4. Definir el problema Elegir las alternativas Evaluar las alternativas Determinar los criterios Identificar las alternativas Implementar la decisión Evaluar los resultados TOMA DE DECISIONES SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DECISIÓN
5. Definir el problema Elegir las alternativas Evaluar las alternativas Determinar los criterios Identificar las alternativas ANÁLISIS DEL PROBLEMA (MODELO) ESTRUCTURACIÓN DEL PROBLEMA
6. Esquema de un modelo VARIABLES DE DECISIÓN VARIABLES EXÓGENAS (PARÁMETROS) VARIABLES DE CONSECUENCIA MEDIDA DE DESEMPEÑO (FUNCIÓN OBJETIVO) MODELO CONJUNTO DE RELACIONES Y VARIABLES INTERMEDIAS RESTRICCIONES
11. Diagrama 2 UNIDADES PRECIO CVU C. FIJO MARGEN UNITARIO MARGEN TOTAL UTILIDAD
12. Introducción a los modelos “ Las matemáticas son el lenguaje con que Dios escribió el mundo” --- Galileo Galilei ---
13. ¿Qué es un modelo? Problemas y toma de decisiones Proceso de identificar una diferencia entre el estado actual de las cosas y el estado deseado, y luego emprender una acción para reducir o eliminar la diferencia Solución de Problemas
14.
15.
16. Modelo a escala de un avión es una representación de un avión real Camión de juguete de un niño es un modelo de un camión real Modelo icónico Ganancia total de la venta de un producto , multiplicación del margen por unidad por la cantidad vendida Modelo analógico Modelo matemático Velocímetro de un automóvil; la posición de la aguja representa la velocidad del automóvil Propósito Permite hacer inferencias acerca de la situación real al estudiar y analizar el modelo. El éxito del modelo matemático y el enfoque cuantitativo dependerá en gran medida de la precisión con que pueda expresarse el objetivo y las restricciones en ecuaciones o relaciones matemáticas E= mc 2
17. TIPOS DE MODELOS Cuadros y gráficos Forma de salidas de hojas electrónicas Es una abstracción cuidadosamente de la realidad
18.
19. PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO PAPEL DEL JUICIO EN EL PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DEL MODELO Participación íntima del gerente en cada una de las fases del proceso de construcción del modelo es indispensable para el éxito del mundo real
20.
21.
22. Diagrama de flujo del proceso de transformar las entradas del modelo en salida
23.
24.
25.
26.
27. Clases de modelos de decisión 1. Decisiones bajo certidumbre 3. Decisiones bajo riesgo 2. Decisiones bajo incertidumbre Seguridad del estado del resultado Se conocen las probabilidades de éxitos y fracasos No se conocen las probabilidades Criterio de Laplace Todos los estados de la naturaleza son igualmente probables Criterio Maximax Evalúa cada decisión por el rendimiento máximo posible Criterio Maximin Evalúa cada decisión según la peor circunstancia o rendimiento mínimo posible. Criterio Minimax Minimiza el arrepentimiento máximo
31. Análisis What if (Qué pasa si) ¿SI HUBIERA CAMBIOS EN LOS INPUT ? ¿CUÁL SERÍA EL EFECTO EN LOS OUTPUT ? INCERTIDUMBRE
32. Análisis de Sensibilidad CAMBIOS EN LOS INPUT EFECTO EN LOS OUTPUT VARIABLES DE DECISIÓN VARIABLES EXÓGENAS (PARÁMETROS) VARIABLES DE CONSECUENCIA MEDIDA DE DESEMPEÑO (FUNCIÓN OBJETIVO) MODELO CONJUNTO DE RELACIONES Y VARIABLES INTERMEDIAS RESTRICCIONES