Biología julio 2021 PEvAU Andalucía

I Voyager

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
PEvAU ANDALUCÍA
CURSO 2020-2021
Examen julio 2021
El examen consta de 3 Bloques (A, B y C)
En cada bloque se plantean varias preguntas, una para cada uno de los bloques de
contenidos de la asignatura, de las que deberá responder al número que se indica
en cada uno. En caso de responder a más cuestiones de las requeridas, serán
tenidas en cuenta las respondidas en primer lugar hasta alcanzar dicho número.
BLOQUE A (preguntas de concepto)
Puntuación máxima: 6 puntos
En este bloque se plantean 5 preguntas, de las que debe responder, a su elección,
SOLAMENTE 3.
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos.
A.1. a) Defina qué son los monosacáridos [0,6] y cite dos de sus funciones [0,4]. b) Realice
una clasificación de los mismos indicando el criterio utilizado [0,5]. c) Represente la fórmula
desarrollada (lineal o cíclica) de la glucosa [0,5].
a) Polialcoholes con un grupo carbonilo (C=O). Constituyen las unidades estructurales o
eslabones para construir todos los demás hidratos de carbono... 0,6 puntos
Estructural y energética... 0,4 puntos
b) Clasificación de monosacáridos (0,4 puntos) y criterio de clasificación (0,1 puntos) (se
admitirá cualquier clasificación correcta)... 0,5 puntos
c) Fórmula desarrollada (lineal o cíclica) de la glucosa... 0,5 puntos
A.2. a) Cite cuatro componentes principales del núcleo interfásico [0,4]. b) Indique la
composición [0,8] y c) una función de cada uno de ellos [0,8].
a) Envoltura nuclear, nucleoplasma, cromatina (eucromatina, heterocromatina), nucléolo,
poros nucleares, subunidades ribosómicas, etc. (sólo cuatro)... 0,4 puntos
b) Envoltura nuclear: fosfolípidos, colesterol, proteínas; nucleoplasma: agua, sales,
nucleótidos, enzimas; cromatina: ADN y proteínas; nucléolo: ADN, ARN, proteínas; poros
nucleares: proteínas; subunidades ribosómicas: ARNr y proteínas; etc. (sólo la composición de
4 componentes)... 0,8 puntos
c) Envoltura nuclear: protección y transporte; nucleoplasma: medio en el que se realizan las
reacciones metabólicas nucleares; cromatina: contener la información genética de la célula;
nucléolo: síntesis de ARN ribosómico; poros nucleares: transporte a través de la envoltura
nuclear; subunidades ribosómicas: formación de ribosomas (sólo una función por componente
a 0,2 puntos cada una)... 0,8 puntos
A.3. a) Defina qué son órganos homólogos y órganos análogos [1]. b) Ponga un ejemplo de
cada tipo [0,6]. c) Indique qué tipo de estos órganos aporta información para entender la
evolución a partir de un antepasado común y por qué [0,4].
a) Órganos homólogos: aquellos que presentan un origen evolutivo común y tienen la misma
estructura básica, aunque realicen distinta función... 0,5 puntos
Órganos análogos: aquellos que desempeñan la misma función pero tienen un origen evolutivo
y una estructura básica distinta... 0,5 puntos
b) Órganos homólogos: extremidades anteriores de vertebrados (o cualquier otro ejemplo
válido) ... 0,3 puntos
Órganos análogos: ala de un insecto y de un ave (o cualquier otro ejemplo válido)... 0,3 puntos
c) Los órganos homólogos porque surgen de un proceso de evolución divergente (radiación
adaptativa) ... 0,4 puntos
A.4. a) Copie la siguiente tabla y rellene las casillas indicando las características de cada
grupo de microorganismos [1,5].b)Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de
microorganismos [0,5].
a) Cada respuesta correcta 0,075 puntos (cuando el apartado tiene dos respuestas: 0,0375
puntos cada una) … 1,5 puntos
b) Genoma de ARN en algunos; presencia de uno, pero nunca de los dos tipos de ácidos
nucleicos; carencia de metabolismo propio; estructura acelular, etc. (sólo dos diferencias) ...
0,5 puntos
A.5. Defina: a) respuesta inmunitaria congénita o innata [0,5]; b) respuesta inmunitaria
adquirida o adaptativa [0,5];c)respuesta humoral [0,5]; d) respuesta celular [0,5].
a) Aquella que es propia de la especie y no precisa activación... 0,5 puntos
b) Aquella que es propia del individuo y se desarrolla a lo largo de la vida a partir del contacto
con antígenos... 0,5 puntos
c) Inmunidad basada en la producción de sustancias por parte del sistema inmunitario,
esencialmente anticuerpos ...0,5 puntos
d) Inmunidad basada en la acción directa de células como linfocitos T y macrófagos... 0,5 p
BLOQUE B (preguntas de razonamiento)
Puntuación máxima: 2 puntos
En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder, a su elección,
SOLAMENTE 2.
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto.
B.1. La tripsina es una enzima proteolítica que cataliza la hidrólisis de los enlaces peptídicos
en los que el grupo carboxilo es aportado por la Lys o Arg. a) Escriba la secuencia de los
fragmentos resultantes de la acción de la tripsina en el péptido que se indica a continuación
[0,5]. La quimotripsina tiene la misma función, pero corta por el extremo carboxilo del
aminoácido Met. b) En este caso, ¿cuáles son los fragmentos resultantes? [0,5]
H2N-Lys – Met – Cys – Met – Lys – Ala – Cys – Arg – Ala-COOH
a) H2N-Lys-COOH + H2N-Met-Cys-Met-Lys-COOH + H2N-Ala-Cys-Arg-COOH + H2N-Ala-COOH
... 0,5 puntos
b) H2N-Lys-Met-COOH + H2N-Cys-Met-COOH + H2N-Lys-Ala-Cys-Arg-Ala-COOH... 0,5 puntos
B.2. Un individuo ingiere una sustancia que causa daños en los transportadores de glucosa
de las membranas celulares. a) ¿Se afectará por este motivo la respiración celular? [0,6] b)
¿Podrá sobrevivir este individuo? [0,4] Razone las respuestas.
a) Sí, ya que si la glucosa no puede entrar en la célula no se podrá utilizar para obtener energía
y sus metabolitos derivados no podrían participar en el proceso de respiración celular... 0,6
puntos
b) Sí, ya que este individuo podrá obtener la energía necesaria para la supervivencia a partir de
proteínas y ácidos grasos…0,4 puntos
B.3. La pigmentación del pelo de una determinada línea de cobayas de laboratorio se debe a
un gen con dos alelos, que determinan el color blanco o negro. Se observó que, al cruzar un
macho negro con una hembra negra en sucesivas ocasiones, se obtuvo de ellos una
descendencia de 85 cobayas, de los cuales 64 eran negras y 21 blancas. Indique, realizando
los correspondientes cruzamientos, lo siguiente: a) los genotipos de las cobayas que se
cruzan [0,25]; b) los fenotipos y los genotipos de las cobayas obtenidas [0,25]; c) el color y la
proporción de la descendencia que es heterocigótica [0,25]; d) justifique si estos resultados
se ajustan a alguna de las leyes de Mendel [0,25].
a) Genotipos progenitores: ambos heterocigóticos Nn... 0,25 puntos
b) Fenotipos y genotipos descendientes: negros: NN (25%) o Nn (50%); blancos: nn (25%)
... 0,25 puntos
c) Heterocigóticos: cobayas negras con genotipo Nn son el 50%... 0,25 puntos
d) Sí, a la segunda ley de Mendel (segregación)... 0,25 puntos
B.4. En algunos tratamientos para enfermedades de origen vírico se utilizan macromoléculas
que se unen a ciertas proteínas de la superficie del virus (de la envoltura de la cápsida).
Indique razonadamente el fundamento de este tratamiento [1].
Respuesta basada en el bloqueo de la interacción entre proteínas de la superficie del virus y
proteínas de la superficie de las células a las que van a infectar. El bloqueo de esta interacción
impide la entrada del virus y que progrese la enfermedad
B.5. Es frecuente que personas vacunadas frente a una enfermedad infecciosa durante la
infancia no presenten a un grupo de personas y se deja transcurrir una semana, ¿cómo se
podría distinguir entre las personas que fueron vacunadas con anterioridad y las que no
mediante un análisis de sangre? [0,5] Justifique las respuestas.
a) No, aunque los anticuerpos ya no estén presentes en sangre porque su duración es limitada,
la inmunidad puede persistir debido a la existencia de las células de memoria capaces de
reactivar una nueva respuesta inmune secundaria... 0,5 puntos
b) Si la persona está previamente inmunizada, se inducirá la respuesta inmunitaria secundaria
que es más rápida e intensa mediada por IgG; en caso contrario, se inducirá la respuesta
primaria que es más lenta y menos intensa y predominarán las IgM... 0,5 puntos
BLOQUE C (preguntas de imagen)
Puntuación máxima: 2 puntos
En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder, a su elección,
SOLAMENTE 2.
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto.
C.1. Teniendo en cuenta la figura adjunta,
indique:
a)El nombre de cada una de las dos
moléculas mostradas[0,3].
b)¿Cómo se denomina la biomolécula que se
forma cuando se une a cada una de estas
moléculas una base nitrogenada púrica o
pirimídica? [0,15]
c)¿Y cuándo se une además la molécula de
ácido fosfórico? [0,15]
d)Cuando se unen muchas de estas últimas
biomoléculas a través de enlaces
fosfodiéster, ¿cuál es la función biológica
principal del polímero que resulta? [0,2]
e)Indique una función para la biomolécula
del apartado “c” cuando se encuentra libre
no formando parte de un polímero[0,2].
a) A: desoxirribosa (ß-D-2´-desoxirribosa); B: ribosa (ß-D-ribosa)... 0,3 puntos
b) Nucleósido... 0,15 puntos
c) Nucleótido... 0,15 puntos
d) Formar parte de los ácidos nucleicos (portar la información genética o cualquier función
válida para el ADN o ARN) ...0,2 puntos
e) Actuar como coenzimas, moneda energética, intermediario de la acción hormonal,
neurotransmisión química, etc. (sólo una)... 0,2 puntos
C.2. En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a)Indique, ordenándolos temporalmente, qué momento del ciclo celular representa cada
esquema de la figura [0,6].
b)Nombre tres componentes celulares representados en el esquema D [0,3].
c)Indique dos características que permitan saber si se trata de una célula procariótica,
eucariótica animal o vegetal [0,1].
a) E: interfase; B: profase; D: metafase; C: anafase, A: telofase y F: citocinesis (se admite que E
vaya al final del proceso)... 0,6 puntos
b) Cromosomas, microtúbulos, centriolos, membrana plasmática (sólo tres, a 0,1 puntos cada
uno) ... 0,3 puntos
c) Se trata de una célula eucariótica animal, ya que presenta centriolos, no tiene pared celular
y realiza el proceso de citocinesis por formación de un surco de segmentación (sólo dos)... 0,1
puntos
C.3. En relación con la figura adjunta,
conteste las siguientes cuestiones:
a)Indique el nombre de las moléculas 1, 2
y 3 [0,3].
b)¿Qué representan las letras A y B? [0,2]
c)Cite los procesos realizados por A y por
B [0,2].
d)Indique en qué lugar de la célula
eucariótica se produce cada uno de los
dos procesos [0,2].
e)Nombre una molécula similar a 2 y que
forme parte de B[0,1].
a) 1: ADN; 2: ARN mensajero; 3: proteína o cadena polipeptídica... 0,3 puntos
b) A: ARN polimerasa; B: ribosoma… 0,2 puntos
c) A: transcripción; B: traducción... 0,2 puntos
d) Transcripción: núcleo celular; traducción: citosol... 0,2 puntos
e) ARN ribosómico... 0,1 puntos
C.4. En relación con la figura adjunta, que
representa al VIH, indique:
a)Si se trata de un virus desnudo o envuelto
[0,1] y a qué tipo de células puede infectar
[0,1].
b)Tipo de ácido nucleico representado con el
número 1 [0,2].
c)Número que se corresponde con la cápsida
[0,1] y composición química de dicha
estructura [0,1].
d)Número que representa la estructura a
través de la cual el virus reconoce a sus
células dianas [0,1]. ¿Cuál es su composición
química? [0,1]
e)¿Qué número representa una enzima
esencial en el ciclo de vida de este virus?
[0,1] ¿Qué nombre recibe esta enzima? [0,1]
a) Envuelto; linfocitos T... 0,2 puntos
b) ARN... 0,2 puntos
c) 3; proteínas... 0,2 puntos
d) 4; glucoproteínas... 0,2 puntos
e) 2; retrotranscriptasa o transcriptasa inversa... 0,2 puntos
C.5. En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a)¿Qué representa la imagen en su conjunto? [0,2]
b)Nombre cada uno de los procesos que tienen lugar en ese momento, indicados en la figura
como A, B y C[0,3].
c)Nombre las células, moléculas o complejos indicados en la figuracomo 1, 2, 3, 4 y 5 [0,5].
a) Presentación de antígenos por los macrófagos a los linfocitos T... 0,2 puntos
b) A: fagocitosis; B: procesamiento del antígeno (digestión); C: presentación del antígeno a los
linfocitos T ... 0,3 puntos
c) 1: macrófago, 2: microorganismo o elemento que es reconocido como extraño por el
organismo; 3: antígenos; 4: proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad; 5: linfocito T
colaborador... 0,5 puntos

Recomendados

BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
4.2K visualizações5 slides
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf por
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfI Voyager
6.6K visualizações11 slides
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.5K visualizações5 slides
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfI Voyager
2.6K visualizações10 slides
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía por
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
6.2K visualizações9 slides
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf por
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfI Voyager
3.3K visualizações8 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18 por
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18I Voyager
11.8K visualizações8 slides
6_ metabolismo 2014 15 por
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15I Voyager
9.3K visualizações6 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfI Voyager
3.4K visualizações8 slides
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017I Voyager
9K visualizações6 slides
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
11K visualizações7 slides
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia I Voyager
4.6K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
I Voyager11.8K visualizações
6_ metabolismo 2014 15 por I Voyager
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager9.3K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
I Voyager3.4K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager9K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por I Voyager
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager4.6K visualizações
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager621 visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager2.8K visualizações
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques por I Voyager
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager17.8K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager3K visualizações
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager1.2K visualizações
Biología PAU Andalucía Proteínas por I Voyager
Biología PAU Andalucía ProteínasBiología PAU Andalucía Proteínas
Biología PAU Andalucía Proteínas
I Voyager19.2K visualizações
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones) por I Voyager
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager15.3K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
Tiza Cielo14.5K visualizações
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager8K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager4.6K visualizações
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen15K visualizações

Similar a Biología julio 2021 PEvAU Andalucía

BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfI Voyager
3.6K visualizações7 slides
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020I Voyager
1K visualizações7 slides
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaI Voyager
5K visualizações6 slides
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020I Voyager
1.8K visualizações7 slides
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfI Voyager
4.9K visualizações8 slides
Biolog°a 2 examen por
Biolog°a 2   examenBiolog°a 2   examen
Biolog°a 2 examenElena Garcia Lorente
83 visualizações2 slides

Similar a Biología julio 2021 PEvAU Andalucía(20)

BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.6K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager1K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
I Voyager1.8K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager4.9K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações
Examen biología may 2013 por VICTOR M. VITORIA
Examen biología may 2013Examen biología may 2013
Examen biología may 2013
VICTOR M. VITORIA960 visualizações
Biologia 2013 junio por profesdelCarmen
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
profesdelCarmen966 visualizações
Cuestiones de selectividad citología por jusega Serrano Galán
Cuestiones  de selectividad citologíaCuestiones  de selectividad citología
Cuestiones de selectividad citología
jusega Serrano Galán4.7K visualizações
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo por I Voyager
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipoBiología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
I Voyager747 visualizações
Biología PAU Andalucía Junio 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager13.4K visualizações
Biología (coincidencias) por Andrea Mancini
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
Andrea Mancini127 visualizações
Examen-selectividad-EBAU-Biología-Canarias-2019-junio.pdf por YaimaValds
Examen-selectividad-EBAU-Biología-Canarias-2019-junio.pdfExamen-selectividad-EBAU-Biología-Canarias-2019-junio.pdf
Examen-selectividad-EBAU-Biología-Canarias-2019-junio.pdf
YaimaValds193 visualizações
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por profesdelCarmen
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen30.3K visualizações

Mais de I Voyager

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfI Voyager
1.5K visualizações10 slides
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfI Voyager
1.7K visualizações10 slides
VIRUS 2019 a 2022.pdf por
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdfI Voyager
934 visualizações9 slides
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfI Voyager
829 visualizações7 slides
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfI Voyager
838 visualizações10 slides
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfI Voyager
2.7K visualizações7 slides

Mais de I Voyager(14)

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager1.5K visualizações
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager1.7K visualizações
VIRUS 2019 a 2022.pdf por I Voyager
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager934 visualizações
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager829 visualizações
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager838 visualizações
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager2.7K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager3.1K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager1.9K visualizações
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager1.1K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf por I Voyager
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.6K visualizações
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.9K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.7K visualizações

Último

Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 visualizações42 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 visualizações91 slides
Discurso jurídico por
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídicoAnthonyAguilera11
44 visualizações33 slides
Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
59 visualizações16 slides
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxMartín Ramírez
31 visualizações17 slides
elementos-marketing-digital.pdf por
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdfestefanimilenca
55 visualizações157 slides

Último(20)

Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral59 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 visualizações
elementos-marketing-digital.pdf por estefanimilenca
elementos-marketing-digital.pdfelementos-marketing-digital.pdf
elementos-marketing-digital.pdf
estefanimilenca55 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Funciones, límites y continuidad por Angel Vázquez Patiño
Funciones, límites y continuidadFunciones, límites y continuidad
Funciones, límites y continuidad
Angel Vázquez Patiño300 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
Discurso argumentativo por AnthonyAguilera11
Discurso argumentativoDiscurso argumentativo
Discurso argumentativo
AnthonyAguilera1146 visualizações

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía

  • 1. BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO PEvAU ANDALUCÍA CURSO 2020-2021 Examen julio 2021 El examen consta de 3 Bloques (A, B y C) En cada bloque se plantean varias preguntas, una para cada uno de los bloques de contenidos de la asignatura, de las que deberá responder al número que se indica en cada uno. En caso de responder a más cuestiones de las requeridas, serán tenidas en cuenta las respondidas en primer lugar hasta alcanzar dicho número. BLOQUE A (preguntas de concepto) Puntuación máxima: 6 puntos En este bloque se plantean 5 preguntas, de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 3. Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos. A.1. a) Defina qué son los monosacáridos [0,6] y cite dos de sus funciones [0,4]. b) Realice una clasificación de los mismos indicando el criterio utilizado [0,5]. c) Represente la fórmula desarrollada (lineal o cíclica) de la glucosa [0,5]. a) Polialcoholes con un grupo carbonilo (C=O). Constituyen las unidades estructurales o eslabones para construir todos los demás hidratos de carbono... 0,6 puntos Estructural y energética... 0,4 puntos b) Clasificación de monosacáridos (0,4 puntos) y criterio de clasificación (0,1 puntos) (se admitirá cualquier clasificación correcta)... 0,5 puntos c) Fórmula desarrollada (lineal o cíclica) de la glucosa... 0,5 puntos A.2. a) Cite cuatro componentes principales del núcleo interfásico [0,4]. b) Indique la composición [0,8] y c) una función de cada uno de ellos [0,8]. a) Envoltura nuclear, nucleoplasma, cromatina (eucromatina, heterocromatina), nucléolo, poros nucleares, subunidades ribosómicas, etc. (sólo cuatro)... 0,4 puntos b) Envoltura nuclear: fosfolípidos, colesterol, proteínas; nucleoplasma: agua, sales, nucleótidos, enzimas; cromatina: ADN y proteínas; nucléolo: ADN, ARN, proteínas; poros nucleares: proteínas; subunidades ribosómicas: ARNr y proteínas; etc. (sólo la composición de 4 componentes)... 0,8 puntos
  • 2. c) Envoltura nuclear: protección y transporte; nucleoplasma: medio en el que se realizan las reacciones metabólicas nucleares; cromatina: contener la información genética de la célula; nucléolo: síntesis de ARN ribosómico; poros nucleares: transporte a través de la envoltura nuclear; subunidades ribosómicas: formación de ribosomas (sólo una función por componente a 0,2 puntos cada una)... 0,8 puntos A.3. a) Defina qué son órganos homólogos y órganos análogos [1]. b) Ponga un ejemplo de cada tipo [0,6]. c) Indique qué tipo de estos órganos aporta información para entender la evolución a partir de un antepasado común y por qué [0,4]. a) Órganos homólogos: aquellos que presentan un origen evolutivo común y tienen la misma estructura básica, aunque realicen distinta función... 0,5 puntos Órganos análogos: aquellos que desempeñan la misma función pero tienen un origen evolutivo y una estructura básica distinta... 0,5 puntos b) Órganos homólogos: extremidades anteriores de vertebrados (o cualquier otro ejemplo válido) ... 0,3 puntos Órganos análogos: ala de un insecto y de un ave (o cualquier otro ejemplo válido)... 0,3 puntos c) Los órganos homólogos porque surgen de un proceso de evolución divergente (radiación adaptativa) ... 0,4 puntos A.4. a) Copie la siguiente tabla y rellene las casillas indicando las características de cada grupo de microorganismos [1,5].b)Cite dos diferencias que distingan a los virus del resto de microorganismos [0,5]. a) Cada respuesta correcta 0,075 puntos (cuando el apartado tiene dos respuestas: 0,0375 puntos cada una) … 1,5 puntos b) Genoma de ARN en algunos; presencia de uno, pero nunca de los dos tipos de ácidos nucleicos; carencia de metabolismo propio; estructura acelular, etc. (sólo dos diferencias) ... 0,5 puntos
  • 3. A.5. Defina: a) respuesta inmunitaria congénita o innata [0,5]; b) respuesta inmunitaria adquirida o adaptativa [0,5];c)respuesta humoral [0,5]; d) respuesta celular [0,5]. a) Aquella que es propia de la especie y no precisa activación... 0,5 puntos b) Aquella que es propia del individuo y se desarrolla a lo largo de la vida a partir del contacto con antígenos... 0,5 puntos c) Inmunidad basada en la producción de sustancias por parte del sistema inmunitario, esencialmente anticuerpos ...0,5 puntos d) Inmunidad basada en la acción directa de células como linfocitos T y macrófagos... 0,5 p BLOQUE B (preguntas de razonamiento) Puntuación máxima: 2 puntos En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 2. Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto. B.1. La tripsina es una enzima proteolítica que cataliza la hidrólisis de los enlaces peptídicos en los que el grupo carboxilo es aportado por la Lys o Arg. a) Escriba la secuencia de los fragmentos resultantes de la acción de la tripsina en el péptido que se indica a continuación [0,5]. La quimotripsina tiene la misma función, pero corta por el extremo carboxilo del aminoácido Met. b) En este caso, ¿cuáles son los fragmentos resultantes? [0,5] H2N-Lys – Met – Cys – Met – Lys – Ala – Cys – Arg – Ala-COOH a) H2N-Lys-COOH + H2N-Met-Cys-Met-Lys-COOH + H2N-Ala-Cys-Arg-COOH + H2N-Ala-COOH ... 0,5 puntos b) H2N-Lys-Met-COOH + H2N-Cys-Met-COOH + H2N-Lys-Ala-Cys-Arg-Ala-COOH... 0,5 puntos B.2. Un individuo ingiere una sustancia que causa daños en los transportadores de glucosa de las membranas celulares. a) ¿Se afectará por este motivo la respiración celular? [0,6] b) ¿Podrá sobrevivir este individuo? [0,4] Razone las respuestas. a) Sí, ya que si la glucosa no puede entrar en la célula no se podrá utilizar para obtener energía y sus metabolitos derivados no podrían participar en el proceso de respiración celular... 0,6 puntos b) Sí, ya que este individuo podrá obtener la energía necesaria para la supervivencia a partir de proteínas y ácidos grasos…0,4 puntos B.3. La pigmentación del pelo de una determinada línea de cobayas de laboratorio se debe a un gen con dos alelos, que determinan el color blanco o negro. Se observó que, al cruzar un macho negro con una hembra negra en sucesivas ocasiones, se obtuvo de ellos una descendencia de 85 cobayas, de los cuales 64 eran negras y 21 blancas. Indique, realizando los correspondientes cruzamientos, lo siguiente: a) los genotipos de las cobayas que se cruzan [0,25]; b) los fenotipos y los genotipos de las cobayas obtenidas [0,25]; c) el color y la proporción de la descendencia que es heterocigótica [0,25]; d) justifique si estos resultados se ajustan a alguna de las leyes de Mendel [0,25]. a) Genotipos progenitores: ambos heterocigóticos Nn... 0,25 puntos b) Fenotipos y genotipos descendientes: negros: NN (25%) o Nn (50%); blancos: nn (25%) ... 0,25 puntos c) Heterocigóticos: cobayas negras con genotipo Nn son el 50%... 0,25 puntos
  • 4. d) Sí, a la segunda ley de Mendel (segregación)... 0,25 puntos B.4. En algunos tratamientos para enfermedades de origen vírico se utilizan macromoléculas que se unen a ciertas proteínas de la superficie del virus (de la envoltura de la cápsida). Indique razonadamente el fundamento de este tratamiento [1]. Respuesta basada en el bloqueo de la interacción entre proteínas de la superficie del virus y proteínas de la superficie de las células a las que van a infectar. El bloqueo de esta interacción impide la entrada del virus y que progrese la enfermedad B.5. Es frecuente que personas vacunadas frente a una enfermedad infecciosa durante la infancia no presenten a un grupo de personas y se deja transcurrir una semana, ¿cómo se podría distinguir entre las personas que fueron vacunadas con anterioridad y las que no mediante un análisis de sangre? [0,5] Justifique las respuestas. a) No, aunque los anticuerpos ya no estén presentes en sangre porque su duración es limitada, la inmunidad puede persistir debido a la existencia de las células de memoria capaces de reactivar una nueva respuesta inmune secundaria... 0,5 puntos b) Si la persona está previamente inmunizada, se inducirá la respuesta inmunitaria secundaria que es más rápida e intensa mediada por IgG; en caso contrario, se inducirá la respuesta primaria que es más lenta y menos intensa y predominarán las IgM... 0,5 puntos BLOQUE C (preguntas de imagen) Puntuación máxima: 2 puntos En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 2. Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto. C.1. Teniendo en cuenta la figura adjunta, indique: a)El nombre de cada una de las dos moléculas mostradas[0,3]. b)¿Cómo se denomina la biomolécula que se forma cuando se une a cada una de estas moléculas una base nitrogenada púrica o pirimídica? [0,15] c)¿Y cuándo se une además la molécula de ácido fosfórico? [0,15] d)Cuando se unen muchas de estas últimas biomoléculas a través de enlaces fosfodiéster, ¿cuál es la función biológica principal del polímero que resulta? [0,2] e)Indique una función para la biomolécula del apartado “c” cuando se encuentra libre no formando parte de un polímero[0,2]. a) A: desoxirribosa (ß-D-2´-desoxirribosa); B: ribosa (ß-D-ribosa)... 0,3 puntos b) Nucleósido... 0,15 puntos c) Nucleótido... 0,15 puntos
  • 5. d) Formar parte de los ácidos nucleicos (portar la información genética o cualquier función válida para el ADN o ARN) ...0,2 puntos e) Actuar como coenzimas, moneda energética, intermediario de la acción hormonal, neurotransmisión química, etc. (sólo una)... 0,2 puntos C.2. En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: a)Indique, ordenándolos temporalmente, qué momento del ciclo celular representa cada esquema de la figura [0,6]. b)Nombre tres componentes celulares representados en el esquema D [0,3]. c)Indique dos características que permitan saber si se trata de una célula procariótica, eucariótica animal o vegetal [0,1]. a) E: interfase; B: profase; D: metafase; C: anafase, A: telofase y F: citocinesis (se admite que E vaya al final del proceso)... 0,6 puntos b) Cromosomas, microtúbulos, centriolos, membrana plasmática (sólo tres, a 0,1 puntos cada uno) ... 0,3 puntos c) Se trata de una célula eucariótica animal, ya que presenta centriolos, no tiene pared celular y realiza el proceso de citocinesis por formación de un surco de segmentación (sólo dos)... 0,1 puntos C.3. En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a)Indique el nombre de las moléculas 1, 2 y 3 [0,3]. b)¿Qué representan las letras A y B? [0,2] c)Cite los procesos realizados por A y por B [0,2]. d)Indique en qué lugar de la célula eucariótica se produce cada uno de los dos procesos [0,2]. e)Nombre una molécula similar a 2 y que forme parte de B[0,1]. a) 1: ADN; 2: ARN mensajero; 3: proteína o cadena polipeptídica... 0,3 puntos b) A: ARN polimerasa; B: ribosoma… 0,2 puntos c) A: transcripción; B: traducción... 0,2 puntos d) Transcripción: núcleo celular; traducción: citosol... 0,2 puntos e) ARN ribosómico... 0,1 puntos
  • 6. C.4. En relación con la figura adjunta, que representa al VIH, indique: a)Si se trata de un virus desnudo o envuelto [0,1] y a qué tipo de células puede infectar [0,1]. b)Tipo de ácido nucleico representado con el número 1 [0,2]. c)Número que se corresponde con la cápsida [0,1] y composición química de dicha estructura [0,1]. d)Número que representa la estructura a través de la cual el virus reconoce a sus células dianas [0,1]. ¿Cuál es su composición química? [0,1] e)¿Qué número representa una enzima esencial en el ciclo de vida de este virus? [0,1] ¿Qué nombre recibe esta enzima? [0,1] a) Envuelto; linfocitos T... 0,2 puntos b) ARN... 0,2 puntos c) 3; proteínas... 0,2 puntos d) 4; glucoproteínas... 0,2 puntos e) 2; retrotranscriptasa o transcriptasa inversa... 0,2 puntos C.5. En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a)¿Qué representa la imagen en su conjunto? [0,2] b)Nombre cada uno de los procesos que tienen lugar en ese momento, indicados en la figura como A, B y C[0,3]. c)Nombre las células, moléculas o complejos indicados en la figuracomo 1, 2, 3, 4 y 5 [0,5]. a) Presentación de antígenos por los macrófagos a los linfocitos T... 0,2 puntos b) A: fagocitosis; B: procesamiento del antígeno (digestión); C: presentación del antígeno a los linfocitos T ... 0,3 puntos c) 1: macrófago, 2: microorganismo o elemento que es reconocido como extraño por el organismo; 3: antígenos; 4: proteínas del complejo mayor de histocompatibilidad; 5: linfocito T colaborador... 0,5 puntos