BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía

I Voyager

BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
PEvAU ANDALUCÍA
2019-2020
PROPUESTAS
BLOQUE III. GENÉTICA Y EVOLUCIÓN.
BLOQUE A (Preguntas de concepto)
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos.
A.1. a) Realice un esquema general de los procesos implicados en la
expresión de la información genética desde ADN a proteína [0,5]. b)
Indique en qué lugares de la célula eucariótica se producen [0,5]. c)
Describa el primer proceso implicado en esta expresión [1].
a) Esquema del flujo de la información genética en el que se refleje que la
transcripción del ADN da lugar al ARNm y la traducción del ARNm da lugar a un
polipéptido … 0,5 puntos
b) Transcripción: núcleo; traducción: citoplasma.... 0,5 puntos
c) Transcripción; para obtener la máxima puntuación se debe mencionar: diferencia
entre cadena codificante y cadena molde del ADN, sentido 5’ → 3’, copia de una
sola cadena del ADN, señal de inicio (promotor), acción de la ARN polimerasa y
señal de terminación... 1 punto
A.2. a) Explique el concepto de recombinación genética [1]. b) ¿En qué tipo
de células se produce y en qué etapa de la división tiene lugar? [0,5] c)
¿Cuál es su importancia biológica? [0,5]
a) Intercambio de fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos
durante la profase meiótica ... 1 punto
b) Células germinales... 0,25 puntos
Profase I de meiosis... 0,25 puntos
c) Produce nuevas combinaciones alélicas y, por tanto, aumenta la variabilidad
genética... 0,5 puntos
A.3. Defina los siguientes conceptos: a) locus [0,4]; b) centrómero [0,4];
c) cromosoma submetacéntrico [0,4]; d) alelo recesivo [0,4]. e) Indique
cuál es la composición molecular de los cromosomas en organismos
eucarióticos [0,4]. SEPT 2020
a) Posición que ocupa un gen en un cromosoma.. 0,4 puntos
b) Zona de unión de las dos cromátidas en un cromosoma... 0,4 puntos
c) Cromosoma en el cual el centrómero se sitúa de manera que los brazos tienen
una longitud desigual ... 0,4 puntos
d) Alelo que sólo puede expresarse en homocigosis... 0,4 puntos
e) ADN y proteínas... 0,4 puntos
A.4. a) Defina los términos gen [0,5] y mutación [0,5]. b) Cite dos agentes
mutagénicos [0,5]. c) Describa la importancia de las mutaciones en la
evolución [0,5].
a) Gen: fragmento de ADN que codifica una determinada proteína... 0,5 puntos
Mutación: cambio que se produce al azar en el material genético... 0,5 puntos
b) Rayos UV, radiaciones ionizantes, agentes químicos, agentes biológicos, etc.
(sólo dos) ... 0,5 puntos
c) Permiten aumentar la variabilidad genética... 0,5 puntos
A.5. Defina los siguientes conceptos: a) cromosomas homólogos [0,4]; b)
segregación cromosómica [0,4]; c) cruzamiento prueba [0,4]; d)
recombinación genética [0,4]; e) herencia ligada al sexo [0,2]. f) Indique
dos ejemplos de enfermedades humanas hereditarias ligadas al sexo [0,2].
JUN 2020
a) Cromosomas con igual estructura e información semejante que se recombinan
durante la meiosis ... 0,4 puntos
b) Separación al azar de los cromosomas o cromátidas durante la meiosis... 0,4
puntos
c) Cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo
homocigótico recesivo a fin de poder averiguar el genotipo del primero... 0,4 puntos
d) Intercambio de material genético entre cromátidas en la meiosis ... 0,4 puntos
e) Aquella que está determinada por genes que se encuentran en los cromosomas
sexuales ... 0,2 puntos
f) Daltonismo, hemofilia, etc. (sólo 2 ejemplos)… 0,2 puntos
A.6. a) Exponga la segunda ley de Mendel [0,5]. b) Indique un ejemplo de
dicha ley realizando un cruzamiento en el que se especifiquen los genotipos,
fenotipos y proporciones [0,5]. c) Indique en qué consiste el cruzamiento
prueba [0,5]. d) Realice un cruzamiento prueba en el que se especifiquen
los genotipos, fenotipos y proporciones [0,5].
a) Ley de la separación o de la disyunción: cuando se cruzan los híbridos de la F1
entre sí se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1, reapareciendo el
factor que había desaparecido en la F1, esto es debido a que los alelos se separan
unos de otros sin sufrir modificaciones.... 0,5 puntos
b) Cruzamientos... 0,5 puntos
c) El cruzamiento prueba consiste en un cruzamiento entre un individuo de fenotipo
dominante y un individuo homocigótico recesivo a fin de poder averiguar el
genotipo del primero... 0,5 puntos
d) Cruzamiento prueba... 0,5 puntos
BLOQUE B (Preguntas de razonamiento)
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto.
B.1. a) ¿Cómo puede una célula eucariótica contener en el núcleo de 6 μm
de diámetro (6×10-6 m) su ADN total, que tiene una longitud de más de 1
metro? [0,5] b) ¿Cómo pueden las células distribuir sin problemas las dos
copias del ADN de tanta longitud durante la división celular? [0,5.] Razone
las respuestas. JUN 2020
a) Gracias a las proteínas (histonas) se produce una gran compactación del ADN...
0,5 puntos
b) El ADN total está distribuido en distintas moléculas que se empaquetan para dar
lugar a los cromosomas, que son estructuras de unas dimensiones adecuadas para
la distribución de forma equitativa del ADN en las células hijas ... 0,5 puntos
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto.
B.2. A partir de la siguiente secuencia de bases nitrogenadas de un
fragmento de un gen:
5’-TATATACAATTT-3’
3’-ATATATGTTAAA-5’
a) Indique cuál será la secuencia del ARN mensajero correspondiente a la
cadena inferior del fragmento y su polaridad [0,5]. b) ¿A cuántos
aminoácidos podría dar lugar la traducción de este fragmento? (se supone
que todos los codones tienen traducción a aminoácidos) [0,25] c) Si la
molécula completa de ADN contiene un 30% de adenina, ¿cuáles son los
porcentajes de timina, guanina y citosina? [0,25].
a) 5’-UAUAUACAAUUU-3’.... 0,5 puntos
b) La traducción de este fragmento daría lugar a 4 aminoácidos... 0,25 puntos
c) Porcentaje T = 30%; G = 20%; C = 20%... 0,25 puntos
B.3. En una especie animal, la pareja alélica (B-b) determina el color: el
alelo dominante B produce color gris; el alelo recesivo b produce color
amarillo. De una población de ejemplares de color gris, de los que se
desconoce su ascendencia, se precisan seleccionar ejemplares
homocigóticos para emplearlos posteriormente como reproductores. ¿Qué
cruzamientos realizaría para seleccionar a dichos homocigóticos? Justifique
la respuesta con los cruzamientos oportunos [1].
Cruzando los ejemplares grises con amarillos, si la F1 son todos grises, el parental
gris es raza pura (homocigótico). Si en la F1 hay grises y amarillos, el parental gris
sería heterocigótico y se descarta como reproductor. Para dar la máxima
puntuación deberá realizar los cruzamientos (cada tipo de cruzamiento 0,5 puntos)
.... 1 punto
B.4. a) ¿Cómo es posible que una persona manifieste una enfermedad
hereditaria que ninguno de sus padres muestra? [0,5] b) ¿Sería posible que
los descendientes de esta persona enferma no padecieran la enfermedad,
sin considerar mutaciones a lo largo de su vida? [0,5] Razone las
respuestas representando los esquemas de los posibles cruzamientos.
a) Es posible que manifieste la enfermedad si está causada por un alelo recesivo
(homocigótico recesivo) y los padres son heterocigóticos para ese alelo... 0,5
puntos
b) Sí, la pareja debería ser homocigótica dominante (100% descendientes
heterocigóticos no enfermos) o heterocigótica (50% descendientes heterocigóticos
no enfermos, 50% homocigóticos recesivos enfermos)... 0,5 puntos
B.5. Actualmente existen especies de camélidos (camello, dromedario,
llama, vicuña, etc.) con importantes diferencias fenotípicas en África,
América y Asia. ¿Qué explicación razonada daría a este hecho desde el
punto de vista de la evolución? [1] SEPT 2020
Estas especies provienen de un antepasado común, pero cada especie actual es el
resultado de la selección de los fenotipos mejor adaptados a las condiciones
concretas de cada ambiente. Se admite cualquier respuesta que se base en la
evolución divergente... 1 punto
B.6. En relación con las pruebas de la evolución, indique el tipo de prueba
que representa cada uno de los siguientes ejemplos: a) la conservación de
las rutas metabólicas principales en las células eucarióticas [0,25]; b) la
presencia de hendiduras branquiales en los embriones de mamíferos
durante la gestación [0,25]; c) el descubrimiento de los fósiles que
permiten elaborar las líneas evolutivas de las especies [0,25]; d) presencia
de primates emparentados en continentes diferentes [0,25].
a) Prueba bioquímica... 0,25 puntos
b) Prueba embriológica ... 0,25 puntos
c) Prueba paleontológica ... 0,25 puntos
d) Prueba biogeográfica... 0,25 puntos
BLOQUE C (Preguntas de imagen)
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto.
C.1. En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes
cuestiones:
a) Nombre las moléculas A, B y C [0,3].
b) Indique cómo se denominan los monómeros de las moléculas B y
C [0,2] y cuál es la composición de los monómeros de la molécula C
[0,3].
c) Nombre los procesos por los que se sintetizan las moléculas A y C
[0,2].
a) A: ADN; B: ARN polimerasa; C: ARN... 0,3 puntos
b) B: aminoácidos; C: nucleótidos (o ribonucleótidos)... 0,2 puntos
Composición monómeros de C: ácido fosfórico, pentosa (ribosa) y base
nitrogenada... 0,3 puntos
c) A: duplicación o replicación; C: transcripción... 0,2 puntos
C.2. En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué proceso se representa en las figuras A y B? [0,2]
b) ¿En qué grupos de organismos se produce el proceso representado en la
figura A? ¿Y en la B? [0,2]
c) Indique qué partes del proceso están señaladas con los números 1 y 2
[0,2].
d) Indique el nombre de la molécula señalada con el número 3 y de la
porción señalada con el número 4 [0,4].
a) Replicación del ADN… 0,2 puntos
b) A: bacterias (procariotas); B: eucariotas... 0,2 puntos
c) 1: origen; 2: bucle o burbuja de replicación... 0,2 puntos
d) 3: cebador de ARN; 4: fragmento de Okazaki... 0,4 puntos
C.3. En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:
a) Nombre las moléculas representadas con los números 1, 2, 4, 5 y 6
[0,5].
b) ¿Cómo se denominan los procesos de la figura que se desarrollan en el
núcleo? [0,4]
c) ¿Qué representa el número 7? [0,1]
a) 1: ADN; 2: ARN polimerasa; 4: ARNm transcrito primario o pre-ARNm; 5: ARN
mensajero maduro; 6: polipéptido ... 0,5 puntos
b) Transcripción y maduración... 0,4 puntos
c) Ribosoma o subunidad grande del ribosoma... 0,1 puntos
C.4. En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:
a) Indique qué estructura representa la figura [0,2].
b) Nombre las partes señaladas con números del 1 al 4 [0,8].
a) Cromosoma (metafásico)... 0,2 puntos
b) 1: centrómero; 2: brazos; 3: cromátidas; 4: telómeros... 0,8 puntos
C.5. El daltonismo es una alteración de origen genético que causa dificultad
para distinguir los colores. A la vista del esquema, responda a las siguientes
cuestiones utilizando la nomenclatura adecuada al tipo de herencia.
a) ¿Cuál es el genotipo de la mujer y del hombre? [0,3]
b) ¿Cuál es el genotipo de cada uno de los hijos? [0,3]
c) ¿Cuál es el genotipo de los abuelos maternos teniendo en cuenta que
ninguno de los dos son daltónicos? [0,4] JUN 2020
(Admitir cualquier otra nomenclatura válida).
a) Mujer: X
D
X
d
; hombre: X
d
Y... 0,3 puntos
b) Niña: X
d
X
d
; niño: X
D
Y... 0,3 puntos
c) Abuela: X
D
X
d
; abuelo: X
d
Y... 0,4 puntos
C.6. Morgan, estudiando la transmisión del carácter color de los ojos en la
mosca del vinagre, donde el color rojo es dominante (R, alelo para el color
rojo) sobre el color blanco (r, alelo para el color blanco), obtuvo los
siguientes resultados representados en los esquemas A y B. A la vista de
los mismos conteste a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué tipo de herencia presenta el carácter estudiado? [0,4]
b) Indique el genotipo para el color de los ojos de las moscas progenitoras
de los esquemas A y B [0,6]. SEPT 2020
a) Herencia ligada al cromosoma X… 0,4 puntos
b) Esquema A: genotipo de la hembra: X
R
X
R
; genotipo del macho: X
r
Y. Esquema B:
genotipo de la hembra: X
R
X
r
; genotipo del macho: X
R
Y.... 0,6 puntos

Recomendados

BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfI Voyager
2.6K visualizações10 slides
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.7K visualizações5 slides
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.5K visualizações5 slides
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU AndalucíaI Voyager
5.5K visualizações6 slides
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
4.2K visualizações4 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfI Voyager
3.6K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfI Voyager
3.4K visualizações8 slides
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.2K visualizações5 slides
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
4.2K visualizações5 slides
Inmunología 2016 a 2018 por
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018I Voyager
4.1K visualizações8 slides
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020I Voyager
1.8K visualizações7 slides
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.8K visualizações5 slides

Mais procurados(20)

BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
I Voyager3.4K visualizações
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
Inmunología 2016 a 2018 por I Voyager
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
I Voyager4.1K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
I Voyager1.8K visualizações
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.8K visualizações
Biología PAU Andalucía junio 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager6.3K visualizações
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.7K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager4.9K visualizações
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por I Voyager
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager4.6K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager9K visualizações
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014 por profesdelCarmen
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen26.7K visualizações
Genética molecular 2016 a 2018 por I Voyager
Genética molecular 2016 a 2018Genética molecular 2016 a 2018
Genética molecular 2016 a 2018
I Voyager16.8K visualizações
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager11.7K visualizações
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones) por I Voyager
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager15.2K visualizações
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager1.1K visualizações
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por profesdelCarmen
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen30.3K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager10.9K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
I Voyager22.7K visualizações

Similar a BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía

Biología PAU Andalucía Junio 2017 por
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017I Voyager
13.4K visualizações6 slides
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfI Voyager
3.1K visualizações8 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfI Voyager
3K visualizações8 slides
Biología (coincidencias) por
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)Andrea Mancini
127 visualizações5 slides
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018I Voyager
1.6K visualizações5 slides
Biología (1) por
Biología (1)Biología (1)
Biología (1)HELENATAMARITSANCHZ
68 visualizações5 slides

Similar a BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía(20)

Biología PAU Andalucía Junio 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager13.4K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager3.1K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager3K visualizações
Biología (coincidencias) por Andrea Mancini
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
Andrea Mancini127 visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager1.9K visualizações
Ejercicios biología por Julio Sanchez
Ejercicios biologíaEjercicios biología
Ejercicios biología
Julio Sanchez2.5K visualizações
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097 por vickyherrer
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
Preguntes pau genetica_121341_150312_5097
vickyherrer1.5K visualizações
Transcripcion y traducción actividades por profesdelCarmen
Transcripcion y traducción actividadesTranscripcion y traducción actividades
Transcripcion y traducción actividades
profesdelCarmen4.9K visualizações
Biologia general septiembre_2010 por Oscar Herrera
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010
Oscar Herrera87 visualizações
Biologia general septiembre_2010 por estudiaenlaubu
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010
estudiaenlaubu37 visualizações
Biologia especifica septiembre_2010 por estudiaenlaubu
Biologia especifica septiembre_2010Biologia especifica septiembre_2010
Biologia especifica septiembre_2010
estudiaenlaubu91 visualizações
Biologia especifica septiembre_2010 por Oscar Herrera
Biologia especifica septiembre_2010Biologia especifica septiembre_2010
Biologia especifica septiembre_2010
Oscar Herrera59 visualizações
Examen biología may 2013 por VICTOR M. VITORIA
Examen biología may 2013Examen biología may 2013
Examen biología may 2013
VICTOR M. VITORIA960 visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager1K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo9.6K visualizações
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución... por Triplenlace Química
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Triplenlace Química40 visualizações
Biologia septiembre 2012 por Oscar Herrera
Biologia septiembre 2012Biologia septiembre 2012
Biologia septiembre 2012
Oscar Herrera332 visualizações

Mais de I Voyager

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfI Voyager
1.5K visualizações10 slides
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfI Voyager
1.7K visualizações10 slides
VIRUS 2019 a 2022.pdf por
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdfI Voyager
932 visualizações9 slides
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfI Voyager
829 visualizações7 slides
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfI Voyager
838 visualizações10 slides
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfI Voyager
2.7K visualizações7 slides

Mais de I Voyager(14)

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager1.5K visualizações
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager1.7K visualizações
VIRUS 2019 a 2022.pdf por I Voyager
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager932 visualizações
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager829 visualizações
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager838 visualizações
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager2.7K visualizações
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager1.1K visualizações
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager618 visualizações
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
I Voyager6.5K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf por I Voyager
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.5K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager4.5K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager3.3K visualizações
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações

Último

Ác. nucleicos 2023.pdf por
Ác. nucleicos 2023.pdfÁc. nucleicos 2023.pdf
Ác. nucleicos 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 visualizações56 slides
receta.pdf por
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdfcarmenhuallpa45
306 visualizações1 slide
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
181 visualizações40 slides
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfcamiloandres593920
58 visualizações14 slides
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
28 visualizações10 slides
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
225 visualizações12 slides

Último(20)

receta.pdf por carmenhuallpa45
receta.pdfreceta.pdf
receta.pdf
carmenhuallpa45306 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí181 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392058 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3928 visualizações
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT31 visualizações
Inteligencia Artificial en las aulas por Lorena Fernández
Inteligencia Artificial en las aulasInteligencia Artificial en las aulas
Inteligencia Artificial en las aulas
Lorena Fernández144 visualizações
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
IGNACIO BALLESTER PARDO30 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA33 visualizações
DEPORTES DE RAQUETA .pdf por Miguel Lopez Marin
DEPORTES DE RAQUETA .pdfDEPORTES DE RAQUETA .pdf
DEPORTES DE RAQUETA .pdf
Miguel Lopez Marin32 visualizações
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx por LorenaCovarrubias12
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptxSemana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
Semana1-CD-del 21 al 24 de noviembre-2023.pptx
LorenaCovarrubias1253 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning45 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 visualizações
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf por LauraJuarez87
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdfPresentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
Presentación de Proyecto Creativo Doodle Azul.pdf
LauraJuarez8764 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 visualizações

BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía

  • 1. BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO PEvAU ANDALUCÍA 2019-2020 PROPUESTAS BLOQUE III. GENÉTICA Y EVOLUCIÓN. BLOQUE A (Preguntas de concepto) Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos. A.1. a) Realice un esquema general de los procesos implicados en la expresión de la información genética desde ADN a proteína [0,5]. b) Indique en qué lugares de la célula eucariótica se producen [0,5]. c) Describa el primer proceso implicado en esta expresión [1]. a) Esquema del flujo de la información genética en el que se refleje que la transcripción del ADN da lugar al ARNm y la traducción del ARNm da lugar a un polipéptido … 0,5 puntos b) Transcripción: núcleo; traducción: citoplasma.... 0,5 puntos c) Transcripción; para obtener la máxima puntuación se debe mencionar: diferencia entre cadena codificante y cadena molde del ADN, sentido 5’ → 3’, copia de una sola cadena del ADN, señal de inicio (promotor), acción de la ARN polimerasa y señal de terminación... 1 punto A.2. a) Explique el concepto de recombinación genética [1]. b) ¿En qué tipo de células se produce y en qué etapa de la división tiene lugar? [0,5] c) ¿Cuál es su importancia biológica? [0,5] a) Intercambio de fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos durante la profase meiótica ... 1 punto b) Células germinales... 0,25 puntos Profase I de meiosis... 0,25 puntos c) Produce nuevas combinaciones alélicas y, por tanto, aumenta la variabilidad genética... 0,5 puntos A.3. Defina los siguientes conceptos: a) locus [0,4]; b) centrómero [0,4]; c) cromosoma submetacéntrico [0,4]; d) alelo recesivo [0,4]. e) Indique cuál es la composición molecular de los cromosomas en organismos eucarióticos [0,4]. SEPT 2020 a) Posición que ocupa un gen en un cromosoma.. 0,4 puntos b) Zona de unión de las dos cromátidas en un cromosoma... 0,4 puntos c) Cromosoma en el cual el centrómero se sitúa de manera que los brazos tienen una longitud desigual ... 0,4 puntos d) Alelo que sólo puede expresarse en homocigosis... 0,4 puntos
  • 2. e) ADN y proteínas... 0,4 puntos A.4. a) Defina los términos gen [0,5] y mutación [0,5]. b) Cite dos agentes mutagénicos [0,5]. c) Describa la importancia de las mutaciones en la evolución [0,5]. a) Gen: fragmento de ADN que codifica una determinada proteína... 0,5 puntos Mutación: cambio que se produce al azar en el material genético... 0,5 puntos b) Rayos UV, radiaciones ionizantes, agentes químicos, agentes biológicos, etc. (sólo dos) ... 0,5 puntos c) Permiten aumentar la variabilidad genética... 0,5 puntos A.5. Defina los siguientes conceptos: a) cromosomas homólogos [0,4]; b) segregación cromosómica [0,4]; c) cruzamiento prueba [0,4]; d) recombinación genética [0,4]; e) herencia ligada al sexo [0,2]. f) Indique dos ejemplos de enfermedades humanas hereditarias ligadas al sexo [0,2]. JUN 2020 a) Cromosomas con igual estructura e información semejante que se recombinan durante la meiosis ... 0,4 puntos b) Separación al azar de los cromosomas o cromátidas durante la meiosis... 0,4 puntos c) Cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo homocigótico recesivo a fin de poder averiguar el genotipo del primero... 0,4 puntos d) Intercambio de material genético entre cromátidas en la meiosis ... 0,4 puntos e) Aquella que está determinada por genes que se encuentran en los cromosomas sexuales ... 0,2 puntos f) Daltonismo, hemofilia, etc. (sólo 2 ejemplos)… 0,2 puntos A.6. a) Exponga la segunda ley de Mendel [0,5]. b) Indique un ejemplo de dicha ley realizando un cruzamiento en el que se especifiquen los genotipos, fenotipos y proporciones [0,5]. c) Indique en qué consiste el cruzamiento prueba [0,5]. d) Realice un cruzamiento prueba en el que se especifiquen los genotipos, fenotipos y proporciones [0,5]. a) Ley de la separación o de la disyunción: cuando se cruzan los híbridos de la F1 entre sí se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1, esto es debido a que los alelos se separan unos de otros sin sufrir modificaciones.... 0,5 puntos b) Cruzamientos... 0,5 puntos c) El cruzamiento prueba consiste en un cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo homocigótico recesivo a fin de poder averiguar el genotipo del primero... 0,5 puntos d) Cruzamiento prueba... 0,5 puntos BLOQUE B (Preguntas de razonamiento) Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto. B.1. a) ¿Cómo puede una célula eucariótica contener en el núcleo de 6 μm de diámetro (6×10-6 m) su ADN total, que tiene una longitud de más de 1 metro? [0,5] b) ¿Cómo pueden las células distribuir sin problemas las dos
  • 3. copias del ADN de tanta longitud durante la división celular? [0,5.] Razone las respuestas. JUN 2020 a) Gracias a las proteínas (histonas) se produce una gran compactación del ADN... 0,5 puntos b) El ADN total está distribuido en distintas moléculas que se empaquetan para dar lugar a los cromosomas, que son estructuras de unas dimensiones adecuadas para la distribución de forma equitativa del ADN en las células hijas ... 0,5 puntos Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto. B.2. A partir de la siguiente secuencia de bases nitrogenadas de un fragmento de un gen: 5’-TATATACAATTT-3’ 3’-ATATATGTTAAA-5’ a) Indique cuál será la secuencia del ARN mensajero correspondiente a la cadena inferior del fragmento y su polaridad [0,5]. b) ¿A cuántos aminoácidos podría dar lugar la traducción de este fragmento? (se supone que todos los codones tienen traducción a aminoácidos) [0,25] c) Si la molécula completa de ADN contiene un 30% de adenina, ¿cuáles son los porcentajes de timina, guanina y citosina? [0,25]. a) 5’-UAUAUACAAUUU-3’.... 0,5 puntos b) La traducción de este fragmento daría lugar a 4 aminoácidos... 0,25 puntos c) Porcentaje T = 30%; G = 20%; C = 20%... 0,25 puntos B.3. En una especie animal, la pareja alélica (B-b) determina el color: el alelo dominante B produce color gris; el alelo recesivo b produce color amarillo. De una población de ejemplares de color gris, de los que se desconoce su ascendencia, se precisan seleccionar ejemplares homocigóticos para emplearlos posteriormente como reproductores. ¿Qué cruzamientos realizaría para seleccionar a dichos homocigóticos? Justifique la respuesta con los cruzamientos oportunos [1]. Cruzando los ejemplares grises con amarillos, si la F1 son todos grises, el parental gris es raza pura (homocigótico). Si en la F1 hay grises y amarillos, el parental gris sería heterocigótico y se descarta como reproductor. Para dar la máxima puntuación deberá realizar los cruzamientos (cada tipo de cruzamiento 0,5 puntos) .... 1 punto B.4. a) ¿Cómo es posible que una persona manifieste una enfermedad hereditaria que ninguno de sus padres muestra? [0,5] b) ¿Sería posible que los descendientes de esta persona enferma no padecieran la enfermedad, sin considerar mutaciones a lo largo de su vida? [0,5] Razone las respuestas representando los esquemas de los posibles cruzamientos. a) Es posible que manifieste la enfermedad si está causada por un alelo recesivo (homocigótico recesivo) y los padres son heterocigóticos para ese alelo... 0,5 puntos b) Sí, la pareja debería ser homocigótica dominante (100% descendientes heterocigóticos no enfermos) o heterocigótica (50% descendientes heterocigóticos no enfermos, 50% homocigóticos recesivos enfermos)... 0,5 puntos
  • 4. B.5. Actualmente existen especies de camélidos (camello, dromedario, llama, vicuña, etc.) con importantes diferencias fenotípicas en África, América y Asia. ¿Qué explicación razonada daría a este hecho desde el punto de vista de la evolución? [1] SEPT 2020 Estas especies provienen de un antepasado común, pero cada especie actual es el resultado de la selección de los fenotipos mejor adaptados a las condiciones concretas de cada ambiente. Se admite cualquier respuesta que se base en la evolución divergente... 1 punto B.6. En relación con las pruebas de la evolución, indique el tipo de prueba que representa cada uno de los siguientes ejemplos: a) la conservación de las rutas metabólicas principales en las células eucarióticas [0,25]; b) la presencia de hendiduras branquiales en los embriones de mamíferos durante la gestación [0,25]; c) el descubrimiento de los fósiles que permiten elaborar las líneas evolutivas de las especies [0,25]; d) presencia de primates emparentados en continentes diferentes [0,25]. a) Prueba bioquímica... 0,25 puntos b) Prueba embriológica ... 0,25 puntos c) Prueba paleontológica ... 0,25 puntos d) Prueba biogeográfica... 0,25 puntos BLOQUE C (Preguntas de imagen) Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto. C.1. En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a) Nombre las moléculas A, B y C [0,3]. b) Indique cómo se denominan los monómeros de las moléculas B y C [0,2] y cuál es la composición de los monómeros de la molécula C [0,3]. c) Nombre los procesos por los que se sintetizan las moléculas A y C [0,2].
  • 5. a) A: ADN; B: ARN polimerasa; C: ARN... 0,3 puntos b) B: aminoácidos; C: nucleótidos (o ribonucleótidos)... 0,2 puntos Composición monómeros de C: ácido fosfórico, pentosa (ribosa) y base nitrogenada... 0,3 puntos c) A: duplicación o replicación; C: transcripción... 0,2 puntos C.2. En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué proceso se representa en las figuras A y B? [0,2] b) ¿En qué grupos de organismos se produce el proceso representado en la figura A? ¿Y en la B? [0,2] c) Indique qué partes del proceso están señaladas con los números 1 y 2 [0,2]. d) Indique el nombre de la molécula señalada con el número 3 y de la porción señalada con el número 4 [0,4]. a) Replicación del ADN… 0,2 puntos b) A: bacterias (procariotas); B: eucariotas... 0,2 puntos c) 1: origen; 2: bucle o burbuja de replicación... 0,2 puntos d) 3: cebador de ARN; 4: fragmento de Okazaki... 0,4 puntos
  • 6. C.3. En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a) Nombre las moléculas representadas con los números 1, 2, 4, 5 y 6 [0,5]. b) ¿Cómo se denominan los procesos de la figura que se desarrollan en el núcleo? [0,4] c) ¿Qué representa el número 7? [0,1] a) 1: ADN; 2: ARN polimerasa; 4: ARNm transcrito primario o pre-ARNm; 5: ARN mensajero maduro; 6: polipéptido ... 0,5 puntos b) Transcripción y maduración... 0,4 puntos c) Ribosoma o subunidad grande del ribosoma... 0,1 puntos C.4. En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones: a) Indique qué estructura representa la figura [0,2]. b) Nombre las partes señaladas con números del 1 al 4 [0,8]. a) Cromosoma (metafásico)... 0,2 puntos b) 1: centrómero; 2: brazos; 3: cromátidas; 4: telómeros... 0,8 puntos C.5. El daltonismo es una alteración de origen genético que causa dificultad para distinguir los colores. A la vista del esquema, responda a las siguientes cuestiones utilizando la nomenclatura adecuada al tipo de herencia. a) ¿Cuál es el genotipo de la mujer y del hombre? [0,3] b) ¿Cuál es el genotipo de cada uno de los hijos? [0,3] c) ¿Cuál es el genotipo de los abuelos maternos teniendo en cuenta que ninguno de los dos son daltónicos? [0,4] JUN 2020
  • 7. (Admitir cualquier otra nomenclatura válida). a) Mujer: X D X d ; hombre: X d Y... 0,3 puntos b) Niña: X d X d ; niño: X D Y... 0,3 puntos c) Abuela: X D X d ; abuelo: X d Y... 0,4 puntos C.6. Morgan, estudiando la transmisión del carácter color de los ojos en la mosca del vinagre, donde el color rojo es dominante (R, alelo para el color rojo) sobre el color blanco (r, alelo para el color blanco), obtuvo los siguientes resultados representados en los esquemas A y B. A la vista de los mismos conteste a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué tipo de herencia presenta el carácter estudiado? [0,4] b) Indique el genotipo para el color de los ojos de las moscas progenitoras de los esquemas A y B [0,6]. SEPT 2020 a) Herencia ligada al cromosoma X… 0,4 puntos b) Esquema A: genotipo de la hembra: X R X R ; genotipo del macho: X r Y. Esquema B: genotipo de la hembra: X R X r ; genotipo del macho: X R Y.... 0,6 puntos