COM. ESCRIBIMOS UN POEMA PARA NUESTRA FAMILIA.docx
1. DATOS INFORMATIVOS
2. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Competencia y capacidades Criterios de evaluación Evidencia
Inst. de
evaluación
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU
LENGUA MATERNA
- Adecúa el texto a la situación comunicativa
- Organiza y desarrolla las ideas de forma
coherente y cohesionada
- Utiliza convenciones del lenguaje escrito de
forma pertinente
- Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y
contexto del texto escrito.
- Planifica la redacción de
su poema considerando
los nombres, cualidades
o características de su
familia.
- Escribe un poema de
una estrofa y con rima
para un miembro de su
familia
Desarrollo de
las
actividades
del cuaderno
de trabajo
Un poema
Lista de
cotejo
Enfoque transversal Valor
Búsqueda de la excelencia Superación personal
3. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en
esta sesión?
Revisar las pp. 135-138 del cuaderno de trabajo,
buscar información sobre el tema, elaborar la ficha de
aplicación.
Plumones de pizarra, de papel, cuaderno
de trabajo, lectura y ficha de aplicación.
4. DESARROLLO DE LA SESIÓN
INICIO
- Se realizan las actividades de entrada (saludo, rezo, indicaciones y recomendaciones).
- Presento el texto en un papelote, lo leen y responden las preguntas:
a. ¿Qué texto será? ¿Por qué?
b. ¿Cuál es el título del poema?
c. ¿Cuántas estrofas tiene este poema? ¿Cómo lo saben?
d. ¿Cuántos versos hay en cada estrofa? ¿Por qué?
e. ¿Qué palabras riman en la primera estrofa? ¿por qué?
f. ¿Qué palabras riman en la segunda estrofa? ¿Por qué?
g. ¿De qué trata el poema?
h. ¿Les gustaría escribir un poema dedicado a un miembro de tu familia?
i. ¿Cómo lo escribirían?
- Comunico el propósito de la sesión:
Sesión Escribimos un poema para nuestra familia
Docente Yolanda Taype Ñuflo
Grado y sección 2° “G” Fecha 21 de setiembre de 2022 Área Comunicación
SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 10
Hoy escribiremos un poema de una estrofa dedicado a un miembro de
nuestra familia con rima, cohesión y coherencia.
POEMA
A MI MAMITA ADORADA
Mi mamá es amorosa,
me cuida como una osa,
me abraza con ternura
y sabrosura.
La amo un montón
como un león,
ella es bonita
y es mi amiguita.
- Comunico los criterios de evaluación para que sepan cómo serán evaluados.
- Acuerdan las normas de convivencia para que trabajen en armonía.
a. Levantar la mano para opinar.
b. Participar en clase con responsabilidad.
c. Evitar el desorden.
DESARROLLO
PLANIFICACIÓN
- Presento el cuadro de planificación en la pizarra y a través de lluvia de ideas lo completan.
¿Qué vamos a escribir? ¿Para qué vamos a escribir? ¿Cómo lo haremos?
- Explico la estructura y el contenido de un poema observando un poema inicial.
- Solicito que desarrollen las actividades 2 y 3 de las páginas 135 y 136.
TEXTUALIZACIÓN
- Antes de empezar con la textualización, les recomiendo a los estudiantes que usen la mayúscula,
el punto, lean sus escritos y corrijan sus errores oportunamente.
- Solicito que escriban su primer borrador en la p. 137.
- Monitoreo el trabajo de cada estudiante y según sus necesidades los oriento mediante preguntas
reflexivas.
REVISIÓN
- Revisan sus escritos utilizando la siguiente ficha:
En el poema que escribí Sí No
Utilicé la mayúscula y el punto final.
Consideré las características principales o cualidades de la persona a quién le dedico el poema.
Escribí el poema con rima.
Corregí mis errores oportunamente.
- Escriben su versión final en la p.138.
- Intercambian sus trabajos entre sus compañeros de grupo.
- Por sorteo, 3 estudiantes leen su versión final.
- Los felicito por su trabajo realizado.
CIERRE
Responden: ¿Qué tipo de texto escribieron en esta sesión? ¿Les fue fácil o difícil escribir? ¿Cómo lo
hicieron? ¿Cómo se sintieron? ¿Para qué les servirá lo aprendido?
5. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?………………………………………………………………
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?..................................................................................
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?…………………………………………..
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?..........................................
……………………… …………………….
Docente Subdirector
TRABAJO PARA CASA
1. Lee el poema.
2. Escribe un poema (de dos estrofas y con rima) dedicado a tu tío o tía preferidos.
LISTA DE COTEJO
ÁREA: Comunicación
SESIÓN: Escribimos un poema para nuestra familia
FECHA: 21 de setiembre de 2022
COMPETENCIA: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
CRITERIOS DE EVALUACIÓN Planifica la redacción de su poema
considerando los nombres,
cualidades o características de su
familia.
Escribe un poema de
una estrofa y con rima
para un miembro de su
familia.
Nº ALUMNOS
01 AFUSO MORALES, Adrien Kent
02 ALIAGA MANRIQUE, Bryana Micaela
03 ALIAGA MANRIQUE, Liana María
04 BLAS AYALA, Yelina Nilda
05 CASTAÑEDA SANCHEZ, Alina Samanta
06 CULLCUSH MARCELO, Génesis Daniela
07 DIAZ TAMANI, Vania Aketzaly
08 GRANDE CAPCHA, Cielo Guadalupe
09 GUEVARA GARRO, Amy Yamila
10 HUANRI RACACHA, Stefanny Dayana
11 LOYA BONILLA, Jairo Gerard
12 MACARLUPU CUEVA, Mía Hayat
13 MAGUIÑA SÁNCHEZ, Valentina Mercedes
14 MANUEL ESTELA, Erick Wilder
15 MONTES CHAUPIS, Lian Brais
16 NAZARIO ALBINAGORTA, Keyra Romina
17 PAREDES GOMEZ, Aylyn Lucia
18 QUINECHE SOTO, Harold Yael
19 ROJAS CAMPOMANES, Lyan Eduard
20 RUIZ FALCON, Jouberth Tarek
21 SAEZ GARCIA, Izan Miguel
22 SANCHEZ GARAY, Brianna Yamile
23 SANDOVAL MORENO, Angel Noel
24 SOTO RODRIGUEZ, Benjamin Joshua
25 ZAVALA CHIRINOS, Ángel Martin
FICHA DE REVISIÓN
En el poema que escribí Sí No
Utilicé la mayúscula y el punto final.
Consideré las características principales o cualidades de la persona a quien se
lo dedico.
Utilicé la rima.
FICHA DE REVISIÓN
En el poema que escribí Sí No
Utilicé la mayúscula y el punto final.
Consideré las características principales o cualidades de la persona a quien se
lo dedico.
Utilicé la rima.
FICHA DE REVISIÓN
En el poema que escribí Sí No
Utilicé la mayúscula y el punto final.
Consideré las características principales o cualidades de la persona a quien se
lo dedico.
Utilicé la rima.
FICHA DE REVISIÓN
En el poema que escribí Sí No
Utilicé la mayúscula y el punto final.
Consideré las características principales o cualidades de la persona a quien se
lo dedico.
Utilicé la rima.
FICHA DE REVISIÓN
En el poema que escribí Sí No
Utilicé la mayúscula y el punto final.
Consideré las características principales o cualidades de la persona a quien se
lo dedico.
Utilicé la rima.
FICHA DE REVISIÓN
En el poema que escribí Sí No
Utilicé la mayúscula y el punto final.
Consideré las características principales o cualidades de la persona a quien se
lo dedico.
Utilicé la rima.
Poema
A MI MAMITA ADORADA
Mi mamá es amorosa,
me cuida como una osa,
me abraza con ternura
y sabrosura.
La amo un montón
como un león,
ella es bonita
y es mi amiguita.
Poema
A MI MAMITA ADORADA
Mi mamá es amorosa,
me cuida como una osa,
me abraza con ternura
y sabrosura.
La amo un montón
como un león,
ella es bonita
y es mi amiguita.
Poema
A MI MAMITA ADORADA
Mi mamá es amorosa,
me cuida como una osa,
me abraza con ternura
y sabrosura.
La amo un montón
como un león,
ella es bonita