SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad de Asuntos Internacionales
y de Medio Ambiente




              ENCUESTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS
                   EMPRESAS DE LA GRAN MINERÍA EN CHILE 1



                                             Octubre - 2005




1
  El análisis de los resultados globales de esta encuesta se incluye en el estudio “Implementación de la
Responsabilidad Social Corporativa en el Sector de la Gran Minería y sus Implicancias Tributarias”. Nuestros a
agradecimientos a las empresas mineras que participaron de esta encuesta.
A. ANTECEDENTES


1.         Tamaño de la Muestra y Cobertura



                                  Gran Minería                           Universo               Contestaron         % Contestaron Total
                                                                                                                         Muestra
                                                                    N°              %

                    Cobre comerciable                                    14         87,5%            8                    57,1%

                    Otros Productos Metálicos y No
                                                                          2         12,5%            2                    100%
                    metálicos

                    Total Muestra                                        16          100%            10                   62,5%




2.         Cobertura según Producción de Cobre


                                                                                        Producción 2004 (miles T.M.)
                          Gran Minería                                                               Total Producción         Total Producción
                                                         Contestaron          No contestaron
                                                                                                          Muestra                     País
          Cobre comerciable                                 3.236,5              1.962,2                  5.198,7                  5.412,5


                                % Total de la Muestra       62,3%                   37,7%                  100%


              % Muestra/ Total Producción País              59,8%                   36,2%                 96,0%




B. PREGUNTAS DE LA ENCUESTA

B1.- COMPROMISOS ËTICOS



Pregunta 1: Con relación a la adopción o incorporación de valores y principios éticos, en su empresa:



           Los valores de la organización existen de                  Los valores de la organización están documentados y
           manera informal, estando poco incorporados a               divulgados y forman parte de código de ética conocido en
           los procesos de trabajo.                                   todos los niveles de la organización.
                                    10%                                                                   90%



Pregunta 2: En el caso que en su organización exista un código de ética y/o declaración de valores, éste:


                                                                                                              SI                 NO

Aborda a tres o más de las siguientes partes interesadas: empleados, proveedores,
                                                                                                           90%                 10%
consumidores/clientes, comunidad, gobierno y accionistas.
Prohíbe expresamente la utilización de prácticas ilegales (corrupción, soborno, doble
                                                                                                           80%                 20%
contabilidad) para obtener ventajas económicas.
Explicita el compromiso de transparencia y veracidad de la información suministrada a todas
                                                                                                           100%                  0%
las partes interesadas.
Pregunta 3: Con relación a las formas de divulgación de los valores y principios éticos, su empresa:



                         Los valores son transmitidos al interior de la      Los valores forman parte de procesos
                         organización en forma esporádicamente o en          sistemáticos de educación y de divulgación tanto
                         momentos específicos (ejemplo: incorporación        para los empleados como medio externo, siendo
                         de nuevos empleados, procesos de auditoría).        validados y verificados periódicamente.

                                                10%                                                 90%




Pregunta 4: El arraigamiento y compromiso con los valores éticos forma parte de la estructura organizacional de la empresa:


                                                                                                                       SI          NO

        La organización superior de su empresa (Consejo de Administración y/o Directorio) demuestra su
                                                                                                                       90%         10%
        compromiso con los valores y cultura de la empresa.

        Su empresa cuenta con instancias (comités y/o consejos) responsables de las materias éticas.                   70%         30%

        Los valores éticos de su empresa forman parte de encuestas y/o jornadas de clima organizacional.
                                                                                                                       60%         40%




B2.- RELACIONES TRANSPARENTES CON LAS PARTES INTERESADAS


Pregunta 5: Con relación a su relación con las partes interesadas (empleados, consumidores, proveedores, accionistas, gobierno,
comunidad), su empresa:



                      Discute estrategias y problemas         Extiende la discusión a los empleados y los interesados directos
                      sólo a nivel de los líderes de la       afectados con el tema en cuestión e incentiva la participación de
                      organización.                           todos los involucrados como un mecanismo de gestión de
                                                              transparencia de estrategias y resultados

                                       10%                                                    90%



Pregunta 6: Con relación a las expectativas y/o demandas de las partes interesadas, su empresa:


                                                                                                     SI                     NO       NR2

      Identifica y analiza las expectativas y demandas que emergen de los grupos de
                                                                                                  100,0%                     -           -
      partes interesadas involucrados en sus negocios.
      Las partes interesadas tienen canales de expresión sobre los procesos, productos
                                                                                                    70%                 20%         10%
      y/o servicios que ofrece su empresa.



Pregunta 7: Con relación a la divulgación de acciones de responsabilidad social, su empresa:



                      No publica o publica sin regularidad       Publica anualmente un Balance Social que incorpora a sus
                      definida, información sobre sus            Estados Financieros, el que contiene aspectos cuantitativos de
                      acciones sociales y ambientales, sin       las acciones sociales que realiza, información que utiliza como
                      consolidarlas en un Balance Social.        herramientas de gestión de los negocios.

                                        50%                                                    50%




2   Opción No Responde.
Pregunta 8: Con relación a la participación de empleados en sindicatos y la relación con sus representantes, su empresa:



                    No ejerce ningún tipo de presión y          Además, permite la acción de los sindicatos en su empresa y
                    permite con libertad la representación      provee a éstos información sobre las condiciones laborales al
                    de los sindicatos en su empresa.            interior de la empresa, para una mejor gestión en la
                                                                negociación de sus demandas.

                                         0%                                                      100%



Pregunta 9: Con relación a la participación en la gestión, su empresa:



                         No   posee      programas     de    estímulo     y Posee programa de estímulo y recompensas
                         recompensas por las contribuciones que los          por las contribuciones que los empleados
                         empleados realizan al mejoramiento de los           realizan al mejoramiento de los procesos
                         procesos internos de su empresa.                    internos de su empresa, que da a conocer a
                                                                             sus trabajadores.

                                               10%                                                 90%




Pregunta 10: Con relación a los mecanismos de participación en los resultados y en las bonificaciones, su empresa:



                         No posee un programa formal de                 Posee programas de participación en los resultados
                         participación de los resultados o de y/o de bonificaciones, pero no desarrolla un
                         bonificación.                                  programa formal de evaluación para premiar el
                                                                        desempeño individual.

                                              0%                                                 100%




B3.- RESPETO HACIA EL INDIVIDUO


Pregunta 11: Reconociendo la obligación ética de las empresas de combatir todas las formas de discriminación y de valorizar las
oportunidades ofrecidas por la riqueza ética y cultural de nuestra sociedad, su empresa:



                   Procura evitar comportamientos discriminatorios en el Posee normas escritas que prohíben y prevén
                   ambiente interno y en la relación con sus clientes,          medidas disciplinarias contra prácticas
                   pero no posee procesos estructurados y formales              discriminatorias que regulan los procesos de
                   para recibir denuncias o para promover la diversidad.        ingreso y promoción y utiliza indicadores para
                                                                                identificar prácticas discriminatorias.

                                              40%                                                       60%
Pregunta 12: Su empresa:


                                                                                                                     SI               NO    NR

    Apoya proyectos en la comunidad que buscan mejorar la oferta laboral de profesionales calificados
                                                                                                                   50%                50%    -
    provenientes de grupos usualmente discriminados en el mercado laboral.

    Mantiene programa especial para contratar personal con capacidades disminuidas.                                10%                70%   20%

    Posee normas y procesos eficaces para combatir situaciones de acoso sexual y ha adaptado sus
                                                                                                                   70%                20%   10%
    procedimientos a la normativa vigente en esta materia.

    Porcentaje de mujeres en relación al total de trabajadores.                                                       3,3% - 6,3%

    Porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos en relación al total de puestos ejecutivos.                               0% - 5,2%

    Porcentaje de mujeres de origen indígena en relación al total de trabajadores.                                          ND3



Pregunta 13: Su empresa:



                             Procura evitar los despidos, y        Analiza y discute alternativas de contención y reducción de
                             cuando lo hace se limita a lo gastos con los empleados y ofrece programas de retiro
                             estrictamente necesario.              voluntario con incentivos, estableciendo indicadores socio-
                                                                   económicos (edad, estado civil, dependientes) para orientar
                                                                   la definición de prioridades.

                                             20%                                                   80%




Pregunta 14: Para desarrollar sus recursos humanos, su empresa:



                              Promueve         actividades         de Mantiene actividades sistemáticas de desarrollo y
                              entrenamiento puntuales, enfocadas        capacitación, procurando el perfeccionamiento
                              al    desempeño         de      tareas continuo de su personal, entre las que se cuentan el
                              específicas.                              otorgamiento de becas de estudio.

                                               0%                                                  100%




Pregunta 15: Procurando asegurar buenas condiciones de trabajo, salud y seguridad, la empresa:



                                     Sigue rigurosamente las Va más allá de las obligaciones legales y procura
                                     normas    y    parámetros alcanzar o superar los patrones de excelencia en
                                     fijados por la legislación.   salud, seguridad y condiciones de trabajo en su
                                                                   sector, desarrollando campañas para mejorar estos
                                                                   estándares, empleando mecanismos de medición de
                                                                   los mismos.

                                                10%                                          90%




3   ND= No Disponible.
Pregunta 16: Su empresa:

                                                                                                                          SI     NO

     Fue certificada por la norma BS 8800, SA 8000 u otra norma equivalente.
                                                                                                                          10%   90%
     Indicar cuál: En trabajo por OHSAS 18000
     Ofrece programa de prevención y tratamiento para dependencia a las drogas y al alcohol para sus
                                                                                                                          80%   20%
     trabajadores y familia.

     Ofrece programa específico para la salud de la mujer.                                                                40%   60%

     Promueve ejercicios físicos en el horario de trabajo.                                                            40%       60%

     Posee política de compensación de horas extras para todos los empleados, inclusive gerentes y
                                                                                                                          40%   60%
     ejecutivos.

     Programas de salud familiar.                                                                                         80%   20%

     Programas de ayuda para la educación de los hijos.                                                                   90%   10%

     Programas de financiamiento para la vivienda propia.                                                                 90%   10%

     Posee sala cuna o jardín infantil en el lugar de trabajo o a través de una red acordada.                             60%   40%




B4.- GESTIÓN AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD FRENTE A LAS GENERACIONES FUTURAS




Pregunta 17: Considerando los impactos ambientales causados por los procesos/productos/ servicios desarrollados, su empresa:



                               Conoce los principales impactos ambientales        Realiza estudios de impacto ambiental
                               causados                por                sus según las exigencias de la legislación, y
                               procesos/productos/servicios y enfoca su realiza actividades de control y
                               acción preventiva sólo en los procesos que monitoreo regulares.
                               ofrecen    daño   potencial   a   la   salud   y
                               seguridad de sus trabajadores.

                                                    0%                                            100%




Pregunta 18: Su empresa:

                                                                                                                     SI         NO

      Participa en forma sistemática, junto con otras empresas, en la discusión de los problemas
                                                                                                                    90%         10%
      ambientales y en la búsqueda de soluciones.
      Está certificada por la norma ISO 14001 u otra norma ambiental equivalente.
      En el caso de norma equivalente, especifique cuál:                                                            70%         30%
                                                  ISO 14000, ISO 14001, ISO 17025
      Posee un plan de emergencia ambiental que relacione todos sus procesos/productos/servicios
      que involucran situaciones de riesgo, y entrena a su personal periódicamente para enfrentar                  100%         0%
      tales situaciones.
Pregunta 19:: Con el objetivo de prevenir y reducir daños ambientales y mejorar sus procesos de gestión ambiental, su empresa:



                           Dentro de su patrón tecnológico actual, Posee procesos de reducción y reutilización
                           procura reducir el consumo de energía,            de recursos, mide, monitorea y audita
                           agua, productos tóxicos y materias primas, e periódicamente los aspectos ambientales
                           implementar        procesos     de   disposición significativos relacionados con el consumo de
                           adecuada de residuos.                             recursos naturales y la producción de residuos
                                                                             y desechos.

                                                 0%                                               100%




Pregunta 20: Para cubrir su parte de responsabilidad con respecto al uso de recursos e impactos sobre el medio ambiente, su
empresa:



                            Cumple      rigurosamente      los Además de cumplir con la normativa vigente, su empresa
                            parámetros y requisitos exigidos desarrolla programas de mejoramiento de la gestión
                            por la legislación nacional.         ambiental, actuando de manera preventiva, para ello
                                                                 cuenta con unidades o áreas responsables de la
                                                                 operacionalidad de las acciones ambientales e incluye
                                                                 variables ambientales en su plan estratégico.

                                           0%                                              100%




Pregunta 21: Su empresa:

                                                                                                    SI                   NO    NR

Participa en comités/consejos locales o regionales para discutir la problemática
                                                                                                   80%                   0%
ambiental junto al gobierno y la comunidad.                                                                                    20%
Contribuye a la preservación de la biodiversidad a través de proyecto (s) de
conservación de áreas protegidas y/o programas de protección a animales amenazados                 90%                   10%    -
de extinción.
Pregunta 22: Procurando contribuir a informar a la población sobre los efectos ambientales originados por la actividad humana y a
promover valores de responsabilidad ambiental, su empresa:



                 No   desarrolla   acciones      de   educación Desarrolla actividades de educación ambiental enfocadas a los
                 ambiental, ni entrenamiento para el personal trabajadores y comunidad4.
                 sobre la temática ambiental.

                                       0%                                                       100%




B5.- RELACIONES CON PROVEEDORES Y SERVICIOS EXTERNALIZADOS



Pregunta 23: Para regular sus relaciones con los proveedores, su empresa:



                Posee políticas y normas de uso interno       Posee normas transparentes que contemplan criterios y exigencias
                para avalar y seleccionar proveedores,        relativos al cumplimiento de la legislación laboral, previsional y
                basándose sólo en factores de calidad,        fiscal como también a criterios específicos de responsabilidad
                precio y plazo.                               social, como prohibición del trabajo infantil y adopción de normas
                                                              ambientales.

                                   10%                                                         90%




Pregunta 24: En sus relaciones con trabajadores externalizados y/o con los proveedores de esos servicios, su empresa:



                      Mantiene una relación              Monitorea periódicamente el            Porcentaje de trabajadores
                      contractual dentro de los          cumplimiento de los requisitos         externalizados en relación al
                      parámetros legales de co-          establecidos, exigiendo que sean       total de trabajadores de su
                      responsabilidad por el             hechos los ajustes que garanticen      empresa:
                      cumplimiento de las                el correcto cumplimiento de la
                      obligaciones laborales y           legislación.
                      previsionales.

                                   10%                                  90%                                36% -76%




4 Algunas actividades de educación ambiental desarrolladas por las empresas consultadas son las siguientes:
     a.   Programa Desarrollo y Fomento Forestal (Loa)
     b.   Programa de Pueblos Indígenas (Calama)
     c.   Hacienda Ecológica Los Cobres de Loncha (RM)
     d.   Plan de Difusión ambiental Convenio Teniente-Conaf
     e.   Difusión y Sensabilización Mesa de Trabajo Ambiental
     f.   Programas en colegios
     g.   Sustentabilidad AIA
     h.   Campañas medioambientales
     i.   Brigadas ecológicas en colegios
     j.   Consejo Consultivo Corema
     k.   Desarrollo Investigación Monitoreo Flora y Fauna.
     l.   Proyectos ambientales en escuelas y capacitación ambiental para estudiantes
     m.   Programas de Capacitación y Charlas a la Comunidad
B6.- RELACIONES CON LA COMUNIDAD


Pregunta 25: Considerando la influencia del marketing en la creación de imagen, de credibilidad y confianza, su empresa:



                              Posee política formal de comunicación         Desarrolla asociaciones con los
                              alineada con sus valores y principios,        proveedores, distribuidores, y asistencia
                              incluyendo a todos sus materiales de          técnica, buscando crear una cultura de
                              comunicación, tanto internos como             responsabilidad social en las relaciones
                              externos.                                     con los consumidores/clientes.

                                                  10%                                          90%




Pregunta 26: Con relación a las organizaciones locales comunitarias, ONGs y organismos públicos (escuela, puestos de salud,
etc.) presentes en su entorno, su empresa:



                              No conoce o conoce                Conoce profundamente el trabajo de este tipo de
                              superficialmente sus              entidades y las apoya en proyectos específicos a
                              actividades y responde            través de donaciones y financiamiento de proyectos
                              puntualmente a eventuales         y/o desarrolla proyectos propios que benefician a la
                              pedidos de apoyo.                 comunidad local.

                                            0%                                          100%



Pregunta 27: La acción social de su empresa está organizada sobre la base de:



                                Administración arbitraria     Montos definidos en el presupuesto, administrados
                                por parte de un director o    con transparencia por comité o grupo de trabajo
                                gerente a partir de           conforme a criterios preestablecidos, los que
                                solicitudes externas.         sustentan un programa social formal, administrado
                                                              por un equipo profesional, institución o fundación.

                                            10%                                        90%



Pregunta 28: Su empresa:

                                                                                                             SI         NO

             Tiene especialistas o utiliza consultores para diseñar, monitorear y evaluar su
                                                                                                          70%           30%
             acción social.
             Tiene procedimientos de consulta periódica a los beneficiarios sobre su acción
                                                                                                          70%           30%
             social.
             Incluye la acción social y a sus responsables en el proceso general de
                                                                                                          90%           10%
             planeamiento estratégico de la empresa.
Pregunta 29: En proyectos operados directamente o en el apoyo a iniciativas de terceros, su empresa:



                        Decide caso a caso, considerando el        Emplea sistemas de aprendizaje y gestión del
                        costo del proyecto y la credibilidad y     conocimiento procurando el perfeccionamiento constante
                        reputación de los ejecutores, sin que      de su acción social, aprovechando recursos de otras
                        exista una política o programa al          empresas u organizaciones privadas y/o participación de
                        respecto.                                  organismos públicos.

                                          20%                                                  80%



Pregunta 30: En la materialización de su acción social, su empresa:



                        Hace donaciones de productos y        Además de donaciones y/o proyectos sociales corporativos,
                        recursos financieros y/o              cede el uso de instalaciones o equipos para actividades de
                        desarrolla proyectos sociales         interés a público, aportando sus capacidades técnicas,
                        propios.                              tecnológicas y gerenciales para fortalecer los proyectos sociales
                                                              corporativos o realizados por terceros.

                                      22,2%                                                77,8%




Pregunta 31: Su empresa:

                                                                                                        SI              NO        NR

Utiliza los incentivos fiscales de deducción de donaciones y financiamiento. (por
                                                                                                   70%                  30%        -
ejemplo los considerados en la Ley de Donaciones N° 19.885/2003)
Posee mecanismos para estimular a los proveedores, accionistas y otras partes
interesadas para que realicen donaciones financieras.                                                0%                 80%       20%




Pregunta 32: En su participación en las actividades sociales realizadas por entidades gubernamentales, su empresa:



                     Considera que cumple su obligación          Participa y contribuye ocasionalmente en la realización de
                     pagando los impuestos y no participa        eventos y actividades puntuales y/o apoya financieramente
                     de actividades sociales realizadas por      programas y proyectos ejecutados por entidades
                     entidades gubernamentales.                  gubernamentales, aportando recursos humanos, técnicos o
                                                                 financieros a proyectos específicos.

                                        0%                                                    100%

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercadosMaria Reyes Fernandez
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialYesid Sayago
 
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Juan Manuel González
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionIryZz Mory
 
Ejemplo de Encuesta sobre Shampoo
Ejemplo de Encuesta sobre ShampooEjemplo de Encuesta sobre Shampoo
Ejemplo de Encuesta sobre ShampooAndrés Flores
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasJavier García
 
Anàlisis de proceso (pizza)
Anàlisis de proceso (pizza)Anàlisis de proceso (pizza)
Anàlisis de proceso (pizza)nicola_kaka22
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivounad
 
FODA de Centro de Estética
FODA de Centro de EstéticaFODA de Centro de Estética
FODA de Centro de Estéticaasnaldo
 
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVAS
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVASDiseño de eventos usando el modelo de negocios CANVAS
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVASFelipe Reyes Barragan
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´belazam
 

La actualidad más candente (20)

Calidad del producto
Calidad del productoCalidad del producto
Calidad del producto
 
cronograma
    cronograma     cronograma
cronograma
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
6 objetivos y cualidades de la investigación de mercados
 
Examenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarialExamenes responsabilidad social empresarial
Examenes responsabilidad social empresarial
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.Análisis de una Corporación: Starbucks.
Análisis de una Corporación: Starbucks.
 
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccionDiagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
Diagrama de proceso de reclutamiento y seleccion
 
Analisis FODA de Nutrisa
Analisis FODA de NutrisaAnalisis FODA de Nutrisa
Analisis FODA de Nutrisa
 
Totto
TottoTotto
Totto
 
Ejemplo de Encuesta sobre Shampoo
Ejemplo de Encuesta sobre ShampooEjemplo de Encuesta sobre Shampoo
Ejemplo de Encuesta sobre Shampoo
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
 
Anàlisis de proceso (pizza)
Anàlisis de proceso (pizza)Anàlisis de proceso (pizza)
Anàlisis de proceso (pizza)
 
Alpina
AlpinaAlpina
Alpina
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
FODA de Centro de Estética
FODA de Centro de EstéticaFODA de Centro de Estética
FODA de Centro de Estética
 
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVAS
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVASDiseño de eventos usando el modelo de negocios CANVAS
Diseño de eventos usando el modelo de negocios CANVAS
 
Análisis foda
Análisis fodaAnálisis foda
Análisis foda
 
Encuesta Valores Laborales
Encuesta Valores LaboralesEncuesta Valores Laborales
Encuesta Valores Laborales
 
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
Implementación de plan estrátegico en Panaderia ´El Progreso´
 

Similar a Encuesta RSE (modelo)

Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bidea
Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bideaMidiendo la confianza benchmark TrustCompass_bidea
Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bideaJose Antonio Lavado
 
Modulo cadena de valor
Modulo cadena de valorModulo cadena de valor
Modulo cadena de valorPiedad Rojas
 
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolas
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolasLa responsabilidad social de las entidades de crédito españolas
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolasAntoni Seguí Alcaraz
 
Trabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategicaTrabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategicasantiagovillaciss
 
Gobierno corporativo sostenenible deloitte
Gobierno corporativo sostenenible deloitteGobierno corporativo sostenenible deloitte
Gobierno corporativo sostenenible deloitteAgustin del Castillo
 
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_finalGeneXus
 
Medelo de Geston - Conferencia Genexus Jorge Rodríguez Grecco
Medelo de Geston - Conferencia Genexus   Jorge Rodríguez GreccoMedelo de Geston - Conferencia Genexus   Jorge Rodríguez Grecco
Medelo de Geston - Conferencia Genexus Jorge Rodríguez GreccoJorge Rodríguez Grecco
 
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...Facultad de Humanidades USAT
 
Guia inicial rse1
Guia inicial rse1Guia inicial rse1
Guia inicial rse1fundemas
 
PRESENTACION_RESULTADOS_PROYECTO_INTEGRARSE II- CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION_RESULTADOS_PROYECTO_INTEGRARSE II- CLUB ASTURIANO DE CALIDADPRESENTACION_RESULTADOS_PROYECTO_INTEGRARSE II- CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION_RESULTADOS_PROYECTO_INTEGRARSE II- CLUB ASTURIANO DE CALIDADClub Asturiano de Calidad
 
Responsabilidad social empresarial (ética)
Responsabilidad social empresarial (ética)Responsabilidad social empresarial (ética)
Responsabilidad social empresarial (ética)GenTao1
 
Navegando en la economía de la reputación resumen ejecutivo
Navegando en la economía de la reputación   resumen ejecutivoNavegando en la economía de la reputación   resumen ejecutivo
Navegando en la economía de la reputación resumen ejecutivoReputation Institute España
 

Similar a Encuesta RSE (modelo) (20)

Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bidea
Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bideaMidiendo la confianza benchmark TrustCompass_bidea
Midiendo la confianza benchmark TrustCompass_bidea
 
Modulo cadena de valor
Modulo cadena de valorModulo cadena de valor
Modulo cadena de valor
 
Semana4 parcial
Semana4 parcialSemana4 parcial
Semana4 parcial
 
AED. Lanzamiento de la Unidad Pyme e IndiCARSE Pyme
AED. Lanzamiento de la Unidad Pyme e IndiCARSE PymeAED. Lanzamiento de la Unidad Pyme e IndiCARSE Pyme
AED. Lanzamiento de la Unidad Pyme e IndiCARSE Pyme
 
Diagnostico empresarial
Diagnostico empresarialDiagnostico empresarial
Diagnostico empresarial
 
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolas
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolasLa responsabilidad social de las entidades de crédito españolas
La responsabilidad social de las entidades de crédito españolas
 
Sidimic
SidimicSidimic
Sidimic
 
Trabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategicaTrabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategica
 
Presentación Olga Sauma -Resultados del proceso de Autoevaluación 2009
Presentación Olga Sauma -Resultados del proceso de Autoevaluación 2009Presentación Olga Sauma -Resultados del proceso de Autoevaluación 2009
Presentación Olga Sauma -Resultados del proceso de Autoevaluación 2009
 
SolucióN+
SolucióN+SolucióN+
SolucióN+
 
Gobierno corporativo sostenenible deloitte
Gobierno corporativo sostenenible deloitteGobierno corporativo sostenenible deloitte
Gobierno corporativo sostenenible deloitte
 
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final
0009 genexus jorge_rodríguez_grecco_final
 
Medelo de Geston - Conferencia Genexus Jorge Rodríguez Grecco
Medelo de Geston - Conferencia Genexus   Jorge Rodríguez GreccoMedelo de Geston - Conferencia Genexus   Jorge Rodríguez Grecco
Medelo de Geston - Conferencia Genexus Jorge Rodríguez Grecco
 
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
Modelos de excelencia en la educación superior Mgtr. Nixon Bardales Ruiz (Chi...
 
Guia inicial rse1
Guia inicial rse1Guia inicial rse1
Guia inicial rse1
 
PRESENTACION_RESULTADOS_PROYECTO_INTEGRARSE II- CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION_RESULTADOS_PROYECTO_INTEGRARSE II- CLUB ASTURIANO DE CALIDADPRESENTACION_RESULTADOS_PROYECTO_INTEGRARSE II- CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
PRESENTACION_RESULTADOS_PROYECTO_INTEGRARSE II- CLUB ASTURIANO DE CALIDAD
 
Responsabilidad social empresarial (ética)
Responsabilidad social empresarial (ética)Responsabilidad social empresarial (ética)
Responsabilidad social empresarial (ética)
 
Navegando en la economía de la reputación resumen ejecutivo
Navegando en la economía de la reputación   resumen ejecutivoNavegando en la economía de la reputación   resumen ejecutivo
Navegando en la economía de la reputación resumen ejecutivo
 
Resumen Ejecutivo: "Navegando en la economía de la reputación"
Resumen Ejecutivo: "Navegando en la economía de la reputación"Resumen Ejecutivo: "Navegando en la economía de la reputación"
Resumen Ejecutivo: "Navegando en la economía de la reputación"
 
Presentación de Encuesta - Honduras
Presentación de Encuesta - HondurasPresentación de Encuesta - Honduras
Presentación de Encuesta - Honduras
 

Más de Jairo Acosta Solano

Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docxGuía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docxJairo Acosta Solano
 
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...Jairo Acosta Solano
 
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos MasivosBig Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos MasivosJairo Acosta Solano
 
Acceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigarAcceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigarJairo Acosta Solano
 
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)Jairo Acosta Solano
 
Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017Jairo Acosta Solano
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...Jairo Acosta Solano
 
Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Jairo Acosta Solano
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesJairo Acosta Solano
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosJairo Acosta Solano
 
Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016Jairo Acosta Solano
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNJairo Acosta Solano
 

Más de Jairo Acosta Solano (20)

Visualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptxVisualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptx
 
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docxGuía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
 
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptxSISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
 
Ejercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquicoEjercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquico
 
Ejercicio K-Means
Ejercicio K-MeansEjercicio K-Means
Ejercicio K-Means
 
Matriz de confusión
Matriz de confusiónMatriz de confusión
Matriz de confusión
 
Aprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisadoAprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisado
 
Arboles y reglas
Arboles y reglasArboles y reglas
Arboles y reglas
 
Fundamentos IA
Fundamentos IAFundamentos IA
Fundamentos IA
 
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
 
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos MasivosBig Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
 
Acceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigarAcceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigar
 
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
 
Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017
 
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
 
Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017
 
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
 
Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016
 
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
 

Último

22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024IES Vicent Andres Estelles
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 

Último (20)

22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
Tema 8 Estructura y composición de la Tierra 2024
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Encuesta RSE (modelo)

  • 1. Unidad de Asuntos Internacionales y de Medio Ambiente ENCUESTA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS EMPRESAS DE LA GRAN MINERÍA EN CHILE 1 Octubre - 2005 1 El análisis de los resultados globales de esta encuesta se incluye en el estudio “Implementación de la Responsabilidad Social Corporativa en el Sector de la Gran Minería y sus Implicancias Tributarias”. Nuestros a agradecimientos a las empresas mineras que participaron de esta encuesta.
  • 2. A. ANTECEDENTES 1. Tamaño de la Muestra y Cobertura Gran Minería Universo Contestaron % Contestaron Total Muestra N° % Cobre comerciable 14 87,5% 8 57,1% Otros Productos Metálicos y No 2 12,5% 2 100% metálicos Total Muestra 16 100% 10 62,5% 2. Cobertura según Producción de Cobre Producción 2004 (miles T.M.) Gran Minería Total Producción Total Producción Contestaron No contestaron Muestra País Cobre comerciable 3.236,5 1.962,2 5.198,7 5.412,5 % Total de la Muestra 62,3% 37,7% 100% % Muestra/ Total Producción País 59,8% 36,2% 96,0% B. PREGUNTAS DE LA ENCUESTA B1.- COMPROMISOS ËTICOS Pregunta 1: Con relación a la adopción o incorporación de valores y principios éticos, en su empresa: Los valores de la organización existen de Los valores de la organización están documentados y manera informal, estando poco incorporados a divulgados y forman parte de código de ética conocido en los procesos de trabajo. todos los niveles de la organización. 10% 90% Pregunta 2: En el caso que en su organización exista un código de ética y/o declaración de valores, éste: SI NO Aborda a tres o más de las siguientes partes interesadas: empleados, proveedores, 90% 10% consumidores/clientes, comunidad, gobierno y accionistas. Prohíbe expresamente la utilización de prácticas ilegales (corrupción, soborno, doble 80% 20% contabilidad) para obtener ventajas económicas. Explicita el compromiso de transparencia y veracidad de la información suministrada a todas 100% 0% las partes interesadas.
  • 3. Pregunta 3: Con relación a las formas de divulgación de los valores y principios éticos, su empresa: Los valores son transmitidos al interior de la Los valores forman parte de procesos organización en forma esporádicamente o en sistemáticos de educación y de divulgación tanto momentos específicos (ejemplo: incorporación para los empleados como medio externo, siendo de nuevos empleados, procesos de auditoría). validados y verificados periódicamente. 10% 90% Pregunta 4: El arraigamiento y compromiso con los valores éticos forma parte de la estructura organizacional de la empresa: SI NO La organización superior de su empresa (Consejo de Administración y/o Directorio) demuestra su 90% 10% compromiso con los valores y cultura de la empresa. Su empresa cuenta con instancias (comités y/o consejos) responsables de las materias éticas. 70% 30% Los valores éticos de su empresa forman parte de encuestas y/o jornadas de clima organizacional. 60% 40% B2.- RELACIONES TRANSPARENTES CON LAS PARTES INTERESADAS Pregunta 5: Con relación a su relación con las partes interesadas (empleados, consumidores, proveedores, accionistas, gobierno, comunidad), su empresa: Discute estrategias y problemas Extiende la discusión a los empleados y los interesados directos sólo a nivel de los líderes de la afectados con el tema en cuestión e incentiva la participación de organización. todos los involucrados como un mecanismo de gestión de transparencia de estrategias y resultados 10% 90% Pregunta 6: Con relación a las expectativas y/o demandas de las partes interesadas, su empresa: SI NO NR2 Identifica y analiza las expectativas y demandas que emergen de los grupos de 100,0% - - partes interesadas involucrados en sus negocios. Las partes interesadas tienen canales de expresión sobre los procesos, productos 70% 20% 10% y/o servicios que ofrece su empresa. Pregunta 7: Con relación a la divulgación de acciones de responsabilidad social, su empresa: No publica o publica sin regularidad Publica anualmente un Balance Social que incorpora a sus definida, información sobre sus Estados Financieros, el que contiene aspectos cuantitativos de acciones sociales y ambientales, sin las acciones sociales que realiza, información que utiliza como consolidarlas en un Balance Social. herramientas de gestión de los negocios. 50% 50% 2 Opción No Responde.
  • 4. Pregunta 8: Con relación a la participación de empleados en sindicatos y la relación con sus representantes, su empresa: No ejerce ningún tipo de presión y Además, permite la acción de los sindicatos en su empresa y permite con libertad la representación provee a éstos información sobre las condiciones laborales al de los sindicatos en su empresa. interior de la empresa, para una mejor gestión en la negociación de sus demandas. 0% 100% Pregunta 9: Con relación a la participación en la gestión, su empresa: No posee programas de estímulo y Posee programa de estímulo y recompensas recompensas por las contribuciones que los por las contribuciones que los empleados empleados realizan al mejoramiento de los realizan al mejoramiento de los procesos procesos internos de su empresa. internos de su empresa, que da a conocer a sus trabajadores. 10% 90% Pregunta 10: Con relación a los mecanismos de participación en los resultados y en las bonificaciones, su empresa: No posee un programa formal de Posee programas de participación en los resultados participación de los resultados o de y/o de bonificaciones, pero no desarrolla un bonificación. programa formal de evaluación para premiar el desempeño individual. 0% 100% B3.- RESPETO HACIA EL INDIVIDUO Pregunta 11: Reconociendo la obligación ética de las empresas de combatir todas las formas de discriminación y de valorizar las oportunidades ofrecidas por la riqueza ética y cultural de nuestra sociedad, su empresa: Procura evitar comportamientos discriminatorios en el Posee normas escritas que prohíben y prevén ambiente interno y en la relación con sus clientes, medidas disciplinarias contra prácticas pero no posee procesos estructurados y formales discriminatorias que regulan los procesos de para recibir denuncias o para promover la diversidad. ingreso y promoción y utiliza indicadores para identificar prácticas discriminatorias. 40% 60%
  • 5. Pregunta 12: Su empresa: SI NO NR Apoya proyectos en la comunidad que buscan mejorar la oferta laboral de profesionales calificados 50% 50% - provenientes de grupos usualmente discriminados en el mercado laboral. Mantiene programa especial para contratar personal con capacidades disminuidas. 10% 70% 20% Posee normas y procesos eficaces para combatir situaciones de acoso sexual y ha adaptado sus 70% 20% 10% procedimientos a la normativa vigente en esta materia. Porcentaje de mujeres en relación al total de trabajadores. 3,3% - 6,3% Porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos en relación al total de puestos ejecutivos. 0% - 5,2% Porcentaje de mujeres de origen indígena en relación al total de trabajadores. ND3 Pregunta 13: Su empresa: Procura evitar los despidos, y Analiza y discute alternativas de contención y reducción de cuando lo hace se limita a lo gastos con los empleados y ofrece programas de retiro estrictamente necesario. voluntario con incentivos, estableciendo indicadores socio- económicos (edad, estado civil, dependientes) para orientar la definición de prioridades. 20% 80% Pregunta 14: Para desarrollar sus recursos humanos, su empresa: Promueve actividades de Mantiene actividades sistemáticas de desarrollo y entrenamiento puntuales, enfocadas capacitación, procurando el perfeccionamiento al desempeño de tareas continuo de su personal, entre las que se cuentan el específicas. otorgamiento de becas de estudio. 0% 100% Pregunta 15: Procurando asegurar buenas condiciones de trabajo, salud y seguridad, la empresa: Sigue rigurosamente las Va más allá de las obligaciones legales y procura normas y parámetros alcanzar o superar los patrones de excelencia en fijados por la legislación. salud, seguridad y condiciones de trabajo en su sector, desarrollando campañas para mejorar estos estándares, empleando mecanismos de medición de los mismos. 10% 90% 3 ND= No Disponible.
  • 6. Pregunta 16: Su empresa: SI NO Fue certificada por la norma BS 8800, SA 8000 u otra norma equivalente. 10% 90% Indicar cuál: En trabajo por OHSAS 18000 Ofrece programa de prevención y tratamiento para dependencia a las drogas y al alcohol para sus 80% 20% trabajadores y familia. Ofrece programa específico para la salud de la mujer. 40% 60% Promueve ejercicios físicos en el horario de trabajo. 40% 60% Posee política de compensación de horas extras para todos los empleados, inclusive gerentes y 40% 60% ejecutivos. Programas de salud familiar. 80% 20% Programas de ayuda para la educación de los hijos. 90% 10% Programas de financiamiento para la vivienda propia. 90% 10% Posee sala cuna o jardín infantil en el lugar de trabajo o a través de una red acordada. 60% 40% B4.- GESTIÓN AMBIENTAL Y RESPONSABILIDAD FRENTE A LAS GENERACIONES FUTURAS Pregunta 17: Considerando los impactos ambientales causados por los procesos/productos/ servicios desarrollados, su empresa: Conoce los principales impactos ambientales Realiza estudios de impacto ambiental causados por sus según las exigencias de la legislación, y procesos/productos/servicios y enfoca su realiza actividades de control y acción preventiva sólo en los procesos que monitoreo regulares. ofrecen daño potencial a la salud y seguridad de sus trabajadores. 0% 100% Pregunta 18: Su empresa: SI NO Participa en forma sistemática, junto con otras empresas, en la discusión de los problemas 90% 10% ambientales y en la búsqueda de soluciones. Está certificada por la norma ISO 14001 u otra norma ambiental equivalente. En el caso de norma equivalente, especifique cuál: 70% 30% ISO 14000, ISO 14001, ISO 17025 Posee un plan de emergencia ambiental que relacione todos sus procesos/productos/servicios que involucran situaciones de riesgo, y entrena a su personal periódicamente para enfrentar 100% 0% tales situaciones.
  • 7. Pregunta 19:: Con el objetivo de prevenir y reducir daños ambientales y mejorar sus procesos de gestión ambiental, su empresa: Dentro de su patrón tecnológico actual, Posee procesos de reducción y reutilización procura reducir el consumo de energía, de recursos, mide, monitorea y audita agua, productos tóxicos y materias primas, e periódicamente los aspectos ambientales implementar procesos de disposición significativos relacionados con el consumo de adecuada de residuos. recursos naturales y la producción de residuos y desechos. 0% 100% Pregunta 20: Para cubrir su parte de responsabilidad con respecto al uso de recursos e impactos sobre el medio ambiente, su empresa: Cumple rigurosamente los Además de cumplir con la normativa vigente, su empresa parámetros y requisitos exigidos desarrolla programas de mejoramiento de la gestión por la legislación nacional. ambiental, actuando de manera preventiva, para ello cuenta con unidades o áreas responsables de la operacionalidad de las acciones ambientales e incluye variables ambientales en su plan estratégico. 0% 100% Pregunta 21: Su empresa: SI NO NR Participa en comités/consejos locales o regionales para discutir la problemática 80% 0% ambiental junto al gobierno y la comunidad. 20% Contribuye a la preservación de la biodiversidad a través de proyecto (s) de conservación de áreas protegidas y/o programas de protección a animales amenazados 90% 10% - de extinción.
  • 8. Pregunta 22: Procurando contribuir a informar a la población sobre los efectos ambientales originados por la actividad humana y a promover valores de responsabilidad ambiental, su empresa: No desarrolla acciones de educación Desarrolla actividades de educación ambiental enfocadas a los ambiental, ni entrenamiento para el personal trabajadores y comunidad4. sobre la temática ambiental. 0% 100% B5.- RELACIONES CON PROVEEDORES Y SERVICIOS EXTERNALIZADOS Pregunta 23: Para regular sus relaciones con los proveedores, su empresa: Posee políticas y normas de uso interno Posee normas transparentes que contemplan criterios y exigencias para avalar y seleccionar proveedores, relativos al cumplimiento de la legislación laboral, previsional y basándose sólo en factores de calidad, fiscal como también a criterios específicos de responsabilidad precio y plazo. social, como prohibición del trabajo infantil y adopción de normas ambientales. 10% 90% Pregunta 24: En sus relaciones con trabajadores externalizados y/o con los proveedores de esos servicios, su empresa: Mantiene una relación Monitorea periódicamente el Porcentaje de trabajadores contractual dentro de los cumplimiento de los requisitos externalizados en relación al parámetros legales de co- establecidos, exigiendo que sean total de trabajadores de su responsabilidad por el hechos los ajustes que garanticen empresa: cumplimiento de las el correcto cumplimiento de la obligaciones laborales y legislación. previsionales. 10% 90% 36% -76% 4 Algunas actividades de educación ambiental desarrolladas por las empresas consultadas son las siguientes: a. Programa Desarrollo y Fomento Forestal (Loa) b. Programa de Pueblos Indígenas (Calama) c. Hacienda Ecológica Los Cobres de Loncha (RM) d. Plan de Difusión ambiental Convenio Teniente-Conaf e. Difusión y Sensabilización Mesa de Trabajo Ambiental f. Programas en colegios g. Sustentabilidad AIA h. Campañas medioambientales i. Brigadas ecológicas en colegios j. Consejo Consultivo Corema k. Desarrollo Investigación Monitoreo Flora y Fauna. l. Proyectos ambientales en escuelas y capacitación ambiental para estudiantes m. Programas de Capacitación y Charlas a la Comunidad
  • 9. B6.- RELACIONES CON LA COMUNIDAD Pregunta 25: Considerando la influencia del marketing en la creación de imagen, de credibilidad y confianza, su empresa: Posee política formal de comunicación Desarrolla asociaciones con los alineada con sus valores y principios, proveedores, distribuidores, y asistencia incluyendo a todos sus materiales de técnica, buscando crear una cultura de comunicación, tanto internos como responsabilidad social en las relaciones externos. con los consumidores/clientes. 10% 90% Pregunta 26: Con relación a las organizaciones locales comunitarias, ONGs y organismos públicos (escuela, puestos de salud, etc.) presentes en su entorno, su empresa: No conoce o conoce Conoce profundamente el trabajo de este tipo de superficialmente sus entidades y las apoya en proyectos específicos a actividades y responde través de donaciones y financiamiento de proyectos puntualmente a eventuales y/o desarrolla proyectos propios que benefician a la pedidos de apoyo. comunidad local. 0% 100% Pregunta 27: La acción social de su empresa está organizada sobre la base de: Administración arbitraria Montos definidos en el presupuesto, administrados por parte de un director o con transparencia por comité o grupo de trabajo gerente a partir de conforme a criterios preestablecidos, los que solicitudes externas. sustentan un programa social formal, administrado por un equipo profesional, institución o fundación. 10% 90% Pregunta 28: Su empresa: SI NO Tiene especialistas o utiliza consultores para diseñar, monitorear y evaluar su 70% 30% acción social. Tiene procedimientos de consulta periódica a los beneficiarios sobre su acción 70% 30% social. Incluye la acción social y a sus responsables en el proceso general de 90% 10% planeamiento estratégico de la empresa.
  • 10. Pregunta 29: En proyectos operados directamente o en el apoyo a iniciativas de terceros, su empresa: Decide caso a caso, considerando el Emplea sistemas de aprendizaje y gestión del costo del proyecto y la credibilidad y conocimiento procurando el perfeccionamiento constante reputación de los ejecutores, sin que de su acción social, aprovechando recursos de otras exista una política o programa al empresas u organizaciones privadas y/o participación de respecto. organismos públicos. 20% 80% Pregunta 30: En la materialización de su acción social, su empresa: Hace donaciones de productos y Además de donaciones y/o proyectos sociales corporativos, recursos financieros y/o cede el uso de instalaciones o equipos para actividades de desarrolla proyectos sociales interés a público, aportando sus capacidades técnicas, propios. tecnológicas y gerenciales para fortalecer los proyectos sociales corporativos o realizados por terceros. 22,2% 77,8% Pregunta 31: Su empresa: SI NO NR Utiliza los incentivos fiscales de deducción de donaciones y financiamiento. (por 70% 30% - ejemplo los considerados en la Ley de Donaciones N° 19.885/2003) Posee mecanismos para estimular a los proveedores, accionistas y otras partes interesadas para que realicen donaciones financieras. 0% 80% 20% Pregunta 32: En su participación en las actividades sociales realizadas por entidades gubernamentales, su empresa: Considera que cumple su obligación Participa y contribuye ocasionalmente en la realización de pagando los impuestos y no participa eventos y actividades puntuales y/o apoya financieramente de actividades sociales realizadas por programas y proyectos ejecutados por entidades entidades gubernamentales. gubernamentales, aportando recursos humanos, técnicos o financieros a proyectos específicos. 0% 100%