CELULA PROCARIOTA
O Las células procariotas no contienen núcleo que
proteja al material genético. Los organismos
procariotas son las bacterias y las algas
cianofíceas. Todos ellos pertenecen al Reino
Móneras. Generalmente presentan las siguientes
partes:
O Pared rígida
O Membrana plasmática con mesosomas
O Citoplasma
O Ribosomas
O ADN
O Plásmidos
O Actualmente están divididas en dos grupos:
. Eubacterias, que poseen paredes celulares
formadas por peptidoglicano o por mureína.
Incluye a la mayoría de las bacterias y
también a las cianobacterias.
. Arqueobacterias, que utilizan otras
sustancias para constituir sus paredes
celulares. Son todas aquellas características
que habitan en condiciones extremas como
manantiales sulfurosos calientes o aguas de
salinidad muy elevada.
CELULA EUCARIOTA
O En las células eucariotas el núcleo está
rodeado por una membrana nuclear, mientras
que en las procariotas no existe dicha
membrana, por lo que el material nuclear está
disperso en el citoplasma. También se la
llama carioplasma, y suele tener una forma
redondeada, o elíptica en las células
prismáticas, en el centro de la célula y
mantiene casi siempre esta posición. El
núcleo de una célula normal puede
presentarse en dos formas distintas, según
sea el estadio en que se halle la propia célula.
ORGANELOS
O Los organelos u orgánulos, son estructuras
celulares especializadas, que cumplen
funciones específicas dentro de las células.
O Aparato de Golgi.
Organelo membranoso, formado por un conjunto de
sacos aplanados, sus funciones son: Secreción de
proteínas, maduración de proteínas, glucosilación
(sulfatación: pega grupos sulfatos y carboxilación:
pega azúcares, grupos carbono).
O Mitocondria. (sólo eucariontes).
Sus funciones son: La respiración celular y la
producción de ATP, tienen dos membranas, una
interna y otra externa, tiene su material genético
propio, tiene enzimas respiratorias.
O Lisosoma. (sólo eucariontes animales). Son unos
sacos esféricos que contienen enzimas hidrolíticas
(digestivas), y digieren la materia orgánica. Cuando la
célula muere, estos sacos se rompen y las enzimas
liberadas, digieren a los componentes celulares.
O Retículo. Endoplásmico (R.E.). Este se puede dividir
en retículo endoplásmico liso y rugoso, y sus
funciones son: servir de transporte intracelular. Y las
funciones particulares son: Retículo endoplásmico
liso: Está involucrado en la síntesis de lípidos.
Retículo endoplásmico rugoso: Tiene ribosomas que
se encargan de la síntesis de proteínas.
O Ribosomas. Son componentes celulares no
membranosos. Se pueden encontrar aislados en el
retículo endoplásmico rugoso, su función en ambos
casos es la síntesis de proteínas.
O Cloroplastos (exclusivo de vegetales). Los
cloroplastos son receptores de la energía luminosa,
que convierten en energía química del ATP para la
biosíntesis de la glucosa y otras biomoléculas
orgánicas a partir del dióxido de carbono, agua y
otros precursores.
COMPARACIÓN
PROCARIOTA EUCARIOTA
O Estructura sencilla.
Tamaño: 1 a 5 micrones.
O Tienen pocas formas:
esféricas (cocos), de
bastón (bacilos), de
coma ortográfica
(vibriones), o de espiral
(espirilos). Siempre son
unicelulares, aunque
pueden formar colonias.
O Membrana de secreción
gruesa y constituida de
mureína.
O Estructura compleja. Tamaño:
10 a 50 micrones.
O Tienen formas muy variadas.
Pueden constituir organismos
unicelulares o pluricelulares.
O Las células vegetales tienen
una pared gruesa de celulosa.
Las células animales pueden
presentar una membrana de
secreción (matriz extracelular)
o carecer de ella.