BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf

I Voyager

BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA

PEvAU ANDALUCÍA
BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
2019/20 a 2021/22
Cuestiones de exámenes oficiales, exámenes de reserva y exámenes
suplentes (ordenadas por bloques de contenidos)
BLOQUE III. GENÉTICA Y EVOLUCIÓN
GENÉTICA MENDELIANA
BLOQUE A (preguntas de concepto)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos]
1. a) Exponga la segunda ley de Mendel [0,5]. b) Indique un ejemplo de
dicha ley realizando un cruzamiento en el que se especifiquen los genotipos,
fenotipos y proporciones [0,5]. c) Indique en qué consiste el cruzamiento
prueba [0,5]. d) Realice un cruzamiento prueba en el que se especifiquen
los genotipos, fenotipos y proporciones [0,5]. 2019/20
a) Ley de la separación o de la disyunción: cuando se cruzan los híbridos de
la F1 entre sí se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1,
reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1, esto es debido a
que los alelos se separan unos de otros sin sufrir modificaciones... 0,5 p
b) Cruzamientos... 0,5 puntos
c) El cruzamiento prueba consiste en un cruzamiento entre un individuo de
fenotipo dominante y un individuo homocigótico recesivo a fin de poder
averiguar el genotipo del primero... 0,5 puntos
d) Cruzamiento prueba... 0,5 puntos
2. Defina los siguientes conceptos: a) locus [0,4]; b) centrómero [0,4]; c)
cromosoma submetacéntrico [0,4]; d) alelo recesivo [0,4]. e) Indique cuál
es la composición molecular de los cromosomas en organismos eucarióticos
[0,4]. SEPT 2020
a) Posición que ocupa un gen en un cromosoma... 0,4 puntos
b) Zona de unión de las dos cromátidas en un cromosoma... 0,4 puntos
c) Cromosoma en el cual el centrómero se sitúa de manera que los brazos
tienen una longitud desigual... 0,4 puntos
d) Alelo que sólo puede expresarse en homocigosis... 0,4 puntos
e
) ADN y proteínas... 0,4 puntos
3. Defina los siguientes conceptos: a) cromosomas homólogos [0,4]; b)
segregación cromosómica [0,4]; c) cruzamiento prueba [0,4]; d)
recombinación genética [0,4]; e) herencia ligada al sexo [0,2]. f) Indique
dos ejemplos de enfermedades humanas hereditarias ligadas al sexo [0,2].
JUN 2020
a) Cromosomas con igual estructura e información semejante que se
recombinan durante la meiosis... 0,4 puntos
b) Separación al azar de los cromosomas o cromátidas durante la meiosis...
0,4 puntos
c) Cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo
homocigótico recesivo a fin de poder averiguar el genotipo del primero...
0,4 puntos
d) Intercambio de material genético entre cromátidas en la meiosis... 0,4 p
e) Aquella que está determinada por genes que se encuentran en los
cromosomas sexuales ... 0,2 puntos
f) Daltonismo, hemofilia, etc. (sólo 2 ejemplos)... 0,2 puntos
4. a) Explique dos formas en las que se puede determinar el sexo de un
organismo pluricelular [1,4]. b) Diferencie entre un carácter ligado al sexo y
otro influido por el sexo [0,6]. 2020/21
a) Determinación por cromosomas sexuales: cualquier explicación que
indique la presencia de factores contenidos únicamente en cromosomas
sexuales (heterocromosomas); determinación por el número de
cromosomas (haplodiploidia): los individuos que proceden de óvulos
fecundados (diploides) y los que proceden de óvulos sin fecundar
(haploides) son de sexo diferente. Se admitirá cualquier otra respuesta
válida ... 1,4 puntos
b) Los caracteres ligados al sexo dependen de genes que se encuentran en
uno de los cromosomas sexuales y los caracteres influidos por el sexo
dependen de genes autosómicos que se manifiestan según el sexo del
individuo ... 0,6 puntos
5. a) Enuncie [0,5] y b) realice un esquema de la segunda ley de Mendel
[0,5]. c) Explique en qué consiste el cruzamiento prueba [0,5] y d) realice
un esquema del mismo [0 5]. 2020/21
a) Ley de la separación o disyunción de los alelos: cuando se cruzan los
híbridos de la F1 entre sí se observa en la F2 una proporción fenotípica de
3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1: esto se debe
a que los alelos se separan unos de otros sin sufrir modificaciones ... 0,5
puntos
b) El esquema de la segunda ley de Mendel debe incluir el siguiente
cruzamiento: Aa x Aa; descendencia: 25% AA; 50% Aa y 25% aa... 0,5
puntos
c) Consiste en realizar un cruce entre un individuo con fenotipo dominante
cuyo genotipo desconocemos con otro que sea homocigótico recesivo, a fin
de averiguar el genotipo del primero ... 0,5 puntos
d) El esquema del cruzamiento prueba debe incluir dos cruces: 1) aa x AA,
el 100% de los descendientes serán de fenotipo dominante; 2) aa x Aa, el
50% de la descendencia tendrá el fenotipo dominante y el otro 50% el
fenotipo recesivo... 0,5 puntos
6. a) Defina alelo [0,3] y locus [0,3]. b) Defina retrocruzamiento o
cruzamiento prueba [0,4] y explíquelo mediante cruzamientos utilizando los
símbolos A y a [0,6]. c) Cite dos enfermedades producidas por genes
recesivos que se encuentran en los cromosomas sexuales [0,4].
2021/22
a) Alelo: cada una de las formas alternativas que tiene un gen... 0,3 puntos
Locus: posición fija de un gen en un cromosoma... 0,3 puntos
b) Cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo
homocigótico recesivo con el fin de averiguar el genotipo del primero... 0,4
puntos
Cruzamientos... 0,6 puntos
c) Hemofilia, daltonismo, etc. (sólo dos a 0,2 puntos cada una)... 0,4
puntos
7. Defina los siguientes conceptos: a) gen [0,25]; b) alelo [0,25]; c)
homocigoto [0,25]; d) herencia intermedia [0,25]. e) Explique la segunda
ley de Mendel utilizando un ejemplo [0,5]. f) ¿En qué consiste el
cruzamiento prueba? [0,5] 2021/22
a) Gen: fragmento de ADN y unidad genética funcional.. 0,25 puntos
b) Alelo: cada una de las formas alternativas que puede presentar un
gen.... 0,25 puntos
c) Homocigoto: individuo en el que los dos alelos de un gen son iguales...
0,25 puntos
d) Herencia intermedia: tipo de herencia en la que los híbridos de la primera
generación filial muestran caracteres intermedios entre los dos
progenitores. 0,25 puntos
e) Explicación de la 2ª Ley de Mendel con cruzamiento de híbridos ... 0,5
puntos
f) Cruzamiento prueba: cruzamiento entre un individuo de fenotipo
dominante y un individuo homocigótico recesivo a fin de poder averiguar el
genotipo del primero... 0,5 puntos
BLOQUE B (preguntas de razonamiento)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto]
8. En una especie animal, la pareja alélica (B-b) determina el color: el alelo
dominante B produce color gris; el alelo recesivo b produce color amarillo.
De una población de ejemplares de color gris, de los que se desconoce su
ascendencia, se precisan seleccionar ejemplares homocigóticos para
emplearlos posteriormente como reproductores. ¿Qué cruzamientos
realizaría para seleccionar a dichos homocigóticos? Justifique la respuesta
con los cruzamientos oportunos [1]. 2019/20
Cruzando los ejemplares grises con amarillos, si la F1 son todos grises, el
parental gris es raza pura (homocigótico). Si en la F1 hay grises y amarillos,
el parental gris sería heterocigótico y se descarta como reproductor. Para
dar la máxima puntuación deberá realizar los cruzamientos (cada tipo de
cruzamiento 0,5 puntos) ... 1 punto
9. a) ¿Cómo es posible que una persona manifieste una enfermedad
hereditaria que ninguno de sus padres muestra? [0,5] b) ¿Sería posible que
los descendientes de esta persona enferma no padecieran la enfermedad,
sin considerar mutaciones a lo largo de su vida? [0,5] Razone las
respuestas representando los esquemas de los posibles cruzamientos.
2019/20
a) Es posible que manifieste la enfermedad si está causada por un alelo
recesivo (homocigótico recesivo) y los padres son heterocigóticos para ese
alelo... 0,5 puntos
b) Sí, la pareja debería ser homocigótica dominante (100% descendientes
heterocigóticos no enfermos) o heterocigótica (50% descendientes
heterocigóticos no enfermos, 50% homocigóticos recesivos enfermos)... 0,5
puntos
10. La pigmentación del pelo de una determinada línea de cobayas de
laboratorio se debe a un gen con dos alelos, que determinan el color blanco
o negro. Se observó que, al cruzar un macho negro con una hembra negra
en sucesivas ocasiones, se obtuvo de ellos una descendencia de 85
cobayas, de los cuales 64 eran negras y 21 blancas. Indique, realizando los
correspondientes cruzamientos, lo siguiente: a) los genotipos de las
cobayas que se cruzan [0,25]; b) los fenotipos y los genotipos de las
cobayas obtenidas [0,25]; c) el color y la proporción de la descendencia que
es heterocigótica [0,25]; d) justifique si estos resultados se ajustan a
alguna de las leyes de Mendel [0,25]. JULIO 2021
a) Genotipos progenitores: ambos heterocigóticos Nn... 0,25 puntos
b) Fenotipos y genotipos descendientes: negros: NN (25%) o Nn (50%);
blancos: nn (25%)... 0,25 puntos
c) Heterocigóticos: cobayas negras con genotipo Nn son el 50%... 0,25 p
d) Sí, a la segunda ley de Mendel (segregación)... 0,25 puntos
11. La fenilcetonuria es una enfermedad humana hereditaria caracterizada
por la incapacidad del organismo para metabolizar el aminoácido
fenilalanina. Una pareja constituida por un hombre y una mujer que se
plantea tener hijos está preocupada porque, aunque ellos no padecen la
enfermedad, cada uno de ellos tiene un hermano fenilcetonúrico. Ninguno
de los padres de la pareja son fenilcetonúricos. Acuden al médico para
conocer la probabilidad de que su descendiente sea fenilcetonúrico.
Justifique, a partir de la realización de los cruzamientos oportunos, lo
siguiente: a) si la enfermedad está causada por un alelo dominante o
recesivo [0,25]; b) los genotipos de los padres de la pareja [0,25]; c) la
probabilidad de que alguno de los dos componentes de la pareja sea
portador del alelo responsable de la enfermedad sabiendo que no la
padecen [0,25]; d) la probabilidad de que su descendiente sea
fenilcetonúrico [0,25]. 2020/21
a) Alelo recesivo, dado que ni la pareja ni sus padres están enfermos, pero
sí hay parientes enfermos ... 0,25 puntos
b) Tanto los padres del hombre como los de la mujer han de ser portadores
heterocigóticos (Nn) ... 0,25 puntos
c) La probabilidad para los dos componentes de la pareja es la misma,
porque son dos casos iguales. Sería de 2/3, porque al no ser enfermos, se
descarta el genotipo nn (25%). Sus genotipos podrían ser NN (25%) o Nn
(50%) ... 0,25 puntos
d) La probabilidad de que tengan un hijo fenilcetonúrico es de 1/9. Se
obtiene: 2/3 (madre portadora) x 2/3 (padre portador) x 1/4 (probabilidad
de homocigótico recesivo, nn, en F1)... 0,25 puntos
12. Las tenias son organismos hermafroditas que pueden autofecundarse,
es decir, en estos organismos se puede producir la fusión de un gameto
femenino y masculino procedentes del mismo individuo. Todos los
cromosomas de la descendencia de una tenia proceden, por tanto, del
mismo individuo. Explique de forma razonada si los descendientes de una
tenia tendrán el mismo genotipo [1]. 2020/21
No, porque la formación de los gametos femeninos y masculinos se
produce por meiosis, lo que implica variabilidad genética.
13. En las ovejas, B es un gen asociado con el color blanco de la lana. Su
alelo recesivo b produce color negro. Un ganadero quiere saber si las ovejas
que tiene de lana blanca son de raza pura. a) ¿Cómo se denomina el
cruzamiento que debe realizar para averiguarlo? [0,25] b) Indique los
genotipos y los fenotipos resultantes de ese cruzamiento [0,5]. c) ¿Qué
resultado le permitirá saber que sus ovejas son de raza pura? [0,25]
2021/22
a) Cruzamiento prueba... 0,25 puntos
b) Parental: oveja blanca (BB) x oveja negra (bb); F1: 100% ovejas blancas
(Bb) ... 0,25 puntos
Parental: oveja blanca (Bb) x oveja negra (bb); F1: 50% ovejas blancas
(Bb), 50% ovejas negras (bb) ... 0,25 puntos
c) Obtención del 100% de la descendencia con lana de color blanco... 0,25
puntos
14. En un centro de experimentación animal, un ratón de laboratorio de
pelo blanco (ratón A) se cruza con otro de pelo negro, y todas las crías
obtenidas son de pelo blanco. Otro ratón (ratón B), también de pelo blanco,
se cruza con uno de pelo negro, pero en este caso se obtiene una
descendencia de 5 ratones blancos y 5 negros. Indique, a partir de la
realización de los correspondientes cruzamientos para ambos casos, lo
siguiente: a) el genotipo de los descendientes del ratón A [0,25]; b) el
genotipo de los descendientes del ratón B [0,25]; c) cuál de los ratones A o
B será homocigótico y cuál heterocigótico [0,25]; d) ¿cómo se denomina
esta prueba para determinar la pureza genética para un carácter? [0,25]
JUN 2022
a) Genotipo descendencia del ratón A: heterocigóticos Bb (100% blancos)...
0,25 puntos
b) Genotipo descendencia del ratón B: 50% Bb (blancos) y 50% bb
(negros)... 0,25 puntos
c) Ratón A: homocigótico BB; ratón B: heterocigótico Bb... 0,25 puntos
d) Retrocruzamiento o cruzamiento prueba... 0,25 puntos
BLOQUE C (preguntas de imagen)
[cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto]
15. El daltonismo es una alteración de origen genético que causa dificultad
para distinguir los colores. A la vista del esquema, responda a las siguientes
cuestiones utilizando la nomenclatura adecuada al tipo de herencia.
a) ¿Cuál es el genotipo de la mujer y del hombre? [0,3]
b) ¿Cuál es el genotipo de cada uno de los hijos? [0,3]
c) ¿Cuál es el genotipo de los abuelos maternos teniendo en cuenta que
ninguno de los dos son daltónicos? [0,4] JUN 2020
(Admitir cualquier otra nomenclatura válida).
a) Mujer: XD
Xd
; hombre: Xd
Y... 0,3 puntos
b) Niña: Xd
Xd
; niño: XD
Y... 0,3 puntos
c) Abuela: XD
Xd
; abuelo: Xd
Y... 0,4 puntos
16. Morgan, estudiando la transmisión del carácter color de los ojos en la
mosca del vinagre, donde el color rojo es dominante (R, alelo para el color
rojo) sobre el color blanco (r, alelo para el color blanco), obtuvo los
siguientes resultados representados en los esquemas A y B.
A la vista de los mismos conteste a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué tipo de herencia presenta el carácter estudiado? [0,4]
b) Indique el genotipo para el color de los ojos de las moscas progenitoras
de los esquemas A y B [0,6]. SEPT 2020
a) Herencia ligada al cromosoma X… 0,4 puntos
b) Esquema A: genotipo de la hembra: XR
XR
; genotipo del macho: Xr
Y.
Esquema B: genotipo de la hembra: XR
Xr
; genotipo del macho: XR
Y.... 0,6
puntos
17. En relación con la imagen adjunta conteste a las siguientes cuestiones:
JUN 2021
a)Indique los genotipos de los dos parentales y de la generación F1 [0,3].
b)¿Qué se puede concluir acerca de las relaciones de dominancia de los
alelos responsables del fenotipo de la generación F1? [0,2]
c)Indique las proporciones genotípicas y fenotípicas de la generación F2
como consecuencia de la autopolinización de F1 [0,5].
a) Parental 1: C1C1; parental 2: C2C2; F1: C1C2 (se admitirá
cualquier otro tipo de notación correcta) ... 0,3 puntos
b) Los alelos no son ni dominantes ni recesivos (dominancia incompleta o
intermedia)... 0,2 p
c) Proporciones genotípicas: 1/4 C1C1; 1/2 C1C2; 1/4 C2C2.
Proporciones fenotípicas: 1/4 oscuras; 1/2 grises y 1/4 blancas... 0,5 p
18. La imagen muestra el cruce entre dos gatos, ambos con pelo de color
negro, que da lugar a tres gatitos de color negro y un gatito de color gris.
Conteste a las siguientes cuestiones:
a) Deduzca qué gametos se corresponden con los números 2, 3 y 4 [0,3].
b) Indique los genotipos para el color del pelo de los gatos 1, 5, 6 y 7 [0,4].
c) ¿En qué proporción se presentan los genotipos de la descendencia? [0,3]
2020/21
a) 2: A; 3: a; 4: a... 0,3 puntos
b) 1: Aa; 5: AA; 6: Aa; 7: aa ..... 0,4 puntos
c) AA: 25 %; Aa: 50 %; aa: 25 %... 0,3 puntos
19. En la planta del guisante los caracteres que determinan el color de la
vaina (oscuro o moteado) y la rugosidad de la misma (lisa o rugosa) se
sabe que son rasgos independientes heredables por la descendencia.
Atendiendo al cruzamiento mostrado en la imagen, en el que el parental 1
es oscuro y liso, el parental 2 moteado y rugoso, y todos los descendientes
3 oscuros y lisos, responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Cuál es el genotipo de los parentales 1 y 2? [0,5]
b) ¿Y el de la descendencia 3? [0,25]
c) Indique el porcentaje de homocigóticos en la descendencia [0,25].
Justifique las respuestas con los cruces correspondientes, utilizando la
siguiente notación: A para color y B para la rugosidad. 2020/21
a) Parental 1: AABB; parental 2: aabb... 0,5 puntos
b) Descendencia 3: AaBb... 0,25 puntos
c) Existe un 0% de homocigóticos ya que el 100 % son AaBb... 0,25 puntos
20. En relación con la imagen adjunta conteste a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué ley de Mendel aparece representada? [0,3]
b) Indique los genotipos [0,2] y los fenotipos [0,2] de los individuos
señalados con 1 y 2.
c) ¿Cuál es el carácter dominante? [0,1]
d) Indique los genotipos y fenotipos de los individuos de la F1 [0,2].
2021/22
a) Primera ley de Mendel o de la uniformidad de la F1... 0,3 puntos
b) Genotipo 1: AA; genotipo 2: aa (se acepta cualquier notación válida)...
0,2 puntos
Fenotipo 1: tallo largo o plantas altas; fenotipo 2: tallo corto o plantas bajas
o enanas ... 0,2 puntos
c) Tallo largo... 0,1 puntos
d) Genotipo: Aa o cualquier notación válida y en consonancia con la usada
previamente; fenotipo: tallo largo .... 0,2 puntos
21. La siguiente imagen representa un caso de herencia de hemofilia, donde
el color claro de los individuos representa al sexo femenino y el color oscuro
al masculino. 2021/22
Indique:
a) El genotipo de cada progenitor [0,2].
b) El fenotipo y el genotipo de cada descendiente [0,8].
a) Madre: X
h
X. Padre: X
h
Y... 0,2 puntos
b) Descendiente 1: hija portadora, X
h
X;
descendiente 2: hija con hemofilia, X
h
X
h
;
descendiente 3: hijo sano, XY;
descendiente 4: hijo con hemofilia, X
h
Y (pueden intercambiar entre 1 y 2 y
entre 3 y 4)... 0,8 puntos

Recomendados

Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.7K visualizações5 slides
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
7.1K visualizações6 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfI Voyager
3.4K visualizações8 slides
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfI Voyager
2.7K visualizações7 slides
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.5K visualizações5 slides
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía por
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
8K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU AndalucíaI Voyager
5.5K visualizações6 slides
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfI Voyager
4.9K visualizações8 slides
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones) por
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)I Voyager
15.3K visualizações4 slides
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
4.1K visualizações3 slides
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía. por
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.profesdelCarmen
15.6K visualizações4 slides
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfI Voyager
2.8K visualizações8 slides

Mais procurados(20)

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.5K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager4.9K visualizações
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones) por I Voyager
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager15.3K visualizações
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 junio. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen15.6K visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager2.8K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager3.3K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf por I Voyager
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.6K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.9K visualizações
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por I Voyager
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager4.6K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo9.6K visualizações
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014 por profesdelCarmen
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen26.7K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações
Biología PAU Andalucía junio 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager6.4K visualizações
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He... por Ana Guijarro
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Ana Guijarro13.6K visualizações
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager9K visualizações
Microbiología 2016 a 2018 por I Voyager
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
I Voyager1.9K visualizações

Similar a BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf

Genética mendeliana 2016 a 2018 por
Genética mendeliana 2016 a 2018Genética mendeliana 2016 a 2018
Genética mendeliana 2016 a 2018I Voyager
11.3K visualizações5 slides
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución... por
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Triplenlace Química
40 visualizações32 slides
vocabulario por
vocabulario vocabulario
vocabulario Pilar Montes Nocete
3.8K visualizações21 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfI Voyager
3K visualizações8 slides
Genética relación 2 por
Genética relación 2Genética relación 2
Genética relación 2profesdelCarmen
15.9K visualizações3 slides
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3 por
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Colegio Jorge Mantilla
7.1K visualizações12 slides

Similar a BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf(20)

Genética mendeliana 2016 a 2018 por I Voyager
Genética mendeliana 2016 a 2018Genética mendeliana 2016 a 2018
Genética mendeliana 2016 a 2018
I Voyager11.3K visualizações
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución... por Triplenlace Química
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Prueba de Acceso a la Universidad - Biología - Bloque 3. Genética y evolución...
Triplenlace Química40 visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager3K visualizações
Genética relación 2 por profesdelCarmen
Genética relación 2Genética relación 2
Genética relación 2
profesdelCarmen15.9K visualizações
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3 por Colegio Jorge Mantilla
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Cuestionario de Biología Segundo de Bachillerato BGU, unidad 3
Colegio Jorge Mantilla7.1K visualizações
Clase 1 Genética 202250.pdf por Elizabet37
Clase 1 Genética 202250.pdfClase 1 Genética 202250.pdf
Clase 1 Genética 202250.pdf
Elizabet372 visualizações
Examen 4º tema 5 por mihayedo
Examen 4º tema 5Examen 4º tema 5
Examen 4º tema 5
mihayedo4.8K visualizações
Preguntas De ExáMen Tema5 por Juan Buendia
Preguntas De ExáMen Tema5Preguntas De ExáMen Tema5
Preguntas De ExáMen Tema5
Juan Buendia3.7K visualizações
Eva genetica por mariasaravia
Eva geneticaEva genetica
Eva genetica
mariasaravia131 visualizações
Guía mejoramiento genético por daniimoyano
Guía mejoramiento genético Guía mejoramiento genético
Guía mejoramiento genético
daniimoyano822 visualizações
Lectura de-genetica por Audry Arias
Lectura de-geneticaLectura de-genetica
Lectura de-genetica
Audry Arias305 visualizações
Problemas de Genética por Miguel Romero
Problemas de GenéticaProblemas de Genética
Problemas de Genética
Miguel Romero26.7K visualizações
Genética. 8º y 9º. 2005..doc por joemulett
Genética. 8º y 9º. 2005..docGenética. 8º y 9º. 2005..doc
Genética. 8º y 9º. 2005..doc
joemulett13 visualizações

Mais de I Voyager

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfI Voyager
1.5K visualizações10 slides
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfI Voyager
1.7K visualizações10 slides
VIRUS 2019 a 2022.pdf por
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdfI Voyager
934 visualizações9 slides
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfI Voyager
829 visualizações7 slides
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfI Voyager
838 visualizações10 slides
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfI Voyager
3.1K visualizações8 slides

Mais de I Voyager(15)

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager1.5K visualizações
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager1.7K visualizações
VIRUS 2019 a 2022.pdf por I Voyager
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager934 visualizações
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager829 visualizações
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager838 visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager3.1K visualizações
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager1.2K visualizações
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager1.1K visualizações
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
I Voyager6.6K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager4.6K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.6K visualizações
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.7K visualizações
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações

Último

Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdf por
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfProyectos Elementos Basicos - 2023.pdf
Proyectos Elementos Basicos - 2023.pdfJose Luis Jimenez Rodriguez
55 visualizações15 slides
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxe-twinning
58 visualizações60 slides
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdf por
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfTema 2 Aparato digestivo 2023.pdf
Tema 2 Aparato digestivo 2023.pdfIES Vicent Andres Estelles
57 visualizações91 slides
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfGema Rua
32 visualizações35 slides
Discurso poético por
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poéticoAnthonyAguilera11
43 visualizações64 slides
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxblogdealgebraunad
28 visualizações25 slides

Último(20)

Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf por Gema Rua
VOCABULARIO NAVIDAD.pdfVOCABULARIO NAVIDAD.pdf
VOCABULARIO NAVIDAD.pdf
Gema Rua32 visualizações
Discurso poético por AnthonyAguilera11
Discurso poéticoDiscurso poético
Discurso poético
AnthonyAguilera1143 visualizações
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx por blogdealgebraunad
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptxUnidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
Unidad 1. Álgebra, tigonometría y geometría analitica. Fase 2..pptx
blogdealgebraunad28 visualizações
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por Tania Lanzellote
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tania Lanzellote22 visualizações
Discurso teatral por AnthonyAguilera11
Discurso teatralDiscurso teatral
Discurso teatral
AnthonyAguilera1146 visualizações
Discurso narrativo por AnthonyAguilera11
Discurso narrativoDiscurso narrativo
Discurso narrativo
AnthonyAguilera1146 visualizações
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx por Martín Ramírez
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez31 visualizações
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz37 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 visualizações
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad39 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf por Victor Hugo Caiza
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdfDEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
DEBER DE RESOLUCION DE PROBLEMAS DE MRUV (2°).pdf
Victor Hugo Caiza72 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1146 visualizações

BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf

  • 1. PEvAU ANDALUCÍA BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO 2019/20 a 2021/22 Cuestiones de exámenes oficiales, exámenes de reserva y exámenes suplentes (ordenadas por bloques de contenidos) BLOQUE III. GENÉTICA Y EVOLUCIÓN GENÉTICA MENDELIANA BLOQUE A (preguntas de concepto) [cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos] 1. a) Exponga la segunda ley de Mendel [0,5]. b) Indique un ejemplo de dicha ley realizando un cruzamiento en el que se especifiquen los genotipos, fenotipos y proporciones [0,5]. c) Indique en qué consiste el cruzamiento prueba [0,5]. d) Realice un cruzamiento prueba en el que se especifiquen los genotipos, fenotipos y proporciones [0,5]. 2019/20 a) Ley de la separación o de la disyunción: cuando se cruzan los híbridos de la F1 entre sí se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1, esto es debido a que los alelos se separan unos de otros sin sufrir modificaciones... 0,5 p b) Cruzamientos... 0,5 puntos c) El cruzamiento prueba consiste en un cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo homocigótico recesivo a fin de poder averiguar el genotipo del primero... 0,5 puntos d) Cruzamiento prueba... 0,5 puntos 2. Defina los siguientes conceptos: a) locus [0,4]; b) centrómero [0,4]; c) cromosoma submetacéntrico [0,4]; d) alelo recesivo [0,4]. e) Indique cuál es la composición molecular de los cromosomas en organismos eucarióticos [0,4]. SEPT 2020 a) Posición que ocupa un gen en un cromosoma... 0,4 puntos b) Zona de unión de las dos cromátidas en un cromosoma... 0,4 puntos
  • 2. c) Cromosoma en el cual el centrómero se sitúa de manera que los brazos tienen una longitud desigual... 0,4 puntos d) Alelo que sólo puede expresarse en homocigosis... 0,4 puntos e ) ADN y proteínas... 0,4 puntos 3. Defina los siguientes conceptos: a) cromosomas homólogos [0,4]; b) segregación cromosómica [0,4]; c) cruzamiento prueba [0,4]; d) recombinación genética [0,4]; e) herencia ligada al sexo [0,2]. f) Indique dos ejemplos de enfermedades humanas hereditarias ligadas al sexo [0,2]. JUN 2020 a) Cromosomas con igual estructura e información semejante que se recombinan durante la meiosis... 0,4 puntos b) Separación al azar de los cromosomas o cromátidas durante la meiosis... 0,4 puntos c) Cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo homocigótico recesivo a fin de poder averiguar el genotipo del primero... 0,4 puntos d) Intercambio de material genético entre cromátidas en la meiosis... 0,4 p e) Aquella que está determinada por genes que se encuentran en los cromosomas sexuales ... 0,2 puntos f) Daltonismo, hemofilia, etc. (sólo 2 ejemplos)... 0,2 puntos 4. a) Explique dos formas en las que se puede determinar el sexo de un organismo pluricelular [1,4]. b) Diferencie entre un carácter ligado al sexo y otro influido por el sexo [0,6]. 2020/21 a) Determinación por cromosomas sexuales: cualquier explicación que indique la presencia de factores contenidos únicamente en cromosomas sexuales (heterocromosomas); determinación por el número de cromosomas (haplodiploidia): los individuos que proceden de óvulos fecundados (diploides) y los que proceden de óvulos sin fecundar (haploides) son de sexo diferente. Se admitirá cualquier otra respuesta válida ... 1,4 puntos b) Los caracteres ligados al sexo dependen de genes que se encuentran en uno de los cromosomas sexuales y los caracteres influidos por el sexo dependen de genes autosómicos que se manifiestan según el sexo del individuo ... 0,6 puntos 5. a) Enuncie [0,5] y b) realice un esquema de la segunda ley de Mendel [0,5]. c) Explique en qué consiste el cruzamiento prueba [0,5] y d) realice un esquema del mismo [0 5]. 2020/21
  • 3. a) Ley de la separación o disyunción de los alelos: cuando se cruzan los híbridos de la F1 entre sí se observa en la F2 una proporción fenotípica de 3:1, reapareciendo el factor que había desaparecido en la F1: esto se debe a que los alelos se separan unos de otros sin sufrir modificaciones ... 0,5 puntos b) El esquema de la segunda ley de Mendel debe incluir el siguiente cruzamiento: Aa x Aa; descendencia: 25% AA; 50% Aa y 25% aa... 0,5 puntos c) Consiste en realizar un cruce entre un individuo con fenotipo dominante cuyo genotipo desconocemos con otro que sea homocigótico recesivo, a fin de averiguar el genotipo del primero ... 0,5 puntos d) El esquema del cruzamiento prueba debe incluir dos cruces: 1) aa x AA, el 100% de los descendientes serán de fenotipo dominante; 2) aa x Aa, el 50% de la descendencia tendrá el fenotipo dominante y el otro 50% el fenotipo recesivo... 0,5 puntos 6. a) Defina alelo [0,3] y locus [0,3]. b) Defina retrocruzamiento o cruzamiento prueba [0,4] y explíquelo mediante cruzamientos utilizando los símbolos A y a [0,6]. c) Cite dos enfermedades producidas por genes recesivos que se encuentran en los cromosomas sexuales [0,4]. 2021/22 a) Alelo: cada una de las formas alternativas que tiene un gen... 0,3 puntos Locus: posición fija de un gen en un cromosoma... 0,3 puntos b) Cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo homocigótico recesivo con el fin de averiguar el genotipo del primero... 0,4 puntos Cruzamientos... 0,6 puntos c) Hemofilia, daltonismo, etc. (sólo dos a 0,2 puntos cada una)... 0,4 puntos 7. Defina los siguientes conceptos: a) gen [0,25]; b) alelo [0,25]; c) homocigoto [0,25]; d) herencia intermedia [0,25]. e) Explique la segunda ley de Mendel utilizando un ejemplo [0,5]. f) ¿En qué consiste el cruzamiento prueba? [0,5] 2021/22 a) Gen: fragmento de ADN y unidad genética funcional.. 0,25 puntos b) Alelo: cada una de las formas alternativas que puede presentar un gen.... 0,25 puntos c) Homocigoto: individuo en el que los dos alelos de un gen son iguales... 0,25 puntos
  • 4. d) Herencia intermedia: tipo de herencia en la que los híbridos de la primera generación filial muestran caracteres intermedios entre los dos progenitores. 0,25 puntos e) Explicación de la 2ª Ley de Mendel con cruzamiento de híbridos ... 0,5 puntos f) Cruzamiento prueba: cruzamiento entre un individuo de fenotipo dominante y un individuo homocigótico recesivo a fin de poder averiguar el genotipo del primero... 0,5 puntos BLOQUE B (preguntas de razonamiento) [cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto] 8. En una especie animal, la pareja alélica (B-b) determina el color: el alelo dominante B produce color gris; el alelo recesivo b produce color amarillo. De una población de ejemplares de color gris, de los que se desconoce su ascendencia, se precisan seleccionar ejemplares homocigóticos para emplearlos posteriormente como reproductores. ¿Qué cruzamientos realizaría para seleccionar a dichos homocigóticos? Justifique la respuesta con los cruzamientos oportunos [1]. 2019/20 Cruzando los ejemplares grises con amarillos, si la F1 son todos grises, el parental gris es raza pura (homocigótico). Si en la F1 hay grises y amarillos, el parental gris sería heterocigótico y se descarta como reproductor. Para dar la máxima puntuación deberá realizar los cruzamientos (cada tipo de cruzamiento 0,5 puntos) ... 1 punto 9. a) ¿Cómo es posible que una persona manifieste una enfermedad hereditaria que ninguno de sus padres muestra? [0,5] b) ¿Sería posible que los descendientes de esta persona enferma no padecieran la enfermedad, sin considerar mutaciones a lo largo de su vida? [0,5] Razone las respuestas representando los esquemas de los posibles cruzamientos. 2019/20 a) Es posible que manifieste la enfermedad si está causada por un alelo recesivo (homocigótico recesivo) y los padres son heterocigóticos para ese alelo... 0,5 puntos b) Sí, la pareja debería ser homocigótica dominante (100% descendientes heterocigóticos no enfermos) o heterocigótica (50% descendientes heterocigóticos no enfermos, 50% homocigóticos recesivos enfermos)... 0,5 puntos 10. La pigmentación del pelo de una determinada línea de cobayas de laboratorio se debe a un gen con dos alelos, que determinan el color blanco o negro. Se observó que, al cruzar un macho negro con una hembra negra en sucesivas ocasiones, se obtuvo de ellos una descendencia de 85 cobayas, de los cuales 64 eran negras y 21 blancas. Indique, realizando los correspondientes cruzamientos, lo siguiente: a) los genotipos de las cobayas que se cruzan [0,25]; b) los fenotipos y los genotipos de las cobayas obtenidas [0,25]; c) el color y la proporción de la descendencia que
  • 5. es heterocigótica [0,25]; d) justifique si estos resultados se ajustan a alguna de las leyes de Mendel [0,25]. JULIO 2021 a) Genotipos progenitores: ambos heterocigóticos Nn... 0,25 puntos b) Fenotipos y genotipos descendientes: negros: NN (25%) o Nn (50%); blancos: nn (25%)... 0,25 puntos c) Heterocigóticos: cobayas negras con genotipo Nn son el 50%... 0,25 p d) Sí, a la segunda ley de Mendel (segregación)... 0,25 puntos 11. La fenilcetonuria es una enfermedad humana hereditaria caracterizada por la incapacidad del organismo para metabolizar el aminoácido fenilalanina. Una pareja constituida por un hombre y una mujer que se plantea tener hijos está preocupada porque, aunque ellos no padecen la enfermedad, cada uno de ellos tiene un hermano fenilcetonúrico. Ninguno de los padres de la pareja son fenilcetonúricos. Acuden al médico para conocer la probabilidad de que su descendiente sea fenilcetonúrico. Justifique, a partir de la realización de los cruzamientos oportunos, lo siguiente: a) si la enfermedad está causada por un alelo dominante o recesivo [0,25]; b) los genotipos de los padres de la pareja [0,25]; c) la probabilidad de que alguno de los dos componentes de la pareja sea portador del alelo responsable de la enfermedad sabiendo que no la padecen [0,25]; d) la probabilidad de que su descendiente sea fenilcetonúrico [0,25]. 2020/21 a) Alelo recesivo, dado que ni la pareja ni sus padres están enfermos, pero sí hay parientes enfermos ... 0,25 puntos b) Tanto los padres del hombre como los de la mujer han de ser portadores heterocigóticos (Nn) ... 0,25 puntos c) La probabilidad para los dos componentes de la pareja es la misma, porque son dos casos iguales. Sería de 2/3, porque al no ser enfermos, se descarta el genotipo nn (25%). Sus genotipos podrían ser NN (25%) o Nn (50%) ... 0,25 puntos d) La probabilidad de que tengan un hijo fenilcetonúrico es de 1/9. Se obtiene: 2/3 (madre portadora) x 2/3 (padre portador) x 1/4 (probabilidad de homocigótico recesivo, nn, en F1)... 0,25 puntos 12. Las tenias son organismos hermafroditas que pueden autofecundarse, es decir, en estos organismos se puede producir la fusión de un gameto femenino y masculino procedentes del mismo individuo. Todos los cromosomas de la descendencia de una tenia proceden, por tanto, del mismo individuo. Explique de forma razonada si los descendientes de una tenia tendrán el mismo genotipo [1]. 2020/21 No, porque la formación de los gametos femeninos y masculinos se produce por meiosis, lo que implica variabilidad genética.
  • 6. 13. En las ovejas, B es un gen asociado con el color blanco de la lana. Su alelo recesivo b produce color negro. Un ganadero quiere saber si las ovejas que tiene de lana blanca son de raza pura. a) ¿Cómo se denomina el cruzamiento que debe realizar para averiguarlo? [0,25] b) Indique los genotipos y los fenotipos resultantes de ese cruzamiento [0,5]. c) ¿Qué resultado le permitirá saber que sus ovejas son de raza pura? [0,25] 2021/22 a) Cruzamiento prueba... 0,25 puntos b) Parental: oveja blanca (BB) x oveja negra (bb); F1: 100% ovejas blancas (Bb) ... 0,25 puntos Parental: oveja blanca (Bb) x oveja negra (bb); F1: 50% ovejas blancas (Bb), 50% ovejas negras (bb) ... 0,25 puntos c) Obtención del 100% de la descendencia con lana de color blanco... 0,25 puntos 14. En un centro de experimentación animal, un ratón de laboratorio de pelo blanco (ratón A) se cruza con otro de pelo negro, y todas las crías obtenidas son de pelo blanco. Otro ratón (ratón B), también de pelo blanco, se cruza con uno de pelo negro, pero en este caso se obtiene una descendencia de 5 ratones blancos y 5 negros. Indique, a partir de la realización de los correspondientes cruzamientos para ambos casos, lo siguiente: a) el genotipo de los descendientes del ratón A [0,25]; b) el genotipo de los descendientes del ratón B [0,25]; c) cuál de los ratones A o B será homocigótico y cuál heterocigótico [0,25]; d) ¿cómo se denomina esta prueba para determinar la pureza genética para un carácter? [0,25] JUN 2022 a) Genotipo descendencia del ratón A: heterocigóticos Bb (100% blancos)... 0,25 puntos b) Genotipo descendencia del ratón B: 50% Bb (blancos) y 50% bb (negros)... 0,25 puntos c) Ratón A: homocigótico BB; ratón B: heterocigótico Bb... 0,25 puntos d) Retrocruzamiento o cruzamiento prueba... 0,25 puntos BLOQUE C (preguntas de imagen) [cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto] 15. El daltonismo es una alteración de origen genético que causa dificultad para distinguir los colores. A la vista del esquema, responda a las siguientes cuestiones utilizando la nomenclatura adecuada al tipo de herencia. a) ¿Cuál es el genotipo de la mujer y del hombre? [0,3] b) ¿Cuál es el genotipo de cada uno de los hijos? [0,3] c) ¿Cuál es el genotipo de los abuelos maternos teniendo en cuenta que ninguno de los dos son daltónicos? [0,4] JUN 2020
  • 7. (Admitir cualquier otra nomenclatura válida). a) Mujer: XD Xd ; hombre: Xd Y... 0,3 puntos b) Niña: Xd Xd ; niño: XD Y... 0,3 puntos c) Abuela: XD Xd ; abuelo: Xd Y... 0,4 puntos 16. Morgan, estudiando la transmisión del carácter color de los ojos en la mosca del vinagre, donde el color rojo es dominante (R, alelo para el color rojo) sobre el color blanco (r, alelo para el color blanco), obtuvo los siguientes resultados representados en los esquemas A y B. A la vista de los mismos conteste a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué tipo de herencia presenta el carácter estudiado? [0,4] b) Indique el genotipo para el color de los ojos de las moscas progenitoras de los esquemas A y B [0,6]. SEPT 2020 a) Herencia ligada al cromosoma X… 0,4 puntos b) Esquema A: genotipo de la hembra: XR XR ; genotipo del macho: Xr Y. Esquema B: genotipo de la hembra: XR Xr ; genotipo del macho: XR Y.... 0,6 puntos 17. En relación con la imagen adjunta conteste a las siguientes cuestiones: JUN 2021
  • 8. a)Indique los genotipos de los dos parentales y de la generación F1 [0,3]. b)¿Qué se puede concluir acerca de las relaciones de dominancia de los alelos responsables del fenotipo de la generación F1? [0,2] c)Indique las proporciones genotípicas y fenotípicas de la generación F2 como consecuencia de la autopolinización de F1 [0,5]. a) Parental 1: C1C1; parental 2: C2C2; F1: C1C2 (se admitirá cualquier otro tipo de notación correcta) ... 0,3 puntos b) Los alelos no son ni dominantes ni recesivos (dominancia incompleta o intermedia)... 0,2 p c) Proporciones genotípicas: 1/4 C1C1; 1/2 C1C2; 1/4 C2C2. Proporciones fenotípicas: 1/4 oscuras; 1/2 grises y 1/4 blancas... 0,5 p 18. La imagen muestra el cruce entre dos gatos, ambos con pelo de color negro, que da lugar a tres gatitos de color negro y un gatito de color gris. Conteste a las siguientes cuestiones: a) Deduzca qué gametos se corresponden con los números 2, 3 y 4 [0,3]. b) Indique los genotipos para el color del pelo de los gatos 1, 5, 6 y 7 [0,4]. c) ¿En qué proporción se presentan los genotipos de la descendencia? [0,3] 2020/21 a) 2: A; 3: a; 4: a... 0,3 puntos
  • 9. b) 1: Aa; 5: AA; 6: Aa; 7: aa ..... 0,4 puntos c) AA: 25 %; Aa: 50 %; aa: 25 %... 0,3 puntos 19. En la planta del guisante los caracteres que determinan el color de la vaina (oscuro o moteado) y la rugosidad de la misma (lisa o rugosa) se sabe que son rasgos independientes heredables por la descendencia. Atendiendo al cruzamiento mostrado en la imagen, en el que el parental 1 es oscuro y liso, el parental 2 moteado y rugoso, y todos los descendientes 3 oscuros y lisos, responda a las siguientes cuestiones: a) ¿Cuál es el genotipo de los parentales 1 y 2? [0,5] b) ¿Y el de la descendencia 3? [0,25] c) Indique el porcentaje de homocigóticos en la descendencia [0,25]. Justifique las respuestas con los cruces correspondientes, utilizando la siguiente notación: A para color y B para la rugosidad. 2020/21 a) Parental 1: AABB; parental 2: aabb... 0,5 puntos b) Descendencia 3: AaBb... 0,25 puntos c) Existe un 0% de homocigóticos ya que el 100 % son AaBb... 0,25 puntos 20. En relación con la imagen adjunta conteste a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué ley de Mendel aparece representada? [0,3] b) Indique los genotipos [0,2] y los fenotipos [0,2] de los individuos señalados con 1 y 2. c) ¿Cuál es el carácter dominante? [0,1] d) Indique los genotipos y fenotipos de los individuos de la F1 [0,2]. 2021/22
  • 10. a) Primera ley de Mendel o de la uniformidad de la F1... 0,3 puntos b) Genotipo 1: AA; genotipo 2: aa (se acepta cualquier notación válida)... 0,2 puntos Fenotipo 1: tallo largo o plantas altas; fenotipo 2: tallo corto o plantas bajas o enanas ... 0,2 puntos c) Tallo largo... 0,1 puntos d) Genotipo: Aa o cualquier notación válida y en consonancia con la usada previamente; fenotipo: tallo largo .... 0,2 puntos 21. La siguiente imagen representa un caso de herencia de hemofilia, donde el color claro de los individuos representa al sexo femenino y el color oscuro al masculino. 2021/22 Indique:
  • 11. a) El genotipo de cada progenitor [0,2]. b) El fenotipo y el genotipo de cada descendiente [0,8]. a) Madre: X h X. Padre: X h Y... 0,2 puntos b) Descendiente 1: hija portadora, X h X; descendiente 2: hija con hemofilia, X h X h ; descendiente 3: hijo sano, XY; descendiente 4: hijo con hemofilia, X h Y (pueden intercambiar entre 1 y 2 y entre 3 y 4)... 0,8 puntos