZANDO EL MAPEO EN LA VINCULACION DE
LAS DIVERSAS ASIGNATURAS.
ETAPA 3: “TALLER MUESTRA CON PADRES
DE FAMILIA-DOCENTES”
ETAPA 4: “EVALUACION”
EN ESTA ETAPA SE PRETENDE QUE LOS DOCENTES
Y DIRECTIVOS OBSERVEN EL BENEFICIO DE
PRACTICAR CONSTANTEMENTE LAS ACTIVIDADES
PROPUESTAS .
EN ESTA ULTIMA ETAPA SE PRETENDE EVALUAR
TODO LO VISTO EN CADA REUNION DE CONSEJO
TECNICO PARA CONSTATAR EL AVANCE DEL
APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
• ¡gracias por su atención!!
1 de 19

Recomendados

Planeación trabajo-chapa por
Planeación trabajo-chapaPlaneación trabajo-chapa
Planeación trabajo-chapamanuelchaparro7
285 visualizações11 slides
Trabajo de marlon por
Trabajo de marlonTrabajo de marlon
Trabajo de marlonfancy manotas
173 visualizações2 slides
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar por
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolarEl desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolar
El desarrollo de la motricidad fina y gruesa en los niños de preescolarProyectosCPE
16.3K visualizações9 slides
Como estimular la lateralidad por
Como estimular la lateralidadComo estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidadkarendaniela22
113 visualizações10 slides
Hildemar cardona infografía por
Hildemar cardona infografíaHildemar cardona infografía
Hildemar cardona infografíaHildemar Cardona
21 visualizações1 slide
Superaprendizaje por
SuperaprendizajeSuperaprendizaje
Superaprendizajeendrix79
3K visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Marina nuestra arquitectura cognitiva por
Marina nuestra arquitectura cognitivaMarina nuestra arquitectura cognitiva
Marina nuestra arquitectura cognitivaColegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México
433 visualizações5 slides
Proyecto lina por
Proyecto linaProyecto lina
Proyecto linaAngell Alvarez
108 visualizações16 slides
Paradigma cognitivo-3 por
Paradigma cognitivo-3Paradigma cognitivo-3
Paradigma cognitivo-3Jesus Alberto Lopez Vasquez
701 visualizações9 slides
Programa de Enriquecimiento Instrumental por
Programa de Enriquecimiento Instrumental Programa de Enriquecimiento Instrumental
Programa de Enriquecimiento Instrumental Sistematizacion De la Enseñanza
35.1K visualizações16 slides
Power point. berenice de vallejos por
Power point. berenice de vallejosPower point. berenice de vallejos
Power point. berenice de vallejosVirtual Educa
191 visualizações11 slides
Métodos y Técnicas de Estudio por
Métodos y Técnicas de EstudioMétodos y Técnicas de Estudio
Métodos y Técnicas de EstudioJennifer Yague
214 visualizações9 slides

Mais procurados(20)

Proyecto lina por Angell Alvarez
Proyecto linaProyecto lina
Proyecto lina
Angell Alvarez108 visualizações
Power point. berenice de vallejos por Virtual Educa
Power point. berenice de vallejosPower point. berenice de vallejos
Power point. berenice de vallejos
Virtual Educa191 visualizações
Métodos y Técnicas de Estudio por Jennifer Yague
Métodos y Técnicas de EstudioMétodos y Técnicas de Estudio
Métodos y Técnicas de Estudio
Jennifer Yague214 visualizações
Ensayo Del Video por jorge37c
Ensayo Del VideoEnsayo Del Video
Ensayo Del Video
jorge37c2.5K visualizações
Educar en el Nivel Inicial por Vale Alfredo
Educar en el Nivel Inicial Educar en el Nivel Inicial
Educar en el Nivel Inicial
Vale Alfredo1.7K visualizações
Trab 2 jh por jose30hoo
Trab 2 jhTrab 2 jh
Trab 2 jh
jose30hoo175 visualizações
Estrategias de aprendizaje por litcp
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
litcp664 visualizações
Las neurociencias y el aprendizaje por emarin27
Las neurociencias y el aprendizajeLas neurociencias y el aprendizaje
Las neurociencias y el aprendizaje
emarin272.2K visualizações
Alarcón por Jina Alvarado
AlarcónAlarcón
Alarcón
Jina Alvarado8 visualizações
Superaprendizaje por: Yelitza Bravo por Yelitza Bravo
Superaprendizaje por: Yelitza BravoSuperaprendizaje por: Yelitza Bravo
Superaprendizaje por: Yelitza Bravo
Yelitza Bravo1.2K visualizações
Programa de enriquecimiento instrumental[1] por Romulo Diaz
Programa de enriquecimiento instrumental[1]Programa de enriquecimiento instrumental[1]
Programa de enriquecimiento instrumental[1]
Romulo Diaz1.6K visualizações
Feuerstein por Michele André
FeuersteinFeuerstein
Feuerstein
Michele André149.2K visualizações
Cognitivismo.arturo por ArturoRMC
Cognitivismo.arturoCognitivismo.arturo
Cognitivismo.arturo
ArturoRMC182 visualizações

Similar a Propuesta gimnasia y mapeo 2015

EL AUTODESARROLLO por
EL AUTODESARROLLO EL AUTODESARROLLO
EL AUTODESARROLLO NilzaHurtado
68 visualizações1 slide
Presentacion Gimnasia Cerebral por
Presentacion Gimnasia CerebralPresentacion Gimnasia Cerebral
Presentacion Gimnasia CerebralFundacion Holistica
5.4K visualizações10 slides
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf por
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfGinaContreras11
1.6K visualizações11 slides
Trabajo final poliestudios 2020 por
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020JulietaArroyo4
29 visualizações25 slides
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf por
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf05ESHUYELENAYLICUADR
13 visualizações21 slides
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual por
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualcarmen rubio
1.5K visualizações27 slides

Similar a Propuesta gimnasia y mapeo 2015(20)

EL AUTODESARROLLO por NilzaHurtado
EL AUTODESARROLLO EL AUTODESARROLLO
EL AUTODESARROLLO
NilzaHurtado68 visualizações
Presentacion Gimnasia Cerebral por Fundacion Holistica
Presentacion Gimnasia CerebralPresentacion Gimnasia Cerebral
Presentacion Gimnasia Cerebral
Fundacion Holistica5.4K visualizações
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf por GinaContreras11
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdfActividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
Actividad 5 - Propuesta Microcurriculo.pdf
GinaContreras111.6K visualizações
Trabajo final poliestudios 2020 por JulietaArroyo4
Trabajo final poliestudios 2020Trabajo final poliestudios 2020
Trabajo final poliestudios 2020
JulietaArroyo429 visualizações
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf por 05ESHUYELENAYLICUADR
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdfSEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
SEMANA3- Enseñanza aprendizaje 22 (1).pdf
05ESHUYELENAYLICUADR13 visualizações
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual por carmen rubio
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio1.5K visualizações
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283 por Cesar Hernandez
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Manual práctico de neuroeducación - UPN 283
Cesar Hernandez428 visualizações
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual por carmen rubio
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectualNeurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
Neurodidáctica aplicada en el aula para estudiantes con discapacidad intelectual
carmen rubio343 visualizações
Consejos neurociencias-docentes por carlos64
Consejos neurociencias-docentesConsejos neurociencias-docentes
Consejos neurociencias-docentes
carlos64999 visualizações
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx por renzomaquera2
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA area cognitiva.pptx
renzomaquera2260 visualizações
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4 por Lizzbeth Oña
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Guia implentacion-del-curriculo unidad 4
Lizzbeth Oña2.1K visualizações
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré... por marlynvillegas
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
Resumen, capítulo1 el aprendizaje, estratégias para promover procesos de apré...
marlynvillegas2.1K visualizações
Unidad IV por Angi Rendon
Unidad IV Unidad IV
Unidad IV
Angi Rendon29 visualizações
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL" por Roselyne Rios
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
UNIDAD IV "APRENDIZAJE COMO FORMACIÓN INTEGRAL"
Roselyne Rios635 visualizações
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura por FranciscoPrezVillabl
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - LectoescrituraCapacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
Capacitación Scuola Italiana - Módulo 2 - Lectoescritura
FranciscoPrezVillabl203 visualizações
Info bg para padres por Ana Abad
Info bg para padresInfo bg para padres
Info bg para padres
Ana Abad534 visualizações
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua por AmbarCargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar CarguaBases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
Bases neurologicas para mejorar el aprendizaje por Ambar Cargua
AmbarCargua28 visualizações

Último

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
250 visualizações5 slides
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 visualizações6 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
47 visualizações1 slide
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdfDemetrio Ccesa Rayme
285 visualizações119 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
34 visualizações14 slides
GUIA SERVICIO COMUNITARIO por
GUIA SERVICIO COMUNITARIOGUIA SERVICIO COMUNITARIO
GUIA SERVICIO COMUNITARIOJULIANELOYCARNEIROMA1
42 visualizações43 slides

Último(20)

Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme250 visualizações
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme285 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392034 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 visualizações
Perspectivas teóricas y modelos por darianavalera54
Perspectivas teóricas y modelos Perspectivas teóricas y modelos
Perspectivas teóricas y modelos
darianavalera5427 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz211 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez240 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández97 visualizações

Propuesta gimnasia y mapeo 2015

  • 1. LA PROPUESTA EDUCATIVA: “EL MOVIMIENTO PSICOSOMATICO ES LA FUERZA DEL APRENDIZAJE”
  • 2. CONSIDERANDOS DEL PROYECTO • El movimiento es el reflejo de nuestro desarrollo y, a la vez, constituye las piezas que van a construir todas las habilidades posteriores que el niño va a necesitar. • Permite a los estudiantes lograr altos niveles de seguridad y confianza personales, que conformarán una base de sustentación para todos sus aprendizajes posteriores. • Una buena experiencia con la corporalidad y los movimientos, permitiría a los estudiantes tener un mayor control sobre sus capacidades de atención, cualidad imprescindible para la adquisición cualquier aprendizaje.
  • 3. ¿Cómo crear ambientes de aprendizaje sustentados por este tipo de metodología?
  • 4. GIMNASIA CEREBRAL • GIMNASIA CEREBRAL Son un conjunto de actividades y ejercicios que permiten la conexión del cuerpo a través de puntos energéticos, propician y aceleran el aprendizaje, la memoria, la concentración, la creatividad y mejoran las habilidades motrices y académicas. Además, son eficaces para preparar a cualquier niño para desarrollar destrezas específicas de coordinación y pensamiento. • La gimnasia cerebral trabaja la teoría del cerebro triuno, que se basa en el desarrollo evolutivo de este órgano. Según esta teoría, el cerebro está dividido en tres partes o dimensiones, cada una con distintas funciones: • El reptiliano: es la parte más antigua del cerebro que controla las reacciones instintivas y las funciones básicas (ritmo cardiaco, respiración, temperatura. - El sistema límbico: regula las emociones, la memoria, las relaciones sociales y sexuales, entre otras. - El neocórtex: es la última parte del cerebro en desarrollarse y nos da la capacidad del pensamiento, tanto racional como creativo. Gracias a él somos capaces de escribir, hablar, leer, inventar, crear y realizar aquellas actividades que requieran destrezas. • La gimnasia cerebral integra las 3 partes del cerebro para equilibrarlas y hacerlas funcionar correctamente; busca la proporción entre las emociones y la parte racional. Es decir, evita que el pensamiento sea demasiado frío y calculador, bloqueando las emociones o, por el contrario, no permite que la parte emocional bloquee el pensamiento ante una situación amenazante. Además, es muy útil para solucionar problemas de lectura, escritura, dislexia, hiperactividad o concentración.
  • 8. TRABAJO CON PADRE DE FAMILIA
  • 9. AUXILIAR DOCENTE • QUIEN ES? • Es quien apoya a docentes de Educación Básica en las distintas etapas de la planificación y preparación de sus clases, aportando principalmente en la elaboración de material didáctico y la gestión de los recursos pedagógicos (TIC). • Son colaboradores de la gestión docente aportando a un clima apropiado para el desarrollo de la clase y favoreciendo la atención a la diversidad.
  • 10. FUNCIONES • Ayudar a docentes, facilitando procesos de enseñanza en las competencias básicas de la trayectoria educativa, a fin de que cada estudiante, alcance los aprendizajes esperados durante sus primeros años de vida escolar. • Apoyar la continuidad de la trayectoria escolar de acuerdo al desarrollo emocional, social y psicológico de niños y niñas. • Dar seguimiento a las actividades con alumnos que presentan barreras de aprendizaje. • Dar acompañamiento a los alumnos que presentan barreras de aprendizaje, o algún problema de conducta. • Coadyuvar en la organización del aula.
  • 13. Justificación: • En nuestro afán por satisfacer las necesidades de la escuela con respecto a la optimización del aprendizaje, acudimos a estos ejercicios (RESPIRACION, AMBIENTE MUSICAL, GIMNASIA CEREBRAL Y MAPEO) como una alternativa que nos proporciona elementos para mejorar los resultados y actitud en nuestros educandos. • Mediante ejercicios cortos de gimnasia cerebral aunado con ambiente musical antes o durante un espacio de la clase 10 minutos o más si es necesario, se pretende que alcancemos en nuestros educandos un desarrollo motivacional, que sientan el gusto por aprender, crear nuevas expectativas y descubrir porque no, nuevos talentos en ellos a través del mapeo.
  • 14. Objetivos generales Lograr condiciones necesarias para mejorar el aprendizaje Crear redes neuronales Propiciar uso de respiración y gimnasia cerebral
  • 18. Metodologia: ETAPA 1 1ra. REUNION DE CONSEJO TECNICO ETAPA 2: “INVOLUCRAR AL DOCENTE Y PADRE DE FAMILIA EN EL TRABAJO” EN ESTA ETAPA LOS DOCENTES ANALIZARAN BENEFICIOS DEL PROYECTO Y ESTABLECER COMPROMISOS. EN ESTA ETAPA EMPIEZA CON EL TRABAJO CON MIEMBROS DEL PERSONAL DOCENTE PARA CREAR UNA DEFINICIÓN COMÚN DE LO QUE SON LOS EJERCICIOS DE RESPIRACION Y KINESTESICOS ENLAZANDO EL MAPEO EN LA VINCULACION DE LAS DIVERSAS ASIGNATURAS. ETAPA 3: “TALLER MUESTRA CON PADRES DE FAMILIA-DOCENTES” ETAPA 4: “EVALUACION” EN ESTA ETAPA SE PRETENDE QUE LOS DOCENTES Y DIRECTIVOS OBSERVEN EL BENEFICIO DE PRACTICAR CONSTANTEMENTE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS . EN ESTA ULTIMA ETAPA SE PRETENDE EVALUAR TODO LO VISTO EN CADA REUNION DE CONSEJO TECNICO PARA CONSTATAR EL AVANCE DEL APRENDIZAJE DE LOS ALUMNOS.
  • 19. • ¡gracias por su atención!!