2. Generalidades de los antifúngicos
Antifúngicos que actúan sobre la síntesis de la pared celular
• Equinocandinas
Antifúngicos que actúan a nivel de la membrana
ú ú
•Antifúngicos poliénicos: Anfotericina, Nistatina
•Inhibidores de l síntesis de ergosterol: C
I hibid d la í t i d t l Compuestos
t
azólicos
•Imidazoles
•Triazoles
•Alilaminas
Antifúngicos que interfieren en la formación de microtúbulos:
Griseofulvina
•Griseofulvina
Antifúngicos que interfieren con la síntesis de ácidos nucléicos
Flucitosina
•Flucitosina
3. DEFINICIÓN
“Toda sustancia que tiene la capacidad
Toda
de evitar el crecimiento de algunos
tipos de h
ti d hongos o i lincluso de provocar
d
su muerte”.
4. Un poco de historia
historia…
1940: Comienzo de los antifúngicos. Trabajo
antifúngicos.
con benzinidazoles.
benzinidazoles.
1960: Se realizan múltiples trabajos sobre
antifúngicos.
antifúngicos. Aparece el uso parenteral.
1970: Flucitosina
1980: Ketoconazol
5. Un poco de historia
historia…
1990: Fl
1990 Fluconazol e It
l Itraconazol l
S.XXI : Aparecen ocho nuevos
S XXI
fármacos y la posibilidad de
sintetizar mejores antifúngicos.
i i j antifúngicos.
ifú i
6. CLASIFICACIÓN
ESTRUCTURAL
ESTRUCTURA
POLIENOS AZOLES ALILAMINAS LIPOPÉPTIDOS PIRIMIDINAS
FLOURADAS
Nistatina Imidazol Terbinafina Papulacandinas Flucitosina
Netamicina Triazoles Triterpenos
Naftifina glicosilados
Triazoles de
Amfotericina B Segunda generación Equinocandinas
7. CLASIFICACIÓN POR MECANISMO
DE ACCIÓN
1. Que actúan sobre la membrana citoplasmática:
• Ateran la permeabilidad
− POLIÉNICOS
• Inhiben la síntesis del ergosterol :
− AZOLICOS
2. Que interfieren la síntes de ácidos nucléicos
− FLUCITOSINA
3. Inhibidores de la formación de microtúbulos:
microtúbulos:
− GRISEOFULVINA
4. Actúan sobre la síntesis de la Pared Celular:
− EQUINOCANDINAS
9. Aumento de las micosis sistémicas:
• Inmunodeprimidos
• Trasplantes de órganos
• SIDA
• Infecciones nosocomiales fúngicas
g
10. ANTIFÚNGICOS QUE ACTUAN SOBRE LA
MEMBRANA CITOPLASMÁTICA
•Sobre la permeabilidad: POLIÉNICOS
Sobre
-Tienen estructura poliénica
-Producidos por diversas especies de Streptomyces
-Se unen a ergosterol y forman poros que alteran la permeabilidad
Se permeabilidad.
12. MECANISMO DE ACCIÓN: Unión al ergosterol
ESPECTRO: Amplio espectro
USOS CLÍNICOS: Infecciones fúngicas sistémicas.
13. PREPARADOS: formulaciones lipídicas
- Anfotericina B Complejo lipídico
- Anfotericina B liposomas
- Anfotericina B con sales biliares en suspensión coloidal
14. -Fue el primer poliénico utilizado. Descubierto en 1951
-Con estructura similar a Anfotericina B y mismo mecanismo de
acción
-E más tó i y por eso no se utiliza en formulaciones parenterales
Es á tóxica tili f l i t l
-No se absorbe por vía oral
-Se están desarrollando preparados lipídicos que disminuyen su
toxicidad.
-Ejemplo: Nistatina liposomal
•Más tóxica que Anfotericina B
•E l d solo en candidiasis y micosis superficiales
Empleada l didi i i i fi i l
•Preparados tópicos orales o vaginales.
•Por vía intravenosa es menos tóxica que la Nistatina sola.
15. Inhibidores de la síntesis de ergosterol:
•Grupo más desarrollado (1944).
•Formación del complejo azol-cit P-450.
azol-
•Inactivan la enzima 14α-lanosterol-desmetilasa inhibiendo la síntesis de
14α lanosterol-
ergosterol.
ergosterol.
•Toxicidad por la acumulación de lanosterol.
lanosterol.
•Fungistáticos con espectro muy amplio. Levaduras, hongos dimórficos
y filamentosos.
16. Antimicóticos Azólicos Acetil CoA
Mecanismo de acción
Escualeno
2,3,oxi-Escualeno
Lanosterol
14-α-desmetilasa
Azoles
Ergosterol
17. 1. Superprodución del enzima diana.
diana.
2. Modificación de la diana.
diana.
3. Bombeo del fármaco alexterior
4. Impermeabilidad del fármaco
5. Desarrollo de nueva vía metabólica.
metabólica.
6. Inactivación del fármaco
7. Secreción extracelular de enzimas degradadoras del farmaco
18. Inhibidores de la síntesis de ergosterol:
1.-Ketoconazol:
Imidazoles
I id l
Espectro: eficaz en blastomicosis, histoplasmosis,
p , p ,
coccidioidomicosis, seudoalesteriasis, paracoccidiomicosis, tiñas,
tiña versicolor, candidiasis mucocutánea crónica, vulvovaginitis
por Candida y candidiasis de boca y esófago.
Buena absorción en el estómago a pH ácido
ácido.
No atraviesa la BHE.
Sustituido por itraconazol (más costoso).
2.-Miconazol: uso tópico y sistémico.
Espectro: infecciones superficiales por dermatofitos y levaduras e
infecciones secundarias causadas por cocos grampositivos.
N
N
Cl
O
Cl
Cl
Cl
19. Inhibidores de la síntesis de ergosterol:
Imidazoles
3.-Clotrimazol: uso tó i
3 Cl t i l tópico.
Infecciones mucocutáneas de dermatofitos
y Candida.
Puede afectar a la formación de polisacáridos y lípidos de la pared
ó á í
celular.
Problemas administración oral: molestias gástricas y síntomas
neurológicos.
neurológicos
No se absorbe por via vaginal.
4.-Sertaconazol: similar al anterior. U tópico.
4 S l i il l i Uso ó i
20. Inhibidores de la síntesis de ergosterol:
Triazoles
1. Fluconazol
Vía oral o vía intravenosa
Hidrofilia → penetra en el LCR y ojo.
Espectro: candidiasis orofaríngea, esofágica
orofaríngea,
o vulvovaginal y otras candidiasis sistémicas,
meningitis por Criptococcus neoformans,
neoformans,
blastomicosis, coccidioidomicosis e hi t l
bl t i i idi id i i histoplasmosis.
i
2. Itraconazol
Vía oral.
Mala penetración en el LCR
LCR.
Lipofilia → acumulación.
Espectro: blastomicosis intra o extrapulmonar, histoplasmosis
extrapulmonar,
y aspergilosis intra
y extrapulmonar que no responde a la anfotericina.
anfotericina.
21. Inhibidores de la síntesis de ergosterol:
Síntesis de ergosterol: inhiben la enzima escualeno-epoxidasa.
ergosterol:
g escualeno-epoxidasa.
p
• Terbinafina: vía tópica y oral.
Terbinafina:
• Naftifina: vía oral.
Naftifina:
N
Terbinafine
• Lipofilia → acumulación.
Espectro:
• Principales antifúngicos empleados contra las tiñas.
• Dermatofitos.
• Algunas levaduras y hongos dimórficos.
dimórficos.
• Ciertas especies de hongos filamentosos.
• No se usa con Candida spp.
spp.
22. Alilaminas Acetil CoA
il
Terbinafina Escualeno
Escualeno 2,3- Alilaminas
epoxidasa
2,3,oxi-Escualeno
Lanosterol
14-α-desmetilasa Azoles
Ergosterol
Indicaciones: Dermatofitosis
I di i D t fit i
24. Antifúngicos que interfieren con la síntesis de ácidos nucléicos
MECANISMO DE ACCIÓN
Actúan como antimetabolitos que interfieren en la
síntesis de ácidos nucleicos.
nucleicos.
Es un análolo fluorado de la pirimidina.
pirimidina.
Las células humanas no poseen citosina desaminasa.
desaminasa.
Tiene una acción fungicida dependiendo de la
concentración que alcance en el i t i d l h
t ió l l interior del hongo.
hongo.
Su transporte esta mediado por la misma permeasa que
emplean l adenina, l guanina, l hi
l la adenina, la
d i i la hipoxantina y l
ti la
citosina.
citosina.
25. Mecanismo de acción:
Citosina
desaminasa
d i
5-FC 5-FU
Fosforibosil transferasa
5-fluorocitosina
5 fl it i
UTP
dUMP
5-FUTP
X Timidina
sintetasa
dTMP DNA
Síntesis d
Sí t i de ARN
5-Fluorodesoxiuridilo
26. ESPECTRO DE ACTIVIDAD
Se han aislado algunas cepas de levaduras,
fundamentalmente en C. tropicalis y T. glabrata, que
glabrata,
presentan un mecanismo de resistencia intrínseco por
defecto en la citosina desaminasa.
desaminasa.
La resistencia adquirida puede ser d bid
L i t i d i id d debida a
modificaciones en las enzimas que participan en la
formación de 5-fluorouridina trifosfato y 5-
fluorodesoxiuridina monofosfato.
monofosfato.
Existen algunas cepas de C. albicans que tienen
alterado el sistema de transporte (permeasa) utilizado
permeasa)
por el 5-fluorouracilo. Estas cepas son, sin embargo,
fluorouracilo.
menos virulentas.
virulentas.
27. Inhibidores de la formación de Microtúbulos
Mecanismo de acción:
- Alteración de la quitinsintetasa
- Alteración de la síntesis de quitinsintetasa por alteración de la
síntesis proteica
- Alteración de los microtúbulos
- Inhibición de la mitosis y replicación del ADN.
Es un compuesto natural obtenido de Penicillum griseofulvun.
griseofulvun.
Tiene acción fungistática sobre hongos dermatofitos.
g g
Administración vía oral
28. Antifúngicos que actúan sobre la síntesis
de la pared celular
Lipopéptidos:
Lipopéptidos:
Mecanismo de acción:
-Inhibición de la 1,3-B-glucanosintetasa ->Disminución de la síntesis del
glucano.
Espectro:
E t
-Actividad in vitro muy variada
-Eficacia frente a Aspergillus y Candida es elevada.
-Contra otros hongos ( Cryptococcus Fusarium…) no presentan actividad
Contra Cryptococcus, Fusarium )
in vitro.
Hay 3 compuestos semisintéticos de uso clínico humano:
ANIDULAFUNGINA, MICAFUNGINA Y CASPOFUNGINA.