1. BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA
CURSOS 2016/17 y 2017/18
GENÉTICA MOLECULAR
Preguntas conceptuales
[cada una con un valor de 2 puntos, este apartado representa el 60% de la calificación del examen.]
1. a) Defina el concepto de replicación del ADN [0,4]. b) Indique tres orgánulos de
la célula eucariótica en los que tiene lugar [0,3]. c) Explique la relación que existe
entre el proceso de replicación y la división celular por mitosis [0,5]. d) ¿Qué
significa que la replicación es semiconservativa y bidireccional? [0,8]. 2016/17
a) Proceso de duplicación del ADN mediante el cual se obtienen dos copias
idénticas ............... 0,4 puntos
b) Núcleo, mitocondria y cloroplasto .............. 0,3 puntos
c) La replicación es un paso previo para la división celular en el cual se duplica el
material genético, lo que permite su reparto equitativo entre las dos células
resultantes ................. 0,5 puntos
d) Las moléculas de ADN resultantes de la replicación tienen una cadena vieja y
otra de nueva síntesis ............ 0,4 puntos
La replicación ocurre en las dos direcciones: en el origen de replicación se
producen dos horquillas con direcciones opuestas en el origen de replicación... 0,4 p
2. a) Defina el concepto de mutación [0,5]. b) Diferencie entre mutación
espontánea e inducida [0,6]. c) Cite un ejemplo de un agente mutagénico físico, uno
químico y uno biológico [0,3]. d) Indique y defina otro mecanismo que produzca
variabilidad genética [0,6]. JUNIO 2016/17
a) Mutación: alteración en el material genético...... 0,5 puntos
b) Mutación espontánea: se produce por errores en la replicación, por lesiones al
azar en el ADN o por elementos genéticos móviles. Mutación inducida: se produce
por la acción de agentes mutagénicos (0,3 puntos cada una) .......... 0,6 puntos
c) Físicos: rayos X, rayos gamma, rayos UV, etc.; químicos: 5-bromuouracilo, ácido
nitroso, colorante de acridina, etc.; biológicos: elementos genéticos móviles, virus,
etc. (sólo un ejemplo por cada tipo de agente, 0,1 punto cada uno) ....... 0,3 puntos
d) Recombinación genética: intercambio de fragmentos cromosómicos entre
cromosomas homólogos durante la profase meiótica. Segregación cromosómica:
separación al azar de los cromosomas de origen materno y paterno en anafase
(sólo un ejemplo)............. 0,6 puntos
2. 3. a) Indique qué es una mutación [0,5]. b) Cite tres agentes que provoquen
mutaciones [0,6]. c) Explique dos posibles consecuencias de las mutaciones [0,9].
SEPT 2016/17
a) Mutación: alteración en el material genético....... 0,5 puntos
b) Agentes: físicos (rayos ultravioleta, rayos X, radiaciones ionizantes, etc.),
químicos (agentes modificadores de bases, análogos de bases, agentes
intercalantes, agentes alquilantes, etc.), biológicos (virus, elementos genéticos
transponibles, etc.) (Sólo tres a 0,2 puntos cada uno)...... 0,6 puntos
c) Las mutaciones tienen normalmente efectos perniciosos (enfermedades,
letalidad, etc.), pero también pueden ser beneficiosas (evolución, variabilidad
genética, etc.) (Sólo dos a 0,45 puntos cada una) ...... 0,9 puntos
4. Defina los conceptos de transcripción [0,5] y de traducción [0,5]. Describa el
proceso de transcripción [1]. 2016/17
a) Transcripción: síntesis de una cadena de cualquier tipo de ARN que tiene la
secuencia complementaria de una cadena de
ADN que actúa como molde........ 0,5 puntos
b) Traducción: síntesis de una secuencia de aminoácidos (polipéptido) con la
información proporcionada por la secuencia de
bases de la molécula de ARNm.. 0,5 puntos
c) Descripción de la transcripción: para la máxima puntuación se debe mencionar:
diferencia entre cadena codificante y cadena molde del ADN, sentido 5’ → 3’,
copia de una sola cadena del ADN, señal de inicio (promotor), acción de la ARN
polimerasa y señal de terminación........... 1 punto
5. a) Explique qué se entiende por código genético [0,6]. b) Defina los términos
codón y anticodón [0,5]. c) ¿Qué son los codones sin sentido o de terminación?
[0,4] d) Describa dos características del código genético [0,5]. SEPT 2017/18
a) Código genético: sistema que establece una relación de correspondencia entre
los tripletes del ARN mensajero y los aminoácidos que codifica..... 0,6 puntos
b) Codón: grupo de tres nucleótidos consecutivos (triplete) del ARN mensajero que
codifica un aminoácido ........ 0,25 puntos
Anticodón: región del ARN transferente que contiene un triplete de bases que se
une específicamente a un codón complementario del ARN mensajero.... 0,25 puntos
c) Codones de terminación: no corresponden a ningún aminoácido y finalizan la
síntesis de proteínas ...... 0,4 puntos
d) Características: universal, degenerado, específico, continuo, señales de inicio y
final, sin solapamientos, etc. (0,25 puntos cada una)....... 0,5 puntos
6. a) Defina traducción [0,5]. b) Describa la iniciación, elongación o alargamiento y
terminación de la traducción [1,5]. 2017-18
3. a) Traducción: síntesis de una secuencia de aminoácidos (polipéptido) con la
información proporcionada por la secuencia
de bases de la molécula del ARNm.... 0,5 puntos
b) Descripción de las etapas de la traducción: se indicará cómo se inicia, cómo se
elonga y cómo termina la síntesis de la proteína. Para obtener la máxima puntuación
deberá mencionarse: unión del ARNm al ribosoma, ARNt, enlace
peptídico y polipéptido........ 1,5 puntos
PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO
[cada una con un valor de 1 punto; representan el 20% de la calificación del examen.]
7. A partir de una célula vegetal se ha aislado un fragmento de ácido nucleico
bicatenario con un 27% de adenina. Indique: a) el tipo de ácido nucleico al que
corresponde [0,4]; b) los porcentajes esperados de U, T, G y C [0,6]. Razone las
respuestas. 2017- 18
a) ADN por ser bicatenario..... 0,4 puntos
b) Como es ADN y las dos cadenas son complementarias: U (0%), T (27%), G (23%)
y C (23%). (0,15 puntos cada respuesta)...... 0,6 puntos
8. La BrdU es una molécula similar a la timina y una célula la puede incorporar para
la replicación del ADN en vez de este nucleótido. La BrdU se puede detectar
fácilmente, por lo que se utiliza para estudiar las células que están en división. Si
se añade BrdU a unas células en división, se observa que tras la mitosis todas las
células hijas resultantes tienen BrdU. Justifique este resultado [1].
2016/17
Las células hijas tendrán ADN con una hebra sin marcar con BrdU (hebra original)
y una hebra marcada con BrdU (hebra nueva), ya que la replicación del ADN es
semiconservativa o cualquier explicación válida que llegue a esta conclusión
9. Con la siguiente secuencia de ADN, 3’-GCATAGGGTAGTGTTTGA- 5’ y
sirviéndote de la tabla adjunta, indique: a) la secuencia del ARNm transcrito,
mostrando los extremos [0,25]; b) la secuencia de la cadena polipeptídica
correspondiente [0,25]. c) Si se eliminara el nucleótido citosina del ADN, ¿cuáles
serían entonces las secuencias de ARNm y polipéptido? [0,5]. 2017-18
4. a) Secuencia ARNm: 5’-CGU AUC CCA UCA CAA ACU-3’ (si no se indican los
extremos 0,15 puntos) ....... 0,25 puntos
b) Secuencia polipéptido: Arg-Ile-Pro-Ser-Gln-Thr ...... 0,25 puntos
c) Secuencia ARNm: 5’-CUA UCC CAU CAC AAA CU-3’ (si no se indican los
extremos 0,15 puntos) ....... 0,25 puntos
Secuencia polipéptido resultante: Leu-Ser-His-His-Lys......... 0,25 puntos
10. a) ¿Tienen las mismas consecuencias las mutaciones que se producen en las
células somáticas que las que se producen en las células germinales? [0,7] b)
¿Tendrán la misma importancia evolutiva? [0,3] Razone las respuestas.
2017/18
a) No, las mutaciones en las células somáticas afectarán al individuo (0,35 puntos)
mientras que las mutaciones de células germinales afectarán a la descendencia
(0,35 puntos) ..... 0,7 puntos
b) No, porque sólo se transfieren a la descendencia las mutaciones que afectan a
los gametos procedentes de las células germinales, mientras que las mutaciones
producidas en células somáticas no se transfieren a la descendencia .... 0,3 puntos
11. El tamaño del genoma de la bacteria Escherichia coli es de 4,6 Mb y tarda
aproximadamente 40 minutos en replicarlo. El genoma de la mosca del vinagre
Drosophila melanogaster es 40 veces superior (180 Mb) y tarda en replicarse diez
veces menos (4 minutos). Explique razonadamente a qué puede deberse esta
diferencia en el tiempo de replicación [1]. 2017/18
La mosca es un organismo eucariota y la replicación de su ADN tiene lugar en
distintos puntos de iniciación (puntos de
replicación) a lo largo de la hebra de ADN. En la bacteria, al ser un organismo
procariótico, existe un solo punto de iniciación y por lo tanto la replicación es más
lenta.
5. PREGUNTAS DE INTERPRETACIÓN
[preguntas referidas a gráficos, esquemas, imágenes, fotografías, micrografías o dibujos,
cada una con un valor de 1 punto, que representan el 20% de la calificación del examen.]
12. En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué proceso biológico representa? [0,2].
b) Identifique los elementos señalados con las letras A, B, C, y D [0,8].
SEPT 2016/17
a) Traducción o síntesis de proteínas...... 0,2 puntos
b) A: ARN transferente o aminoacil ARN transferente; B: ARN mensajero; C:
polipéptido; D: ribosoma o subunidad grande del ribosoma (0,2 puntos cada uno).......
0,8 puntos
13. En relación con la figura de la pregunta anterior, responda a las siguientes
cuestiones: SEPT 2016/17
a) Indique el tipo de enlace que caracteriza a la molécula C y escriba la reacción de
formación de este enlace [0,5].
b) Indique la composición [0,25] y la función que desempeña el elemento A en este
proceso [0,25
a) Enlace peptídico....... 0,1 punto
Reacción de formación:... 0,4 puntos
b) Composición: ribonucleótidos (bases nitrogenadas, ribosa y fosfato)...... 0,25 p
6. Transporta de forma específica los aminoácidos en la síntesis de proteínas en
función de su anticodón .. 0,25 puntos
14. En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: 2016/17
a) Indique los nombres de las tres moléculas representadas con los números I, II y
III [0,3].
b) Indique el nombre de los monómeros que constituyen estas moléculas [0,15] y el
nombre del enlace por el que se unen [0,15].
c) Escriba los nombres de los componentes numerados del 1 al 4 en la molécula II
[0,4].
a) I: ARN; II: ADN; III: ARN transferente (0,1 punto cada una)........ 0,3 puntos
b) Nucleótidos (o también ribonucleótidos en I y III; y desoxirribonucleótidos en
II) ............. 0,15 puntos
Fosfodiéster............ 0,15 puntos
c) 1: desoxirribosa; 2: fosfato; 3: timina; 4: guanina (0,1 punto cada una)..... 0,4 p
15. En relación con la figura de la pregunta anterior, conteste a las siguientes
cuestiones: 2016/17
a) Indique en qué compartimentos de la célula procariótica y de la célula
eucariótica se localiza la molécula representada por el número II [0,4].
b) Además de la estructural, cite otra posible función de los monómeros que
forman los compuestos representados en la figura [0,2].
c) Describa, brevemente, la estructura secundaria de la molécula II [0,4].
a) Célula procariótica: citosol o citoplasma....... 0,1 punto
Célula eucariótica: núcleo, mitocondrias y cloroplastos (0,1 punto cada uno)..... 0,3 p
b) Transferencia de energía, regulador de la actividad enzimática, segundo
mensajero, transmisión intracelular, etc. (sólo una)....... 0,2 puntos
7. c) En la descripción deben aparecer los términos: bicatenario (dos cadenas de
polidesoxirribonucleótidos), cadenas antiparalelas y complementarias unidas
mediante puentes de hidrógeno por las bases complementarias, forma una hélice
dextrógira que da un giro cada 10 desoxirribonucleótidos..... 0,4 puntos
16. En relación con la figura adjunta responda a las siguientes cuestiones: 2017/18
a) ¿Qué proceso representa la figura? [0,2].
b) Identifique las estructuras señaladas con las letras A, B y C [0,3].
c) ¿Qué tipo de molécula está señalada con el número 3? [0,2].
d) Cite tres tipos de moléculas que se sinteticen mediante este proceso [0,3].
a) Transcripción............... 0,2 puntos
b) A: ARN polimerasa; B: ADN; C: ARN (0,1 punto cada una)... 0,3 puntos
c) Ribonucleótido (nucleótido)...... 0,2 puntos
d) ARN mensajero, ARN transferente y ARN ribosómico (0,1 punto cada uno.. 0,3 p
17. Describa cómo se produce el proceso representado en la figura anterior [0,7].
Indique qué representan las estructuras señaladas con los números 1 y 2 [0,3].
2017/18
a) Para obtener la máxima calificación deberán mencionarse al menos los siguientes
conceptos: señal de inicio, ARN polimerasa, síntesis de ARN en sentido 5´->3´ y
señal de terminación ... 0,7 puntos
b) Número 1: cadena codificante; número 2: cadena molde (0,15 puntos cada una)
0,3 p