Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales

Jairo Acosta Solano
Jairo Acosta SolanoCoordinador de Investigación en Corporación Universitaria Rafael Núñez em Corporación Universitaria Rafael Núñez
AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y EL USO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES Docente/Tutor: Jairo Acosta Solano Ingeniero Industrial Diplomado en Tutorias Virtuales y Diseño de Módulos por Competencias Especialista en Finanzas Máster en Docencia y TIC's (en Formación)
La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker. En el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico Stehr. Las sociedades de la información surgen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) sobre una comunidad. Modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna. La información no es lo mismo que el conocimiento. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN - 1
INFORMACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN - 2 CONOCIMIENTO es la interpretación Contexto Finalidad
Las TIC se están imponiendo como elementos didácticos tanto en los recintos universitarios como en los sistemas de educación superior abiertos y a distancia. Las TIC se aplican en la educación universitaria para elaborar materiales didácticos, exponer y compartir sus contenidos; propiciar la comunicación entre los alumnos, los profesores y el mundo exterior; elaborar y presentar conferencias; realizar investigaciones académicas; brindar apoyo administrativo y matricular a los educandos. EDUCACION SUPERIOR Y LAS TIC'S
Integrar las TICs es hacerlas parte del curriculum, enlazarlas armónicamente con los demás componentes del curriculum. Es utilizarlas como parte integral del curriculum y no como un apéndice, no como un recurso periférico. CURRICULUM: •  Un conjunto de resultados de aprendizaje •  Un engranaje, un todo •  Todos los aspectos de enseñanza y aprendizaje •  Principios y concepciones didácticas que se implementan en la práctica INTEGRACION CURRICULAR DE LAS TIC's:  es el proceso de hacerlas enteramente parte del curriculum, como parte de un todo, permeándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender. Ello fundamentalmente implica un uso armónico y funcional para un propósito del aprender específico en un dominio o una disciplina curricular. CURRÍCULO Y TIC'S - 1
CURRÍCULO Y TIC'S - 2 La integración curricular de las TICs implica: •  Utilizar transparentemente las tecnologías •  Usar las tecnologías para planificar estrategias que faciliten la construcción del aprender •  Usar las tecnologías en el aula •  Usar las tecnologías para apoyar las clases •  Usar las tecnologías como parte del currículo •  Usar las tecnologías para aprender el contenido de una disciplina •  Usar software educativo de una disciplina
MEDIACION PEDAGÓGICA Es el tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA APROPIADA - TEA Se definirá a la  Tecnología  como la ciencia de la técnica. También se entiende - Bunge, M. (1995)-  que tecnología es el campo de conocimientos relacionado con el diseño de artefactos y con la planificación de su realización, operación, ajuste, mantenimiento y seguimiento a la luz del conocimiento científico. Debemos vincular los abordajes implícitos en el concepto de  "Tecnología Apropiada"  sostenida por aquellas líneas de pensamiento de 1970, preocupadas en adecuar tecnologías a contextos, situaciones y usuarios. Definimos a la  Tecnología Educativa  como la  organización integrada de personas, significados, conceptualizaciones, procedimientos, artefactos simples y/o equipos complejos electronificados, pertinentemente adaptados, a ser utilizados para la elaboración, implementación y evaluación de programas, proyectos y materiales educativos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre y creador.
TECNOLOGÍA EDUCATIVA CRITICA - TEC La T.E.A., apoyándose en los pilares del enfoque holista, la psicología cognitiva, interactiva y constructiva para el aprendizaje y la enseñanza para la comprensión inteligente con una sociología de la comunicación social, hoy incorporando las TICs, intenta superar abordajes convencionales y ofrece una síntesis crítica con un nuevo paradigma de una  Tecnología Educativa Crítica . Fundamentos más salientes de la Tecnología Educativa Crítica: ,[object Object]
Apropiación de recursos tecnológicos  a escala humana propiciando equidad, participación igualitaria y autodominio personal y colectivo.
Resignificación de la incertidumbre  para superar fragmentaciones diversas y ampliando la reflexión y la lucidez junto a otras formas de pensamiento teórico-práctico.
Desmistificación epistemológica  en la navegación interactiva e interconectiva para fortalecer la lectura crítica y la comprensión, en apuestas hermenéuticas.
Formación a distancia semi-presencial Consiste en destinar parte del tiempo de estudio a asistir, tanto en grupo como individualmente a tutorías de soporte con profesorado especializado o a reuniones con otros estudiantes. El objetivo de estas reuniones es el de trabajar conjuntamente o el de aclarar dudas.  Formación a distancia no presencial Con esta formación los alumnos y alumnas tienen total libertad para organizarse su horario, su ritmo de trabajo y las demás circunstancias que convengan a sus necesidades.  MODALIDADES DE FORMACIÓN ONLINE
¿QUÉ ES UN AVA? Un  Ambiente Virtual de Aprendizaje  es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración del aprendizaje.
FASES DE CREACIÓN DE UNA AVA Fase 1 – Planeación En esta fase se define el programa a desarrollar, el público al que estará dirigido, los objetivos, los recursos materiales necesarios y los recursos humanos que trabajarán en el diseño y desarrollo de los contenidos y en la operación del AVA. Fase 2 – Diseño, Desarrollo de los Entornos y Producción de los Contenidos Digitales En esta fase se prepara el proceso de aprendizaje, en la cual participa el grupo multidisciplinario de trabajo. Fase 3 – Operación En esta fase convergen todos los Entornos del AVA. Como en cualquier ciclo escolar, tiene su dinámica de inscripción, inicio de clases, los actores educativos interactúan entre ellos, trabajan con los materiales y recursos, llevan a cabo los procesos de evaluación y, al término, de acreditación. PLANEACIÓN DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS ENTORNOS PRODUCCIÓN DE LOS CONTENDOS DIGITALES OPERACIÓN
La formación online supera a otros tipos de formación tradicionales porque en ella  se pueden evaluar, incluso en muchos casos de forma automática, los siguientes aspectos: ,[object Object]
Las aportaciones : se puede conocer también el grado participación los participantes de la acción formativa (alumnos, docentes y coordinador), el número de mensajes enviados, intervenciones en los foros, etc.
Los conocimientos : a través de técnicas e instrumentos de evaluación como las autoevaluaciones, ejercicios, exámenes, etc. se puede medir el grado de aprendizaje alcanzado por el alumno.
El proceso formativo en su totalidad:  se puede medir el grado de eficacia y eficiencia del curso, su atractivo, su usabilidad, etc.  EVALUACIÓN ONLINE
El alumno debe ser el protagonista de su propio proceso de Aprendizaje. La figura del tutor aparece como “orientadora”, “facilitadora”, promotora de la discusión e incentivadora de la construcción de aprendizajes significativos, mediante la creación de metodologías innovadoras, tales como “seguimientos temáticos informacionales (portafolios), búsquedas especializadas, redes de trabajo temáticas, microbases de datos según asignaturas, lecturas digitales alternativas, foros y discusiones virtuales por medio de lecturas digitales, conceptualizaciones icónicas con imágenes digitales, uso de prensa digital, entre otras”. (Picardo Joao, 2002). EL PAPEL DE LA TUTORIA EN LA FORMACIÓN ONLINE
PLATAFORMAS DE E-LEARNING - 1 La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos). Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible. La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos. Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.
PLATAFORMAS DE E-LEARNING – 2 Este proyecto empezó en 2002 en colaboración con el Adaptive Technology Resource Centre (ATRC) de la Toronto Universiy. Este centro es un líder internacionalmente reconocido en el desarrollo de tecnologías y estándares que permitan a la gente con discapacidades el acceso a las oportunidades e-learning y esta misión ha influenciado profundamente el desarrollo de la plataforma. El desarrollo ha prestado especial interés a la accesibilidad: ATutor es la única plataforma LMS que cumple las especificaciones de accesibilidad W3C WCAG 1.0 de nivel AA+.
PLATAFORMAS DE E-LEARNING – 3 Dokeos es un entorno de e-learning y una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. Es software libre y está bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional y colaborativo. También está certificado por la OSI y puede ser usado como un sistema de gestión de contenido (CMS) para educación y educadores. Esta característica para administrar contenidos incluye distribución de contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de pruebas y guardado de registros. Hasta el 2007, estaba traducido en 34 idiomas (y varios están completos) y es usado por más de mil organizaciones.
PLATAFORMAS DE E-LEARNING – 4 Claroline es un groupware asíncrono y colaborativo. Proyecto de software libre que se distribuye con licencia GNU/GPL. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza como SGBD, MySQL. Sigue las especificaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas (Linux) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer). Presenta las características propias de un sistema de gestión de contenidos (CMS). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning.
El Proyecto Sakai está desarrollando software educativo de código abierto. El nombre Sakai proviene del cocinero Hiroyuki Sakai. El Proyecto Sakai tiene su origen en la Universidad de Michigan y en la Universidad de Indiana, a las que se unieron el MIT y Stanford University, junto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto (OKI) y el consorcio uPortal. El Proyecto se consolidó con generosa ayuda de la Fundación Mellon. El objetivo del Proyecto Sakai es crear un entorno de colaboración y aprendizaje para la educación superior, que pueda competir con sus equivalentes comerciales Blackboard / WebCT y que mejore otras iniciativas de Código Abierto como Moodle. PLATAFORMAS DE E-LEARNING – 5
Un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos:  contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Además, el objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadato) para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación. OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
SCORM (Sharable Content Object Reference Model) - 1 Es una especificación que permite crear objetos pedagógicos estructurados. Los sistemas de gestión de contenidos en web originales usaban formatos propietarios para los contenidos que distribuían. Como resultado, no era posible el intercambio de tales contenidos. Con SCORM se hace posible el crear contenidos que puedan importarse dentro de sistemas de gestión de aprendizaje diferentes, siempre que estos soporten la norma SCORM. Las principales requerimientos que el modelo SCORM trata de satisfacer son: ,[object Object]
Adaptabilidad:  capacidad de personalizar la formación en función de las necesidades de las personas y organizaciones.
Durabilidad:  capacidad de resistir a la evolución de la tecnología sin necesitar una reconcepción, una reconfiguración o una reescritura del código.
Interoperabilidad:  capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con otro conjunto de herramientas o sobre otra plataforma de componentes de enseñanza desarrolladas dentro de un sitio, con un cierto conjunto de herramientas o sobre una cierta plataforma. Existen numerosos niveles de interoperabilidad.
Reusabilidad:  flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro de múltiples contextos y aplicaciones.
El paquete SCORM, que no es nada mas que un fichero comprimido en formato zip, contiene pues 1. Los objetos de aprendizaje 2. El manifiesto 3. Las hojas de estilo que permiten interpretarlo SCORM (Sharable Content Object Reference Model) – 2
ESTÁNDARES QUE CONFORMAN SCORM SCORM  es un conjunto de normas técnicas que permiten a los sistemas de aprendizaje en línea importar y reutilizar contenidos de aprendizaje que se ajusten al estándar. La organización  ADL  a cargo de este estándar no trabaja sola sobre este proyecto, sino en colaboración con numerosas organizaciones, que trabajan también con las especificaciones destinadas al aprendizaje en línea. De este modo, las especificaciones de las organizaciones siguientes han sido integradas a la norma SCORM: ,[object Object]
Aviation Industry CBT (Computer-Based Training) Committee ( AICC )
IEEE Learning Technology Standards Committee ( LTSC )
IMS Global Learning Consortium, Inc  (IMS Global )
1 de 36

Recomendados

Aportes de la neurociencia a la pedagogia por
Aportes de la neurociencia a la pedagogiaAportes de la neurociencia a la pedagogia
Aportes de la neurociencia a la pedagogiaAna María Palomino Cueto
22K visualizações22 slides
Medios instruccionales por
Medios instruccionalesMedios instruccionales
Medios instruccionalesLenis Querales Blanco
1.3K visualizações8 slides
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs por
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsLos ambientes de Aprendizaje mediados por las TICs
Los ambientes de Aprendizaje mediados por las TICsWENDYARACELYQUINCHIM
374 visualizações6 slides
Metodos de-instruccion por
Metodos de-instruccionMetodos de-instruccion
Metodos de-instruccionsabbyval
6.6K visualizações44 slides
Introducción recursos didácticos por
Introducción recursos didácticos Introducción recursos didácticos
Introducción recursos didácticos melinaramosguevara
6.1K visualizações22 slides
Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA... por
Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA...Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA...
Ambientes y Paradigmas del Aprendizaje. Presentación diseñada por el MTRO. JA...JAVIER SOLIS NOYOLA
1.7K visualizações54 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0 por
Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0
Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0FranciscoAbrego4
364 visualizações17 slides
Utilización de la web como recurso didáctico por
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didácticoSilvia Lorente Sánchez
3.4K visualizações23 slides
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE por
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJEguestaf1eef
6.2K visualizações15 slides
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica por
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaEnsayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaELOFAY
14K visualizações4 slides
Taller ayudas educativas por
Taller ayudas educativasTaller ayudas educativas
Taller ayudas educativascited
1.8K visualizações2 slides
Proyecto de integracion de las TIC por
Proyecto de integracion de las TICProyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TICSalud publica
4.1K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0 por FranciscoAbrego4
Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0
Leccion 1-metodologia-de-la-ensenanza -26408__0
FranciscoAbrego4364 visualizações
Utilización de la web como recurso didáctico por Silvia Lorente Sánchez
Utilización de la web como recurso didácticoUtilización de la web como recurso didáctico
Utilización de la web como recurso didáctico
Silvia Lorente Sánchez3.4K visualizações
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE por guestaf1eef
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJEENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
ENTORNOS VIRTUALES DE LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
guestaf1eef6.2K visualizações
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica por ELOFAY
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didacticaEnsayo sobre estrategias pedagogica- didactica
Ensayo sobre estrategias pedagogica- didactica
ELOFAY14K visualizações
Taller ayudas educativas por cited
Taller ayudas educativasTaller ayudas educativas
Taller ayudas educativas
cited1.8K visualizações
Proyecto de integracion de las TIC por Salud publica
Proyecto de integracion de las TICProyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TIC
Salud publica4.1K visualizações
Neurodidactica erly lopez por erly lopez
Neurodidactica erly lopezNeurodidactica erly lopez
Neurodidactica erly lopez
erly lopez3.2K visualizações
Diseño, producción y evaluación de software educativo por www.unefm.edu.ve
Diseño, producción y evaluación de software educativoDiseño, producción y evaluación de software educativo
Diseño, producción y evaluación de software educativo
www.unefm.edu.ve1.8K visualizações
PLE - Entorno Personal de Aprendizaje por jarinconc
PLE - Entorno Personal de AprendizajePLE - Entorno Personal de Aprendizaje
PLE - Entorno Personal de Aprendizaje
jarinconc1.9K visualizações
Educación desarrolladora por zuceljazz
Educación desarrolladoraEducación desarrolladora
Educación desarrolladora
zuceljazz1.7K visualizações
Cuadro comparativo de recursos didácticos por LuzSanchezBolaos
Cuadro comparativo de recursos didácticosCuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticos
LuzSanchezBolaos1.5K visualizações
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo por 19943812
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
1994381216.7K visualizações
Fundamentos psicopedagógicos por AIDA MULCUE
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
AIDA MULCUE1.1K visualizações
La innovación en la educación superior por Carlos Marcelo
La innovación en la educación superiorLa innovación en la educación superior
La innovación en la educación superior
Carlos Marcelo5.1K visualizações
4. El diálogo didáctico mediado por TICSandTAGS
4. El diálogo didáctico mediado4. El diálogo didáctico mediado
4. El diálogo didáctico mediado
TICSandTAGS4.1K visualizações
Como planear una clase en ava por soraya valencia ruiz
Como planear una clase en avaComo planear una clase en ava
Como planear una clase en ava
soraya valencia ruiz333 visualizações
Dimensiones de la educación a distancia por Rosana Ochoa
Dimensiones de la educación a distanciaDimensiones de la educación a distancia
Dimensiones de la educación a distancia
Rosana Ochoa3.6K visualizações
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje por karikasmir07
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizajeFactores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
Factores que afectan el proceso cognitivo de aprendizaje
karikasmir0733.1K visualizações
Aprendizajes esperados por concepcionunid
Aprendizajes esperadosAprendizajes esperados
Aprendizajes esperados
concepcionunid84.8K visualizações

Destaque

Un Paseo Por OpenOffice por
Un Paseo Por OpenOfficeUn Paseo Por OpenOffice
Un Paseo Por OpenOfficeJairo Acosta Solano
900 visualizações13 slides
Bushido por
BushidoBushido
BushidoJairo Acosta Solano
1.6K visualizações9 slides
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d... por
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...Jairo Acosta Solano
4.8K visualizações67 slides
Generalidades de los recursos y objetos digitales por
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitalesJairo Acosta Solano
740 visualizações24 slides
Tarea 2. Gestión elementos del costos por
Tarea 2. Gestión elementos del costosTarea 2. Gestión elementos del costos
Tarea 2. Gestión elementos del costosJairo Acosta Solano
5.5K visualizações2 slides
Sugerencias para realizar stop motion por
Sugerencias para realizar stop motionSugerencias para realizar stop motion
Sugerencias para realizar stop motionJairo Acosta Solano
3.5K visualizações18 slides

Destaque(19)

Un Paseo Por OpenOffice por Jairo Acosta Solano
Un Paseo Por OpenOfficeUn Paseo Por OpenOffice
Un Paseo Por OpenOffice
Jairo Acosta Solano900 visualizações
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d... por Jairo Acosta Solano
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...
Uso de los servicios y herramientas de la Web 2.0 por parte de los docentes d...
Jairo Acosta Solano4.8K visualizações
Generalidades de los recursos y objetos digitales por Jairo Acosta Solano
Generalidades de los recursos y objetos digitalesGeneralidades de los recursos y objetos digitales
Generalidades de los recursos y objetos digitales
Jairo Acosta Solano740 visualizações
Tarea 2. Gestión elementos del costos por Jairo Acosta Solano
Tarea 2. Gestión elementos del costosTarea 2. Gestión elementos del costos
Tarea 2. Gestión elementos del costos
Jairo Acosta Solano5.5K visualizações
Sugerencias para realizar stop motion por Jairo Acosta Solano
Sugerencias para realizar stop motionSugerencias para realizar stop motion
Sugerencias para realizar stop motion
Jairo Acosta Solano3.5K visualizações
Responsabilidad Social Empresarial en la PYMES Latinoaméricanas por Jairo Acosta Solano
Responsabilidad Social Empresarial en la PYMES LatinoaméricanasResponsabilidad Social Empresarial en la PYMES Latinoaméricanas
Responsabilidad Social Empresarial en la PYMES Latinoaméricanas
Jairo Acosta Solano2.2K visualizações
A Model of Learning Objectives por Jairo Acosta Solano
A Model of Learning ObjectivesA Model of Learning Objectives
A Model of Learning Objectives
Jairo Acosta Solano1.7K visualizações
Manual Chery A1, Nice, Face o Speranza por Jairo Acosta Solano
Manual Chery A1, Nice, Face o SperanzaManual Chery A1, Nice, Face o Speranza
Manual Chery A1, Nice, Face o Speranza
Jairo Acosta Solano12.5K visualizações
Manual mantenimiento Chery A1 por Jairo Acosta Solano
Manual mantenimiento Chery A1Manual mantenimiento Chery A1
Manual mantenimiento Chery A1
Jairo Acosta Solano21K visualizações
Guía proyecto de grado CURN 2016 por Jairo Acosta Solano
Guía proyecto de grado CURN 2016Guía proyecto de grado CURN 2016
Guía proyecto de grado CURN 2016
Jairo Acosta Solano2.7K visualizações
exposicion de mapas conceptuales por Rikardo Cruz
exposicion de mapas conceptualesexposicion de mapas conceptuales
exposicion de mapas conceptuales
Rikardo Cruz13.7K visualizações
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje por lolita85
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizajeLas herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
Las herramientas de comunicación en el entorno virtual de aprendizaje
lolita8514.3K visualizações
Presentación PAT Colectivo 2017 por Jairo Acosta Solano
Presentación PAT Colectivo 2017Presentación PAT Colectivo 2017
Presentación PAT Colectivo 2017
Jairo Acosta Solano1.5K visualizações
Teorías de la Educación a Distancia por Jairo Acosta Solano
Teorías de la Educación a DistanciaTeorías de la Educación a Distancia
Teorías de la Educación a Distancia
Jairo Acosta Solano6.8K visualizações
Encuesta RSE (modelo) por Jairo Acosta Solano
Encuesta RSE (modelo)Encuesta RSE (modelo)
Encuesta RSE (modelo)
Jairo Acosta Solano14.1K visualizações
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC... por Jairo Acosta Solano
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC...PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC...
PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE MODELO DE COSTOS REALES BASADO EN COSTOS POR PROC...
Jairo Acosta Solano25.4K visualizações
Esquemas expresion oral y escrita por Maira Castillo Gonzalez
Esquemas expresion oral y escritaEsquemas expresion oral y escrita
Esquemas expresion oral y escrita
Maira Castillo Gonzalez50.3K visualizações
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita) por Marlyn Elyouri
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Marlyn Elyouri21.5K visualizações

Similar a Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales

Tecnologia tarea 3 por
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3Marielmbg
127 visualizações7 slides
Nociones del diseño instruccional por yrama mendoza por
Nociones del  diseño instruccional por yrama mendozaNociones del  diseño instruccional por yrama mendoza
Nociones del diseño instruccional por yrama mendozaUniversidad Centroccidental Lisandro Alvarado
419 visualizações20 slides
Resumen DDMF por
Resumen DDMFResumen DDMF
Resumen DDMFMarc Teixidó Pau
517 visualizações32 slides
Tarea v tecnologia aplicada a la educacion por
Tarea v tecnologia aplicada a la educacionTarea v tecnologia aplicada a la educacion
Tarea v tecnologia aplicada a la educacionJanibelEustaquio
49 visualizações6 slides
Presentacion cuatro tecno por
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoritarafaelina sánchezconcepción
156 visualizações18 slides
Presentacion cuatro tecno por
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoritarafaelina sánchezconcepción
76 visualizações18 slides

Similar a Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales(20)

Tecnologia tarea 3 por Marielmbg
Tecnologia tarea 3Tecnologia tarea 3
Tecnologia tarea 3
Marielmbg127 visualizações
Resumen DDMF por Marc Teixidó Pau
Resumen DDMFResumen DDMF
Resumen DDMF
Marc Teixidó Pau517 visualizações
Tarea v tecnologia aplicada a la educacion por JanibelEustaquio
Tarea v tecnologia aplicada a la educacionTarea v tecnologia aplicada a la educacion
Tarea v tecnologia aplicada a la educacion
JanibelEustaquio49 visualizações
Resumen fatla.. trabajo final por IMEP
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP323 visualizações
Resumen fatla.. trabajo final por IMEP
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP182 visualizações
Resumen fatla.. trabajo final por IMEP
Resumen fatla.. trabajo finalResumen fatla.. trabajo final
Resumen fatla.. trabajo final
IMEP449 visualizações
SÍNTESIS por anaruth-66
SÍNTESISSÍNTESIS
SÍNTESIS
anaruth-66287 visualizações
Tarea vi tecnologia aplicada a la educacion por MasielPaulino
Tarea vi tecnologia aplicada a la educacionTarea vi tecnologia aplicada a la educacion
Tarea vi tecnologia aplicada a la educacion
MasielPaulino45 visualizações
Sosa frias material didactico por carlito sosa
Sosa frias material didacticoSosa frias material didactico
Sosa frias material didactico
carlito sosa107 visualizações
Informatica y herramienta de productividad informatica i por yomaidah
Informatica y herramienta de productividad   informatica iInformatica y herramienta de productividad   informatica i
Informatica y herramienta de productividad informatica i
yomaidah2.5K visualizações
Ce guinul por Ronald Paz
Ce guinulCe guinul
Ce guinul
Ronald Paz251 visualizações
Tarea de tecnologia 3 por Nikaury0743
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
Nikaury074398 visualizações
1 introduccion curso por EverLuna
1 introduccion curso1 introduccion curso
1 introduccion curso
EverLuna492 visualizações
TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo) por Margo Mendz
 TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)  TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
TICS y Aprendizaje colaborativo y cooperativo)
Margo Mendz1.1K visualizações
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13. por Evelyn Urtecho
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Evelyn Urtecho601 visualizações

Mais de Jairo Acosta Solano

Visualización de Datos.pptx por
Visualización de Datos.pptxVisualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptxJairo Acosta Solano
40 visualizações19 slides
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx por
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docxGuía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docxJairo Acosta Solano
234 visualizações19 slides
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx por
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptxSISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptxJairo Acosta Solano
416 visualizações22 slides
Ejercicio clúster jerárquico por
Ejercicio clúster jerárquicoEjercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquicoJairo Acosta Solano
788 visualizações9 slides
Ejercicio K-Means por
Ejercicio K-MeansEjercicio K-Means
Ejercicio K-MeansJairo Acosta Solano
1.3K visualizações11 slides
Matriz de confusión por
Matriz de confusiónMatriz de confusión
Matriz de confusiónJairo Acosta Solano
238 visualizações9 slides

Mais de Jairo Acosta Solano(20)

Visualización de Datos.pptx por Jairo Acosta Solano
Visualización de Datos.pptxVisualización de Datos.pptx
Visualización de Datos.pptx
Jairo Acosta Solano40 visualizações
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx por Jairo Acosta Solano
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docxGuía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Guía de Proyectos Académicos de Trabajo Colectivo final 2p2022 v1.docx
Jairo Acosta Solano234 visualizações
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx por Jairo Acosta Solano
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptxSISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN.pptx
Jairo Acosta Solano416 visualizações
Ejercicio clúster jerárquico por Jairo Acosta Solano
Ejercicio clúster jerárquicoEjercicio clúster jerárquico
Ejercicio clúster jerárquico
Jairo Acosta Solano788 visualizações
Ejercicio K-Means por Jairo Acosta Solano
Ejercicio K-MeansEjercicio K-Means
Ejercicio K-Means
Jairo Acosta Solano1.3K visualizações
Matriz de confusión por Jairo Acosta Solano
Matriz de confusiónMatriz de confusión
Matriz de confusión
Jairo Acosta Solano238 visualizações
Aprendizaje no supervisado por Jairo Acosta Solano
Aprendizaje no supervisadoAprendizaje no supervisado
Aprendizaje no supervisado
Jairo Acosta Solano396 visualizações
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient... por Jairo Acosta Solano
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Metodología CRISP-DM para la evaluación de modelos predictivos del rendimient...
Jairo Acosta Solano244 visualizações
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos por Jairo Acosta Solano
Big Data: Análisis y Visualización de Datos MasivosBig Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Big Data: Análisis y Visualización de Datos Masivos
Jairo Acosta Solano195 visualizações
Acceso abierto: El derecho a investigar por Jairo Acosta Solano
Acceso abierto: El derecho a investigarAcceso abierto: El derecho a investigar
Acceso abierto: El derecho a investigar
Jairo Acosta Solano465 visualizações
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana) por Jairo Acosta Solano
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Normas APA 6ta edición (Centro de Escritura Javeriana)
Jairo Acosta Solano974 visualizações
Presentación investigación IIp 2017 por Jairo Acosta Solano
Presentación investigación IIp 2017Presentación investigación IIp 2017
Presentación investigación IIp 2017
Jairo Acosta Solano1.3K visualizações
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B... por Jairo Acosta Solano
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA EL MANTENIMIENTO DEL PROCESO DE CARACTERIZACIÓN B...
Jairo Acosta Solano2.1K visualizações
Contexto y circulación de textos científicos por Jairo Acosta Solano
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
Jairo Acosta Solano20.2K visualizações
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN por Jairo Acosta Solano
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURNPresentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Presentación investigación PAT IIP 2016 CURN
Jairo Acosta Solano1.2K visualizações
Educacion Inclusiva por Jairo Acosta Solano
Educacion InclusivaEducacion Inclusiva
Educacion Inclusiva
Jairo Acosta Solano1.4K visualizações
PAT Colectivo CURN por Jairo Acosta Solano
PAT Colectivo CURNPAT Colectivo CURN
PAT Colectivo CURN
Jairo Acosta Solano1.4K visualizações

Último

elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 visualizações157 slides
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 visualizações15 slides
Funciones, límites y continuidad por
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidadAngel Vázquez Patiño
300 visualizações340 slides
RES 2796-023 A 33(2).pdf por
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdfgabitachica
39 visualizações6 slides
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 visualizações17 slides
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 visualizações16 slides

Último(20)

elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca55 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral59 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo33 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca50 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações

Ava´S Y El Uso De Herramientas Virtuales

  • 1. AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Y EL USO DE HERRAMIENTAS VIRTUALES Docente/Tutor: Jairo Acosta Solano Ingeniero Industrial Diplomado en Tutorias Virtuales y Diseño de Módulos por Competencias Especialista en Finanzas Máster en Docencia y TIC's (en Formación)
  • 2. La noción de sociedad del conocimiento fue utilizada por primera vez en 1969 por Peter Drucker. En el decenio de 1990 fue profundizada en una serie de estudios detallados publicados por investigadores como Robin Mansel o Nico Stehr. Las sociedades de la información surgen de la implantación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) sobre una comunidad. Modifica en muchos sentidos la forma en la que es posible desarrollar muchas actividades propias de la sociedad moderna. La información no es lo mismo que el conocimiento. SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN - 1
  • 3. INFORMACIÓN SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Y DE LA INFORMACIÓN - 2 CONOCIMIENTO es la interpretación Contexto Finalidad
  • 4. Las TIC se están imponiendo como elementos didácticos tanto en los recintos universitarios como en los sistemas de educación superior abiertos y a distancia. Las TIC se aplican en la educación universitaria para elaborar materiales didácticos, exponer y compartir sus contenidos; propiciar la comunicación entre los alumnos, los profesores y el mundo exterior; elaborar y presentar conferencias; realizar investigaciones académicas; brindar apoyo administrativo y matricular a los educandos. EDUCACION SUPERIOR Y LAS TIC'S
  • 5. Integrar las TICs es hacerlas parte del curriculum, enlazarlas armónicamente con los demás componentes del curriculum. Es utilizarlas como parte integral del curriculum y no como un apéndice, no como un recurso periférico. CURRICULUM: • Un conjunto de resultados de aprendizaje • Un engranaje, un todo • Todos los aspectos de enseñanza y aprendizaje • Principios y concepciones didácticas que se implementan en la práctica INTEGRACION CURRICULAR DE LAS TIC's: es el proceso de hacerlas enteramente parte del curriculum, como parte de un todo, permeándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del aprender. Ello fundamentalmente implica un uso armónico y funcional para un propósito del aprender específico en un dominio o una disciplina curricular. CURRÍCULO Y TIC'S - 1
  • 6. CURRÍCULO Y TIC'S - 2 La integración curricular de las TICs implica: • Utilizar transparentemente las tecnologías • Usar las tecnologías para planificar estrategias que faciliten la construcción del aprender • Usar las tecnologías en el aula • Usar las tecnologías para apoyar las clases • Usar las tecnologías como parte del currículo • Usar las tecnologías para aprender el contenido de una disciplina • Usar software educativo de una disciplina
  • 7. MEDIACION PEDAGÓGICA Es el tratamiento de contenidos y de las formas de expresión de los diferentes temas a fin de hacer posible el acto educativo dentro del horizonte de una educación concebida como participación, creatividad, expresividad y relacionalidad.
  • 8. TECNOLOGÍA EDUCATIVA APROPIADA - TEA Se definirá a la Tecnología como la ciencia de la técnica. También se entiende - Bunge, M. (1995)- que tecnología es el campo de conocimientos relacionado con el diseño de artefactos y con la planificación de su realización, operación, ajuste, mantenimiento y seguimiento a la luz del conocimiento científico. Debemos vincular los abordajes implícitos en el concepto de "Tecnología Apropiada" sostenida por aquellas líneas de pensamiento de 1970, preocupadas en adecuar tecnologías a contextos, situaciones y usuarios. Definimos a la Tecnología Educativa como la organización integrada de personas, significados, conceptualizaciones, procedimientos, artefactos simples y/o equipos complejos electronificados, pertinentemente adaptados, a ser utilizados para la elaboración, implementación y evaluación de programas, proyectos y materiales educativos que tienden a la promoción del aprendizaje contextuado de un modo libre y creador.
  • 9.
  • 10. Apropiación de recursos tecnológicos a escala humana propiciando equidad, participación igualitaria y autodominio personal y colectivo.
  • 11. Resignificación de la incertidumbre para superar fragmentaciones diversas y ampliando la reflexión y la lucidez junto a otras formas de pensamiento teórico-práctico.
  • 12. Desmistificación epistemológica en la navegación interactiva e interconectiva para fortalecer la lectura crítica y la comprensión, en apuestas hermenéuticas.
  • 13. Formación a distancia semi-presencial Consiste en destinar parte del tiempo de estudio a asistir, tanto en grupo como individualmente a tutorías de soporte con profesorado especializado o a reuniones con otros estudiantes. El objetivo de estas reuniones es el de trabajar conjuntamente o el de aclarar dudas. Formación a distancia no presencial Con esta formación los alumnos y alumnas tienen total libertad para organizarse su horario, su ritmo de trabajo y las demás circunstancias que convengan a sus necesidades. MODALIDADES DE FORMACIÓN ONLINE
  • 14. ¿QUÉ ES UN AVA? Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración del aprendizaje.
  • 15. FASES DE CREACIÓN DE UNA AVA Fase 1 – Planeación En esta fase se define el programa a desarrollar, el público al que estará dirigido, los objetivos, los recursos materiales necesarios y los recursos humanos que trabajarán en el diseño y desarrollo de los contenidos y en la operación del AVA. Fase 2 – Diseño, Desarrollo de los Entornos y Producción de los Contenidos Digitales En esta fase se prepara el proceso de aprendizaje, en la cual participa el grupo multidisciplinario de trabajo. Fase 3 – Operación En esta fase convergen todos los Entornos del AVA. Como en cualquier ciclo escolar, tiene su dinámica de inscripción, inicio de clases, los actores educativos interactúan entre ellos, trabajan con los materiales y recursos, llevan a cabo los procesos de evaluación y, al término, de acreditación. PLANEACIÓN DISEÑO Y DESARROLLO DE LOS ENTORNOS PRODUCCIÓN DE LOS CONTENDOS DIGITALES OPERACIÓN
  • 16.
  • 17. Las aportaciones : se puede conocer también el grado participación los participantes de la acción formativa (alumnos, docentes y coordinador), el número de mensajes enviados, intervenciones en los foros, etc.
  • 18. Los conocimientos : a través de técnicas e instrumentos de evaluación como las autoevaluaciones, ejercicios, exámenes, etc. se puede medir el grado de aprendizaje alcanzado por el alumno.
  • 19. El proceso formativo en su totalidad: se puede medir el grado de eficacia y eficiencia del curso, su atractivo, su usabilidad, etc. EVALUACIÓN ONLINE
  • 20. El alumno debe ser el protagonista de su propio proceso de Aprendizaje. La figura del tutor aparece como “orientadora”, “facilitadora”, promotora de la discusión e incentivadora de la construcción de aprendizajes significativos, mediante la creación de metodologías innovadoras, tales como “seguimientos temáticos informacionales (portafolios), búsquedas especializadas, redes de trabajo temáticas, microbases de datos según asignaturas, lecturas digitales alternativas, foros y discusiones virtuales por medio de lecturas digitales, conceptualizaciones icónicas con imágenes digitales, uso de prensa digital, entre otras”. (Picardo Joao, 2002). EL PAPEL DE LA TUTORIA EN LA FORMACIÓN ONLINE
  • 21. PLATAFORMAS DE E-LEARNING - 1 La palabra Moodle era al principio un acrónimo de Modular Object-Oriented Dynamic Learning Environment (Entorno Modular de Aprendizaje Dinámico Orientado a Objetos). Promueve una pedagogía constructivista social (colaboración, actividades, reflexión crítica, etc.). Su arquitectura y herramientas son apropiadas para clases en línea, así como también para complementar el aprendizaje presencial. Tiene una interfaz de navegador de tecnología sencilla, ligera, y compatible. La instalación es sencilla requiriendo una plataforma que soporte PHP y la disponibilidad de una base de datos. Moodle tiene una capa de abstracción de bases de datos por lo que soporta los principales sistemas gestores de bases de datos. Se ha puesto énfasis en una seguridad sólida en toda la plataforma. Todos los formularios son revisados, las cookies cifradas, etc. La mayoría de las áreas de introducción de texto (materiales, mensajes de los foros, entradas de los diarios, etc.) pueden ser editadas usando el editor HTML, tan sencillo como cualquier editor de texto.
  • 22. PLATAFORMAS DE E-LEARNING – 2 Este proyecto empezó en 2002 en colaboración con el Adaptive Technology Resource Centre (ATRC) de la Toronto Universiy. Este centro es un líder internacionalmente reconocido en el desarrollo de tecnologías y estándares que permitan a la gente con discapacidades el acceso a las oportunidades e-learning y esta misión ha influenciado profundamente el desarrollo de la plataforma. El desarrollo ha prestado especial interés a la accesibilidad: ATutor es la única plataforma LMS que cumple las especificaciones de accesibilidad W3C WCAG 1.0 de nivel AA+.
  • 23. PLATAFORMAS DE E-LEARNING – 3 Dokeos es un entorno de e-learning y una aplicación de administración de contenidos de cursos y también una herramienta de colaboración. Es software libre y está bajo la licencia GNU GPL, el desarrollo es internacional y colaborativo. También está certificado por la OSI y puede ser usado como un sistema de gestión de contenido (CMS) para educación y educadores. Esta característica para administrar contenidos incluye distribución de contenidos, calendario, proceso de entrenamiento, chat en texto, audio y video, administración de pruebas y guardado de registros. Hasta el 2007, estaba traducido en 34 idiomas (y varios están completos) y es usado por más de mil organizaciones.
  • 24. PLATAFORMAS DE E-LEARNING – 4 Claroline es un groupware asíncrono y colaborativo. Proyecto de software libre que se distribuye con licencia GNU/GPL. Está escrito en el lenguaje de programación PHP, utiliza como SGBD, MySQL. Sigue las especificaciones de SCORM e IMS. Está disponible para plataformas (Linux) y navegadores libres (Mozilla, Netscape), y plataformas (Unix, Mac OS X y Windows) y navegadores propietarios (Internet Explorer). Presenta las características propias de un sistema de gestión de contenidos (CMS). Puede ser utilizado por formadores, para administrar cursos virtuales en entornos e-learning.
  • 25. El Proyecto Sakai está desarrollando software educativo de código abierto. El nombre Sakai proviene del cocinero Hiroyuki Sakai. El Proyecto Sakai tiene su origen en la Universidad de Michigan y en la Universidad de Indiana, a las que se unieron el MIT y Stanford University, junto a la Iniciativa de Conocimiento Abierto (OKI) y el consorcio uPortal. El Proyecto se consolidó con generosa ayuda de la Fundación Mellon. El objetivo del Proyecto Sakai es crear un entorno de colaboración y aprendizaje para la educación superior, que pueda competir con sus equivalentes comerciales Blackboard / WebCT y que mejore otras iniciativas de Código Abierto como Moodle. PLATAFORMAS DE E-LEARNING – 5
  • 26. Un conjunto de recursos digitales que puede ser utilizado en diversos contextos, con un propósito educativo y constituido por al menos tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. Además, el objeto de aprendizaje debe tener una estructura de información externa (metadato) para facilitar su almacenamiento, identificación y recuperación. OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
  • 27.
  • 28. Adaptabilidad: capacidad de personalizar la formación en función de las necesidades de las personas y organizaciones.
  • 29. Durabilidad: capacidad de resistir a la evolución de la tecnología sin necesitar una reconcepción, una reconfiguración o una reescritura del código.
  • 30. Interoperabilidad: capacidad de utilizarse en otro emplazamiento y con otro conjunto de herramientas o sobre otra plataforma de componentes de enseñanza desarrolladas dentro de un sitio, con un cierto conjunto de herramientas o sobre una cierta plataforma. Existen numerosos niveles de interoperabilidad.
  • 31. Reusabilidad: flexibilidad que permite integrar componentes de enseñanza dentro de múltiples contextos y aplicaciones.
  • 32. El paquete SCORM, que no es nada mas que un fichero comprimido en formato zip, contiene pues 1. Los objetos de aprendizaje 2. El manifiesto 3. Las hojas de estilo que permiten interpretarlo SCORM (Sharable Content Object Reference Model) – 2
  • 33.
  • 34. Aviation Industry CBT (Computer-Based Training) Committee ( AICC )
  • 35. IEEE Learning Technology Standards Committee ( LTSC )
  • 36. IMS Global Learning Consortium, Inc (IMS Global )
  • 37. AeroSpace and Defense Industries Association of Europe (ASD)
  • 38. Technical Publication Specification Maintenance Group (TPSMG)
  • 39. HERRAMIENTAS SCORM - 1 ReloadPlayer Es una herramienta gratuita que se comporta como un pequeño LMS compatible con la norma SCORM, de esta forma podemos importar y ejecutar contenidos SCORM sin necesidad de tener acceso al LMS. Además ReloadPlayer ofrece una serie de herramientas que nos permiten revisar el funcionamiento de la programación SCORM del contenido. Durante el desarrollo de los contenidos podremos usar ReloadPlayer para ver que la programación SCORM esta funcionando según lo previsto. Además y como practica muy recomendable podremos utilizar ReloadPlayer para realizar un protocolo de pruebas técnicas antes de implantar el contenido en una plataforma e-Learning.
  • 40.
  • 41. Crear el índice de contenido.
  • 42. Asociar a cada ítem del índice el fichero html corespodniente.
  • 43. Añadir el metadata al contenido(titulo del curso, autor, etc.)
  • 45. HERRAMIENTAS SCORM - 3 RUSTICI SCORM TestTrack RUSTICI Sofware es una de las pocas empresas que basa su actividad en la consultoría y desarrollo de soluciones relacionadas con la norma SCORM. Recientemente RUSTICI ha habilitado un servicio/herramienta online que nos permite probar contendidos SCORM. La herramienta se llama SCORM TestTrack y se accede en la siguiente dirección: http://www.scorm.com/scorm-solved/testtrack/
  • 46. HERRAMIENTAS SCORM - 4 eXeLearning eXeLearning es un programa creado por la Auckland University of Technology y la Tairawhiti Polytechnic. El proyecto está financiado por el Tertiary Education Commission de Nueva Zelanda. Con eXe, cualquier docente puede construir contenido web didáctico sin necesidad de ser experto en la edición y marcado con XML o HTML. eXe puede exportar contenido como páginas web autosuficientes o como paquetes IMS, SCORM 1.2 o COmmon Cartridge. Creemos que el eXeLearning es un excelente programa para editar contenidos abiertos y que puede ser de gran ayuda para docentes con pocos conocimientos técnicos.
  • 47. HIPERMEDIOS EDUCATIVOS HIPERMEDIOS es un enfoque para la administración de la información en el cual los datos son almacenados en una red de nodos conectados por enlaces. Los nodos pueden contener textos, gráficas, audio, video, así como código fuente u otras formas de datos. Los nodos, y en algunos sistemas las redes en sí mismas, pueden ser vistos a través de un despliegue interactivo y manipulados con un editor de estructuras. MEDIOS Textos Letras Números Audio Música Sonidos Visual Imágenes Estáticas Movimiento Animación PRODUCTOS Vídeo Notebooks Netbooks Edición de vídeos Tours Simulaciones Juegos de aventura Libros electrónicos Tutoriales Ayudas de lectura Materiales de consulta TECNOLOGIA Almacenamiento óptico Láser Dispositivos de captura Computadores Antenas parabólicas Redes
  • 48.
  • 49. Dividir la lista, escribiendo los conceptos separadamente en una hoja.
  • 50. Ordenar los conceptos desde el más general hasta el más específico en orden descendente.
  • 51. Organizar los conceptos en pedazos de papel, empezando por el que contenga la idea más general.
  • 52. Si la idea principal puede ser dividida en dos o más conceptos iguales, estos conceptos deben ir en la misma línea, luego relacionar abajo las ideas secundarias.
  • 53. Usar líneas que conecten los conceptos, y escribir sobre cada línea una palabra o enunciado que aclare la relación. MAPAS CONCEPTUALES
  • 54. EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL
  • 55. HERRAMIENTAS PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES Demo instalación Demo de trabajo Vídeo de muestra
  • 56. CREACIÓN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS - 1 Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas de autor, desarrollado por el equipo del University of Victoria CALL Laboratory Research and Development, que te permiten elaborar ejercicios interactivos basados en páginas Web de seis tipos básicos. La interactividad de los ejercicios se consigue mediante JavaScript (un "Script" es un poco de código que hace algo en una página Web). Este código está hecho con un lenguaje llamado JavaScript inventado por Netscape. Posteriormente podéis publicar dichas páginas en un servidor Web.
  • 57. CREACIÓN DE ACTIVIDADES DIDÁCTICAS - 2 JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: Linux, Mac OS X, Windows y Solaris. En este apartado encontraréis más información sobre sus características, algunas muestras de su funcionamiento en diversos sistemas operativos y la posibilidad de descargar e instalar los programas que forman JClic.
  • 58. El enfoque tradicional del e-learning ha sido el uso de Virtual Learning Environment (VLE) (en español, Entornos Virtuales de Aprendizaje) software que con frecuencia es engorroso y caro, y que tiende a estructurarse en torno a materias, horarios y exámenes. En general, este enfoque está más guiado por las necesidades de las instituciones que por las de los aprendices. En respuesta a eso ha surgido una visión llamada el e-learning 2.0 (acuñado por Stephen Downes ) se queda con el enfoque ‘pequeñas partes unidas de forma natural’ que combina el uso de herramientas y servicios web que, siendo diferentes, son complementarias. Por ejemplo, blogs, wikis y otro tipo de software social que da soporte a comunidades de aprendizaje ad-hoc. Son blog creados por profesores con el fin de mantener a los alumnos actualizados con las reflexiones y las fuentes de información que el profesor esta usando durante el desarrollo de un curso o programa. Los profesores están empezando a explorar el potencial de los blogs, de los servicios compartidos de los medios y otro software social el cuál, aunque no esté diseñado específicamente para e-learning, puede usarse para impulsar a los estudiantes y crear nuevas y estimulantes oportunidades de aprendizaje. EDUBLOGS
  • 59. RSS(Rich Site Summary) es una familia de formatos de fuentes web codificados en XML. Se utiliza para suministrar a suscriptores de información actualizada frecuentemente. El formato permite distribuir contenido sin necesidad de un navegador, utilizando un software diseñado para leer estos contenidos RSS (agregador). A pesar de eso, es posible utilizar el mismo navegador para ver los contenidos RSS. Sindicación de contenidos Web Parte del contenido de una página web se pone a disposición de otros sitios o suscriptores individuales. El estándar de sindicación web más extendido es RSS, seguido por Atom. Los programas informáticos compatibles con alguno de estos estándares consultan periódicamente una página con titulares que enlazan con los artículos completos en el sitio web original. A diferencia de otros medios de comunicación, los derechos de redifusión de contenidos web suelen ser gratuitos, y no suele mediar un contrato entre las partes sino una licencia de normas de uso. RSS Y SINDICACIONES PROPIAS
  • 60. BIBLIOGRAFÍA La bibliografía de esta presentación se encuentra disponible en Diigo en este enlace . Presentación disponible en: http://www.slideshare.net/jacosol Información de contacto: E-mail: [email_address] Tel: (575) 6905316 - Cel: 317 7665179 Cartagena de Indias - Colombia