Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)

I Voyager

Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)

recursosenelcarmen.blogspot.com Biología2ºbachillerato
CITOLOGÍA (BIOLOGÍA CELULAR)
PAU ANDALUCÍA
1) Dibuje una célula procariótica y una eucariótica [0,8]. Cite tres diferencias entre las
células procarióticas y las eucarióticas [0,6], y tres entre las células animales y vegetales
[0,6].
Cada dibujo 0,4 puntos............ 0,8 puntos
Diferencias. Procariota: no posee núcleo ni orgánulos membranosos, se reproduce por bipartición...
Eucariota: presenta núcleo, orgánulos membranosos, reproducción asexual (mitosis) y/o sexual (meiosis),
mayor tamaño, etc. (Sólo tres a 0,2 puntos cada una)……….0,6 puntos
Diferencias células animales y vegetales: pared celular, forma, cloroplastos, centriolos, vacuolas, etc.
(Sólo tres a 0,2 puntos cada una)............... 0,6 puntos
2) Describa la estructura y la composición química de la membrana plasmática [1]. ¿A qué
tipos celulares y a qué membranas celulares es aplicable el modelo de Mosaico Fluido?
[0,4]. Nombre tres funciones de la membrana plasmática [0,6].
Membrana plasmática: bicapa lipídica (fosfolípidos, colesterol, etc.), con proteínas periféricas y
transmembranales y glúcidos en la capa externa, que delimita la célula................. 1 punto
Es un modelo universal de membrana, por tanto aparece en todas los tipos celulares y es aplicable a todos
los tipos de membrana....................... 0,4 puntos
Permeabilidad selectiva, mantenimiento del medio interno celular, intercambio de sustancias,
reconocimiento molecular y celular, etc. (Sólo tres a 0,2 puntos cada una).................... 0,6 puntos
3) Exponga la hipótesis admitida sobre el origen evolutivo de las células eucarióticas [1].
Describa los componentes estructurales del núcleo interfásico [1].
Hipótesis: la teoría endosimbiótica establece que bacterias heterótrofas aeróbicas y bacterias
fotosintéticas establecieron una relación endosimbiótica con células eucarióticas primitivas. Las primeras
se transformaron en mitocondrias y las segundas en cloroplastos....... 1 punto
Componentes: envoltura, doble membrana con poros nucleares (0,25 puntos); nucleoplasma, líquido
intranuclear con numerosas moléculas (0,25 puntos); nucleolo, componente nuclear visible durante la
interfase (0,25 puntos) y cromatina, ADN más proteínas en diferentes estados de condensación (0,25
puntos)............ 1 punto
4) A la vista de las imágenes, conteste las siguientes cuestiones:
a).- Identifique los tipos celulares que se
representan con las letras A, B y C,
indicando un criterio en cada caso [0,75].
¿Qué tipo celular carece de orgánulos
membranosos? [0,25].
b).- Indique los tipos de células que
presentan: pared celular [0,25],
mitocondrias [0,25], genoma de ADN
circular [0,25] y ribosomas [0,25].
recursosenelcarmen.blogspot.com Biología2ºbachillerato
a).- A: célula eucariótica vegetal (0,1 punto); criterio: pared celular, gran vacuola, etc., (solo uno, 0,15
puntos)............... 0,25 puntos
B: célula procariótica (0,1 punto); criterio: sin orgánulos, etc., (solo uno, 0,15 puntos).............. 0,25 puntos
C: célula eucariótica animal (0,1 punto); criterio: carencia de pared celular, etc., (solo uno, 0,15
puntos)............ 0,25 puntos
La célula procariótica............ 0,25 puntos
b).- Pared celular: célula procariótica y célula eucariótica vegetal.................................. 0,25 puntos
Mitocondrias: célula eucariótica vegetal y animal.......................................... 0,25 puntos
Genoma de ADN circular: célula procariótica........................................................ 0,25 puntos
Ribosomas: célula procariótica, célula eucariótica vegetal y célula eucariótica animal............ 0,25 puntos
5) A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué orgánulo representa la imagen? [0,1]. Indique dos características de la imagen
que le permitan su identificación [0,2]. Nombre las partes numeradas [0,5]. ¿En qué tipo
de células se encuentra? [0,2].
b).- ¿Cuál es la función del orgánulo representado? [0,1]. De dicha función explique qué
reacciones tienen lugar en la estructura marcada con el número 1 [0,4]. Indique dos
semejanzas de este orgánulo con las bacterias [0,2]. ¿Qué razón puede explicar estas
semejanzas? [0,3]. 2012-4
a).- Cloroplasto............................. 0,1 punto
Presencia de doble membrana, tilacoides, grana,
etc. (Solo dos, 0,1 punto cada uno).... 0,2 puntos
1: Tilacoide, 2: estroma, 3: grana, 4: membrana
externa, 5: membrana interna (0,1 punto cada
una)........ 0,5 puntos
En células vegetales............. 0,2 puntos
b).- Realizar la fotosíntesis.......... 0,1 punto
Reacciones dependientes de la luz, donde debe
incluir captación de la luz por fotosistemas y
fotolisis del agua (0,1 punto), transporte
fotosintético de electrones (0,1 punto), síntesis de
ATP y síntesis de NADPH (0,2 puntos)...0,4 puntos
Semejanza con bacterias: tamaño similar,
presencia de ribosomas 70S, ADN circular, etc.
(Solo dos, 0,1 punto cada una................ 0,2 puntos
6) Describa todos los componentes del núcleo interfásico [1,5].
Estructura de la envoltura nuclear; membrana externa e interna y poros nucleares……….. 0,3 puntos
Nucleoplasma....................... 0,2 puntos
Organización de la cromatina y tipos.................. 0,75 puntos
Estructura del nucleolo......... 0,25 puntos
7) Defina los siguientes componentes de la célula e indique una función de cada uno de
ellos: nucléolo, vacuola, aparato de Golgi y cloroplasto [2].
Cada definición 0,25 puntos y cada función correcta 0,25 puntos............. 2 puntos
recursosenelcarmen.blogspot.com Biología2ºbachillerato
8) A la vista de la imagen, conteste las
siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué representa? [0,2]. ¿Cómo se
denominan las estructuras señaladas con
las letras B, D, E, F, G, H, I y J?
[0,8].
b).- ¿Qué representan las estructuras A
y C? [0,2]. Explique una función de cada
una de dichas estructuras [0,8].
a).- Célula eucariótica de tipo vegetal................................. 0,2 puntos
B: retículo endoplasmático rugoso; D: pared celular vegetal; E: membrana plasmática; F: cloroplasto; G:
aparato de Golgi; H: núcleo; I: hialoplasma, citosol o ribosomas; J: mitocondria (0,1 puntos cada
uno)............ 0,8 puntos
b).- A es un plasmodesmo; C es una vacuola.................................... 0,2 puntos
Funciones:
Plasmodesmos: comunicación intercelular............................... 0,2 puntos
Vacuola: almacenamiento de sustancias, control de procesos osmóticos, etc.................. 0,6 puntos
9) El taxol es un fármaco anticancerígeno que actúa fijándose a la tubulina de modo que
impide la formación de microtúbulos o los rompe. Justifique la acción anticancerígena del
taxol [1].
Cualquier razonamiento basado en el papel de los microtúbulos en la formación del huso mitótico y la
necesidad de este para que se dé la división celular imprescindible para el desarrollo de los tumores
cancerígenos
10) En las células del tejido muscular cardíaco se pueden observar gran número de
mitocondrias en relación con las observadas en las células de la porción endocrina del
páncreas. Por el contrario, el número de ribosomas es proporcionalmente mayor en las
células del páncreas que en las del tejido cardíaco. Dé una explicación razonada a estos
hechos [1].
El gran número de mitocondrias en las células cardíacas permite la obtención de gran cantidad de
energía utilizada en la contracción muscular, que es su principal actividad...................... 0,5 puntos
El mayor número de ribosomas en las células del páncreas permite una intensa actividad de síntesis de
proteínas, acción principal en la producción de hormonas de naturaleza proteica ............... 0,5 puntos
11) En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué tipo de célula representa la imagen? [0,2].Cuál es su mecanismo de división?
[0,2]. Identifique el nombre del componente que señala cada número [0,6].
recursosenelcarmen.blogspot.com Biología2ºbachillerato
b).- Indique la función que realiza cada uno de los componentes numerados [1].
a).- Procariótica (o bacteria).................................... 0,2 puntos
Bipartición o fisión (división) binaria.............. 0,2 puntos
1: flagelo; 2: membrana citoplasmática; 3: pared celular; 4: cápsula (o glucocáliz); 5: ribosomas;
6: cromosoma (ADN o nucleoide)............................................. 0,6 puntos
b).- Para obtener la máxima puntuación sólo es necesario indicar una función de cada estructura.
1: movilidad (0,1 puntos); 2: delimitar el citoplasma, permitir de forma selectiva el paso de sustancias
entre el interior y el exterior de la célula, albergar algunos procesos metabólicos como respiración o
fotosíntesis (0,2 puntos); 3: dar forma a la bacteria (0,2 puntos); 4: proteger contra la fagocitosis,
proteger frente a la desecación, permitir la fijación a sustratos (0,2 puntos); 5: sintetizar las proteínas
(0,1 puntos); 6: portar y transmitir la información genética (0,2 puntos)....................... 1 punto
12) A la vista de la imagen, conteste a las siguientes cuestiones:
a).- ¿Qué estructura representa? [0,2].Cómo se denominan los compuestos señalados con
las letras A, B, C, D, E y F? [0,6].Qué clase de células presentan la estructura del
dibujo? [0,2].
b).- Describa tres funciones de dicha estructura [1].
a).- Membrana plasmática.............................. 0,2 puntos
A: proteínas; B: colesterol; C: glicerol; D: ácidos grasos; E: fosfolípidos; F: oligosacáridos
(glucocálix), (0,1 puntos cada uno)........... 0,6 puntos
Células eucarióticas animales.................. 0,2 puntos
b).- Funciones: transporte de sustancias (0,4 puntos), integridad celular (0,3 puntos), recepción y
transmisión de señales, (0,3 puntos) (o cualquier otra)................ 1 punto

Recomendados

Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia I Voyager
4.6K visualizações10 slides
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf por
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfI Voyager
6.5K visualizações11 slides
6_ metabolismo 2014 15 por
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15I Voyager
9.3K visualizações6 slides
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía por
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
11K visualizações7 slides
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18I Voyager
15.6K visualizações13 slides
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.2K visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfI Voyager
3K visualizações8 slides
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018 por
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018I Voyager
22.7K visualizações9 slides
Biología PAU Andalucía junio 2018 por
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018I Voyager
6.4K visualizações5 slides
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
11.8K visualizações7 slides
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía por
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
6.2K visualizações9 slides
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
11K visualizações7 slides

Mais procurados(20)

BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager3K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
I Voyager22.7K visualizações
Biología PAU Andalucía junio 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager6.4K visualizações
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager11.8K visualizações
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
I Voyager2.5K visualizações
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques por I Voyager
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager17.8K visualizações
Biología PAU Andalucía Junio 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager13.4K visualizações
Inmunología 2016 a 2018 por I Voyager
Inmunología 2016 a 2018Inmunología 2016 a 2018
Inmunología 2016 a 2018
I Voyager4.1K visualizações
Genética molecular 2016 a 2018 por I Voyager
Genética molecular 2016 a 2018Genética molecular 2016 a 2018
Genética molecular 2016 a 2018
I Voyager16.8K visualizações
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17 por I Voyager
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager20.5K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf por I Voyager
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.6K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager3.3K visualizações
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.9K visualizações
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas por I Voyager
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas
I Voyager7K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.6K visualizações
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager838 visualizações
Microbiología 2016 a 2018 por I Voyager
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
I Voyager1.9K visualizações

Similar a Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)

Biología celular 1 por
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1profesdelCarmen
10.1K visualizações4 slides
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...profesdelCarmen
30.3K visualizações6 slides
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología. por
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.Tiza Cielo
4.3K visualizações3 slides
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf por
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfI Voyager
620 visualizações6 slides
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfI Voyager
2.8K visualizações8 slides
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018I Voyager
1.6K visualizações5 slides

Similar a Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)(20)

Biología celular 1 por profesdelCarmen
Biología celular  1Biología celular  1
Biología celular 1
profesdelCarmen10.1K visualizações
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por profesdelCarmen
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen30.3K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 4 Microbiología.
Tiza Cielo4.3K visualizações
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager620 visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager2.8K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager1K visualizações
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager1.1K visualizações
Biología celular por profesdelCarmen
Biología celular Biología celular
Biología celular
profesdelCarmen5.3K visualizações
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen15.6K visualizações
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos. por profesdelCarmen
Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.Microbiología (II)  PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
Microbiología (II) PAU: bacterias, protozoos, algas y hongos.
profesdelCarmen21.3K visualizações
Citología PAU Andalucia por profesdelCarmen
Citología PAU AndaluciaCitología PAU Andalucia
Citología PAU Andalucia
profesdelCarmen3.2K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager4.9K visualizações
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección. por profesdelCarmen
Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.Biología  2013 propuestas y criterios de corrección.
Biología 2013 propuestas y criterios de corrección.
profesdelCarmen1.7K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo24.2K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
I Voyager1.8K visualizações
Biología 2013 septiembre por profesdelCarmen
Biología 2013 septiembreBiología 2013 septiembre
Biología 2013 septiembre
profesdelCarmen2.3K visualizações
Microbiología (I: virus) por profesdelCarmen
Microbiología (I: virus)Microbiología (I: virus)
Microbiología (I: virus)
profesdelCarmen10.7K visualizações
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.5K visualizações

Mais de I Voyager

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfI Voyager
1.5K visualizações10 slides
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfI Voyager
1.7K visualizações10 slides
VIRUS 2019 a 2022.pdf por
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdfI Voyager
934 visualizações9 slides
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfI Voyager
829 visualizações7 slides
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfI Voyager
2.7K visualizações7 slides
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfI Voyager
3.1K visualizações8 slides

Mais de I Voyager(14)

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager1.5K visualizações
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager1.7K visualizações
VIRUS 2019 a 2022.pdf por I Voyager
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager934 visualizações
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager829 visualizações
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager2.7K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager3.1K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager1.9K visualizações
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager1.1K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager4.6K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
I Voyager3.4K visualizações
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.7K visualizações
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.7K visualizações

Último

Tema 3-El átomo.pptx por
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptxfatimasilvacabral
49 visualizações16 slides
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
63 visualizações4 slides
1701704307_UpdWfY.pdf por
1701704307_UpdWfY.pdf1701704307_UpdWfY.pdf
1701704307_UpdWfY.pdfWilliam Henry Vegazo Muro
83 visualizações1 slide
Discurso a través de chat por
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chatAnthonyAguilera11
45 visualizações37 slides
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
28 visualizações35 slides
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfEl Fortí
187 visualizações40 slides

Último(20)

Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral49 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga63 visualizações
Discurso a través de chat por AnthonyAguilera11
Discurso a través de chatDiscurso a través de chat
Discurso a través de chat
AnthonyAguilera1145 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua28 visualizações
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí187 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1144 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1145 visualizações
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga76 visualizações
PEC_2023-24.pdf por ceiplasanejas
PEC_2023-24.pdfPEC_2023-24.pdf
PEC_2023-24.pdf
ceiplasanejas89 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA39 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações

Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)

  • 1. recursosenelcarmen.blogspot.com Biología2ºbachillerato CITOLOGÍA (BIOLOGÍA CELULAR) PAU ANDALUCÍA 1) Dibuje una célula procariótica y una eucariótica [0,8]. Cite tres diferencias entre las células procarióticas y las eucarióticas [0,6], y tres entre las células animales y vegetales [0,6]. Cada dibujo 0,4 puntos............ 0,8 puntos Diferencias. Procariota: no posee núcleo ni orgánulos membranosos, se reproduce por bipartición... Eucariota: presenta núcleo, orgánulos membranosos, reproducción asexual (mitosis) y/o sexual (meiosis), mayor tamaño, etc. (Sólo tres a 0,2 puntos cada una)……….0,6 puntos Diferencias células animales y vegetales: pared celular, forma, cloroplastos, centriolos, vacuolas, etc. (Sólo tres a 0,2 puntos cada una)............... 0,6 puntos 2) Describa la estructura y la composición química de la membrana plasmática [1]. ¿A qué tipos celulares y a qué membranas celulares es aplicable el modelo de Mosaico Fluido? [0,4]. Nombre tres funciones de la membrana plasmática [0,6]. Membrana plasmática: bicapa lipídica (fosfolípidos, colesterol, etc.), con proteínas periféricas y transmembranales y glúcidos en la capa externa, que delimita la célula................. 1 punto Es un modelo universal de membrana, por tanto aparece en todas los tipos celulares y es aplicable a todos los tipos de membrana....................... 0,4 puntos Permeabilidad selectiva, mantenimiento del medio interno celular, intercambio de sustancias, reconocimiento molecular y celular, etc. (Sólo tres a 0,2 puntos cada una).................... 0,6 puntos 3) Exponga la hipótesis admitida sobre el origen evolutivo de las células eucarióticas [1]. Describa los componentes estructurales del núcleo interfásico [1]. Hipótesis: la teoría endosimbiótica establece que bacterias heterótrofas aeróbicas y bacterias fotosintéticas establecieron una relación endosimbiótica con células eucarióticas primitivas. Las primeras se transformaron en mitocondrias y las segundas en cloroplastos....... 1 punto Componentes: envoltura, doble membrana con poros nucleares (0,25 puntos); nucleoplasma, líquido intranuclear con numerosas moléculas (0,25 puntos); nucleolo, componente nuclear visible durante la interfase (0,25 puntos) y cromatina, ADN más proteínas en diferentes estados de condensación (0,25 puntos)............ 1 punto 4) A la vista de las imágenes, conteste las siguientes cuestiones: a).- Identifique los tipos celulares que se representan con las letras A, B y C, indicando un criterio en cada caso [0,75]. ¿Qué tipo celular carece de orgánulos membranosos? [0,25]. b).- Indique los tipos de células que presentan: pared celular [0,25], mitocondrias [0,25], genoma de ADN circular [0,25] y ribosomas [0,25].
  • 2. recursosenelcarmen.blogspot.com Biología2ºbachillerato a).- A: célula eucariótica vegetal (0,1 punto); criterio: pared celular, gran vacuola, etc., (solo uno, 0,15 puntos)............... 0,25 puntos B: célula procariótica (0,1 punto); criterio: sin orgánulos, etc., (solo uno, 0,15 puntos).............. 0,25 puntos C: célula eucariótica animal (0,1 punto); criterio: carencia de pared celular, etc., (solo uno, 0,15 puntos)............ 0,25 puntos La célula procariótica............ 0,25 puntos b).- Pared celular: célula procariótica y célula eucariótica vegetal.................................. 0,25 puntos Mitocondrias: célula eucariótica vegetal y animal.......................................... 0,25 puntos Genoma de ADN circular: célula procariótica........................................................ 0,25 puntos Ribosomas: célula procariótica, célula eucariótica vegetal y célula eucariótica animal............ 0,25 puntos 5) A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué orgánulo representa la imagen? [0,1]. Indique dos características de la imagen que le permitan su identificación [0,2]. Nombre las partes numeradas [0,5]. ¿En qué tipo de células se encuentra? [0,2]. b).- ¿Cuál es la función del orgánulo representado? [0,1]. De dicha función explique qué reacciones tienen lugar en la estructura marcada con el número 1 [0,4]. Indique dos semejanzas de este orgánulo con las bacterias [0,2]. ¿Qué razón puede explicar estas semejanzas? [0,3]. 2012-4 a).- Cloroplasto............................. 0,1 punto Presencia de doble membrana, tilacoides, grana, etc. (Solo dos, 0,1 punto cada uno).... 0,2 puntos 1: Tilacoide, 2: estroma, 3: grana, 4: membrana externa, 5: membrana interna (0,1 punto cada una)........ 0,5 puntos En células vegetales............. 0,2 puntos b).- Realizar la fotosíntesis.......... 0,1 punto Reacciones dependientes de la luz, donde debe incluir captación de la luz por fotosistemas y fotolisis del agua (0,1 punto), transporte fotosintético de electrones (0,1 punto), síntesis de ATP y síntesis de NADPH (0,2 puntos)...0,4 puntos Semejanza con bacterias: tamaño similar, presencia de ribosomas 70S, ADN circular, etc. (Solo dos, 0,1 punto cada una................ 0,2 puntos 6) Describa todos los componentes del núcleo interfásico [1,5]. Estructura de la envoltura nuclear; membrana externa e interna y poros nucleares……….. 0,3 puntos Nucleoplasma....................... 0,2 puntos Organización de la cromatina y tipos.................. 0,75 puntos Estructura del nucleolo......... 0,25 puntos 7) Defina los siguientes componentes de la célula e indique una función de cada uno de ellos: nucléolo, vacuola, aparato de Golgi y cloroplasto [2]. Cada definición 0,25 puntos y cada función correcta 0,25 puntos............. 2 puntos
  • 3. recursosenelcarmen.blogspot.com Biología2ºbachillerato 8) A la vista de la imagen, conteste las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué representa? [0,2]. ¿Cómo se denominan las estructuras señaladas con las letras B, D, E, F, G, H, I y J? [0,8]. b).- ¿Qué representan las estructuras A y C? [0,2]. Explique una función de cada una de dichas estructuras [0,8]. a).- Célula eucariótica de tipo vegetal................................. 0,2 puntos B: retículo endoplasmático rugoso; D: pared celular vegetal; E: membrana plasmática; F: cloroplasto; G: aparato de Golgi; H: núcleo; I: hialoplasma, citosol o ribosomas; J: mitocondria (0,1 puntos cada uno)............ 0,8 puntos b).- A es un plasmodesmo; C es una vacuola.................................... 0,2 puntos Funciones: Plasmodesmos: comunicación intercelular............................... 0,2 puntos Vacuola: almacenamiento de sustancias, control de procesos osmóticos, etc.................. 0,6 puntos 9) El taxol es un fármaco anticancerígeno que actúa fijándose a la tubulina de modo que impide la formación de microtúbulos o los rompe. Justifique la acción anticancerígena del taxol [1]. Cualquier razonamiento basado en el papel de los microtúbulos en la formación del huso mitótico y la necesidad de este para que se dé la división celular imprescindible para el desarrollo de los tumores cancerígenos 10) En las células del tejido muscular cardíaco se pueden observar gran número de mitocondrias en relación con las observadas en las células de la porción endocrina del páncreas. Por el contrario, el número de ribosomas es proporcionalmente mayor en las células del páncreas que en las del tejido cardíaco. Dé una explicación razonada a estos hechos [1]. El gran número de mitocondrias en las células cardíacas permite la obtención de gran cantidad de energía utilizada en la contracción muscular, que es su principal actividad...................... 0,5 puntos El mayor número de ribosomas en las células del páncreas permite una intensa actividad de síntesis de proteínas, acción principal en la producción de hormonas de naturaleza proteica ............... 0,5 puntos 11) En relación con la figura adjunta, responda las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué tipo de célula representa la imagen? [0,2].Cuál es su mecanismo de división? [0,2]. Identifique el nombre del componente que señala cada número [0,6].
  • 4. recursosenelcarmen.blogspot.com Biología2ºbachillerato b).- Indique la función que realiza cada uno de los componentes numerados [1]. a).- Procariótica (o bacteria).................................... 0,2 puntos Bipartición o fisión (división) binaria.............. 0,2 puntos 1: flagelo; 2: membrana citoplasmática; 3: pared celular; 4: cápsula (o glucocáliz); 5: ribosomas; 6: cromosoma (ADN o nucleoide)............................................. 0,6 puntos b).- Para obtener la máxima puntuación sólo es necesario indicar una función de cada estructura. 1: movilidad (0,1 puntos); 2: delimitar el citoplasma, permitir de forma selectiva el paso de sustancias entre el interior y el exterior de la célula, albergar algunos procesos metabólicos como respiración o fotosíntesis (0,2 puntos); 3: dar forma a la bacteria (0,2 puntos); 4: proteger contra la fagocitosis, proteger frente a la desecación, permitir la fijación a sustratos (0,2 puntos); 5: sintetizar las proteínas (0,1 puntos); 6: portar y transmitir la información genética (0,2 puntos)....................... 1 punto 12) A la vista de la imagen, conteste a las siguientes cuestiones: a).- ¿Qué estructura representa? [0,2].Cómo se denominan los compuestos señalados con las letras A, B, C, D, E y F? [0,6].Qué clase de células presentan la estructura del dibujo? [0,2]. b).- Describa tres funciones de dicha estructura [1]. a).- Membrana plasmática.............................. 0,2 puntos A: proteínas; B: colesterol; C: glicerol; D: ácidos grasos; E: fosfolípidos; F: oligosacáridos (glucocálix), (0,1 puntos cada uno)........... 0,6 puntos Células eucarióticas animales.................. 0,2 puntos b).- Funciones: transporte de sustancias (0,4 puntos), integridad celular (0,3 puntos), recepción y transmisión de señales, (0,3 puntos) (o cualquier otra)................ 1 punto