O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Etapa de democrtización

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Educación nacionalista (1)
Educación nacionalista (1)
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 6 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (17)

Quem viu também gostou (17)

Anúncio

Semelhante a Etapa de democrtización (20)

Etapa de democrtización

  1. 1. Período 1943 – 1983. Aumento de la matricula escolar. Mayor desarrollo de la educación técnica, enseñanza privada y nivel medio. Educación para adultos. Se facilita el ingreso de todos los sectores, mayormente los carenciados. Gratuidad de la enseñanza (escuelas nacionales). Nacionalistas. Valor a los símbolos patrios. Se restablece la enseñanza religiosa, concepción hispano – católica (1943).
  2. 2. 1954. Gobierno de Perón. Se establece el estatuto del docente. Por ej. La docencia se perdía por renuncia o cesantía. Deber del docente: formar en sus alumnos una conciencia patriótica de respeto a la constitución y a la ley. Este estatuto del docente en 1955 quedó sin efecto.
  3. 3. 1955. Predominio del modelo liberal de la mano de los militares. Apareen grupos subversivos con pensamientos marxistas. Se defendía la ley 1420 – gratuidad de la enseñanza. Se defendía el laicismo . Se introduce el pensamiento de Paulo Freire.
  4. 4. 1960. La UNESCO introduce una nueva corriente: educación permanente y perfeccionamiento de las personas hasta su muerte. Aparece la educación liberadora (Paulo Freire) - Educación problematizadora –El educador dialoga con el educando. Corriente inspiración cristiana – Víctor García Hoz – educación personalizada entendida como un proceso de asimilación cultural con autonomía, individual que perfeccione a la persona y a la sociedad para una libertad responsable y participada.
  5. 5. En 1977 – 1978 presidencia de Frondici. Se caracterizo por la descentralización del sistema educativo: transferencia a las provincias de las escuelas que estaban en manos de la Nación.

×