1. BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA
CURSO 2016-2017
SEPTIEMBRE 2017
OPCIÓN A
1. a) Defina enzima [0,4]. b) ¿Qué es el centro activo y qué relación existe entre
el mismo y la especificidad enzimática? [0,5]. c) ¿Qué son los inhibidores
enzimáticos? [0,3]. d) ¿En qué se diferencia la inhibición irreversible
de la reversible y cuál es la causa de la diferencia? [0,8].
a) Definición: proteína con función catalítica que acelera las reacciones
metabólicas ........... 0,4 puntos
b) Centro activo: región de la enzima por la que se une al sustrato...... 0,2 puntos
Relación: del centro activo depende la especificidad de la enzima puesto que posee
una configuración complementaria a la del sustrato............... 0,3 puntos
c) Sustancias que disminuyen o anulan la actividad enzimática........ 0,3 puntos
d) En la inhibición irreversible, el inhibidor inutiliza de forma permanente a la
enzima debido a que se une a la misma mediante enlace covalente. En la inhibición
reversible la enzima vuelve a tener actividad una vez eliminada la sustancia
inhibidora porque la unión enzima-inhibidor tiene lugar mediante enlaces débiles
(0,4 puntos cada una) ......... 0,8 puntos.
2. Para cada uno de los siguientes procesos celulares, indique una estructura,
compartimento u orgánulo de las células eucarióticas en donde pueden producirse:
a) síntesis de ARN ribosómico; b) fosforilación oxidativa; c) digestión de
sustancias; d) síntesis de almidón; e) ciclo de Krebs; f) transporte activo; g)
transcripción; h) traducción; i) fase luminosa de la fotosíntesis; j) glucólisis [2].
a) Nucleolo (núcleo), mitocondrias o cloroplastos; b) membrana mitocondrial
interna; c) lisosomas; d) cloroplastos; e) matriz mitocondrial; f) membranas; g)
núcleo celular, mitocondrias o cloroplastos; h) ribosomas (celulares, mitocondriales
o cloroplásticos); i) membrana tilacoidal; j) citosol (0,2 puntos cada uno).... 2 puntos
3. a) Indique qué es una mutación [0,5]. b) Cite tres agentes que provoquen
mutaciones [0,6]. c) Explique dos posibles consecuencias de las mutaciones [0,9].
a) Mutación: alteración en el material genético....... 0,5 puntos
b) Agentes: físicos (rayos ultravioleta, rayos X, radiaciones ionizantes, etc.),
químicos (agentes modificadores de bases, análogos de bases, agentes
intercalantes, agentes alquilantes, etc.), biológicos (virus, elementos genéticos
2. transponibles, etc.) (Sólo tres a 0,2 puntos cada uno)...... 0,6 puntos
c) Las mutaciones tienen normalmente efectos perniciosos (enfermedades,
letalidad, etc.), pero también pueden ser beneficiosas (evolución, variabilidad
genética, etc.) (Sólo dos a 0,45 puntos cada una) ...... 0,9 puntos
4. Si se compara la consistencia de un huevo antes y después de cocerlo se
observa que la clara, un producto gelatinoso y transparente, se transforma en otro
de mayor consistencia y opaco a la luz. a) Explique por qué se produce este cambio
[0,5]. b) ¿Por qué se mantienen las propiedades nutritivas de la clara del huevo
después de cocerlo? [0,5]. Razone las respuestas.
a) Los cambios se deben a la desnaturalización que sufren las proteínas de la clara
del huevo al exponerse a temperaturas muy elevadas. Se pierde la estructura
nativa (secundaria y terciaria) y las proteínas desnaturalizadas coagulan dándole el
nuevo aspecto............. 0,5 puntos
b) La composición de aminoácidos de las proteínas se mantiene.... 0,5 puntos
5. En un centro médico hay dos pacientes (A y B) infectados por el virus del Ébola.
Al paciente A se le inocula suero sanguíneo de pacientes que han superado la
enfermedad causada por este virus, mientras que al paciente B se le inocula un
medio conteniendo partículas muertas del virus. Indique cuál de los dos
tratamientos será más adecuado. Razone las respuestas [1].
El tratamiento más adecuado es el suministrado al paciente A, ya que en el suero
que se le ha inoculado hay anticuerpos fabricados por los pacientes que han
superado la enfermedad, y por tanto el sistema inmunitario del paciente A podrá
defenderse de la acción patógena del virus mientras fabrica sus propios
anticuerpos ...... 0,5 puntos
En el caso del paciente B no hay ninguna ayuda inmunológica previa, y por tanto su
sistema inmunológico ha de sintetizar los anticuerpos................ 0,5 puntos
6. En relación con las figuras adjuntas, conteste las siguientes cuestiones:
a) Indique el nombre de los orgánulos representados con las letras A y
B [0,2].
b) Nombre las estructuras indicadas con los números del 1 al 8 [0,8].
3. a) A: Cloroplasto; B: Mitocondria (0,1 punto cada uno)...... 0,2 puntos
b) 1: Ribosomas; 2: Grana, granum o tilacoides apilados; 3: Tilacoide; 4: ADN
cloroplástico; 5: ADN mitocondrial; 6: Ribosomas; 7: Matriz mitocondrial o
membrana mitocondrial interna; 8: Crestas mitocondriales (0,1 punto cada uno)
...... 0,8 puntos
7. En relación con las imágenes de la pregunta anterior, conteste las
siguientes cuestiones:
a) Indique en qué tipo de células podemos encontrar el orgánulo A y
dónde el orgánulo B [0,4].
b) ¿Qué tipo de nutrición tendrán las células que posean el orgánulo A? [0,15]
c) ¿Y las que contengan únicamente el orgánulo B? [0,15].
d) ¿Puede una célula poseer ambos tipos de orgánulos a la vez? Razone la respuesta
[0,3].
a) El orgánulo A en células eucarióticas vegetales; el orgánulo B en todas las células
eucarióticas (sólo un organismo por cada orgánulo a 0,2 puntos por cada uno)
………0,4 puntos.
b) A: nutrición autótrofa....... 0,15 puntos
c) B: nutrición heterótrofa (0,15 puntos por cada uno).... 0,15 puntos
d) Sí, las células eucarióticas vegetales (también se considerará si indican
protoctistas) poseen ambos orgánulos, al ser los cloroplastos necesarios para
realizar la fotosíntesis y las mitocondrias para el metabolismo oxidativo celular......
0,3 puntos
OPCIÓN B
1. a) Indique dos funciones biológicas de los monosacáridos [0,4], b) describa el
enlace O-glucosídico [0,4] y c) describa las características estructurales y
funcionales de tres polisacáridos de interés biológico [1,2].
4. a) Funciones: energética, estructural (polisacáridos, ácidos nucleicos, etc.),
metabólica (intermediarios, etc.) (Sólo dos a 0,2 puntos cada una)....... 0,4 puntos
b) Enlace O-glucosídico: enlace covalente entre el grupo hidroxilo del carbono
anomérico de un monosacárido y un grupo hidroxilo de un carbono de otro
monosacárido con liberación de una molécula de agua...... 0,4 puntos
c) Almidón: polímero de α-glucosa, con dos componentes, amilosa de cadena lineal y
amilopectina de cadena ramificada, con función de reserva energética en
vegetales; glucógeno: polímero de α -glucosa similar a la amilopectina con función
de reserva energética en animales; celulosa: polímero de β-glucosa cuyas cadenas
se alinean en paralelo y cohesionan fuertemente formando fibras con función
estructural en los vegetales; etc. (cada polisacárido con sus características y
funciones 0,4 puntos) .............. 1,2 puntos
2. a) Cite dos fuentes energéticas para el metabolismo de los seres vivos [0,5]. b)
Describa en qué consiste la fosforilación oxidativa y la fotofosforilación y en qué
orgánulos de la célula se realizan [1,5].
a) Fuentes energéticas: luz y compuestos químicos... 0,5 puntos
b) Fosforilación oxidativa: flujo de electrones conducidos a través de las proteínas
que constituyen la cadena de transporte electrónico hasta el oxígeno, a la vez que
hay un gradiente de protones cuya energía es utilizada para la síntesis de ATP.
Tiene lugar en las mitocondrias.......... 0,75 puntos
Fotofosforilación: flujo de electrones que proceden de los fotosistemas al
excitarse por la acción de la luz y son conducidos a través de los diferentes
aceptores hasta el NADPH a la vez que hay un gradiente de protones cuya energía
es utilizada para la síntesis de ATP. Tiene lugar en los cloroplastos........ 0,75 puntos
3. Describa las etapas del ciclo lítico de un bacteriófago [2].
La respuesta debe incluir la descripción de las principales etapas: 1) adsorción
(fijación o anclaje) del fago a la bacteria (0,4 puntos); 2) inyección del ácido
nucleico vírico por vaina contráctil (0,4 puntos); 3) utilización de la maquinaria
biosintética de la bacteria para producir muchas copias del ácido nucleico y de la
cápsida, así como de los otros componentes víricos (0,4 puntos); 4) unión de los
componentes sintetizados, rodeándose cada molécula de ácido nucleico vírico de la
correspondiente cápsida y posterior ensamblaje con la cola y la placa basal (0,4
puntos); 5) rotura de la célula por enzimas líticas que permite
la salida de los nuevos fagos formados (0,4 puntos)....... 2 puntos
4. En una célula animal se inhibe la síntesis de ATP. a) ¿Podrá llevar a cabo
procesos de difusión simple? [0,25]. b) ¿Y procesos de difusión facilitada? [0,25]
c) ¿Y transporte activo? [0,25]. d) ¿Cómo afectaría esa inhibición al
funcionamiento de la bomba Na+-K+? [0,25]. Explique de forma razonada cada
respuesta.
5. a) Sí, porque la difusión simple es un tipo de transporte pasivo que no requiere
energía ........ 0,25 puntos
b) Sí, porque la difusión facilitada es un tipo de transporte pasivo que no requiere
energía ......... 0,25 puntos
c) No, porque éste se realiza en contra de gradiente y, por tanto, con consumo de
energía ............. 0,25 puntos
d) La bomba de Na+- K+ no funcionaría porque requiere ATP al ser un tipo de
transporte activo ..... 0,25 puntos
5. Un agricultor cruzó plantas de rábanos largos con plantas de rábanos redondos
y observó que toda la descendencia estaba formada por plantas de rábanos ovales.
a) Explique razonadamente qué tipo de herencia controla la forma de los rábanos
[0,3]. b) Indique los genotipos que poseen los tres tipos de plantas [0,3]. c) Si el
agricultor cruzara plantas de rábanos ovales con plantas de rábanos largos ¿qué
porcentaje de la descendencia cabría esperar que fuera de rábanos redondos?
Razone la respuesta representando el esquema del posible cruce [0,4].
a) Herencia intermedia porque aparece un fenotipo intermedio........ 0,3 puntos
b) RR; rr; Rr, indicando el fenotipo correspondiente (o cualquier otro tipo de
nomenclatura)........ 0,3 puntos
c) Redondos 0% (0,1 punto); cruce: 50% largos RR, 50% ovales Rr (0,3 puntos)......
0,4 puntos
6. En relación con la figura adjunta, responda a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué proceso biológico representa? [0,2].
b) Identifique los elementos señalados con las letras A, B, C, y D [0,8].
a) Traducción o síntesis de proteínas...... 0,2 puntos
b) A: ARN transferente o aminoacil ARN transferente; B: ARN mensajero; C:
polipéptido; D: ribosoma o subunidad grande del ribosoma (0,2 puntos cada uno).......
0,8 puntos
7. En relación con la figura de la pregunta anterior, responda a las siguientes
cuestiones:
6. a) Indique el tipo de enlace que caracteriza a la molécula C y escriba la reacción de
formación de este enlace [0,5].
b) Indique la composición [0,25] y la función que desempeña el elemento A en este
proceso [0,25
a) Enlace peptídico....... 0,1 punto
Reacción de formación:... 0,4 puntos
b) Composición: ribonucleótidos (bases nitrogenadas, ribosa y fosfato)...... 0,25
puntos
Transporta de forma específica los aminoácidos en la síntesis de proteínas en
función de su anticodón .. 0,25 puntos