Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos

Herramientas

HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO
DIDÁCTICOS-SLIDE SHARE
ASIGNACIÓN 2: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE
CONTENIDO DIDÁCTICOS-SLIDE SHARE
INVESTIGA EN LIBROS O EN EL INTERNET LOS TEMAS DE LA UNIDAD
III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO
DIDÁCTICOS. (ESTE TEMA NO ESTÁ EN EL PROGRAMA DE LA
ASIGNATURA)
¿QUÉ SON HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE
CONTENIDO DIDÁCTICOS
Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos facilitará la transmisión de
nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los
proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el
Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para
captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público.
Además, no debe olvidarse que las características de los materiales multimedia
están vinculadas a los elementos descriptivos de los entornos digitales y las
nuevas tecnologías facilitando una conexión emocional realmente eficaz entre
destinatario y comunicador.
Diseñando contenidos estimulantes se conseguirá motivar a sus receptores y de
este modo se llevará a cabo un modelado conductual más efectivo que adecúe la
situación real a nuestras esperanzas. Es decir, mediante la creación de materiales
atractivos e innovadores se logrará ir creando vínculos y así se involucrará a sus
destinatarios en las propuestas que se hagan o se los integrará en el proceso de
génesis de conocimiento al que dan lugar. En el diseño instructivo del curso y su
distribución en la plataforma se ha tratado de dar prioridad a herramientas de
utilidad general, con interés prácticamente para todos los participantes al margen
de la actividad específica que desarrollemos.
¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE ESTAS TECNOLOGÍAS?
Facilitar el aprendizaje online en los alumnos servir de guía a los contenidos y a
las actividades de aprendizaje, y proporcionar criterios para el control de estas
actividades. Otro aspecto relevante que se debe considerar en la formulación de
los objetivos didácticos es su adecuación a la diversidad del alumnado.
Las unidades didácticas deben permitir distintos grados de adquisición de un
contenido y la participación de todos en una tarea común, para atender al conjunto
del alumnado, en la medida de lo posible, en el marco ordinario.
Este hecho requiere que, en el momento de formulación de los objetivos, se
establezcan algunos que se podrían denominar básicos -y, por tanto, comunes
para todos- junto a otros de profundización, ampliación y de refuerzo, para que
todos los alumnos y todas las alumnas encuentren actividades en las que
desarrollen sus capacidades. De modo que no haya que establecer
permanentemente tareas complementarias paralelas al trabajo ordinario que se
produce en el marco de la Unidad didáctica.
¿CÓMO FUNCIONA ESTAS HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y
PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS
Funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de
actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets.
Genera ODEs (Objetos Digitales Educativos) en paquetes zip. En la web de la
Consejería de Educacion y Cultura de la Junta de Extremadura hay un paquete de
recursos para ver y descargar que se pueden usar en las aulas y también en los
propios domicilios para fomentar la autonomía de aprendizaje del alumnado.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y
PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS
Ventajas
Facilidad de uso.
Facilita la publicación.
Instantánea de entradas “post”.
Permite al usuario, pensar, escribir, compartir y participar.
Contenidos de hipertextos.
Contenido multimedia (audio, video, animación).
Permite comunicación real a través del chat y otros medios.
Contenidos relacionados con la práctica profesional.
Intercambio de conocimientos.
Enlaces.
Avisos, consejos educativos para estudiantes.
Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc. Desventajas
Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a
manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencia en
materiales didácticos asimilables por los alumnos.
Los alumnos deben estar abiertos a la utilización de las NTIC y a que las
referencias de consulta no se limitan a las notas de clase. Dispersión de la
información: Internet es una fuente inagotable de información, que fácilmente
puede llegar a desbordar a cualquiera, y donde la calidad de los materiales
accesibles es sumamente variable.
Falta de calidad en los componentes educativos software: Los servicios educativos
ofertados en un espacio virtual no siempre tienen la calidad suficiente para su uso
efectivo.
La calidad debe mirarse desde las perspectivas técnica y pedagógica, de forma
que los componentes cumplan los requisitos para los que fueron diseñados, pero
además
En este aspecto los mecanismos de interacción ofrecidos por las interfaces de los
componentes software son de vital importancia. Una interfaz bien diseñada debe
guiar al usuario (ya sea alumno o profesor) en la actividad docente en que se halle
inmerso, mientras que una interfaz incorrectamente pensada perderá al usuario en
el software, y lo más grave, en el caso de los alumnos, puede inducirles a errores
de concepto graves que invaliden su proceso formativo.
CARACTERÍSTICAS DE LAS HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y
PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS
Organización cronológica y temática del material.
Intercambio de ideas.
Distintos niveles en el rol del usuario.
Relación con otras aplicaciones en la red.
Uso gratuito y accesible para todos.
CONTENIDOS DIGITALES Y PROCESOS DE APRENDIZAJE
La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones
formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para
el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia
ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos,
contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción
formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales
complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor
protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave
del diseño de una acción formativa on line. Frente a las acciones formativas
centradas en el profesor, en las que él es el centro de conocimiento y dirige y
controla el proceso de enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas
centradas en el alumno, basadas en la participación activa del estudiante, en la
resolución de problemas y el pensamiento crítico. Ambos enfoques son válidos, el
primero, instructivista y centrado en el profesor y el segundo, de orientación más
constructivista, centrado en el alumno.
QUE SON LOS PAQUETES DE SCORM Y LOS IMS
SCORM (del inglés Sharable Content Object Reference Model) es un conjunto
de estándares y especificaciones que permite crear objetos pedagógicos
estructurados.
Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos
propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible el
intercambio de tales contenidos. Con SCORM se hace posible crear contenidos
que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes,
siempre que estos soporten la norma SCORM.
Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de satisfacer son:
Accesibilidad: capacidad de acceder a los componentes de enseñanza desde un
sitio distante a través de las tecnologías web, así como distribuirlos a otros sitios.
Adaptabilidad: capacidad de personalizar la formación en función de las
necesidades de las personas y organizaciones.
Durabilidad: capacidad de resistir a la evolución de la tecnología sin necesitar una
reconcepción, una reconfiguración o una reescritura del código.
Interoperabilidad: capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con otro
conjunto de herramientas o sobre otra plataforma de componentes de enseñanza
desarrolladas dentro de un sitio, con un cierto conjunto de herramientas o sobre
una cierta plataforma. Existen numerosos niveles de interoperabilidad.
Reusabilidad: flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro
de múltiples contextos y aplicaciones.
IMS es un cuerpo que ayuda a definir estándares técnicos para varias cosas,
incluyendo material para e-learning (enseñanza en línea). La especificación del
paquete de contenido IMS hace posible que se almacén bultos de material en un
formato estándar, que puede ser re-utilizado en diferentes sistemas, sin necesidad
de convertir el material a nuevos formatos.
El paquete de contenido IMS en Moodle habilita que estos paquetes de contenido
sean subidos e incluidos dentro de cursos Moodle. Hay varias opciones para
mostrar contenido en ventana emergente, con un menú para navegación, o
botones, etc.
MENCIONA POR LO MENOS 10 HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y
PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS, RESALTANDO SUS
CARACTERÍSTICAS
Ardora: es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato
html como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de
imágenes, reproductores, etc. Cuenta con una versión portable y está disponible
en varias lenguas. En su web se muestran ejemplos, los ficheros de descarga y
varias ayudas. Hay algunos ejemplos para el área de inglés de Primaria que son
bastante atractivos. Constructor crea contenidos educativos digitales y funciona en
Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades,
desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets. Genera ODEs
(Objetos Digitales Educativos) en paquetes zip. En la web de la Consejería de
Educacion y Cultura de la Junta de Extremadura hay un paquete de recursos para
ver y descargar que se pueden usar en las aulas y también en los propios
domicilios para fomentar la autonomía de aprendizaje del alumnado.
Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la
Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha. Con esta herramienta
se pueden crear recursos reutilizables, cuenta con un editor de cuadernos
digitales, y una biblioteca de ODEs para Infantil, Primaria y Secundaria. Los
recursos son visualmente atractivos y motivadores para el alumnado; están
catalogados siguiendo el estándar LOM-ES 1.0 y añade además la herramienta
Cuaderna Catalogación para catalogar un Objeto Digital Educativo (ODE).
EdiLimes el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de
materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un
fichero xml, el libro. Desde la web del proyecto se puede acceder a la biblioteca de
libros, donde encontrarás varios materiales para el área de inglés. Exe learning es
el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y
bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear curso
digitales completos; aquí puede verse un ejemplo de un curso creado con esta
herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después
llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle.
Hot Potatoes: es quizá la patata caliente más popular en el campo de creación de
recursos educativos digitales. Cuenta con seis aplicaciones que permiten realizar
actividades de opción múltiple, de respuestas cortas, crucigramas, ejercicios de
rellenar huecos, ordenar y asociar. Funciona en Windows y Linux y necesitas tener
instalado Java en tu equipo. El Servicio de Formación en Red del profesorado del
ITE ofrece un curso sobre Aplicaciones educativas con Hot Potatoes. JClic sirve
para realizar diferentes actividades educativas digitales: rompecabezas, ejercicios
de asociación, entre otros. Está desarrollado sobre plataforma Java y sus
actividades se visualizan a través de un applet. También se pueden descargar en
local y guardar en la biblioteca de actividades. En su web, cuenta con
explicaciones sobre las dos formas de acceder a las actividades, además de
páginas de ejemplos a los que se puede acceder mediante un buscador y que
están enfocadas a Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Desde el Servicio de
Formación en Red del ITE se puede acceder a formación del profesorado en
Creación de actividades con JClic. Lams es una herramienta de autor para la
creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede
diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo.
Cuenta con una pantalla de gestión que permite conocer el progreso del alumnado
en la realización de una secuencia de actividades diseñada con la herramienta,
analizar las dificultades que se han encontrado al hacer la tarea propuesta y ver
cómo están enfrentándose a la tarea.
Malted: es quizá la herramienta de autor más completa para la creación de
contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas
sobre las fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas
y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas. Es la
única herramienta de autor que permite la grabación de voz del alumnado,
digitalizando así también el trabajo en el aula de las competencias comunicativas,
y que además permite su posterior evaluación por parte del profesorado, ya que
las grabaciones permanecen en el equipo en el que se han realizado. Para
visualizar sus recursos TIC online es necesario tener instalados en el equipo la
máquina virtual de Java y el plugin Malted
Web 2.0. También se puede trabajar en local ya sea visualizando los materiales
mediante cualquier navegador web o mediante el propio navegador independiente
de Malted. Funciona en Windows y Linux y su web ofrece un amplio repositorio de
recursos para francés e inglés ya listos para usar en las aulas de Primaria, ESO y
Bachillerato, así como un gran paquete de actividades extra en formato imprimible.
Gestionado por el Ministerio de Educación, el ITE ofrece tres cursos de formación
del profesorado sobre esta herramienta gratuita: Malted Básico, Malted Avanzado,
Malted en el aula. Squeak nos llega desde la Junta de Extremadura para crear
mundos educativos virtuales. Un primer acercamiento a la herramienta ofrece una
interfaz diferente, que puede resultar complicada, pero tiene un gran potencial de
simulación y su uso en el aula fomenta la autonomía de aprendizaje. El ITE ofrece
un curso de formación del profesorado sobre Squeak en el aula y en la propia web
del proyecto también tienes varios ejemplos ya diseñados y que además muestran
cómo se hicieron
EXELEARNIG, COMO HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y
PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS. DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS.
IMPORTANCIA. DESCRIBIR CADA UNA DE SUS ACTIVIDADES. RESALTAS
OTRAS ACCIONES QUE SE PUEDE HACER EN ESTA HERRAMIENTA.
Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta. eXeLearning es
un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes en la
creación y publicación de contenidos docentes, y que permite a profesores y
académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD,
memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en
HTML, XML o HTML5.
Los recursos creados en eXelearning son accesibles en formato XHTML o HTML5,
pudiendo generarse sitios web completos (páginas web navegables) ,insertar
contenidos interactivos (preguntas y actividad desde diferentes tipos) en cada
página, exportar los contenidos creados en otros formatos como ePub3 (un
estándar abierto para libros electrónicos), IMSo SCORM (estándares educativos
que permiten incorporar los contenidos en herramientas como Moodle) ,XLIFF (un
estándar para la traducción) y catalogar los contenidos con diferentes modelos de
metadatos: Dublin Core, LOM, LOM-ES. Características En el año 2013
eXeLearning se convirtió en una aplicación web (desarrollada en Python + Ext JS)
que puede utilizarse con el navegador preferido por el usuario.
Desde entonces El nuevo eXeLearning ha vivido grandes avances: Mejoras de
accesibilidad y de presentación de los contenidos. Sustitución del formato interno
utilizado: la versión original utilizaba un formato binario cerrado y se pasó a un
formato XML abierto. Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la
traducción de los contenidos. Desarrollo de una versión de línea de comandos
(exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediantes
cripts. Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con la propia
herramienta. Sin embargo, son las novedades que aporta la última versión las que
han animado a su equipo de desarrollo a dar el paso de la versión la versión.
Importancia Java Scripty Estilos Se incluye jQuery en todos los contenidos
generados. Se pueden importar y exportar Estilos. Responsive design: se incluyen
Estilos que se adaptan a cualquier dispositivo (móviles, tablets...).
Los Estilos permiten incluir Java Scripty código HTML personalizado. Algunos
Estilos permiten ocultar el menú o minimizarlos iDevices. Manejo de la aplicación
Visualización previa: ya no hace falta exportar para verlo editado hasta el
momento. Editor de texto Maquetación por columnas (sin tablas). Nuevos formatos
de vídeo y audio: mp4, ogv/ogg, webm, mp3, ogg, wav. Se facilita el
reconocimiento de autoría y licencias con la nueva opción para insertar
información en la cabecera y el pie de las imágenes, vídeos y audios. Se puede
utilizar el efecto Lightbox desde el propio editor usando el atributo "rel" de los
enlaces. Podemos exportar en dos nuevos formatos: SCORM2004 (estándar
educativo) ePub3 (estándar para libros electrónicos).

Recomendados

Herramienta publica por
Herramienta  publicaHerramienta  publica
Herramienta publica13-5874
133 visualizações7 slides
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion por
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionTarea 3 de tecnologia aplicada ala educacion
Tarea 3 de tecnologia aplicada ala educacionLiliana Altagracia Figueroa
108 visualizações6 slides
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos por
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosjacquelinesosa25
171 visualizações11 slides
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase por
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. ClaseTarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clase
Tarea III Tecnología aplic. a la Educación Lic. Clasejunior clase
135 visualizações9 slides
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos por
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosQué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Qué son herramientas para la creación y publicación de contenido didácticosAda Yris Valenzuela
695 visualizações9 slides
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos por
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosjoserodriguezjose
288 visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Unidad III por
Unidad IIIUnidad III
Unidad IIIMylda Núñez
72 visualizações13 slides
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac por
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didacExposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didacjesus lajara
71 visualizações29 slides
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos por
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos laly leidy garcia
159 visualizações10 slides
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3 por
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3loammy1819
34 visualizações9 slides
Investiga en libros o en el internet los por
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet losSoranlly D. Castro
182 visualizações11 slides
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos por
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosjoserodriguezjose
313 visualizações7 slides

Mais procurados(18)

Unidad III por Mylda Núñez
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
Mylda Núñez72 visualizações
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac por jesus lajara
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didacExposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion juana jorge herramientas para la creacion contenido didac
jesus lajara71 visualizações
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos por laly leidy garcia
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
laly leidy garcia159 visualizações
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3 por loammy1819
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
Tecnologia aplicada a la educacion asignacion # 3
loammy181934 visualizações
Investiga en libros o en el internet los por Soranlly D. Castro
Investiga en libros o en el internet losInvestiga en libros o en el internet los
Investiga en libros o en el internet los
Soranlly D. Castro182 visualizações
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos por joserodriguezjose
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
joserodriguezjose313 visualizações
Tecnología Aplicada a la Educacióa por misael1111
Tecnología Aplicada a la EducacióaTecnología Aplicada a la Educacióa
Tecnología Aplicada a la Educacióa
misael111120 visualizações
Tarea de geury guzman por amanda2731
Tarea de geury guzmanTarea de geury guzman
Tarea de geury guzman
amanda273148 visualizações
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico por sandraestevez
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticoHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didáctico
sandraestevez212 visualizações
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS por Laxsmin Ravelo
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSUNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
Laxsmin Ravelo68 visualizações
Herramientas para la creación y publicación 2 por 13-5874
Herramientas para la creación y publicación 2Herramientas para la creación y publicación 2
Herramientas para la creación y publicación 2
13-5874110 visualizações
Creación y publicación de contenidos didácticos por Katherine Ortiz
Creación y publicación de contenidos didácticosCreación y publicación de contenidos didácticos
Creación y publicación de contenidos didácticos
Katherine Ortiz19 visualizações
Tecnologia aplica iii por ariel valdez
Tecnologia aplica iiiTecnologia aplica iii
Tecnologia aplica iii
ariel valdez47 visualizações
Tarea 3 por Yahell De Jesus
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
Yahell De Jesus39 visualizações
Tarea 4 de tecnologia yinette prensa por Yinette14-3909
Tarea 4 de tecnologia yinette prensaTarea 4 de tecnologia yinette prensa
Tarea 4 de tecnologia yinette prensa
Yinette14-390988 visualizações
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS por Francia Mejia
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSUNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
Francia Mejia133 visualizações

Similar a Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos

Herramienta publica por
Herramienta  publicaHerramienta  publica
Herramienta publica13-5874
91 visualizações7 slides
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos por
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos yomeli Villar
337 visualizações9 slides
Tarea de tecnologia 3 por
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Nikaury0743
98 visualizações11 slides
Tarea de geury guzman por
Tarea de geury guzmanTarea de geury guzman
Tarea de geury guzmanamanda2731
43 visualizações7 slides
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos por
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosjoserodriguezjose
176 visualizações7 slides
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos por
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosDerlin0307
173 visualizações11 slides

Similar a Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos(20)

Herramienta publica por 13-5874
Herramienta  publicaHerramienta  publica
Herramienta publica
13-587491 visualizações
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos por yomeli Villar
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos
yomeli Villar337 visualizações
Tarea de tecnologia 3 por Nikaury0743
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
Nikaury074398 visualizações
Tarea de geury guzman por amanda2731
Tarea de geury guzmanTarea de geury guzman
Tarea de geury guzman
amanda273143 visualizações
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos por joserodriguezjose
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
joserodriguezjose176 visualizações
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos por Derlin0307
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Derlin0307173 visualizações
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos por 26bia
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosHerramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
26bia47 visualizações
Tarea 3 yanaury por yanaury31
Tarea 3 yanauryTarea 3 yanaury
Tarea 3 yanaury
yanaury3137 visualizações
Unidad III de tecnología aplicada a la educación por albelis viñas
Unidad III de tecnología aplicada a la educaciónUnidad III de tecnología aplicada a la educación
Unidad III de tecnología aplicada a la educación
albelis viñas53 visualizações
Tarea para subirla en sliden share por paolamena1992
Tarea para subirla en sliden shareTarea para subirla en sliden share
Tarea para subirla en sliden share
paolamena1992172 visualizações
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos por MarlenCabrera2
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticosHerramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
Herramientas para la_creacion_y_publicacion_de_contenidos_didacticos
MarlenCabrera225 visualizações
Tarea III, Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos por ngelReyes6
Tarea III, Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido DidácticosTarea III, Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
Tarea III, Herramientas para la Creación y Publicación de Contenido Didácticos
ngelReyes649 visualizações
Tarea 3 tec.aplicadas a la educ. por Carlos Rodriguez
Tarea 3 tec.aplicadas a la educ.Tarea 3 tec.aplicadas a la educ.
Tarea 3 tec.aplicadas a la educ.
Carlos Rodriguez38 visualizações
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos. por yanelky22
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos.Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos.
Herramientas para la creacion y publicacion de contenidos didacticos.
yanelky2221 visualizações
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación por Johannela Cortorreal
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la EducaciónTarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Tarea 3 TecnologÍa Aplicada a la Educación
Johannela Cortorreal21 visualizações
Exposicion herramientas para la creacion contenido didac por andremarnoe
Exposicion  herramientas para la creacion contenido didacExposicion  herramientas para la creacion contenido didac
Exposicion herramientas para la creacion contenido didac
andremarnoe54 visualizações
Tarea 5 de tecnologia. por Nelly Sandoval
Tarea 5 de tecnologia.Tarea 5 de tecnologia.
Tarea 5 de tecnologia.
Nelly Sandoval37 visualizações
Tarea 5 tecnologia de la educacion por FranciscoDe5
Tarea 5 tecnologia de la educacionTarea 5 tecnologia de la educacion
Tarea 5 tecnologia de la educacion
FranciscoDe579 visualizações

Último

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
43 visualizações11 slides
Sesión: Misión en favor de los poderosos por
Sesión: Misión en favor de los poderososSesión: Misión en favor de los poderosos
Sesión: Misión en favor de los poderososhttps://gramadal.wordpress.com/
188 visualizações4 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
219 visualizações26 slides
infografia 1.pptx por
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptxramirezasesor10
31 visualizações1 slide
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMaría Roxana
110 visualizações19 slides
Semana 3.pdf por
Semana 3.pdfSemana 3.pdf
Semana 3.pdfValdezsalvadorMayleM
101 visualizações7 slides

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1443 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme219 visualizações
infografia 1.pptx por ramirezasesor10
infografia  1.pptxinfografia  1.pptx
infografia 1.pptx
ramirezasesor1031 visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana110 visualizações
Misión en favor de los poderosos.pdf por AlejandrinoHalire
Misión en favor de los poderosos.pdfMisión en favor de los poderosos.pdf
Misión en favor de los poderosos.pdf
AlejandrinoHalire65 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 visualizações
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_22_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada220380132 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 visualizações
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc por josetejada220380
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_24_DE_NOVIEMBRE.doc
josetejada22038026 visualizações
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf por NircidaIsabelValleAd
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE NAVIDAD.pdf
NircidaIsabelValleAd72 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme250 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1493 visualizações

Herramientas para la creación y publicación de contenido didácticos

  • 1. HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS-SLIDE SHARE ASIGNACIÓN 2: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS-SLIDE SHARE INVESTIGA EN LIBROS O EN EL INTERNET LOS TEMAS DE LA UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS. (ESTE TEMA NO ESTÁ EN EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA) ¿QUÉ SON HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS Son herramientas digitales de desarrollo de contenidos facilitará la transmisión de nuestras ideas y la transferencia del conocimiento, integrando con facilidad los proyectos desarrollados en el ámbito digital de la Sociedad de la Información y el Conocimiento así como aumentando su difusión y por tanto, su capacidad para captar el interés y atraer la atención de todo tipo de público. Además, no debe olvidarse que las características de los materiales multimedia están vinculadas a los elementos descriptivos de los entornos digitales y las nuevas tecnologías facilitando una conexión emocional realmente eficaz entre destinatario y comunicador. Diseñando contenidos estimulantes se conseguirá motivar a sus receptores y de este modo se llevará a cabo un modelado conductual más efectivo que adecúe la situación real a nuestras esperanzas. Es decir, mediante la creación de materiales atractivos e innovadores se logrará ir creando vínculos y así se involucrará a sus destinatarios en las propuestas que se hagan o se los integrará en el proceso de génesis de conocimiento al que dan lugar. En el diseño instructivo del curso y su distribución en la plataforma se ha tratado de dar prioridad a herramientas de
  • 2. utilidad general, con interés prácticamente para todos los participantes al margen de la actividad específica que desarrollemos. ¿CUÁLES SON LOS OBJETIVOS DE ESTAS TECNOLOGÍAS? Facilitar el aprendizaje online en los alumnos servir de guía a los contenidos y a las actividades de aprendizaje, y proporcionar criterios para el control de estas actividades. Otro aspecto relevante que se debe considerar en la formulación de los objetivos didácticos es su adecuación a la diversidad del alumnado. Las unidades didácticas deben permitir distintos grados de adquisición de un contenido y la participación de todos en una tarea común, para atender al conjunto del alumnado, en la medida de lo posible, en el marco ordinario. Este hecho requiere que, en el momento de formulación de los objetivos, se establezcan algunos que se podrían denominar básicos -y, por tanto, comunes para todos- junto a otros de profundización, ampliación y de refuerzo, para que todos los alumnos y todas las alumnas encuentren actividades en las que desarrollen sus capacidades. De modo que no haya que establecer permanentemente tareas complementarias paralelas al trabajo ordinario que se produce en el marco de la Unidad didáctica. ¿CÓMO FUNCIONA ESTAS HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS Funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets. Genera ODEs (Objetos Digitales Educativos) en paquetes zip. En la web de la Consejería de Educacion y Cultura de la Junta de Extremadura hay un paquete de recursos para ver y descargar que se pueden usar en las aulas y también en los propios domicilios para fomentar la autonomía de aprendizaje del alumnado.
  • 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS Ventajas Facilidad de uso. Facilita la publicación. Instantánea de entradas “post”. Permite al usuario, pensar, escribir, compartir y participar. Contenidos de hipertextos. Contenido multimedia (audio, video, animación). Permite comunicación real a través del chat y otros medios. Contenidos relacionados con la práctica profesional. Intercambio de conocimientos. Enlaces. Avisos, consejos educativos para estudiantes. Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc. Desventajas Los profesores, en su papel de transmisores de conocimiento, deben aprender a manejar las herramientas que permiten canalizar su conocimiento y experiencia en materiales didácticos asimilables por los alumnos. Los alumnos deben estar abiertos a la utilización de las NTIC y a que las referencias de consulta no se limitan a las notas de clase. Dispersión de la información: Internet es una fuente inagotable de información, que fácilmente puede llegar a desbordar a cualquiera, y donde la calidad de los materiales accesibles es sumamente variable. Falta de calidad en los componentes educativos software: Los servicios educativos ofertados en un espacio virtual no siempre tienen la calidad suficiente para su uso efectivo.
  • 4. La calidad debe mirarse desde las perspectivas técnica y pedagógica, de forma que los componentes cumplan los requisitos para los que fueron diseñados, pero además En este aspecto los mecanismos de interacción ofrecidos por las interfaces de los componentes software son de vital importancia. Una interfaz bien diseñada debe guiar al usuario (ya sea alumno o profesor) en la actividad docente en que se halle inmerso, mientras que una interfaz incorrectamente pensada perderá al usuario en el software, y lo más grave, en el caso de los alumnos, puede inducirles a errores de concepto graves que invaliden su proceso formativo. CARACTERÍSTICAS DE LAS HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS Organización cronológica y temática del material. Intercambio de ideas. Distintos niveles en el rol del usuario. Relación con otras aplicaciones en la red. Uso gratuito y accesible para todos. CONTENIDOS DIGITALES Y PROCESOS DE APRENDIZAJE La elaboración de contenidos educativos multimedia para su uso en acciones formativas de e-learning varía en función del enfoque pedagógico propuesto para el diseño de la acción formativa. En ocasiones, el material educativo multimedia ocupará un papel fundamental en el desarrollo del curso y comprenderá objetivos, contenidos, actividades de evaluación, etc. Sin embargo, en otros casos, la acción formativa incluye recursos diversos, actividades colaborativas, materiales complementarios, etc. En ambos casos, la opción de otorgar mayor o menor protagonismo a los materiales educativos se basa en aspectos pedagógicos, clave del diseño de una acción formativa on line. Frente a las acciones formativas centradas en el profesor, en las que él es el centro de conocimiento y dirige y controla el proceso de enseñanza-aprendizaje, encontramos acciones formativas
  • 5. centradas en el alumno, basadas en la participación activa del estudiante, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico. Ambos enfoques son válidos, el primero, instructivista y centrado en el profesor y el segundo, de orientación más constructivista, centrado en el alumno. QUE SON LOS PAQUETES DE SCORM Y LOS IMS SCORM (del inglés Sharable Content Object Reference Model) es un conjunto de estándares y especificaciones que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. Con SCORM se hace posible crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM. Los principales requerimientos que el modelo SCORM trata de satisfacer son: Accesibilidad: capacidad de acceder a los componentes de enseñanza desde un sitio distante a través de las tecnologías web, así como distribuirlos a otros sitios. Adaptabilidad: capacidad de personalizar la formación en función de las necesidades de las personas y organizaciones. Durabilidad: capacidad de resistir a la evolución de la tecnología sin necesitar una reconcepción, una reconfiguración o una reescritura del código. Interoperabilidad: capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con otro conjunto de herramientas o sobre otra plataforma de componentes de enseñanza desarrolladas dentro de un sitio, con un cierto conjunto de herramientas o sobre una cierta plataforma. Existen numerosos niveles de interoperabilidad.
  • 6. Reusabilidad: flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro de múltiples contextos y aplicaciones. IMS es un cuerpo que ayuda a definir estándares técnicos para varias cosas, incluyendo material para e-learning (enseñanza en línea). La especificación del paquete de contenido IMS hace posible que se almacén bultos de material en un formato estándar, que puede ser re-utilizado en diferentes sistemas, sin necesidad de convertir el material a nuevos formatos. El paquete de contenido IMS en Moodle habilita que estos paquetes de contenido sean subidos e incluidos dentro de cursos Moodle. Hay varias opciones para mostrar contenido en ventana emergente, con un menú para navegación, o botones, etc. MENCIONA POR LO MENOS 10 HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DIDÁCTICOS, RESALTANDO SUS CARACTERÍSTICAS Ardora: es una herramienta sencilla que permite crear tanto actividades en formato html como páginas multimedia: crucigramas, sopas de letras, galerías de imágenes, reproductores, etc. Cuenta con una versión portable y está disponible en varias lenguas. En su web se muestran ejemplos, los ficheros de descarga y varias ayudas. Hay algunos ejemplos para el área de inglés de Primaria que son bastante atractivos. Constructor crea contenidos educativos digitales y funciona en Windows y Linux, en local o en un servidor. Tiene 53 modelos de actividades, desde juegos hasta aplicaciones y permite la inclusión de applets. Genera ODEs (Objetos Digitales Educativos) en paquetes zip. En la web de la Consejería de Educacion y Cultura de la Junta de Extremadura hay un paquete de recursos para ver y descargar que se pueden usar en las aulas y también en los propios domicilios para fomentar la autonomía de aprendizaje del alumnado.
  • 7. Cuadernia: es la herramienta de creación de contenidos digitales educativos de la Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha. Con esta herramienta se pueden crear recursos reutilizables, cuenta con un editor de cuadernos digitales, y una biblioteca de ODEs para Infantil, Primaria y Secundaria. Los recursos son visualmente atractivos y motivadores para el alumnado; están catalogados siguiendo el estándar LOM-ES 1.0 y añade además la herramienta Cuaderna Catalogación para catalogar un Objeto Digital Educativo (ODE). EdiLimes el editor de libros de LIM, un agradable entorno para la creación de materiales educativos digitales que se complementa con un visualizador y un fichero xml, el libro. Desde la web del proyecto se puede acceder a la biblioteca de libros, donde encontrarás varios materiales para el área de inglés. Exe learning es el editor XHTML para la creación de contenidos para elearning. Fácil de utilizar y bastante flexible para exportar, importar y reutilizar contenidos, permite crear curso digitales completos; aquí puede verse un ejemplo de un curso creado con esta herramienta. Se puede empaquetar los contenidos como SCORM para después llevarlos a la plataforma con la que trabajes, por ejemplo, Moodle. Hot Potatoes: es quizá la patata caliente más popular en el campo de creación de recursos educativos digitales. Cuenta con seis aplicaciones que permiten realizar actividades de opción múltiple, de respuestas cortas, crucigramas, ejercicios de rellenar huecos, ordenar y asociar. Funciona en Windows y Linux y necesitas tener instalado Java en tu equipo. El Servicio de Formación en Red del profesorado del ITE ofrece un curso sobre Aplicaciones educativas con Hot Potatoes. JClic sirve para realizar diferentes actividades educativas digitales: rompecabezas, ejercicios de asociación, entre otros. Está desarrollado sobre plataforma Java y sus actividades se visualizan a través de un applet. También se pueden descargar en local y guardar en la biblioteca de actividades. En su web, cuenta con explicaciones sobre las dos formas de acceder a las actividades, además de páginas de ejemplos a los que se puede acceder mediante un buscador y que están enfocadas a Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Desde el Servicio de Formación en Red del ITE se puede acceder a formación del profesorado en
  • 8. Creación de actividades con JClic. Lams es una herramienta de autor para la creación de actividades colaborativas. En un entorno de autor, el profesor puede diseñar secuencias de contenidos digitales educativos dirigidas al gran grupo. Cuenta con una pantalla de gestión que permite conocer el progreso del alumnado en la realización de una secuencia de actividades diseñada con la herramienta, analizar las dificultades que se han encontrado al hacer la tarea propuesta y ver cómo están enfrentándose a la tarea. Malted: es quizá la herramienta de autor más completa para la creación de contenidos educativos digitales para idiomas. Cuenta con numerosas plantillas sobre las fácilmente se pueden crear recursos para practicar las cuatro destrezas y un editor que permite compilar unidades didácticas digitales completas. Es la única herramienta de autor que permite la grabación de voz del alumnado, digitalizando así también el trabajo en el aula de las competencias comunicativas, y que además permite su posterior evaluación por parte del profesorado, ya que las grabaciones permanecen en el equipo en el que se han realizado. Para visualizar sus recursos TIC online es necesario tener instalados en el equipo la máquina virtual de Java y el plugin Malted Web 2.0. También se puede trabajar en local ya sea visualizando los materiales mediante cualquier navegador web o mediante el propio navegador independiente de Malted. Funciona en Windows y Linux y su web ofrece un amplio repositorio de recursos para francés e inglés ya listos para usar en las aulas de Primaria, ESO y Bachillerato, así como un gran paquete de actividades extra en formato imprimible. Gestionado por el Ministerio de Educación, el ITE ofrece tres cursos de formación del profesorado sobre esta herramienta gratuita: Malted Básico, Malted Avanzado, Malted en el aula. Squeak nos llega desde la Junta de Extremadura para crear mundos educativos virtuales. Un primer acercamiento a la herramienta ofrece una interfaz diferente, que puede resultar complicada, pero tiene un gran potencial de simulación y su uso en el aula fomenta la autonomía de aprendizaje. El ITE ofrece un curso de formación del profesorado sobre Squeak en el aula y en la propia web
  • 9. del proyecto también tienes varios ejemplos ya diseñados y que además muestran cómo se hicieron EXELEARNIG, COMO HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS. DEFINICIÓN. CARACTERÍSTICAS. IMPORTANCIA. DESCRIBIR CADA UNA DE SUS ACTIVIDADES. RESALTAS OTRAS ACCIONES QUE SE PUEDE HACER EN ESTA HERRAMIENTA. Resaltas otras acciones que se puede hacer en esta herramienta. eXeLearning es un programa libre y abierto bajo licencia GPL-2 para ayudar a los docentes en la creación y publicación de contenidos docentes, y que permite a profesores y académicos la publicación de contenidos didácticos en soportes informáticos (CD, memorias USB, en la web), sin necesidad de ser ni convertirse en expertos en HTML, XML o HTML5. Los recursos creados en eXelearning son accesibles en formato XHTML o HTML5, pudiendo generarse sitios web completos (páginas web navegables) ,insertar contenidos interactivos (preguntas y actividad desde diferentes tipos) en cada página, exportar los contenidos creados en otros formatos como ePub3 (un estándar abierto para libros electrónicos), IMSo SCORM (estándares educativos que permiten incorporar los contenidos en herramientas como Moodle) ,XLIFF (un estándar para la traducción) y catalogar los contenidos con diferentes modelos de metadatos: Dublin Core, LOM, LOM-ES. Características En el año 2013 eXeLearning se convirtió en una aplicación web (desarrollada en Python + Ext JS) que puede utilizarse con el navegador preferido por el usuario. Desde entonces El nuevo eXeLearning ha vivido grandes avances: Mejoras de accesibilidad y de presentación de los contenidos. Sustitución del formato interno utilizado: la versión original utilizaba un formato binario cerrado y se pasó a un formato XML abierto. Nuevo formato de exportación a XLIFF para facilitar la traducción de los contenidos. Desarrollo de una versión de línea de comandos (exe_do) para facilitar la publicación y mantenimiento de los contenidos mediantes
  • 10. cripts. Posibilidad de generar paquetes SCORM editables con la propia herramienta. Sin embargo, son las novedades que aporta la última versión las que han animado a su equipo de desarrollo a dar el paso de la versión la versión. Importancia Java Scripty Estilos Se incluye jQuery en todos los contenidos generados. Se pueden importar y exportar Estilos. Responsive design: se incluyen Estilos que se adaptan a cualquier dispositivo (móviles, tablets...). Los Estilos permiten incluir Java Scripty código HTML personalizado. Algunos Estilos permiten ocultar el menú o minimizarlos iDevices. Manejo de la aplicación Visualización previa: ya no hace falta exportar para verlo editado hasta el momento. Editor de texto Maquetación por columnas (sin tablas). Nuevos formatos de vídeo y audio: mp4, ogv/ogg, webm, mp3, ogg, wav. Se facilita el reconocimiento de autoría y licencias con la nueva opción para insertar información en la cabecera y el pie de las imágenes, vídeos y audios. Se puede utilizar el efecto Lightbox desde el propio editor usando el atributo "rel" de los enlaces. Podemos exportar en dos nuevos formatos: SCORM2004 (estándar educativo) ePub3 (estándar para libros electrónicos).