O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Conceptos de estrategia y de gerencia estrategica.pptx

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 18 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Semelhante a Conceptos de estrategia y de gerencia estrategica.pptx (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Conceptos de estrategia y de gerencia estrategica.pptx

  1. 1. Estrategia y Gerencia Estratégica Asignatura Planificacion Estrategica Facilitador Radhames Antigua Sustentantes: Jaime Diaz MA201900056 Amaury Vargas MA202200022 Vicenta Núñez MA202200031 Héctor Sánchez MA202000038 Luz María de Paula MA202200033
  2. 2. Planeación, Estrategia y proyecto
  3. 3. Planeación La planeación es la función por la que se concibe anticipadamente un curso de acción para moldear acontecimientos proyectados. Es decir, es un proceso que permite determinar de antemano lo que debe hacerse e implica la orientación a objetivos y la visualización de alternativas.
  4. 4. Estrategia La estrategia es un procedimiento dispuesto para la toma de decisiones y/o para accionar frente a un determinado escenario. Esto, buscando alcanzar uno o varios objetivos previamente definidos. Es decir, es un plan mediante el cual se busca lograr una meta. Esto puede ser aplicado en diversos ámbitos como el militar o el empresarial.
  5. 5. Proyecto Un proyecto es la planificación y la ejecución de una serie de acciones que, siendo su fin el conseguir un objetivo determinado, se llevan a cabo. Entonces, es la ideación de una tarea determinada, para la cual establecemos el modo en el que se va a realizar De esta forma, en el proyecto se debe recoger una planificación del conjunto de actividades, así como la forma de llevarlas a cabo.
  6. 6. Formulación de la planeación
  7. 7. Formulación de la Planificación Estratégica La formulación de la planificación estratégica es una forma de mirar, revisar y analizar la actual posición competitiva y problemas estratégicos que estén afectando a la compañía. Una correcta formulación de la planificación estratégica provee del contenido para el desarrollo corporativo mediante la definición de la actual posición competitiva y de mercado de la compañía. Además sirve para la revisión del portafolio estratégico de las distintas unidades de negocio dentro de la compañía.
  8. 8. Elementos de la Formulación Estrategia de negocio Se conoce como estrategia de negocio a la planificación por parte de una empresa de cara a la consecución de objetivos previamente establecidos. Se conoce como estrategia de negocio a la planificación por parte de una empresa de cara a la consecución de objetivos previamente establecidos. Modelo Operativo Podríamos definir un Modelo de Negocio de manera coloquial como “La forma en que una empresa gana dinero” de la misma forma podríamos definir un Modelo Operativo como “La forma en que una empresa produce cosas (tangibles o intangibles)”. En otras palabras, un Modelo Operativo se conforma por todos los elementos que agregan valor a nuestras actividades productivas. Estructura Organizacional La estructura organizacional es el modelo jerárquico que una empresa usa para facilitar la dirección y administración de sus actividades. A través de la estructura organizacional la empresa fija roles, funciones y responsabilidades; establece objetivos; crea procesos y define protocolos y; diseña estrategias de mejoramiento.
  9. 9. Formulación e Implementación de la Estrategias
  10. 10. Formulación de las estrategias La formulación de estrategias es vital para el bienestar de una empresa u organización. Hay dos tipos principales de estrategia: (1)Estrategia corporativa, en la que las empresas deciden en qué línea o líneas de negocio participar; y (2)Estrategia comercial o competitiva, que establece el marco para lograr el éxito en un negocio en particular. Si bien la estrategia comercial a menudo recibe más atención que la estrategia corporativa, ambas formas de estrategia implican planificación, análisis de la industria / mercado, establecimiento de objetivos, compromiso de recursos y monitoreo.
  11. 11. Formulación de las estrategias 1) La empresa u organización debe primero elegir el negocio o negocios en los que desea participar, en otras palabras, la estrategia corporativa. 2) Luego, la empresa debe articular una “declaración de misión” coherente con su definición comercial. 3) La empresa debe desarrollar objetivos o metas estratégicos y establecer objetivos de desempeño (por ejemplo, al menos un 15 por ciento de crecimiento de las ventas cada año). 4) Con base en sus objetivos generales y un análisis de factores internos y externos, la empresa debe crear una estrategia comercial o competitiva específica que cumpla con sus objetivos corporativos (por ejemplo, perseguir una estrategia de nicho de mercado, ser un productor de bajo costo y alto volumen ). 5) Luego, la empresa implementa la estrategia comercial tomando medidas específicas (por ejemplo, bajar los precios, forjar asociaciones, ingresar a nuevos canales de distribución). 6) Finalmente, la empresa necesita revisar la efectividad de su estrategia, medir su propio desempeño y posiblemente cambiar su estrategia repitiendo algunos o todos los pasos anteriores.
  12. 12. Implementación de las estrategias La implementación de la estrategia es el proceso de convertir el plan estratégico en acción. Ya sea que estés ejecutando un nuevo plan de marketing para aumentar las ventas o introduciendo un nuevo software de gestión del trabajo para mejorar la eficiencia, tu plan es tan importante como la implementación. Es donde conviertes tu plan estratégico en acción. Esto incluye cualquier iniciativa, desde ejecutar un nuevo plan de marketing para aumentar las ventas hasta implementar un nuevo software de gestión del trabajo para mejorar la eficiencia en los equipos internos.
  13. 13. Implementación de las estrategias 1) Comunicar los objetivos: identifica y alinea con claridad las metas y variables clave con la estrategia 2) Involucrar al equipo: delega trabajos para establecer responsabilidades y favorecer la concentración. 3) Ejecutar el plan: asigna los recursos necesarios y pon el plan estratégico en acción. 4) Mantener un enfoque ágil: cambia los objetivos o el enfoque para resolver inconvenientes imprevistos en caso de que surjan 5) Dar un cierre: ponte en contacto con todos los involucrados del proyecto para confirmar que han finalizado sus trabajos 6) Realizar un análisis retrospectivo: reflexiona acerca de la estrategia implementada para descubrir las lecciones aprendidas para los próximos proyectos.
  14. 14. Formulación de un Proyecto
  15. 15. Formulación de un proyecto la formulación de un proyecto es una metodología, como tal, sigue una serie de pasos que de forma congruente responden a un objetivo y buscan un resultado preciso o medible. La palabra “proyecto” es tan amplia que se suele acompañar de un adjetivo, como: productivo, social, persona. Dependiendo de la naturaleza la formulación, toma una connotación específica. La formulación un proyecto comprende los siguientes pasos: 1) Identificación del problema 2) Descripción del proyecto 3) Identificación de actividades y subtareas 4) Planificación del cronograma de actividades 5) Asignación de recursos 6) Elaboración del presupuesto 7) Seguimiento y control del proyecto
  16. 16. Niveles estratégicos
  17. 17. Niveles estratégicos Nivel estratégico Se trata de la visión que mueve las acciones de la empresa. Establece los objetivos a cumplir y las líneas maestras para alcanzarlos. La dirección juega un rol principal a la hora de definir la estrategia, por lo que debe actuar con suma precisión para que toda la organización comprenda su visión. Nivel táctico Solo los departamentos se encargan de desarrollar este nivel. Se crean las acciones a realizar para hacer realidad la estrategia de la empresa. Es un tipo de planificación específica y que atiende en profundidad a los detalles. Nivel operativo En este último nivel aparecen los agentes encargados de ejecutar las acciones desarrolladas en el nivel táctico. Realizan acciones de corta duración y todos en la empresa tienen un rol que desempeñar en este nivel.
  18. 18. Bibliografía • A. (2019). ¿Qué es la implementación de la estrategia? 6 pasos clave •. Asana. https://asana.com/es/resources/strategy-implementation • C. (2021, 18 julio). ▷ Formulación de estrategias. Economipedia. https://economiapedia.com/formulacion-de- estrategias/ • Canive, T. (2020, 26 mayo). Formulación de proyectos desde el principio | Sinnaps. Gestor de proyectos online. https://www.sinnaps.com/blog-gestion-proyectos/formulacion-de-proyectos • Galán, J. S. (2021, 8 marzo). Estrategia de negocio. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/estrategia-de-negocio.html • Gestiopolis, A. (2022, 12 abril). Planeación – Definición, características, importancia y tipos. gestiopolis. https://www.gestiopolis.com/planeacion/ • Global Value. (2020). Formulación de Planificación Estratégica | Global Value Consulting. Global Value Consulting. https://www.globalvalue.cl/?q=node/41 • L. (2018). ¿Qué es un Modelo Operativo? – Lift Consultoría. Lift Consultoría. http://www.liftconsultoria.com/2020/09/que-es-un-modelo-operativo/ • Morales, F. C. (2020, 17 julio). Proyecto. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/proyecto.html • Westreicher, G. (2020, 7 agosto). Estrategia. Economipedia. https://economipedia.com/definiciones/estrategia.html

×