CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf

I Voyager

Biología PEvAu Andalucía, cuestiones de Citología

PEvAU ANDALUCÍA
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
2019/20 a 2021/22
Cuestiones de exámenes oficiales, exámenes de reserva y exámenes
suplentes (ordenadas por bloques de contenidos)
BLOQUE II. LA CÉLULA VIVA. MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y
FISIOLOGÍA CELULAR
BLOQUE A (preguntas de concepto)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos]
1. Indique el mecanismo de transporte que utilizarían los siguientes
elementos, compuestos o microorganismos para entrar en una célula
eucariótica y explique por qué: a) oxígeno; b) agua; c) bacteria; d)
esteroide; e) dióxido de carbono; f) ion sodio; g) glucosa; h) aminoácido
[2]. 2019/20
a) Oxígeno: por difusión a través de la bicapa lipídica al ser una molécula
pequeña y apolar ... 0,25 puntos
b) Agua: por difusión (ósmosis) al ser molécula pequeña, polar con poca
carga... 0,25 puntos
c) Bacteria: mediante fagocitosis al ser un microorganismo (elemento de
gran tamaño... 0,25 puntos
d) Esteroide: difusión a través de la bicapa al ser molécula lipídica... 0,25
puntos
e) Dióxido de carbono: difusión a través de la bicapa al ser molécula
pequeña, polar con poca carga ... 0,25 puntos
f) Ion sodio: a través de canales iónicos (a favor de gradiente) o mediante
transporte activo (en contra de gradiente) al ser un ion inorgánico, con
carga... 0,25 puntos
g) Glucosa: mediado por proteínas transportadoras debido a su tamaño y
naturaleza no lipídica ... 0,25 puntos
h) Aminoácido: mediado por proteínas transportadoras debido a su tamaño
y naturaleza no lipídica... 0,25 puntos
2. Indique cuatro diferencias entre las células procarióticas y eucarióticas
[1,2]. Explique una función de dos estructuras que sólo se encuentren en
células eucarióticas [0,8]. SEP 2020
a) Presencia o ausencia de núcleo, presencia o ausencia de orgánulos
rodeados de membrana, distinto tamaño de ribosomas, distinta
organización del material genético, división por mitosis o bipartición, etc.
(sólo cuatro diferencias, a 0,3 puntos cada una).. 1,2 puntos
b) Cloroplastos: fotosíntesis; mitocondrias: obtención de energía mediante
la respiración celular, o cualquier estructura que sólo se encuentre en
células eucarióticas (sólo dos estructuras y sólo una función de cada una de
ellas, a 0,4 puntos por cada estructura con su función)... 0,8 puntos
3. En relación con los orgánulos celulares indique: a) la función de los
lisosomas y el tipo de enzimas que contienen [0,5]; b) dos funciones
principales de los peroxisomas en las células animales [0,3]; c) la diferencia
entre lisosoma primario y secundario [0,6]; d) la diferencia fundamental
entre un heterofagolisosoma y un autofagolisosoma [0,6]. 2019/20
a) Realizar la digestión celular degradando material de origen externo o
interno; enzimas hidrolíticas.... 0,5 puntos
b) ß-oxidación de los ácidos grasos, oxidación y eliminación de peróxidos
(sólo dos)... 0,3 puntos
c) Los lisosomas primarios son aquellos que sólo contienen las enzimas
hidrolíticas, mientras que los lisosomas secundarios, por haberse fundido
con una vesícula con materia orgánica, contienen también sustratos en vía
de digestión.... 0,6 puntos
d) Heterofagolisosoma: se origina por la fusión del lisosoma primario con
una vesícula endocítica; autofagolisosoma: es el producto de la fusión entre
un lisosoma primario y una vesícula fagocítica que engloba materia del
interior (orgánulos citoplasmáticos, membranas del RE, etc.) para ser
reciclada... 0,6 puntos
4. a) Establezca cuatro diferencias entre las células vegetales y las células
animales [1]. b) Nombre una función de dos componentes que sean
exclusivos de células vegetales [0,5]. c) Cite un orgánulo de doble
membrana que comparten estos dos tipos de células [0,25]. d) ¿Qué
función presenta el mismo? [0,25] 2020/21
a) Célula animal: no presenta pared celular, no posee cloroplastos, posee
centriolos, formación de un surco de segmentación en la división. Célula
vegetal: presenta pared celular, posee cloroplastos, vacuolas grandes, no
posee centriolos, se forma el fragmoplasto durante la división celular (sólo
cuatro diferencias, a 0,25 puntos cada una) … 1 punto
b) Cloroplastos: fotosíntesis; pared celular: conferir rigidez, unir las células
adyacentes, posibilitar el intercambio de fluidos, servir de barrera al paso
de agentes patógenos, etc. (sólo dos componentes, a 0,25 puntos por cada
uno con una función)... 0,5 puntos
c) Mitocondrias o núcleo (sólo uno)... 0,25 puntos
d) Mitocondria: interviene en la respiración celular; núcleo: contiene la
información genética (sólo la función de uno de ellos)... 0,25 puntos
5. a) Cite dos orgánulos celulares delimitados por una doble membrana
[0,4] y b) tres orgánulos rodeados por una membrana [0,6]. c) Indique una
función para cada uno de ellos [1]. 2020/21
a) Núcleo, mitocondrias, cloroplastos (sólo dos)... 0,4 puntos
b) Complejo de Golgi, REL, RER, lisosomas, peroxisomas, vacuolas, etc.
(sólo tres)... 0,6 puntos
c) Núcleo: almacenamiento del material genético; mitocondrias: ciclo de
Krebs, β-oxidación de ácidos grasos, transporte de electrones, fosforilación
oxidativa (síntesis de ATP), etc.; cloroplastos: fotosíntesis; complejo de
Golgi: glucosilación de lípidos y proteínas, transferencia, embalaje de
productos de secreción, maduración de proteínas; REL: síntesis de lípidos,
detoxificación, etc.; RER: glucosilación y almacenamiento de proteínas,
etc.; lisosomas: digestión celular; peroxisomas: β-oxidación de los ácidos
grasos y eliminación de peróxido de hidrógeno (detoxificación celular);
vacuolas: almacenamiento de sustancias, control de procesos osmóticos,
etc. (sólo una función de dos orgánulos con doble membrana y de tres
orgánulos con una membrana, a 0,2 puntos cada una) ... 1 punto
6. a) Cite cuatro componentes principales del núcleo interfásico [0,4]. b)
Indique la composición [0,8] y c) una función de cada uno de ellos [0,8].
JULIO 2021
a) Envoltura nuclear, nucleoplasma, cromatina (eucromatina,
heterocromatina), nucléolo, poros nucleares, subunidades ribosómicas, etc.
(sólo cuatro)... 0,4 puntos
b) Envoltura nuclear: fosfolípidos, colesterol, proteínas; nucleoplasma:
agua, sales, nucleótidos, enzimas; cromatina: ADN y proteínas; nucléolo:
ADN, ARN, proteínas; poros nucleares: proteínas; subunidades ribosómicas:
ARNr y proteínas; etc. (sólo la composición de 4 componentes)... 0,8
puntos
c) Envoltura nuclear: protección y transporte; nucleoplasma: medio en el
que se realizan las reacciones metabólicas nucleares; cromatina: contener
la información genética de la célula; nucléolo: síntesis de ARN ribosómico;
poros nucleares: transporte a través de la envoltura nuclear; subunidades
ribosómicas: formación de ribosomas (sólo una función por componente a
0,2 puntos cada una)... 0,8 puntos
7. a) Defina las dos modalidades de transporte pasivo de sustancias a
través de la membrana [1] y b) ponga un ejemplo de sustancia que utilice
cada uno de esos sistemas de transporte [0,3]. c) Defina transporte activo
[0,5] y d) cite un ejemplo de sustancia que atraviese la membrana
mediante este sistema [0,2]. 2021/22
a) Difusión simple: a favor de gradiente, sin utilizar transportadores
específicos, a través de la bicapa lipídica, sin gasto de energía; difusión
facilitada: a favor de gradiente, mediada por proteínas, sin gasto de
energía... 1 punto
b) Difusión simple: O2, CO2, etanol, etc.; difusión facilitada: iones,
aminoácidos, glucosa, etc. (moléculas polares) (sólo un ejemplo en cada
caso)... 0,3 puntos
c) Transporte contra gradiente, en el que intervienen proteínas y con gasto
de energía ... 0,5 puntos
d) Sodio, potasio, cloro, etc. (sólo uno)... 0,2 puntos
8. a) Describa la estructura de las mitocondrias y cite dos de sus
componentes [1]. b) Indique dos procesos metabólicos relacionados con la
obtención de energía y en qué parte de la mitocondria ocurren [1]. 2021/22
a) Estructura: membrana externa e interna (crestas mitocondriales),
espacio intermembranoso y matriz ... 0,6 puntos
Componentes: ADN mitocondrial, ribosomas mitocondriales, proteínas de la
cadena transportadora de electrones, etc. (sólo dos a 0,2 puntos cada
uno)... 0,4 puntos
b) β-oxidación de los ácidos grasos, matriz; ciclo de Krebs, matriz; cadena
transportadora de electrones, membrana interna; fosforilación oxidativa,
membrana interna; etc. (sólo dos a 0,5 puntos cada uno)... 1 punto
9. Copie la siguiente tabla y rellene las casillas indicando la presencia (SÍ) o
ausencia (NO) de las siguientes moléculas, estructuras u orgánulos en las
células eucarióticas animales y vegetales [2]. 2021/22
Cada respuesta correcta a 0,1 puntos... 2 puntos
10. a) Defina citoesqueleto [0,4]. b) Explique la estructura de los filamentos
de actina [0,4] e indique tres de sus funciones [0,6]. c) ¿Qué nombre
reciben los otros dos componentes del citoesqueleto? [0,4] d) Especifique
qué componente del citoesqueleto forma parte de los cilios [0,2].
JULIO 2022
a) Filamentos (y microtúbulos) proteicos presentes en el citoplasma...0,4 p
b) Estructura: fibras delgadas y flexibles no ramificadas compuestas por dos
cadenas de moléculas de actina enrolladas helicoidalmente.. 0,4 puntos
Funciones: mantenimiento de la forma celular, contracción muscular,
locomoción celular, fagocitosis, formación del anillo contráctil de la
citocinesis de células animales, transporte de vesículas, etc. (sólo tres a 0,2
puntos cada una) ... 0,6 puntos
c) Microtúbulos y filamentos intermedios... 0,4 puntos
d) Microtúbulos... 0,2 puntos
11. a) Indique la composición de los monómeros que forman el ADN [0,3].
b) Explique el modelo de doble hélice [0,9]. c) Describa cómo se empaqueta
el ADN para formar un cromosoma [0,5]. d) Señale en un dibujo sencillo las
cromátidas, los brazos y el centrómero de un cromosoma [0,3].
2021/22
a) Grupo fosfato, desoxirribosa y base nitrogenada (adenina, guanina,
timina, citosina) ... 0,3 puntos
b) Dos cadenas de ADN que se disponen en sentido opuesto, 3’-5’ una y 5’-
3’ la otra (antiparalelas). Están enfrentadas por pares de bases
complementarias A-T y G-C que se unen por enlaces de hidrógeno. El
conjunto se enrolla formando una hélice... 0,9 puntos
c) ADN enrollado a sucesivos octámeros de histonas (nucleosomas)
formando una estructura a modo de "collar de perlas" (0,25 puntos). El
"collar de perlas" se pliega en forma de muelle o solenoide, que vuelve a
sufrir nuevos plegamientos y enrollamientos para formar el cromosoma
(0,25 puntos) .... 0,5 puntos
d) Cromátidas, brazos y centrómero correctamente indicados (0,1 puntos
cada uno) ... 0,3 puntos

Recomendados

BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfI Voyager
2.6K visualizações10 slides
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.5K visualizações5 slides
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfI Voyager
2.8K visualizações8 slides
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfI Voyager
838 visualizações10 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfI Voyager
3.4K visualizações8 slides
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020I Voyager
1.8K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Microbiología 2016 a 2018 por
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018I Voyager
1.9K visualizações4 slides
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
4.1K visualizações3 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfI Voyager
3K visualizações8 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfI Voyager
3.6K visualizações7 slides
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia I Voyager
4.6K visualizações10 slides
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.7K visualizações5 slides

Mais procurados(20)

Microbiología 2016 a 2018 por I Voyager
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
I Voyager1.9K visualizações
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager3K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.6K visualizações
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por I Voyager
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager4.6K visualizações
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.7K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager4.9K visualizações
Biología PAU Andalucía junio 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager6.4K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
Tiza Cielo14.5K visualizações
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager8K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager2.7K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.5K visualizações
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager829 visualizações
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager1.7K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf por I Voyager
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.6K visualizações
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações

Similar a CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf

BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
11.8K visualizações7 slides
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
11K visualizações7 slides
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18I Voyager
15.6K visualizações13 slides
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.2K visualizações5 slides
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. por
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. Tiza Cielo
24.2K visualizações14 slides
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020I Voyager
1K visualizações7 slides

Similar a CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf(20)

BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager11.8K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager15.6K visualizações
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo24.2K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager1K visualizações
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones) por I Voyager
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager15.3K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager4.6K visualizações
Biología celular 1 por profesdelCarmen
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1
profesdelCarmen10.1K visualizações
Actividades citologia selectividad 14 por jusega Serrano Galán
Actividades citologia  selectividad 14Actividades citologia  selectividad 14
Actividades citologia selectividad 14
jusega Serrano Galán8.5K visualizações
Cuestiones selectividad célula por SUMAIA_1974
Cuestiones selectividad célulaCuestiones selectividad célula
Cuestiones selectividad célula
SUMAIA_19741.3K visualizações
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección. por profesdelCarmen
Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.
profesdelCarmen1.7K visualizações
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por profesdelCarmen
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen30.3K visualizações
Examenes mayores de 25 biologia por moon118it
Examenes mayores de 25 biologiaExamenes mayores de 25 biologia
Examenes mayores de 25 biologia
moon118it4.1K visualizações
GUIA.BIOLOGIA-REFUERZO-CELULA-2MEDIO-2022.docx.pdf por PilarVel1
GUIA.BIOLOGIA-REFUERZO-CELULA-2MEDIO-2022.docx.pdfGUIA.BIOLOGIA-REFUERZO-CELULA-2MEDIO-2022.docx.pdf
GUIA.BIOLOGIA-REFUERZO-CELULA-2MEDIO-2022.docx.pdf
PilarVel111 visualizações
Biologia 2013 junio por profesdelCarmen
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
profesdelCarmen966 visualizações
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas por Francisco Aparicio
Unidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosasUnidad 10.  hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Unidad 10. hialoplasma, citoesqueleto y estructuras no membranosas
Francisco Aparicio7K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações
célula eucarionte_animal y vegetal.ppt por Jessica Maraboli
célula eucarionte_animal y vegetal.pptcélula eucarionte_animal y vegetal.ppt
célula eucarionte_animal y vegetal.ppt
Jessica Maraboli26 visualizações
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf... por Triplenlace Química
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 2. La célula viva, morf...
Triplenlace Química30 visualizações

Mais de I Voyager

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfI Voyager
1.5K visualizações10 slides
VIRUS 2019 a 2022.pdf por
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdfI Voyager
934 visualizações9 slides
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfI Voyager
3.1K visualizações8 slides
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfI Voyager
1.9K visualizações11 slides
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfI Voyager
1.1K visualizações6 slides
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf por
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfI Voyager
6.6K visualizações11 slides

Mais de I Voyager(11)

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager1.5K visualizações
VIRUS 2019 a 2022.pdf por I Voyager
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager934 visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager3.1K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager1.9K visualizações
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager1.1K visualizações
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
I Voyager6.6K visualizações
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.9K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.7K visualizações
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações

Último

Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 visualizações2 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 visualizações60 slides
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 visualizações8 slides
cuadro comparativo de francis.pdf por
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdffrancisfuentesm
24 visualizações4 slides
Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxblogdealgebraunad
39 visualizações15 slides

Último(20)

Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo33 visualizações
cuadro comparativo de francis.pdf por francisfuentesm
cuadro comparativo de francis.pdfcuadro comparativo de francis.pdf
cuadro comparativo de francis.pdf
francisfuentesm24 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
HISTORIA del café que se estableció .pdf por carmenhuallpa45
HISTORIA del café que se estableció .pdfHISTORIA del café que se estableció .pdf
HISTORIA del café que se estableció .pdf
carmenhuallpa45110 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1146 visualizações

CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf

  • 1. PEvAU ANDALUCÍA BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 2019/20 a 2021/22 Cuestiones de exámenes oficiales, exámenes de reserva y exámenes suplentes (ordenadas por bloques de contenidos) BLOQUE II. LA CÉLULA VIVA. MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA CELULAR BLOQUE A (preguntas de concepto) [cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos] 1. Indique el mecanismo de transporte que utilizarían los siguientes elementos, compuestos o microorganismos para entrar en una célula eucariótica y explique por qué: a) oxígeno; b) agua; c) bacteria; d) esteroide; e) dióxido de carbono; f) ion sodio; g) glucosa; h) aminoácido [2]. 2019/20 a) Oxígeno: por difusión a través de la bicapa lipídica al ser una molécula pequeña y apolar ... 0,25 puntos b) Agua: por difusión (ósmosis) al ser molécula pequeña, polar con poca carga... 0,25 puntos c) Bacteria: mediante fagocitosis al ser un microorganismo (elemento de gran tamaño... 0,25 puntos d) Esteroide: difusión a través de la bicapa al ser molécula lipídica... 0,25 puntos e) Dióxido de carbono: difusión a través de la bicapa al ser molécula pequeña, polar con poca carga ... 0,25 puntos f) Ion sodio: a través de canales iónicos (a favor de gradiente) o mediante transporte activo (en contra de gradiente) al ser un ion inorgánico, con carga... 0,25 puntos
  • 2. g) Glucosa: mediado por proteínas transportadoras debido a su tamaño y naturaleza no lipídica ... 0,25 puntos h) Aminoácido: mediado por proteínas transportadoras debido a su tamaño y naturaleza no lipídica... 0,25 puntos 2. Indique cuatro diferencias entre las células procarióticas y eucarióticas [1,2]. Explique una función de dos estructuras que sólo se encuentren en células eucarióticas [0,8]. SEP 2020 a) Presencia o ausencia de núcleo, presencia o ausencia de orgánulos rodeados de membrana, distinto tamaño de ribosomas, distinta organización del material genético, división por mitosis o bipartición, etc. (sólo cuatro diferencias, a 0,3 puntos cada una).. 1,2 puntos b) Cloroplastos: fotosíntesis; mitocondrias: obtención de energía mediante la respiración celular, o cualquier estructura que sólo se encuentre en células eucarióticas (sólo dos estructuras y sólo una función de cada una de ellas, a 0,4 puntos por cada estructura con su función)... 0,8 puntos 3. En relación con los orgánulos celulares indique: a) la función de los lisosomas y el tipo de enzimas que contienen [0,5]; b) dos funciones principales de los peroxisomas en las células animales [0,3]; c) la diferencia entre lisosoma primario y secundario [0,6]; d) la diferencia fundamental entre un heterofagolisosoma y un autofagolisosoma [0,6]. 2019/20 a) Realizar la digestión celular degradando material de origen externo o interno; enzimas hidrolíticas.... 0,5 puntos b) ß-oxidación de los ácidos grasos, oxidación y eliminación de peróxidos (sólo dos)... 0,3 puntos c) Los lisosomas primarios son aquellos que sólo contienen las enzimas hidrolíticas, mientras que los lisosomas secundarios, por haberse fundido con una vesícula con materia orgánica, contienen también sustratos en vía de digestión.... 0,6 puntos d) Heterofagolisosoma: se origina por la fusión del lisosoma primario con una vesícula endocítica; autofagolisosoma: es el producto de la fusión entre un lisosoma primario y una vesícula fagocítica que engloba materia del interior (orgánulos citoplasmáticos, membranas del RE, etc.) para ser reciclada... 0,6 puntos 4. a) Establezca cuatro diferencias entre las células vegetales y las células animales [1]. b) Nombre una función de dos componentes que sean exclusivos de células vegetales [0,5]. c) Cite un orgánulo de doble membrana que comparten estos dos tipos de células [0,25]. d) ¿Qué función presenta el mismo? [0,25] 2020/21 a) Célula animal: no presenta pared celular, no posee cloroplastos, posee centriolos, formación de un surco de segmentación en la división. Célula
  • 3. vegetal: presenta pared celular, posee cloroplastos, vacuolas grandes, no posee centriolos, se forma el fragmoplasto durante la división celular (sólo cuatro diferencias, a 0,25 puntos cada una) … 1 punto b) Cloroplastos: fotosíntesis; pared celular: conferir rigidez, unir las células adyacentes, posibilitar el intercambio de fluidos, servir de barrera al paso de agentes patógenos, etc. (sólo dos componentes, a 0,25 puntos por cada uno con una función)... 0,5 puntos c) Mitocondrias o núcleo (sólo uno)... 0,25 puntos d) Mitocondria: interviene en la respiración celular; núcleo: contiene la información genética (sólo la función de uno de ellos)... 0,25 puntos 5. a) Cite dos orgánulos celulares delimitados por una doble membrana [0,4] y b) tres orgánulos rodeados por una membrana [0,6]. c) Indique una función para cada uno de ellos [1]. 2020/21 a) Núcleo, mitocondrias, cloroplastos (sólo dos)... 0,4 puntos b) Complejo de Golgi, REL, RER, lisosomas, peroxisomas, vacuolas, etc. (sólo tres)... 0,6 puntos c) Núcleo: almacenamiento del material genético; mitocondrias: ciclo de Krebs, β-oxidación de ácidos grasos, transporte de electrones, fosforilación oxidativa (síntesis de ATP), etc.; cloroplastos: fotosíntesis; complejo de Golgi: glucosilación de lípidos y proteínas, transferencia, embalaje de productos de secreción, maduración de proteínas; REL: síntesis de lípidos, detoxificación, etc.; RER: glucosilación y almacenamiento de proteínas, etc.; lisosomas: digestión celular; peroxisomas: β-oxidación de los ácidos grasos y eliminación de peróxido de hidrógeno (detoxificación celular); vacuolas: almacenamiento de sustancias, control de procesos osmóticos, etc. (sólo una función de dos orgánulos con doble membrana y de tres orgánulos con una membrana, a 0,2 puntos cada una) ... 1 punto 6. a) Cite cuatro componentes principales del núcleo interfásico [0,4]. b) Indique la composición [0,8] y c) una función de cada uno de ellos [0,8]. JULIO 2021 a) Envoltura nuclear, nucleoplasma, cromatina (eucromatina, heterocromatina), nucléolo, poros nucleares, subunidades ribosómicas, etc. (sólo cuatro)... 0,4 puntos b) Envoltura nuclear: fosfolípidos, colesterol, proteínas; nucleoplasma: agua, sales, nucleótidos, enzimas; cromatina: ADN y proteínas; nucléolo: ADN, ARN, proteínas; poros nucleares: proteínas; subunidades ribosómicas: ARNr y proteínas; etc. (sólo la composición de 4 componentes)... 0,8 puntos
  • 4. c) Envoltura nuclear: protección y transporte; nucleoplasma: medio en el que se realizan las reacciones metabólicas nucleares; cromatina: contener la información genética de la célula; nucléolo: síntesis de ARN ribosómico; poros nucleares: transporte a través de la envoltura nuclear; subunidades ribosómicas: formación de ribosomas (sólo una función por componente a 0,2 puntos cada una)... 0,8 puntos 7. a) Defina las dos modalidades de transporte pasivo de sustancias a través de la membrana [1] y b) ponga un ejemplo de sustancia que utilice cada uno de esos sistemas de transporte [0,3]. c) Defina transporte activo [0,5] y d) cite un ejemplo de sustancia que atraviese la membrana mediante este sistema [0,2]. 2021/22 a) Difusión simple: a favor de gradiente, sin utilizar transportadores específicos, a través de la bicapa lipídica, sin gasto de energía; difusión facilitada: a favor de gradiente, mediada por proteínas, sin gasto de energía... 1 punto b) Difusión simple: O2, CO2, etanol, etc.; difusión facilitada: iones, aminoácidos, glucosa, etc. (moléculas polares) (sólo un ejemplo en cada caso)... 0,3 puntos c) Transporte contra gradiente, en el que intervienen proteínas y con gasto de energía ... 0,5 puntos d) Sodio, potasio, cloro, etc. (sólo uno)... 0,2 puntos 8. a) Describa la estructura de las mitocondrias y cite dos de sus componentes [1]. b) Indique dos procesos metabólicos relacionados con la obtención de energía y en qué parte de la mitocondria ocurren [1]. 2021/22 a) Estructura: membrana externa e interna (crestas mitocondriales), espacio intermembranoso y matriz ... 0,6 puntos Componentes: ADN mitocondrial, ribosomas mitocondriales, proteínas de la cadena transportadora de electrones, etc. (sólo dos a 0,2 puntos cada uno)... 0,4 puntos b) β-oxidación de los ácidos grasos, matriz; ciclo de Krebs, matriz; cadena transportadora de electrones, membrana interna; fosforilación oxidativa, membrana interna; etc. (sólo dos a 0,5 puntos cada uno)... 1 punto 9. Copie la siguiente tabla y rellene las casillas indicando la presencia (SÍ) o ausencia (NO) de las siguientes moléculas, estructuras u orgánulos en las células eucarióticas animales y vegetales [2]. 2021/22
  • 5. Cada respuesta correcta a 0,1 puntos... 2 puntos 10. a) Defina citoesqueleto [0,4]. b) Explique la estructura de los filamentos de actina [0,4] e indique tres de sus funciones [0,6]. c) ¿Qué nombre reciben los otros dos componentes del citoesqueleto? [0,4] d) Especifique qué componente del citoesqueleto forma parte de los cilios [0,2]. JULIO 2022 a) Filamentos (y microtúbulos) proteicos presentes en el citoplasma...0,4 p b) Estructura: fibras delgadas y flexibles no ramificadas compuestas por dos cadenas de moléculas de actina enrolladas helicoidalmente.. 0,4 puntos Funciones: mantenimiento de la forma celular, contracción muscular, locomoción celular, fagocitosis, formación del anillo contráctil de la citocinesis de células animales, transporte de vesículas, etc. (sólo tres a 0,2 puntos cada una) ... 0,6 puntos c) Microtúbulos y filamentos intermedios... 0,4 puntos d) Microtúbulos... 0,2 puntos 11. a) Indique la composición de los monómeros que forman el ADN [0,3]. b) Explique el modelo de doble hélice [0,9]. c) Describa cómo se empaqueta el ADN para formar un cromosoma [0,5]. d) Señale en un dibujo sencillo las cromátidas, los brazos y el centrómero de un cromosoma [0,3]. 2021/22
  • 6. a) Grupo fosfato, desoxirribosa y base nitrogenada (adenina, guanina, timina, citosina) ... 0,3 puntos b) Dos cadenas de ADN que se disponen en sentido opuesto, 3’-5’ una y 5’- 3’ la otra (antiparalelas). Están enfrentadas por pares de bases complementarias A-T y G-C que se unen por enlaces de hidrógeno. El conjunto se enrolla formando una hélice... 0,9 puntos c) ADN enrollado a sucesivos octámeros de histonas (nucleosomas) formando una estructura a modo de "collar de perlas" (0,25 puntos). El "collar de perlas" se pliega en forma de muelle o solenoide, que vuelve a sufrir nuevos plegamientos y enrollamientos para formar el cromosoma (0,25 puntos) .... 0,5 puntos d) Cromátidas, brazos y centrómero correctamente indicados (0,1 puntos cada uno) ... 0,3 puntos