BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf

I Voyager

BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf

PEvAU ANDALUCÍA
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
2019/20 a 2021/22
Cuestiones de exámenes oficiales, exámenes de reserva y exámenes
suplentes (ordenadas por bloques de contenidos)
BLOQUE III. GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
EVOLUCIÓN
BLOQUE A (preguntas de concepto)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos]
1. a) Defina los términos gen [0,5] y mutación [0,5]. b) Cite dos agentes
mutagénicos [0,5]. c) Describa la importancia de las mutaciones en la
evolución [0,5]. 2019/20
a) Gen: fragmento de ADN que codifica una determinada proteína... 0,5 p
Mutación: cambio que se produce al azar en el material genético... 0,5 p
b) Rayos UV, radiaciones ionizantes, agentes químicos, agentes biológicos,
etc. (sólo dos) ... 0,5 puntos
c) Permiten aumentar la variabilidad genética... 0,5 puntos
2. Explique dos pruebas bioquímicas que avalen la teoría de la evolución
[2]. junio 2021
Todos los organismos presentan gran uniformidad en sus componentes
moleculares. El código genético es el mismo para todos los seres vivos. Los
procesos metabólicos son prácticamente los mismos para todos los
organismos. A través de estudios de comparación de secuencias de
aminoácidos de una proteína o de nucleótidos del ADN se puede conocer el
grado de parentesco evolutivo (o cualquier otra prueba válida) (sólo dos a 1
punto cada una)
3. a) Defina qué son órganos homólogos y órganos análogos [1]. b) Ponga
un ejemplo de cada tipo [0,6]. c) Indique qué tipo de estos órganos aporta
información para entender la evolución a partir de un antepasado común y
por qué [0,4]. JULIO 2021
a) Órganos homólogos: aquellos que presentan un origen evolutivo común y
tienen la misma estructura básica, aunque realicen distinta función... 0,5 p
Órganos análogos: aquellos que desempeñan la misma función pero tienen
un origen evolutivo y una estructura básica distinta... 0,5 puntos
b) Órganos homólogos: extremidades anteriores de vertebrados (o
cualquier otro ejemplo válido) ... 0,3 puntos
Órganos análogos: ala de un insecto y de un ave (o cualquier otro ejemplo
válido)... 0,3 puntos
c) Los órganos homólogos porque surgen de un proceso de evolución
divergente (radiación adaptativa) ... 0,4 puntos
4. a) Explique tres mecanismos responsables de la variabilidad genética de
las poblaciones [1,2]. b) Defina selección natural [0,4]. c) Explique la
importancia de la variabilidad genética de una población en su evolución
[0,4]. 2020/21
a) Mutación: cambio en el material genético; segregación cromosómica:
separación al azar de los cromosomas o cromátidas en la meiosis;
recombinación genética: intercambio de material genético entre cromátidas
en la meiosis; combinación al azar de dos gametos durante la fecundación
(sólo tres a 0,4 puntos cada explicación; si sólo cita, 0,1 puntos)...1,2 p.
b) Mecanismo evolutivo por el cual los individuos con características
favorables en un ambiente determinado tienen mayor probabilidad de
sobrevivir y por tanto de reproducirse... 0,4 puntos
c) Aumenta la capacidad de que en esa población, ante un cambio en el
ambiente, haya individuos que puedan sobrevivir en esas nuevas
condiciones ambientales... 0,4 puntos
5. Explique dos principios del neodarwinismo o teoría sintética de la
evolución [2]. 2021/22
La unidad de evolución no es el individuo sino la población. Las mutaciones
(o cualquier otra fuente de variabilidad) aportan la variabilidad genética
sobre la que luego actúa la selección natural. La evolución se produce de
una manera gradual, por lo que el proceso de aparición de nuevas especies
es muy lento. Los caracteres adquiridos no se heredan (sólo dos, a 1 punto
cada una)... 2 puntos
6. a) Relacione mutación y evolución [0,5]. b) Exponga en qué se basan las
pruebas paleontológicas [0,5] y c) embriológicas de la evolución [0,5]. d)
¿Qué son las estructuras u órganos vestigiales y qué relación tienen con la
evolución? [0,5] 2021/22
a) Se debe relacionar la mutación como fuente de variabilidad genética
sobre la que actúa la selección natural ... 0,5 puntos
b) Se basan en el estudio comparativo de los registros fósiles de especies
extintas con las actuales ... 0,5 puntos
c) Se basan en el estudio comparado del desarrollo embrionario de distintos
seres vivos, con la finalidad de establecer parentescos evolutivos... 0,5
puntos
d) Estructuras u órganos atrofiados de un organismo, no funcionales, pero
que sí lo eran en sus antepasados y que permiten establecer una relación
evolutiva con ellos.. 0,5 puntos
BLOQUE B (preguntas de razonamiento)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto]
7. En relación con las pruebas de la evolución, indique el tipo de prueba que
representa cada uno de los siguientes ejemplos: a) la conservación de las
rutas metabólicas principales en las células eucarióticas [0,25]; b) la
presencia de hendiduras branquiales en los embriones de mamíferos
durante la gestación [0,25]; c) el descubrimiento de los fósiles que
permiten elaborar las líneas evolutivas de las especies [0,25]; d) presencia
de primates emparentados en continentes diferentes [0,25]. 2019/20
a) Prueba bioquímica... 0,25 puntos
b) Prueba embriológica ... 0,25 puntos
c) Prueba paleontológica ... 0,25 puntos
d) Prueba biogeográfica... 0,25 puntos
8. Actualmente existen especies de camélidos (camello, dromedario, llama,
vicuña, etc.) con importantes diferencias fenotípicas en África, América y
Asia. ¿Qué explicación razonada daría a este hecho desde el punto de vista
de la evolución? [1] SEPT 2020
Estas especies provienen de un antepasado común, pero cada especie
actual es el resultado de la selección de los fenotipos mejor adaptados a las
condiciones concretas de cada ambiente. Se admite cualquier respuesta que
se base en la evolución divergente... 1 punto
9. En una zona campestre de abedules cuyos troncos son blanquecinos,
lejos de cualquier fuente de polución, se dejan en libertad una población de
polillas compuesta por 100 polillas claras y otras 100 oscuras. Se sabe que
el color claro de las polillas es recesivo frente al color oscuro en esta
población. Después de tres días se colocan trampas para capturar las
polillas y sólo se capturan polillas claras. Sin embargo, cuando se realiza
una nueva captura un año después sí se capturan polillas oscuras, aunque
con una proporción muy baja. ¿Cómo podría explicar los resultados
encontrados en ambas capturas? [1] Razone las respuestas. 2020/21
Las polillas claras se camuflan mejor en el tronco de los abedules que son
de color claro y no son detectadas por sus predadores, que consumirán a
las polillas oscuras (más visibles) ... 0,5 puntos
A pesar de desaparecer inicialmente las polillas de color oscuro, cuando se
reproduzcan las polillas claras darán lugar a polillas de color oscuro y,
aunque den lugar a una mayor proporción de polillas de color oscuro, éstas
serán más consumidas y serán menos frecuentes que las de color claro ...
0,5 puntos
10. ¿Podría evolucionar una población de organismos genotípicamente
idénticos que se reproducen asexualmente si no se produjeran mutaciones?
[0,5] b) ¿Y si se reprodujeran sexualmente y también sin mutaciones?
[0,5]. Razone las respuestas 2020/21
a) Sin mutación y sin recombinación génica no se produce variabilidad
genética y sin ella la población no puede evolucionar... 0,5 puntos
b) Si se reproducen sexualmente hay una fuente de variabilidad genética y
la población puede evolucionar ... 0,5 puntos
11. Posidonia oceanica es una angiosperma marina endémica del
Mediterráneo que puede reproducirse tanto de un modo sexual a través de
frutos y semillas, como asexualmente a través de crecimiento clonal y
propágulos. Se ha observado que en aquellas zonas donde existen
condiciones ambientales más variables, la frecuencia de plantas que
producen frutos y semillas es mucho más alta que en zonas donde las
condiciones ambientales son más estables. a) Explique razonadamente a
qué puede deberse este hecho [0,5]. b) Teniendo en cuenta el cambio
climático que se está produciendo, ¿cuál de las dos poblaciones tendría una
mayor capacidad de adaptación a dicho cambio? [0,5] 2020/21
a) La reproducción sexual permite una mayor variabilidad genética
necesaria para que los individuos y poblaciones se adapten a los cambios en
las condiciones ambientales. Por tanto, en aquellas zonas donde exista un
mayor cambio en las condiciones ambientales se habrán seleccionado
principalmente aquellos genotipos que presenten una mayor tasa de
reproducción sexual y por lo tanto una mayor capacidad de adaptarse al
ambiente cambiante ... 0,5 puntos
b) La población que tiene una mayor frecuencia de reproducción sexual, ya
que dará lugar a más genotipos diferentes y por tanto habrá una mayor
probabilidad de que alguno de ellos se adapte y sobreviva a las nuevas
condiciones ... 0,5 puntos
12. Desde el punto de vista evolutivo, indique de forma razonada si las
siguientes frases son verdaderas o falsas. 2021/22
a) La adaptación es una consecuencia de la selección natural [0,2].
b) Los individuos de una especie de insectos se acostumbran a los
plaguicidas que dejan de hacerles efecto [0,2].
c) Los animales se adaptan para poder sobrevivir en el ambiente en que
habitan [0,2].
d) Aquellos seres vivos que presentan más variedad en la descendencia,
tienen más posibilidades de sobrevivir como especie cuando se produzca un
cambio en el ambiente [0,2].
e) De unos mismos progenitores hay descendientes mejor adaptados que
otros [0,2].
a) Verdadero, dependiendo del tipo de presión que ejerza la selección
natural, las poblaciones se adaptarán mejor o peor.... 0,2 puntos
b) Falso, algunos individuos nacen resistentes al plaguicida debido a la
variabilidad intraespecífica que se produce en la reproducción sexual y lo
transmiten a la descendencia... 0,2 puntos
c) Falso, la evolución es puro azar... 0,2 puntos
d) Verdadero, si hay más variabilidad en la descendencia, presentan más
posibilidades de poder adaptarse a condiciones diferentes... 0,2 puntos
e) Verdadero, se debe a la variabilidad en la descendencia... 0,2 puntos
13. a) El ñandú sudamericano, el avestruz africano y el emú australiano son
especies diferentes de grandes aves corredoras muy parecidas entre sí.
Razone desde el punto de vista evolutivo: a) el porqué de la similitud entre
ellas [0,5]; b) por qué han llegado a ser especies diferentes [0,5]. 2021/22
a) Las tres aves proceden de un antecesor común... 0,5 puntos
b) Debido al aislamiento geográfico, cada población ha evolucionado de
forma diferente ... 0,5 puntos
BLOQUE C (preguntas de imagen)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto]
14. En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones
en el contexto de la Teoría de la Evolución: JUN 2022
a) ¿Qué representa la figura en su conjunto? [0,25]
b) Identifique qué representan las imágenes A, B, C, D y E [0,75].
a) Pruebas de la evolución... 0,25 puntos
b) A: pruebas bioquímicas (genéticas); B: pruebas embriológicas; C:
pruebas paleontológicas; D: pruebas anatómicas (morfológicas); E: pruebas
biogeográficas (0,15 puntos cada una)... 0,75 puntos
15.-En relación con la imagen adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
JUL 2022
a) ¿Cómo se denominan en su conjunto los órganos o estructuras
marcados? [0,2]
b) ¿A qué tipo de prueba evolutiva proporciona evidencias el estudio de
dichas estructuras u órganos? [0,2]
c) Indique otras tres pruebas del proceso evolutivo [0,6].
a) Órganos o estructuras vestigiales.... 0,2 puntos
b) Pruebas anatómicas o morfológicas... 0,2 puntos
c) Pruebas biogeográficas, paleontológicas, embriológicas, bioquímicas, etc.
(sólo tres a 0,2 puntos cada una) ... 0,6 puntos

Recomendados

Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.7K visualizações5 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfI Voyager
3.4K visualizações8 slides
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.5K visualizações5 slides
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfI Voyager
2.6K visualizações10 slides
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf por
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfI Voyager
621 visualizações6 slides
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020I Voyager
1.8K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfI Voyager
1.1K visualizações6 slides
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia I Voyager
4.6K visualizações10 slides
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
4.2K visualizações4 slides
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. por
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. Tiza Cielo
14.5K visualizações7 slides
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía. por
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.profesdelCarmen
15K visualizações6 slides
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfI Voyager
2.8K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager1.1K visualizações
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por I Voyager
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager4.6K visualizações
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 1 Base fisico química.
Tiza Cielo14.5K visualizações
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen15K visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager2.8K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager1.9K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager3K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf por I Voyager
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.6K visualizações
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo24.2K visualizações
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He... por Ana Guijarro
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Ana Guijarro13.6K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager9K visualizações
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE IV_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
Biología PAU Andalucía junio 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager6.4K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager4.9K visualizações

Similar a BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf

3. cuaderno de-trabajo-genetica-o.k.-pdf por
3. cuaderno de-trabajo-genetica-o.k.-pdf3. cuaderno de-trabajo-genetica-o.k.-pdf
3. cuaderno de-trabajo-genetica-o.k.-pdfJose luis Barrios Sayritupac
4.5K visualizações41 slides
Pretest por
PretestPretest
PretestJacqueline Ferrada
1.6K visualizações7 slides
Práctica 1 quinto por
Práctica 1 quintoPráctica 1 quinto
Práctica 1 quintozuley17
356 visualizações2 slides
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018I Voyager
1.6K visualizações5 slides
Biología octavo por
Biología octavoBiología octavo
Biología octavoLiceo Matovelle
10.9K visualizações8 slides
Evaluacion biologia 9 tercer periodo por
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEdgardo Sanchez
14.4K visualizações5 slides

Similar a BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf(20)

Práctica 1 quinto por zuley17
Práctica 1 quintoPráctica 1 quinto
Práctica 1 quinto
zuley17356 visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
Biología octavo por Liceo Matovelle
Biología octavoBiología octavo
Biología octavo
Liceo Matovelle10.9K visualizações
Evaluacion biologia 9 tercer periodo por Edgardo Sanchez
Evaluacion biologia 9 tercer periodoEvaluacion biologia 9 tercer periodo
Evaluacion biologia 9 tercer periodo
Edgardo Sanchez14.4K visualizações
Práctica por zuley17
PrácticaPráctica
Práctica
zuley17459 visualizações
Taller de repaso por Jessica U Gallego
Taller de repasoTaller de repaso
Taller de repaso
Jessica U Gallego1.5K visualizações
Ext4 5 Corr por davmartse
Ext4 5 CorrExt4 5 Corr
Ext4 5 Corr
davmartse231 visualizações
Recuperacion biologia 9° por Ciencias Naturales
Recuperacion biologia 9°Recuperacion biologia 9°
Recuperacion biologia 9°
Ciencias Naturales7.4K visualizações
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx por ssuser4c7f6d
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docxINFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
ssuser4c7f6d12 visualizações
Cuestionario especiación por Catalina Allendes
Cuestionario especiaciónCuestionario especiación
Cuestionario especiación
Catalina Allendes8K visualizações
Repaso biología 05 por Edgar Cota
Repaso biología   05Repaso biología   05
Repaso biología 05
Edgar Cota66 visualizações
Repaso biología 05 (1) por Edgar Cota
Repaso biología   05 (1)Repaso biología   05 (1)
Repaso biología 05 (1)
Edgar Cota96 visualizações
Repaso biología 05 claves por Edgar Cota
Repaso biología   05 clavesRepaso biología   05 claves
Repaso biología 05 claves
Edgar Cota194 visualizações
Taller repaso biologia por carmenli17
Taller repaso biologiaTaller repaso biologia
Taller repaso biologia
carmenli1710.3K visualizações
Tema 11 por Felipe Zamudio
Tema 11Tema 11
Tema 11
Felipe Zamudio6.6K visualizações

Mais de I Voyager

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfI Voyager
1.5K visualizações10 slides
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfI Voyager
1.7K visualizações10 slides
VIRUS 2019 a 2022.pdf por
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdfI Voyager
934 visualizações9 slides
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfI Voyager
829 visualizações7 slides
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfI Voyager
838 visualizações10 slides
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfI Voyager
3.1K visualizações8 slides

Mais de I Voyager(18)

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager1.5K visualizações
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager1.7K visualizações
VIRUS 2019 a 2022.pdf por I Voyager
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager934 visualizações
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager829 visualizações
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager838 visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager3.1K visualizações
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager1.2K visualizações
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
I Voyager6.6K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager4.6K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.6K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager3.3K visualizações
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.9K visualizações
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.5K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.7K visualizações
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações

Último

marketing digital pdf.pdf por
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdfestefanimilenca
50 visualizações236 slides
25 de Novembro no IES Monelos por
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES MonelosAgrela Elvixeo
33 visualizações8 slides
Ficha sesión discapacidad visual.doc por
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.docricardo2010colegio
125 visualizações2 slides
Discurso teatral por
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatralAnthonyAguilera11
46 visualizações42 slides
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 visualizações16 slides
Lenguaje algebraico.pptx por
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptxkeinerochoa39
29 visualizações10 slides

Último(20)

marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca50 visualizações
25 de Novembro no IES Monelos por Agrela Elvixeo
25 de Novembro no IES Monelos25 de Novembro no IES Monelos
25 de Novembro no IES Monelos
Agrela Elvixeo33 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Lenguaje algebraico.pptx por keinerochoa39
Lenguaje algebraico.pptxLenguaje algebraico.pptx
Lenguaje algebraico.pptx
keinerochoa3929 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE FUERZA (3°).pdf
Victor Hugo Caiza79 visualizações
Discurso jurídico por AnthonyAguilera11
Discurso jurídicoDiscurso jurídico
Discurso jurídico
AnthonyAguilera1144 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Discurso pedagógico .pdf por AnthonyAguilera11
Discurso pedagógico .pdfDiscurso pedagógico .pdf
Discurso pedagógico .pdf
AnthonyAguilera1145 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
Caso clìnico VIH.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clìnico VIH.pptxCaso clìnico VIH.pptx
Caso clìnico VIH.pptx
AGUSTIN VEGA VERA37 visualizações

BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf

  • 1. PEvAU ANDALUCÍA BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 2019/20 a 2021/22 Cuestiones de exámenes oficiales, exámenes de reserva y exámenes suplentes (ordenadas por bloques de contenidos) BLOQUE III. GENÉTICA Y EVOLUCIÓN EVOLUCIÓN BLOQUE A (preguntas de concepto) [cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos] 1. a) Defina los términos gen [0,5] y mutación [0,5]. b) Cite dos agentes mutagénicos [0,5]. c) Describa la importancia de las mutaciones en la evolución [0,5]. 2019/20 a) Gen: fragmento de ADN que codifica una determinada proteína... 0,5 p Mutación: cambio que se produce al azar en el material genético... 0,5 p b) Rayos UV, radiaciones ionizantes, agentes químicos, agentes biológicos, etc. (sólo dos) ... 0,5 puntos c) Permiten aumentar la variabilidad genética... 0,5 puntos 2. Explique dos pruebas bioquímicas que avalen la teoría de la evolución [2]. junio 2021 Todos los organismos presentan gran uniformidad en sus componentes moleculares. El código genético es el mismo para todos los seres vivos. Los procesos metabólicos son prácticamente los mismos para todos los organismos. A través de estudios de comparación de secuencias de aminoácidos de una proteína o de nucleótidos del ADN se puede conocer el grado de parentesco evolutivo (o cualquier otra prueba válida) (sólo dos a 1 punto cada una) 3. a) Defina qué son órganos homólogos y órganos análogos [1]. b) Ponga un ejemplo de cada tipo [0,6]. c) Indique qué tipo de estos órganos aporta información para entender la evolución a partir de un antepasado común y por qué [0,4]. JULIO 2021
  • 2. a) Órganos homólogos: aquellos que presentan un origen evolutivo común y tienen la misma estructura básica, aunque realicen distinta función... 0,5 p Órganos análogos: aquellos que desempeñan la misma función pero tienen un origen evolutivo y una estructura básica distinta... 0,5 puntos b) Órganos homólogos: extremidades anteriores de vertebrados (o cualquier otro ejemplo válido) ... 0,3 puntos Órganos análogos: ala de un insecto y de un ave (o cualquier otro ejemplo válido)... 0,3 puntos c) Los órganos homólogos porque surgen de un proceso de evolución divergente (radiación adaptativa) ... 0,4 puntos 4. a) Explique tres mecanismos responsables de la variabilidad genética de las poblaciones [1,2]. b) Defina selección natural [0,4]. c) Explique la importancia de la variabilidad genética de una población en su evolución [0,4]. 2020/21 a) Mutación: cambio en el material genético; segregación cromosómica: separación al azar de los cromosomas o cromátidas en la meiosis; recombinación genética: intercambio de material genético entre cromátidas en la meiosis; combinación al azar de dos gametos durante la fecundación (sólo tres a 0,4 puntos cada explicación; si sólo cita, 0,1 puntos)...1,2 p. b) Mecanismo evolutivo por el cual los individuos con características favorables en un ambiente determinado tienen mayor probabilidad de sobrevivir y por tanto de reproducirse... 0,4 puntos c) Aumenta la capacidad de que en esa población, ante un cambio en el ambiente, haya individuos que puedan sobrevivir en esas nuevas condiciones ambientales... 0,4 puntos 5. Explique dos principios del neodarwinismo o teoría sintética de la evolución [2]. 2021/22 La unidad de evolución no es el individuo sino la población. Las mutaciones (o cualquier otra fuente de variabilidad) aportan la variabilidad genética sobre la que luego actúa la selección natural. La evolución se produce de una manera gradual, por lo que el proceso de aparición de nuevas especies es muy lento. Los caracteres adquiridos no se heredan (sólo dos, a 1 punto cada una)... 2 puntos 6. a) Relacione mutación y evolución [0,5]. b) Exponga en qué se basan las pruebas paleontológicas [0,5] y c) embriológicas de la evolución [0,5]. d) ¿Qué son las estructuras u órganos vestigiales y qué relación tienen con la evolución? [0,5] 2021/22 a) Se debe relacionar la mutación como fuente de variabilidad genética sobre la que actúa la selección natural ... 0,5 puntos
  • 3. b) Se basan en el estudio comparativo de los registros fósiles de especies extintas con las actuales ... 0,5 puntos c) Se basan en el estudio comparado del desarrollo embrionario de distintos seres vivos, con la finalidad de establecer parentescos evolutivos... 0,5 puntos d) Estructuras u órganos atrofiados de un organismo, no funcionales, pero que sí lo eran en sus antepasados y que permiten establecer una relación evolutiva con ellos.. 0,5 puntos BLOQUE B (preguntas de razonamiento) [cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto] 7. En relación con las pruebas de la evolución, indique el tipo de prueba que representa cada uno de los siguientes ejemplos: a) la conservación de las rutas metabólicas principales en las células eucarióticas [0,25]; b) la presencia de hendiduras branquiales en los embriones de mamíferos durante la gestación [0,25]; c) el descubrimiento de los fósiles que permiten elaborar las líneas evolutivas de las especies [0,25]; d) presencia de primates emparentados en continentes diferentes [0,25]. 2019/20 a) Prueba bioquímica... 0,25 puntos b) Prueba embriológica ... 0,25 puntos c) Prueba paleontológica ... 0,25 puntos d) Prueba biogeográfica... 0,25 puntos 8. Actualmente existen especies de camélidos (camello, dromedario, llama, vicuña, etc.) con importantes diferencias fenotípicas en África, América y Asia. ¿Qué explicación razonada daría a este hecho desde el punto de vista de la evolución? [1] SEPT 2020 Estas especies provienen de un antepasado común, pero cada especie actual es el resultado de la selección de los fenotipos mejor adaptados a las condiciones concretas de cada ambiente. Se admite cualquier respuesta que se base en la evolución divergente... 1 punto 9. En una zona campestre de abedules cuyos troncos son blanquecinos, lejos de cualquier fuente de polución, se dejan en libertad una población de polillas compuesta por 100 polillas claras y otras 100 oscuras. Se sabe que el color claro de las polillas es recesivo frente al color oscuro en esta población. Después de tres días se colocan trampas para capturar las polillas y sólo se capturan polillas claras. Sin embargo, cuando se realiza una nueva captura un año después sí se capturan polillas oscuras, aunque
  • 4. con una proporción muy baja. ¿Cómo podría explicar los resultados encontrados en ambas capturas? [1] Razone las respuestas. 2020/21 Las polillas claras se camuflan mejor en el tronco de los abedules que son de color claro y no son detectadas por sus predadores, que consumirán a las polillas oscuras (más visibles) ... 0,5 puntos A pesar de desaparecer inicialmente las polillas de color oscuro, cuando se reproduzcan las polillas claras darán lugar a polillas de color oscuro y, aunque den lugar a una mayor proporción de polillas de color oscuro, éstas serán más consumidas y serán menos frecuentes que las de color claro ... 0,5 puntos 10. ¿Podría evolucionar una población de organismos genotípicamente idénticos que se reproducen asexualmente si no se produjeran mutaciones? [0,5] b) ¿Y si se reprodujeran sexualmente y también sin mutaciones? [0,5]. Razone las respuestas 2020/21 a) Sin mutación y sin recombinación génica no se produce variabilidad genética y sin ella la población no puede evolucionar... 0,5 puntos b) Si se reproducen sexualmente hay una fuente de variabilidad genética y la población puede evolucionar ... 0,5 puntos 11. Posidonia oceanica es una angiosperma marina endémica del Mediterráneo que puede reproducirse tanto de un modo sexual a través de frutos y semillas, como asexualmente a través de crecimiento clonal y propágulos. Se ha observado que en aquellas zonas donde existen condiciones ambientales más variables, la frecuencia de plantas que producen frutos y semillas es mucho más alta que en zonas donde las condiciones ambientales son más estables. a) Explique razonadamente a qué puede deberse este hecho [0,5]. b) Teniendo en cuenta el cambio climático que se está produciendo, ¿cuál de las dos poblaciones tendría una mayor capacidad de adaptación a dicho cambio? [0,5] 2020/21 a) La reproducción sexual permite una mayor variabilidad genética necesaria para que los individuos y poblaciones se adapten a los cambios en las condiciones ambientales. Por tanto, en aquellas zonas donde exista un mayor cambio en las condiciones ambientales se habrán seleccionado principalmente aquellos genotipos que presenten una mayor tasa de reproducción sexual y por lo tanto una mayor capacidad de adaptarse al ambiente cambiante ... 0,5 puntos b) La población que tiene una mayor frecuencia de reproducción sexual, ya que dará lugar a más genotipos diferentes y por tanto habrá una mayor probabilidad de que alguno de ellos se adapte y sobreviva a las nuevas condiciones ... 0,5 puntos
  • 5. 12. Desde el punto de vista evolutivo, indique de forma razonada si las siguientes frases son verdaderas o falsas. 2021/22 a) La adaptación es una consecuencia de la selección natural [0,2]. b) Los individuos de una especie de insectos se acostumbran a los plaguicidas que dejan de hacerles efecto [0,2]. c) Los animales se adaptan para poder sobrevivir en el ambiente en que habitan [0,2]. d) Aquellos seres vivos que presentan más variedad en la descendencia, tienen más posibilidades de sobrevivir como especie cuando se produzca un cambio en el ambiente [0,2]. e) De unos mismos progenitores hay descendientes mejor adaptados que otros [0,2]. a) Verdadero, dependiendo del tipo de presión que ejerza la selección natural, las poblaciones se adaptarán mejor o peor.... 0,2 puntos b) Falso, algunos individuos nacen resistentes al plaguicida debido a la variabilidad intraespecífica que se produce en la reproducción sexual y lo transmiten a la descendencia... 0,2 puntos c) Falso, la evolución es puro azar... 0,2 puntos d) Verdadero, si hay más variabilidad en la descendencia, presentan más posibilidades de poder adaptarse a condiciones diferentes... 0,2 puntos e) Verdadero, se debe a la variabilidad en la descendencia... 0,2 puntos 13. a) El ñandú sudamericano, el avestruz africano y el emú australiano son especies diferentes de grandes aves corredoras muy parecidas entre sí. Razone desde el punto de vista evolutivo: a) el porqué de la similitud entre ellas [0,5]; b) por qué han llegado a ser especies diferentes [0,5]. 2021/22 a) Las tres aves proceden de un antecesor común... 0,5 puntos b) Debido al aislamiento geográfico, cada población ha evolucionado de forma diferente ... 0,5 puntos BLOQUE C (preguntas de imagen) [cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto] 14. En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones en el contexto de la Teoría de la Evolución: JUN 2022 a) ¿Qué representa la figura en su conjunto? [0,25] b) Identifique qué representan las imágenes A, B, C, D y E [0,75].
  • 6. a) Pruebas de la evolución... 0,25 puntos b) A: pruebas bioquímicas (genéticas); B: pruebas embriológicas; C: pruebas paleontológicas; D: pruebas anatómicas (morfológicas); E: pruebas biogeográficas (0,15 puntos cada una)... 0,75 puntos 15.-En relación con la imagen adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: JUL 2022 a) ¿Cómo se denominan en su conjunto los órganos o estructuras marcados? [0,2] b) ¿A qué tipo de prueba evolutiva proporciona evidencias el estudio de dichas estructuras u órganos? [0,2] c) Indique otras tres pruebas del proceso evolutivo [0,6].
  • 7. a) Órganos o estructuras vestigiales.... 0,2 puntos b) Pruebas anatómicas o morfológicas... 0,2 puntos c) Pruebas biogeográficas, paleontológicas, embriológicas, bioquímicas, etc. (sólo tres a 0,2 puntos cada una) ... 0,6 puntos