1. BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
PEvAU ANDALUCÍA
2019-2020
PROPUESTAS
BLOQUE V. LA AUTODEFENSA DE LOS ORGANISMOS. LA
INMUNOLOGÍA Y SUS APLICACIONES.
BLOQUE A (Preguntas de concepto)
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos.
A.1. a) Defina inmunidad [0,5]. b) Cite dos tipos de barreras orgánicas e
indique cómo actúan [0,5]. c) Describa la respuesta inflamatoria que se
produce tras una agresión a la piel [1].
a) Inmunidad: mecanismo de defensa que poseen los organismos frente a
determinados agentes reconocidos como extraños... 0,5 puntos
b) Piel, secreciones de las mucosas, pH ácido del estómago, microbiota de la piel e
intestinal, macrófagos, complemento, etc. (sólo dos mecanismos con su modo de
actuación, a 0,25 puntos cada uno de ellos) ... 0,5 puntos
c) Para obtener la máxima puntuación se deberá hacer alusión a los procesos de
vasodilatación, quimiotaxis y fagocitosis..... 1 punto
A.2. a) Explique en qué consiste la respuesta inmunitaria inespecífica [0,4]
y b) nombre dos células que intervengan en la misma [0,4]. c) Cite dos
mecanismos inespecíficos de defensa frente a las infecciones una vez
superadas las barreras externas [1,2].
a) Mecanismos generales de defensa que actúan contra cualquier microorganismo
o agente extraño ... 0,4 puntos
b) Neutrófilos, macrófagos, linfocitos NK, etc. (sólo dos células) ... 0,4 puntos
c) Reacción inflamatoria, fagocitosis, sistema de complemento, etc. (sólo dos
mecanismos) ... 1,2 puntos
A.3. Explique en qué consisten las respuestas inmunitarias a) primaria
[0,5] y b) secundaria [0,5]. c) Represente gráficamente cómo varía la
concentración de anticuerpos a lo largo del tiempo en ambas respuestas
[0,5]. d) Defina memoria inmunológica [0,5].
a) Es la que se produce después del primer contacto con el antígeno, ya sea por
infección o por vacunación … 0,5 puntos
b) Es la respuesta del organismo cuando ha tenido contacto previo con el antígeno,
ya sea por una infección previa o por vacunación y es consecuencia de la memoria
inmunológica ... 0,5 puntos
c) Representación gráfica en la que se aprecie la menor concentración de
anticuerpos en la respuesta primaria y la velocidad a la que aparecen los
anticuerpos en los dos tipos de respuesta ... 0,5 puntos
2. d) Capacidad del sistema inmunitario de reconocer un antígeno al que ya ha sido
expuesto previamente, lo que le permite desencadenar una respuesta más rápida y
efectiva contra él... 0,5 puntos
A.4. a) Defina anticuerpo [0,5]. b) ¿Por cuántas cadenas está formada la
estructura básica de una inmunoglobulina? [0,2] c) ¿Qué tipo de enlace
covalente mantiene unidas a estas cadenas? [0,2] d) Indique dos
características que tengan en común dichas cadenas [0,6]. e) Enumere los
diferentes tipos de anticuerpos [0,5]. SEPT 2020
a) Molécula proteica producida por los linfocitos B (células plasmáticas) en
respuesta a la entrada de moléculas no reconocidas como propias (antígenos)... 0,5
puntos
b) Formado por 2 cadenas pesadas y 2 ligeras (también se acepta 4 cadenas)... 0,2
puntos
c) Puentes disulfuro... 0,2 puntos
d) Dominio constante, dominio variable, regiones hipervariables, bucles de 110
aminoácidos, etc. (sólo dos) ... 0,6 puntos
e) IgG, IgM, IgA, IgE e IgD… 0,5 puntos
A.5. a) ¿Qué tipo de moléculas producen los linfocitos B de memoria para
combatir a los agentes extraños? [0,2] b) Enumere cuatro reacciones
diferentes que puedan producirse entre estas moléculas y los antígenos que
permitan la eliminación de los mismos [0,6]. c) Establezca dos diferencias
entre la respuesta inmunitaria primaria y la secundaria [0,4]. d) Enumere
dos células que intervengan en la respuesta inmunitaria celular [0,4]. e)
Indique dos funciones de una célula presentadora de antígenos durante la
respuesta inmune [0,4].
a) Anticuerpos (inmunoglobulinas)... 0,2 puntos
b) Neutralización, aglutinación, precipitación, opsonización, activación del
complemento, lisis por acción de células e inflamación (sólo cuatro a 0,15 puntos
cada una).. 0,6 puntos
c) Respuesta primaria: se produce tras un primer contacto con el antígeno, más
lenta, está mediada por IgM. Respuesta secundaria: se produce tras un segundo
contacto con el antígeno, más rápida, más duradera y está mediada por IgG (sólo
dos)... 0,4 puntos
d) Linfocitos T citotóxicos, linfocitos T auxiliares, macrófagos, células presentadoras
de antígenos, etc. (sólo dos) ... 0,4 puntos
e) Fagocitar agentes extraños, fragmentar el antígeno, presentar el determinante
antigénico en superficie y liberar factores como citoquinas para avisar a linfocitos T
(sólo dos)... 0,4 puntos
A.6. Defina los siguientes términos: a) macrófago [0,4]; b) linfocito B
[0,4]; c) inmunoglobulina [0,4]; d) vacuna [0,4]; e) inmunodeficiencia
[0,4]. JUN 2020
3. a) Macrófago: célula que interviene en la respuesta inmunitaria celular como célula
presentadora de antígenos y que realiza fagocitosis... 0,4 puntos
b) Linfocito B: tipo de leucocito que participa en la inmunidad mediada por
anticuerpos y que, ante la presencia de un antígeno, se diferencia para convertirse
en células plasmáticas productoras de anticuerpos ... 0,4 puntos
c) Inmunoglobulina (anticuerpo): molécula proteica producida por los linfocitos B (o
las células plasmáticas) en respuesta a la entrada de moléculas no reconocidas
como propias (antígenos) y con las que se une específicamente ... 0, 4puntos
d) Vacuna: sustancia antigénica o producto derivado que se suministra a un
organismo para inducir una inmunidad adquirida activa frente a un determinado
agente patógeno... 0,4 puntos
e) Inmunodeficiencia: incapacidad del sistema inmunológico para defender al
organismo frente a las infecciones ... 0,4 puntos
BLOQUE B (Preguntas de razonamiento)
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto.
B.1. El mal rojo es una enfermedad de los cerdos que causa rigidez en las
articulaciones, problemas en las válvulas cardíacas y erupciones cutáneas.
La vacuna suele ser bastante efectiva en cerdos adultos, pero en lechones
no es necesaria hasta el destete. ¿Por qué cree que los lechones se
mantienen protegidos? [1]
Los lechones se mantienen inmunizados por el suministro de anticuerpos anti mal
rojo por parte de la madre por la lactancia... 1 punto
B.2. Se sabe que el sistema inmunitario reacciona contra todo tipo de
moléculas que no reconoce como propias. En un estudio realizado con
ratones se les introducen dos proteínas del plasma sanguíneo: 1) un factor
de coagulación de ratón; y 2) una proteína transportadora de hierro de
caballo. Después de dos semanas se extrae sangre a los ratones. a) Indique
si los ratones habrán producido anticuerpos contra cada proteína,
razonando la respuesta [0,8] y b) el tipo de célula que los habrá producido
[0,2].
a) Sólo presentarán anticuerpos contra la proteína de caballo y no contra la de
ratón (0,2 puntos) porque al proceder de una especie diferente será reconocida por
los linfocitos B como extraña y se activarán produciendo anticuerpos ... 0,8 puntos
b) Linfocitos B (células plasmáticas)... 0,2 puntos
B.3. Los trasplantes permiten a muchas personas continuar su vida tras
perder la funcionalidad de alguno de sus propios órganos a causa de
diferentes enfermedades. Sin embargo, incluso en el caso de encontrar un
donante compatible, existe la posibilidad de que éste resulte rechazado por
el receptor. a) Proponga una posible solución para disminuir la probabilidad
de aparición de rechazo [0,5]. b) Comente algún riesgo de esta solución
[0,5].
a) Cualquier respuesta basada en la utilización de inmunosupresores... 0,5 puntos
b) Dado que la inmunosupresión causada no es exclusiva para el fenómeno del
rechazo, el riesgo de infecciones por microorganismos patógenos aumenta... 0,5
puntos
4. B.4. El 80-85% de los recién nacidos de madres con SIDA son seropositivos
al realizar la prueba tras el parto. Sin embargo, al repetir la prueba pasados
unos meses el porcentaje de seropositivos se reducirá al 20-25%. Dé una
explicación razonada a esta sucesión de acontecimientos [1]. SEPT 2020
Muchos de los recién nacidos seropositivos lo son porque tienen anticuerpos de la
madre circulando por su sangre ... 0,5 puntos
A medida que los anticuerpos maternos van desapareciendo con el tiempo sólo
permanecen como seropositivos los que verdaderamente están afectados por el
virus del SIDA... 0,5 puntos
B.5. La COVID-19 es una enfermedad, causada por un virus nuevo, para la
que no existen tratamientos efectivos ni vacunas. Entre las estrategias que
se están investigando actualmente se encuentra la inoculación a los
enfermos de suero sanguíneo de pacientes que han superado la
enfermedad. a) Explique de forma razonada la base científica que soporta
esta estrategia [0,5]. b) b) Si se pudiera emplear en toda la población
mundial, ¿sería útil este método para erradicar la enfermedad? Razone la
respuesta [0,5].
a) El suero de los pacientes que ya han superado la enfermedad contiene
anticuerpos contra el virus y por tanto ayudarán al sistema inmunitario de los
enfermos a defenderse de la acción patógena del virus mientras sintetizan sus
propios anticuerpos... 0,5 puntos
b) No, ya que con la sueroterapia la inmunidad es temporal y los anticuerpos
inoculados acaban por desaparecer ... 0,5 puntos
B.6. A partir de la información de los prospectos de los siguientes
compuestos:
Compuesto A, inmunoglobulinas humanas para un amplio espectro de
antígenos.
Compuesto B, antígenos inactivados del virus de la fiebre amarilla.
Conteste de forma razonada a las siguientes preguntas: a) ¿cuál de ellos
utilizaría si viajara mañana a un país en el que la enfermedad es endémica?
[0,5] b) ¿Cuál utilizaría si se está preparando para viajar a ese país dentro
de unos meses, y va a vivir allí durante una larga temporada? [0,5] JUN
2020
a) El compuesto A, ya que se trata de un suero que contiene anticuerpos y
proporciona una protección inmediata y necesaria ante la inmediatez del viaje... 0,5
puntos
b) El compuesto B, que es una vacuna, para adquirir una inmunidad duradera... 0,5
puntos
BLOQUE C (Preguntas de imagen)
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto.
C.1. En relación con las figuras adjuntas, en el contexto del sistema
inmunitario, conteste las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué proceso representa la imagen 1? [0,1]
b) ¿Qué células pueden realizar este proceso? [0,2]
c) ¿Cuál de ellas actúa como célula presentadora de antígenos? [0,2]
5. d) ¿Cómo se denominan las moléculas señaladas con la flecha en la imagen
2? [0,2]
e) Cite dos funciones de estas moléculas [0,3].
a) Fagocitosis... 0,1 puntos
b) Macrófagos o neutrófilos... 0,2 puntos
c) Macrófagos... 0,2 puntos
d) Anticuerpos (inmunoglobulinas)... 0,2 puntos
e) Neutralizar, precipitar, aglutinar y opsonizar a los antígenos (sólo dos funciones)
... 0,3 puntos
C.2. En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué tipo de molécula representa la figura? [0,2]
b) ¿Cuál es su naturaleza química? [0,1]
c) ¿Qué células la producen? [0,2]
d) Cite las distintas clases que existen de este tipo de molécula [0,5].
a) Anticuerpo o inmunoglobulina... 0,2 puntos
b) Proteica (glucoproteica)... 0,1 puntos
c) Células plasmáticas (linfocitos B)... 0,2 puntos
d) IgG, IgM, IgA, IgE e IgD.... 0,5 puntos
6. C.3. En relación con la imagen adjunta, conteste a las siguientes
cuestiones:
a) ¿Qué tipo de inmunidad representa la imagen en su conjunto? [0,2]
b) Utilizando los números de la imagen, indique el tipo de inmunidad que
representan [0,8].
a) Inmunidad adquirida... 0,2 puntos
b) 1: inmunidad natural activa; 2: inmunidad artificial activa o vacunación; 3:
inmunidad natural pasiva; 4: inmunidad artificial pasiva o sueroterapia... 0,8
puntos
C.4. En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) Indique el tipo de respuesta que muestra la figura [0,2].
b) ¿Cómo se llaman las células I y II representadas en la línea 3 de la
figura? [0,3]
c) ¿Qué función desempeña cada una de ellas? [0,5] SEPT 2020
7. a) Respuesta inmunológica humoral... 0,2 puntos
b) I: linfocitos B memoria; II: células plasmáticas... 0,3 puntos
c) Células plasmáticas: sintetizar y secretar anticuerpos. Linfocitos B de memoria:
diferenciación a células plasmáticas ... 0,5 puntos
C.5. En relación con la figura adjunta:
a) Identifique las células o moléculas señaladas con los números 1, 2 y 3
[0,3].
b) ¿Qué células producen la molécula señalada con el número 2? [0,2]
c) ¿Cómo se denomina a la interacción entre los elementos 1 y 2? [0,3]
d) Nombre el proceso que transcurre en la imagen B [0,2].
a) 1: bacteria, virus o partícula con capacidad antigénica (cualquiera de los tres);
2: anticuerpo o inmunoglobulina; 3: macrófago y/o neutrófilo... 0,3 puntos
b) Linfocitos B o células plasmáticas... 0,2 puntos
c) Reacción específica entre antígeno y anticuerpo... 0,3 puntos
8. d) Fagocitosis... 0,2 puntos
C.6. En relación con la imagen adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué tipo de molécula representa la imagen? [0,2]
b) ¿Cuál es su naturaleza química? [0,1]
c) ¿Qué indican los números 1, 2 y 3? [0,3]
d) ¿Qué indican las letras C y V? [0,2]
e) ¿Qué células la producen? [0,2] JUN 2020
a) Anticuerpo o inmunoglobulina... 0,2 puntos
b) Proteica (glucoproteica)... 0,1 puntos
c) 1: cadenas pesadas; 2: zonas de unión con el antígeno; 3: cadenas ligeras...0,3
puntos
d) V: región variable; C: región constante... 0,2 puntos
e) Células plasmáticas o linfocitos B... 0,2 puntos