O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Demografia
Demografia
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 15 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Demografía (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Demografía

  1. 1. TRABAJO DE SOCIALES<br />Demografía:<br />Ciencia que tiene por objeto el estudio de la población humana, su número, su estructura, su evolución y sus caracteres generales; se divide en cuantitativa y cualitativa.<br />
  2. 2. La demografía cuantitativa estudia: natalidad, mortalidad, migración, etc.<br />La demografía cualitativa estudia cómo está conformada la población: sexo, edad, estado de salud, educación etc.<br />
  3. 3. Crecimiento poblacional<br />Entendemos por crecimiento de una población la relación que existe entre el número de nacimientos y el número de defunciones, que se produce un determinado período. Es positivo cuando el número de nacidos es superior al número de fallecidos; es negativo, en el caso contrario.<br />
  4. 4. Densidad poblacional<br />Es la cantidad de habitantes que viven por kilómetro cuadrado de superficie, se calcula el número de habitantes para la superficie de la región que ocupa la densidad poblacional en el Ecuador es de 51 habitantes. / Kilómetros. Cuadrado.<br /> <br />
  5. 5. La tasa de natalidad se refiere al número de nacimientos por cada 1000 habitantes, en el periodo de un año.<br /> Se denomina natalidad absoluta el número de nacimientos durante un año. <br />Por la tasa de mortalidad se refiere al número de defunciones por cada 1000 habitantes, en el periodo de un año.<br /> <br />En los países en vías de desarrollo, las tasas de mortalidad infantil son altas, como consecuencia de una mala alimentación y de las enfermedades, de la falta de higiene, del alto costo de medicamentos y falta de atención médica.<br />Se denomina mortalidad absoluta al número de funciones durante ese mismo tiempo.<br />
  6. 6.  <br />Se domina esperanza de vida a los daños que puede aspirar a vivir una persona. La esperanza de vida al nacer es el promedio de años, que se calcula que puede llegará a vivir un recién nacido.<br /> <br />Crecimiento vegetativo es la diferencia existente entre el número de nacimientos y defunciones.<br />
  7. 7. Factores que influyen en la distribución de la población: <br />Podemos distinguir factores siguientes: climáticos, del relieve y derribadas del ambiente biológico.<br /> <br />Factores climáticos; el clima templado no presenta ninguna dificultad para la vida del hombre, las regiones de este clima son las de mayor concentración poblacional. En cambio las regiones de clima frío polar hacen imposible la vida humana.<br />
  8. 8. Factores derivados del relieve; las formas de relieve más apropiadas para los asentamientos humanos son las llanuras, los valles y las regiones de las costas con buenos puertos.<br /> <br />Factores derivados del ambiente biológico; no todos los ambientes bióticos son propicias para la vida del hombre. El bosque o la sábana alta, no le son favorables, pero si la pradera. Las zonas bajas se inundan con facilidad.<br />
  9. 9. La desigual distribución de la población.<br /> <br />Una de las diferencias mundiales más llamativas es de distinto grado de ocupación humana del espacio, debido a factores físicos, socioeconómicos y políticos.<br /> <br />La población mundial, tras un crecimiento explosivo del último siglo, es de 6 millones de habitantes y, previsiblemente, supera los 9 millones en el año 2050.<br /> <br />Se denomina eco Menem, al espacio de la superficie terrestre ocupada por el hombre, vacíos han ecuménicas a aquellas zonas por donde su rigurosidad del clima o por la gran altura no es posible la vida humana.<br />
  10. 10. Crecimiento y distribución de la población mundial.<br /> <br />Distribución regional; en 1990 había una población de 1, 200, 000,000 de personas en los países desarrollados y de 4,100,000,000 en los países menos desarrollados del mundo. Europa y los países de la antigua URSS representaban el 15%, América del 14% y África el 12% de la población mundial.<br /> <br />Los diferentes índices de crecimiento regional alteran sin cesar estos porcentajes. La población de África se duplicará para el 2025, mientras que la población del sureste asiático permanece casi constante y la de Latinoamérica crece a un ritmo fuerte aunque desigual.<br />
  11. 11. Concentración urbana.<br /> <br />A medida que un país pasa de una economía agrícola a una economía industrial, se produce una migración en gran escala del campo a la ciudad. Este proceso, el índice del crecimiento de las áreas urbanas duplica el índice del crecimiento global de la población.<br /> <br />La migración a las ciudades conlleva una importante disminución del número de personas que vive en el campo, es decir índices del crecimiento negativos en las áreas rurales.<br />
  12. 12. Robert Malthus.<br /> <br />Los estudios del economista británico Robert Malthus sobre el crecimiento de la población permitieron el desarrollo de la demografía. Malthus creía que la población crecía de forma natural más rápidamente que la cantidad de alimentos que se podían producir. El decía que la población crecía en progresión geométrica, mientras que los alimentos se producían en progresión aritmética..<br />
  13. 13.
  14. 14. Movimientos migratorios.<br /> <br />Según la definición de la uno, migración o movimiento migratorio es todo desplazamiento de la población que conlleva un cambio de residencia.<br />
  15. 15. La emigración es el traslado de la población de un territorio hacia otro.<br />La inmigración es la llegada de la población procedente de un lugar a otro.<br /> <br />En las sociedades actuales, las migraciones obedecen a causas del orden social, político, religioso y sobre todo a causas económicas.<br />Uno de los países que recibe regularmente la mayor cantidad de inmigrantes es Estados Unidos. Se ha estimado que entre 1820 y 1991 este país decidió 58 millones de inmigrantes, sin embargo cada de 76 habitantes uno es ilegal. En la actualidad algunos países europeos también son el destino de los inmigrantes, especialmente España.<br />

×