El huerto familiar

EL HUERTO FAMILIAR
La mejor alternativa para una economía de
autoconsumo sustentable.
LA FAO ACEPTA QUE LA AGRICULTURA A PEQUEÑA
ESCALA ALIMENTA A LA HUMANIDAD
 El huerto familiar que propone esta presentación es
para auto sustento de una familia.
 Cinco cilindros colocados en un patio de 4x4
asoleado buena parte del día produce hortalizas
diarias para una familia de 6 personas.
 El prototipo lo atendieron 2 niñas de 6 y 12 años.
 Los frutos y verduras son orgánicos, libres de
insecticidas y fertilizantes químicos.
 Puede ser usado como laboratorio de enseñanza
para niños y adultos.
 Las bolsas duran 6 años aproximadamente.
CILINDRO DE BOLSA DE POLIETILENO DE 100
X 180 CM
CORTAR TRAMOS DE 200 CM DE LARGO PARA
HACER LOS CILINDROS
AGRICULTURA VERTICAL HUERTO FAMILIAR
COMPOSTA PROPUESTA (PUEDEN SER OTRAS
PROPORCIONES Y OTROS PRODUCTOS)
VOLUMEN DE MATERIAL PARA LLENAR LOS
CILINDROS
DISTRIBUCIÓN DE AGUJEROS PARA SIEMBRA Y
NO. DE PLANTAS
CILINDRO DE BOLSA DE POLIETILENO DE 100
X 180 CM
OPCIONALMENTE SE PUEDE USAR CUBETAS
DE 19 LITROS. (USADAS)
¿EN QUE CONSISTE CADA TORRE?
 Tubo de polietileno negro (para hacer bolsas) de 60
cm de ancho y altura variable hasta 180 cm, calibre
0.2 mm o mayor ya que será más durable.
 El diámetro de la torre será de 3.82 dm y si es de
18 dm de altura, el área será 11.46 dm2 y el
volumen de 206 litros de tierra cada cilindro.
 La tierra para jardín pesa aprox. 1.4 kg por litro,
entonces cada cilindro pesa 289 kg.
 Si necesitamos que pese menos bajamos la altura
 En 5 cilindros 1.03 m3 de tierra para jardín.
¿DÓNDE PONER?
 Azoteas con resistencia para caminar
 Patios que les da el sol
 Balcones
 Cocheras amplias que les da el sol
 En general cualquier espacio asoleado
 En hileras, en pentágono, en cuadro con un cilindro
al centro se requieren 4x4 = 16 m2
¿CON CUÁNTA AGUA SE RIEGA?
 Se inicia la siembra con la tierra húmeda, pero no
lodo.
 En tiempos frescos 1 litro diario por cilindro será
suficiente, para mantener la tierra humeda.
 En tiempo caluroso aumentar a 2 litros, casi nunca
se requieren 3 litros.
¿QUÉ TANTO PRODUCE?
 Un huerto con cinco torres o cilindros estuvo en
producción durante 5 años continuos.
 Una familia de 6 personas fue auto suficiente en
verduras.
 En ocasiones la cosecha de jitomates hubo que
hacerla en conserva para evitar desperdicio.
 El cilantro, perejil, epazote y yerbabuena, llegan a
crecer como plaga.
 Se pueden tener rábanos frescos todo el año.
 El chayote requiere una guía de alambre para
conducirlo a algún techo, porque terminará
envolviendo todo.
¿CÓMO SE CONSIGUEN LAS SEMILLAS?
 Se compran en sobres.
 En el semillero calle 5 de mayo entre Condesa y
Filomeno Mata.
 En los Viveros de Coyoacan.
 Debe haber otros lugares que vendan semillas
verduras y hortalizas.
 Es importante sembrar la mayor variedad, nosotros
experimentamos 34, evitando los monocultivos.
 Cada cilindro deberá contar con todas las
variedades.
HORTALIZAS DE HUERTO FAMILIAR
1 acelga 13 col 25 nabo
2 ajo 14 col de Bruselas 26 pápalo
3 apio 15 coliflor 27 pepino
4 betabel 16 Ejote 28 Perejil
5 brocoli 17 epazote 29 poro
6 calabacita 18 esparrago 30 quelite
7 cebolla 19 espinaca 31 Rábano
8 cereza 20 fresa 32 tomate
9 chayote 21 haba 33 yerbabuena
10 chicharo 22 jitomate 34 zanahoria
11 chiles 23 manzanilla
12 cilantro 24 menta
COSTO APROXIMADO DE CADA HUERTO
Unidad Cant. Costo-U S-Total
Semillas bolsitas 34 $20 $680
Tierra m3 3.5 $500 $1,750
Bolsa Polietileno metros 20 $32 $640
Total $3,070
VENTAJAS
 La economía de autoconsumo evita el uso del
dinero (enemigo actual de la humanidad)
 La siembra se realiza en ciudades, pero también en
pueblos.
 Ocupa poco espacio.
 El piso puede ser de tierra o de cemento.
 Se utiliza la fuerza de la gravedad para regar todas
las plantas, con poca agua.
 Todo el desperdicio orgánico puede utilizarse como
abono, ya que el centro del cilindro es un digestor
(mediante un ahuecamiento con un palo de
escoba)
VENTAJAS
 Educativo enseña a toda la familia a sembrar y
cosechar.
 No requiere gran atención, se atiende de
madrugada o en la noche.
 Los productos son orgánicos libres de insecticidas
y fertilizantes.
 El proceso de multicultivo evita que las plagas
prosperen.
 Como está forrado con plástico el agua tiene poca
evaporación, conservándose húmeda la tierra.
 Los pocos excedentes de producción se pueden
intercambiar
CONCLUSIONES
 La familia cuando tiene resuelta una parte
importante de su alimento, tiene mayor libertad.
 El alimento natural, fresco, libre de tóxicos, por
tanto sano, previene enfermedades.
 Lo mejor que puede ofrecernos la naturaleza es
prácticamente gratis o con un costo mínimo.
 La pobreza tiene su raíz más profunda en la
ignorancia.
 Este tipo de iniciativas se pueden subsidiar con
créditos a fondo perdido.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
 “El que hace lo que puede cumple con su deber.”
(Anónimo)
1 de 21

Recomendados

Huertos familiares. por
Huertos familiares.Huertos familiares.
Huertos familiares.(8) (B) Fher (8) Ramos
15.6K visualizações25 slides
AGRICULTURA URBANA por
AGRICULTURA URBANA AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA Antonio25102010
4.9K visualizações26 slides
Huerto casero por
Huerto caseroHuerto casero
Huerto caseroEscuela Manuel Febres
8.8K visualizações29 slides
Leccion 2: Planificación y diseño del huerto por
Leccion 2: Planificación y diseño del huertoLeccion 2: Planificación y diseño del huerto
Leccion 2: Planificación y diseño del huertojememu
28.8K visualizações35 slides
Produccion de hortalizas por
Produccion de hortalizasProduccion de hortalizas
Produccion de hortalizasCarlos Villanueva
3.8K visualizações28 slides
cultivo de cacao por
cultivo de cacaocultivo de cacao
cultivo de cacaoJose Angel Estevez Belliard
1.2K visualizações59 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Horas frío y AG3 en Duraznero por
Horas frío y AG3 en DurazneroHoras frío y AG3 en Duraznero
Horas frío y AG3 en DurazneroRenée Condori Apaza
3.1K visualizações49 slides
Semillas y almacigos por
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigosVictor Paye
20.4K visualizações46 slides
Unidad ii propagación de hortalizas por
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizascjancko
4.8K visualizações16 slides
HáBitos Saludables Y Deporte Completa por
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaJabi Ayesa
6.5K visualizações43 slides
Rotacion de cultivos por
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivosMiguel Martínez
22.2K visualizações24 slides
Manual cultivo cebolla por
Manual cultivo cebollaManual cultivo cebolla
Manual cultivo cebollaVictor Chambilla
44K visualizações27 slides

Mais procurados(20)

Horas frío y AG3 en Duraznero por Renée Condori Apaza
Horas frío y AG3 en DurazneroHoras frío y AG3 en Duraznero
Horas frío y AG3 en Duraznero
Renée Condori Apaza3.1K visualizações
Semillas y almacigos por Victor Paye
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye20.4K visualizações
Unidad ii propagación de hortalizas por cjancko
Unidad ii propagación de hortalizasUnidad ii propagación de hortalizas
Unidad ii propagación de hortalizas
cjancko4.8K visualizações
HáBitos Saludables Y Deporte Completa por Jabi Ayesa
HáBitos Saludables Y Deporte CompletaHáBitos Saludables Y Deporte Completa
HáBitos Saludables Y Deporte Completa
Jabi Ayesa6.5K visualizações
Rotacion de cultivos por Miguel Martínez
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
Miguel Martínez22.2K visualizações
Manual cultivo cebolla por Victor Chambilla
Manual cultivo cebollaManual cultivo cebolla
Manual cultivo cebolla
Victor Chambilla44K visualizações
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA por Hazael Alfonzo
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLAESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
ESTABLECIMIENTO DE UNA PLANTACIÓN HORTÍCOLA
Hazael Alfonzo7.5K visualizações
Diapositiva del cilantro por Alexandragarcia2002
Diapositiva del cilantroDiapositiva del cilantro
Diapositiva del cilantro
Alexandragarcia20025.4K visualizações
Control de "malas hierbas" en Agricultura Ecológica por Ana Fernández Presa
Control de "malas hierbas" en Agricultura EcológicaControl de "malas hierbas" en Agricultura Ecológica
Control de "malas hierbas" en Agricultura Ecológica
Ana Fernández Presa6.7K visualizações
El girasol por soniatw
El girasol El girasol
El girasol
soniatw2.8K visualizações
Guia tecnica para el cultivo de rábano por pgc92
Guia tecnica para el cultivo de rábanoGuia tecnica para el cultivo de rábano
Guia tecnica para el cultivo de rábano
pgc927.8K visualizações
Siembra directa e indirecta por darlisb
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
darlisb8.2K visualizações
Power point maiz por julimena
Power point maizPower point maiz
Power point maiz
julimena20K visualizações
Cultivos de frutales por HortiGea
Cultivos de frutalesCultivos de frutales
Cultivos de frutales
HortiGea1.1K visualizações
Sorgos copia por cjdrowski
Sorgos copiaSorgos copia
Sorgos copia
cjdrowski2.3K visualizações
LA SANDIA.pptx por JulioGonzalesM
LA SANDIA.pptxLA SANDIA.pptx
LA SANDIA.pptx
JulioGonzalesM736 visualizações

Destaque

Perfil proyecto huertos familiares por
Perfil proyecto huertos familiaresPerfil proyecto huertos familiares
Perfil proyecto huertos familiaresHotel La Posada de Don José
32K visualizações32 slides
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar por
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarAdriana Rodriguez
50.3K visualizações19 slides
proyecto huerta casera por
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta caserasedesantaines
102.4K visualizações13 slides
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras. por
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.lusartrodher
17.5K visualizações24 slides
Huerto escolar huerto familiar por
Huerto escolar   huerto familiarHuerto escolar   huerto familiar
Huerto escolar huerto familiarFrancisco Humberto Alvarez
24K visualizações8 slides
Autismo por
AutismoAutismo
AutismoGildres Perez
462 visualizações22 slides

Destaque(15)

Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar por Adriana Rodriguez
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiarDiseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Diseño de proyectos trabajo final huerta familiar
Adriana Rodriguez50.3K visualizações
proyecto huerta casera por sedesantaines
proyecto huerta caseraproyecto huerta casera
proyecto huerta casera
sedesantaines102.4K visualizações
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras. por lusartrodher
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
Análisis Del Proyecto De Huertas Caseras.
lusartrodher17.5K visualizações
Autismo por Gildres Perez
AutismoAutismo
Autismo
Gildres Perez462 visualizações
PLAN DE MEJORA DE NATACIÒN PARA NIÑOS CON TDAH por Laury Fuentes
PLAN DE MEJORA DE NATACIÒN PARA NIÑOS CON TDAHPLAN DE MEJORA DE NATACIÒN PARA NIÑOS CON TDAH
PLAN DE MEJORA DE NATACIÒN PARA NIÑOS CON TDAH
Laury Fuentes5.1K visualizações
Huerta Familiar por yeimis
Huerta FamiliarHuerta Familiar
Huerta Familiar
yeimis4.7K visualizações
Huerto familiar por Bárbara Herrera
Huerto familiarHuerto familiar
Huerto familiar
Bárbara Herrera3.4K visualizações
El huerto familiar biointensivo por Neko Moyanson
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
Neko Moyanson5.7K visualizações
Materiales para el huerto por recblog2012
Materiales para el huertoMateriales para el huerto
Materiales para el huerto
recblog201278.7K visualizações

Similar a El huerto familiar

Huertos%20 org%c1nicos por
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicosdrmcrew
341 visualizações7 slides
Agricultura urbana (1) por
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)saraelizabethsolano18
135 visualizações30 slides
Agricultura urban aaaaaa por
Agricultura urban aaaaaaAgricultura urban aaaaaa
Agricultura urban aaaaaasaraelizabethsolano18
209 visualizações29 slides
Agricultura urbana (1) por
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)SaraSolano18
138 visualizações27 slides
Cama biointensiva 1 por
Cama biointensiva 1Cama biointensiva 1
Cama biointensiva 1José Daniel Rojas Alba
554 visualizações60 slides
Agricultura urbana (1) por
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)jordand15
115 visualizações29 slides

Similar a El huerto familiar(20)

Huertos%20 org%c1nicos por drmcrew
Huertos%20 org%c1nicosHuertos%20 org%c1nicos
Huertos%20 org%c1nicos
drmcrew341 visualizações
Agricultura urbana (1) por SaraSolano18
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
SaraSolano18138 visualizações
Agricultura urbana (1) por jordand15
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
jordand15115 visualizações
Agricultura urbana (1) por jordand15
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
jordand1578 visualizações
Agricultura urbana (1) por jordand15
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
jordand1585 visualizações
Agricultura kami por desecratex
Agricultura kamiAgricultura kami
Agricultura kami
desecratex474 visualizações
Agricultura urbana (1) por jordand15
Agricultura urbana (1)Agricultura urbana (1)
Agricultura urbana (1)
jordand1568 visualizações
Boletín Técnico colec. Mayo 2013 por Ricardo Rivas Montiel
Boletín Técnico colec. Mayo 2013Boletín Técnico colec. Mayo 2013
Boletín Técnico colec. Mayo 2013
Ricardo Rivas Montiel379 visualizações
Kilos de papa en 4 pasos por Reforestemos Puebla
Kilos de papa en 4 pasosKilos de papa en 4 pasos
Kilos de papa en 4 pasos
Reforestemos Puebla1.4K visualizações
Presentación1 (12 por bjaneths
Presentación1 (12Presentación1 (12
Presentación1 (12
bjaneths200 visualizações
Huerto del pie cuadrado por Jorge de Leon
Huerto   del pie cuadradoHuerto   del pie cuadrado
Huerto del pie cuadrado
Jorge de Leon2K visualizações
Presentación12134537494 por Leslie Ramírez
Presentación12134537494Presentación12134537494
Presentación12134537494
Leslie Ramírez93 visualizações
Huerto en-casa-web por Fco Quiroz
Huerto en-casa-webHuerto en-casa-web
Huerto en-casa-web
Fco Quiroz973 visualizações
La huerta orgánica por Pablo Venegas
La huerta orgánicaLa huerta orgánica
La huerta orgánica
Pablo Venegas5.8K visualizações

Mais de Jaime Uranga

El motor de la historia por
El motor de la historiaEl motor de la historia
El motor de la historiaJaime Uranga
579 visualizações15 slides
El sistema perverso de salud por
El sistema perverso de saludEl sistema perverso de salud
El sistema perverso de saludJaime Uranga
463 visualizações21 slides
Homeopatía y filosofía por
Homeopatía y filosofíaHomeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofíaJaime Uranga
1.2K visualizações12 slides
La homeopatía y el sistema de salud pública por
La homeopatía y el sistema de salud públicaLa homeopatía y el sistema de salud pública
La homeopatía y el sistema de salud públicaJaime Uranga
1.2K visualizações12 slides
El mito del fin de la historia por
El mito del fin de la historiaEl mito del fin de la historia
El mito del fin de la historiaJaime Uranga
521 visualizações12 slides
Tres revoluciones industriales por
Tres revoluciones industrialesTres revoluciones industriales
Tres revoluciones industrialesJaime Uranga
1.3K visualizações14 slides

Mais de Jaime Uranga(18)

El motor de la historia por Jaime Uranga
El motor de la historiaEl motor de la historia
El motor de la historia
Jaime Uranga579 visualizações
El sistema perverso de salud por Jaime Uranga
El sistema perverso de saludEl sistema perverso de salud
El sistema perverso de salud
Jaime Uranga463 visualizações
Homeopatía y filosofía por Jaime Uranga
Homeopatía y filosofíaHomeopatía y filosofía
Homeopatía y filosofía
Jaime Uranga1.2K visualizações
La homeopatía y el sistema de salud pública por Jaime Uranga
La homeopatía y el sistema de salud públicaLa homeopatía y el sistema de salud pública
La homeopatía y el sistema de salud pública
Jaime Uranga1.2K visualizações
El mito del fin de la historia por Jaime Uranga
El mito del fin de la historiaEl mito del fin de la historia
El mito del fin de la historia
Jaime Uranga521 visualizações
Tres revoluciones industriales por Jaime Uranga
Tres revoluciones industrialesTres revoluciones industriales
Tres revoluciones industriales
Jaime Uranga1.3K visualizações
La ciencia social tosca por Jaime Uranga
La ciencia social toscaLa ciencia social tosca
La ciencia social tosca
Jaime Uranga364 visualizações
Autovacunas homeopáticas por Jaime Uranga
Autovacunas homeopáticasAutovacunas homeopáticas
Autovacunas homeopáticas
Jaime Uranga8.7K visualizações
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo por Jaime Uranga
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismoAmor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Amor a sí mismo, amor al prójimo como a sí mismo
Jaime Uranga767 visualizações
Delegación cuauhtémoc por Jaime Uranga
Delegación cuauhtémocDelegación cuauhtémoc
Delegación cuauhtémoc
Jaime Uranga312 visualizações
El sistema perverso de transporte por Jaime Uranga
El sistema perverso de transporteEl sistema perverso de transporte
El sistema perverso de transporte
Jaime Uranga382 visualizações
Homeopatía 2 por Jaime Uranga
Homeopatía 2Homeopatía 2
Homeopatía 2
Jaime Uranga4.5K visualizações
Morena y la teoría revolucionaria por Jaime Uranga
Morena y la teoría revolucionariaMorena y la teoría revolucionaria
Morena y la teoría revolucionaria
Jaime Uranga478 visualizações
Voluntad por Jaime Uranga
VoluntadVoluntad
Voluntad
Jaime Uranga2K visualizações
El trabajo por Jaime Uranga
El trabajoEl trabajo
El trabajo
Jaime Uranga254 visualizações
Desechables 01 por Jaime Uranga
Desechables 01Desechables 01
Desechables 01
Jaime Uranga240 visualizações
Hegemonía omecafi por Jaime Uranga
Hegemonía omecafiHegemonía omecafi
Hegemonía omecafi
Jaime Uranga492 visualizações
Omecafi por Jaime Uranga
OmecafiOmecafi
Omecafi
Jaime Uranga602 visualizações

El huerto familiar

  • 1. EL HUERTO FAMILIAR La mejor alternativa para una economía de autoconsumo sustentable.
  • 2. LA FAO ACEPTA QUE LA AGRICULTURA A PEQUEÑA ESCALA ALIMENTA A LA HUMANIDAD  El huerto familiar que propone esta presentación es para auto sustento de una familia.  Cinco cilindros colocados en un patio de 4x4 asoleado buena parte del día produce hortalizas diarias para una familia de 6 personas.  El prototipo lo atendieron 2 niñas de 6 y 12 años.  Los frutos y verduras son orgánicos, libres de insecticidas y fertilizantes químicos.  Puede ser usado como laboratorio de enseñanza para niños y adultos.  Las bolsas duran 6 años aproximadamente.
  • 3. CILINDRO DE BOLSA DE POLIETILENO DE 100 X 180 CM
  • 4. CORTAR TRAMOS DE 200 CM DE LARGO PARA HACER LOS CILINDROS
  • 6. COMPOSTA PROPUESTA (PUEDEN SER OTRAS PROPORCIONES Y OTROS PRODUCTOS)
  • 7. VOLUMEN DE MATERIAL PARA LLENAR LOS CILINDROS
  • 8. DISTRIBUCIÓN DE AGUJEROS PARA SIEMBRA Y NO. DE PLANTAS
  • 9. CILINDRO DE BOLSA DE POLIETILENO DE 100 X 180 CM
  • 10. OPCIONALMENTE SE PUEDE USAR CUBETAS DE 19 LITROS. (USADAS)
  • 11. ¿EN QUE CONSISTE CADA TORRE?  Tubo de polietileno negro (para hacer bolsas) de 60 cm de ancho y altura variable hasta 180 cm, calibre 0.2 mm o mayor ya que será más durable.  El diámetro de la torre será de 3.82 dm y si es de 18 dm de altura, el área será 11.46 dm2 y el volumen de 206 litros de tierra cada cilindro.  La tierra para jardín pesa aprox. 1.4 kg por litro, entonces cada cilindro pesa 289 kg.  Si necesitamos que pese menos bajamos la altura  En 5 cilindros 1.03 m3 de tierra para jardín.
  • 12. ¿DÓNDE PONER?  Azoteas con resistencia para caminar  Patios que les da el sol  Balcones  Cocheras amplias que les da el sol  En general cualquier espacio asoleado  En hileras, en pentágono, en cuadro con un cilindro al centro se requieren 4x4 = 16 m2
  • 13. ¿CON CUÁNTA AGUA SE RIEGA?  Se inicia la siembra con la tierra húmeda, pero no lodo.  En tiempos frescos 1 litro diario por cilindro será suficiente, para mantener la tierra humeda.  En tiempo caluroso aumentar a 2 litros, casi nunca se requieren 3 litros.
  • 14. ¿QUÉ TANTO PRODUCE?  Un huerto con cinco torres o cilindros estuvo en producción durante 5 años continuos.  Una familia de 6 personas fue auto suficiente en verduras.  En ocasiones la cosecha de jitomates hubo que hacerla en conserva para evitar desperdicio.  El cilantro, perejil, epazote y yerbabuena, llegan a crecer como plaga.  Se pueden tener rábanos frescos todo el año.  El chayote requiere una guía de alambre para conducirlo a algún techo, porque terminará envolviendo todo.
  • 15. ¿CÓMO SE CONSIGUEN LAS SEMILLAS?  Se compran en sobres.  En el semillero calle 5 de mayo entre Condesa y Filomeno Mata.  En los Viveros de Coyoacan.  Debe haber otros lugares que vendan semillas verduras y hortalizas.  Es importante sembrar la mayor variedad, nosotros experimentamos 34, evitando los monocultivos.  Cada cilindro deberá contar con todas las variedades.
  • 16. HORTALIZAS DE HUERTO FAMILIAR 1 acelga 13 col 25 nabo 2 ajo 14 col de Bruselas 26 pápalo 3 apio 15 coliflor 27 pepino 4 betabel 16 Ejote 28 Perejil 5 brocoli 17 epazote 29 poro 6 calabacita 18 esparrago 30 quelite 7 cebolla 19 espinaca 31 Rábano 8 cereza 20 fresa 32 tomate 9 chayote 21 haba 33 yerbabuena 10 chicharo 22 jitomate 34 zanahoria 11 chiles 23 manzanilla 12 cilantro 24 menta
  • 17. COSTO APROXIMADO DE CADA HUERTO Unidad Cant. Costo-U S-Total Semillas bolsitas 34 $20 $680 Tierra m3 3.5 $500 $1,750 Bolsa Polietileno metros 20 $32 $640 Total $3,070
  • 18. VENTAJAS  La economía de autoconsumo evita el uso del dinero (enemigo actual de la humanidad)  La siembra se realiza en ciudades, pero también en pueblos.  Ocupa poco espacio.  El piso puede ser de tierra o de cemento.  Se utiliza la fuerza de la gravedad para regar todas las plantas, con poca agua.  Todo el desperdicio orgánico puede utilizarse como abono, ya que el centro del cilindro es un digestor (mediante un ahuecamiento con un palo de escoba)
  • 19. VENTAJAS  Educativo enseña a toda la familia a sembrar y cosechar.  No requiere gran atención, se atiende de madrugada o en la noche.  Los productos son orgánicos libres de insecticidas y fertilizantes.  El proceso de multicultivo evita que las plagas prosperen.  Como está forrado con plástico el agua tiene poca evaporación, conservándose húmeda la tierra.  Los pocos excedentes de producción se pueden intercambiar
  • 20. CONCLUSIONES  La familia cuando tiene resuelta una parte importante de su alimento, tiene mayor libertad.  El alimento natural, fresco, libre de tóxicos, por tanto sano, previene enfermedades.  Lo mejor que puede ofrecernos la naturaleza es prácticamente gratis o con un costo mínimo.  La pobreza tiene su raíz más profunda en la ignorancia.  Este tipo de iniciativas se pueden subsidiar con créditos a fondo perdido.
  • 21. GRACIAS POR SU ATENCIÓN  “El que hace lo que puede cumple con su deber.” (Anónimo)