Biología PAU Andalucía Junio 2017

I Voyager

examen de junio 2017

BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA
CURSO 2016-2017
JUNIO 2017
OPCIÓN A
1. a) Defina digestión celular [0,5]. b) Describa el proceso que va desde la
ingestión de una bacteria por un macrófago hasta su digestión [1,5].
a) Digestión: degradación de biomoléculas por enzimas digestivas .... 0,5 puntos
b) Descripción mecanismo de fagocitosis: formación del fagosoma, fusión de
vesículas con enzimas lisosómicas ydegradación de macromoléculas (0,5 puntos
cada una) ...... 1,5 puntos
2. Explique la diferencia entre los siguientes pares de conceptos: a) gen-alelo
[0,5]; b) homocigótico-heterocigótico [0,5]; c) herencia dominante-herencia
intermedia [0,5]; d) gen autosómico-gen ligado al sexo [0,5].
a) Gen: fragmento de ADN que determina una característica que puede tener
diferentes formas o alelos; alelo: cada una
de las formas alternativas de un gen.................... 0,5 puntos
b) Homozigótico: individuo que para un carácter presenta dos alelos iguales;
heterozigótico: individuo que para un carácter presenta dos alelos diferentes.......
0,5 puntos
c) Herencia dominante: en presencia de los dos alelos de un gen el fenotipo lo
determina un solo alelo; herencia intermedia: en presencia de dos alelos de un gen
el fenotipo resultante presenta características intermedias ..... 0,5 puntos
d) Gen autosómico: es el gen localizado en los cromosomas autosómicos; gen ligado
al sexo: es el gen localizado en el cromosoma X...... 0,5 puntos
3. a) Defina el concepto de mutación [0,5]. b) Diferencie entre mutación
espontánea e inducida [0,6]. c) Cite un ejemplo de un agente mutagénico físico, uno
químico y uno biológico [0,3]. d) Indique y defina otro mecanismo que produzca
variabilidad genética [0,6].
a) Mutación: alteración en el material genético...... 0,5 puntos
b) Mutación espontánea: se produce por errores en la replicación, por lesiones al
azar en el ADN o por elementos genéticos móviles. Mutación inducida: se produce
por la acción de agentes mutagénicos (0,3 puntos cada una) .......... 0,6 puntos
c) Físicos: rayos X, rayos gamma, rayos UV, etc.; químicos: 5-bromuouracilo, ácido
nitroso, colorante de acridina, etc.; biológicos: elementos genéticos móviles, virus,
etc. (sólo un ejemplo por cada tipo de agente, 0,1 punto cada uno) ....... 0,3 puntos
d) Recombinación genética: intercambio de fragmentos cromosómicos entre
cromosomas homólogos durante la profase meiótica. Segregación cromosómica:
separación al azar de los cromosomas de origen materno y paterno en anafase
(sólo un ejemplo)............. 0,6 puntos
4. La 2-deoxiglucosa es un análogo no metabolizable de la glucosa que bloquea la
glucólisis. En un cultivo celular con glucosa como única fuente de energía, las
células mueren al ser tratadas con este compuesto. No obstante, las células son
capaces de proliferar en este mismo medio si contiene ácidos grasos. Explique
razonadamente cada uno de estos efectos [1].
Con glucosa como única fuente de energía, el bloqueo de la glucólisis provoca que la
célula no pueda producir ATP ni por glucólisis ni por fosforilación oxidativa
(respiración aeróbica) por lo que la célula muere .......... 0,5 puntos
En presencia de ácidos grasos, las células pueden realizar la β-oxidación (ciclo de
Krebs, respiración aeróbica) y, por tanto, generar ATP, por lo que pueden
crecer....... 0,5 puntos
5. Si se hace un orificio en las membranas externa e interna de una mitocondria,
¿podrá seguir realizando la fosforilación oxidativa? Razone la respuesta [1]
No, deben explicar que la fosforilación oxidativa es un proceso acoplado a la
cadena de transporte de electrones situada en la membrana mitocondrial interna, y
que es necesario mantener la integridad de ambas membranas para que
pueda haber una concentración de protones en contra de gradientes desde la
matriz mitocondrial al espacio intermembranoso y los protones puedan volver a la
matriz a favor de gradiente a través de la ATP sintasa y generar ATP........ 1 punto
6. En relación con las imágenes adjuntas, conteste las siguientes cuestiones:
La Figura A representa una reacción entre dos biomoléculas.
a) ¿Cómo se denominan las biomoléculas señaladas con los números 1 y 2? [0,1].
b) ¿Cuántos monómeros distintos de ese tipo existen en los seres vivos [0,1].
c) ¿En qué se diferencian? [0,1].
d) ¿Qué nombre recibe la molécula señalada con el número 3 de la Figura A? [0,1].
e) ¿Qué representa la Figura B? [0,2].
f) Indique qué representan los números 1, 2, 3 y 4 de la Figura B [0,4].
a) Aminoácidos....... 0,1 punto
b) Existen 20 aminoácidos diferentes en la naturaleza........ 0,1 punto
c) En el radical R ...... 0,1 punto
d) Dipéptido.... 0,1 punto
e) Representa los distintos niveles de estructura de las proteínas (se aceptará
también plegamiento de proteínas) .......... 0,2 puntos
f) 1: estructura primaria, 2: secundaria, 3: terciaria, 4: cuaternaria (0,1 punto cada
una)........ 0,4 puntos
7. En relación con las imágenes de la pregunta anterior, conteste a las siguientes
cuestiones:
a) ¿Cómo se denomina el enlace señalado por la flecha en la Figura A? [0,2].
b) Cite dos características de dicho enlace [0,4].
c) Identifique dos tipos de enlaces que mantengan la estructura número 3 de la
Figura B [0,2].
d) Si hubiese un gran cambio de pH o de temperatura, indique una consecuencia que
se produciría en la Figura B-4 [0,2].
a) Enlace peptídico .........0,2 puntos
b) Características del enlace: covalente, estructura coplanaria, incapacidad de giro,
etc. (sólo dos, 0,2 puntos cada una)........ 0,4 puntos
c) Enlaces de la estructura 3: interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno,
fuerzas de Van der Waals, fuerzas electrostáticas, puentes disulfuro (sólo dos, 0,1
punto cada una)..... 0,2 puntos
d) Consecuencias: desnaturalización, pérdida de la estructura tridimensional,
pérdida de función (sólo una a 0,1 punto cada una).......... 0,2 puntos
OPCIÓN B
1. a) Describa la fórmula general de los nucleótidos indicando cómo se unen sus
componentes [1]. b) Cite las diferencias básicas de composición química entre los
nucleótidos del ARN y del ADN [1].
a) Para la máxima puntuación hay que mencionar la estructura básica:
macromolécula constituida por la unión de una molécula de ácido fosfórico, un
monosacárido (pentosa: ribosa o desoxirribosa) y una base nitrogenada (A,T, U, C,
o G), e indicar cómo se unen estos compuestos.......... 1 punto
b) Diferencias básica: azúcar (ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN), bases
nitrogenadas (uracilo en el ARN y timina en el ADN)................. 1 punto
2. a) Indique la localización intracelular de la glucólisis [0,1]. b) ¿De qué moléculas
se parte y qué moléculas se obtienen al final? [0,4]. c) ¿Qué rutas metabólicas
puede seguir el producto final de la glucólisis? [0,5]. d) Indique cuáles son los
compuestos iniciales y los productos finales de cada una de estas rutas [1].
a) Citosol.................................. 0,1 punto
b) Moléculas iniciales (glucosa, NAD+, ADP, Pi) y moléculas finales (piruvato,
NADH+H+ y ATP) .............. 0,4 puntos
c) Rutas metabólicas: fermentaciones (anaeróbica), ciclo de Krebs (aeróbica) .....
0,5 puntos
d) Fermentaciones: piruvato (producto inicial); lactato o etanol y NAD+ (productos
finales) .......... 0,5 puntos
Ciclo de Krebs: acetil-CoA y oxalacético (productos iniciales); CO2, NADH+H+,
FADH2, y GTP (ATP) (productos finales) ........ 0,5 puntos
3. a) Explique en qué consiste la respuesta alérgica [0,5] b) indicando el nombre y
la naturaleza de los agentes que pueden desencadenarla [0,5], c) las células y
moléculas implicadas y su mecanismo de acción [1].
a) Es un mecanismo de hipersensibilidad o respuesta inmune exagerada ante la
presencia de antígenos ............ 1 punto
b) Alérgeno (0,25 puntos) y su diversa naturaleza debido a su múltiple origen
(polvo, polen, ácaros, etc.) (0,25 puntos) ............. 0,5 puntos
c) Debe relacionar la acción de los linfocitos B y T, de las células plasmáticas y de
los mastocitos, así como la acción de la IgE, histamina, etc....... 0,5 puntos
4. a) ¿Tendría una célula animal el mismo comportamiento que una célula vegetal en
una solución hipotónica? [0,5]. b) ¿Y en una solución hipertónica? [0,5]. Razone las
respuestas.
a) No. Se acepta cualquier explicación que justifique que en una solución hipotónica,
en la célula animal se produce la lisis celular, mientras que en la célula vegetal
existe una protección debido a la pared celular ...... 0,5 puntos
b) Sí. Se acepta cualquier explicación que justifique que en una solución
hipertónica, la célula animal se deshidrata y se encoge. En el caso de las células
vegetales se desprende la membrana plasmática de la pared celular y se produce la
plasmólisis........... 0,5 puntos
5. Una mariposa negra se cruza con una mariposa gris y se obtienen 36 mariposas
negras y 36 grises. Posteriormente, se cruza una mariposa gris con una blanca y se
obtienen 36 mariposas blancas y 36 grises. a) Explique si se trata de un caso de
herencia intermedia o dominante [0,5]. b) Realice los dos cruzamientos
anteriormente señalados, indicando cuáles son los genotipos de las mariposas que
se cruzan y los de la descendencia obtenida [0,5]. Utilice los símbolos N (alelo
color negro) y n (alelo color blanco).
a) Se trata de un caso de herencia intermedia, porque hay tres fenotipos para un
solo carácter (negro, gris y blanco) ............... 0,5 puntos
b) Primer cruce: parentales y descendientes mariposa negra (NN), parentales y
descendientes mariposa gris (Nn) ................ 0,25 puntos
Segundo cruce: parentales y descendientes mariposa blanca (nn), parentales y
descendientes mariposa gris (Nn) ............ 0,25 puntos
6. En relación con la figura adjunta:
a) Identifique los orgánulos A y B [0,2].
b) Identifique los elementos señalados con los números 1 y 2 [0,2].
c) ¿Qué proceso celular se señala con la letra C? [0,2]. d) Cite dos funciones del
orgánulo A [0,4].
a) A: retículo endoplasmático rugoso; B: complejo de Golgi (0,1 punto cada uno) ....
0,2 puntos
b) 1: vesícula de transferencia, 2: vesícula de secreción (0,1 punto cada una).... 0,2
puntos
c) Exocitosis (secreción)........ 0,2 puntos
d) Síntesis, modificación y/o almacenamiento de proteínas, etc. (sólo dos
funciones, 0,2 puntos cada una) ........ 0,4 puntos
7. En relación con la figura de la pregunta anterior, conteste a las siguientes
cuestiones:
a) Describa la estructura del orgánulo B [0,2] y cite dos de sus funciones [0,4].
b) Explique la relación funcional entre las estructuras señaladas con las letras A, B
y C [0,4].
a) Estructura: cara cis, cisternas de membranas que forman los dictiosomas y a las
que le llegan las vesículas de transferencia procedentes del RER; y cara trans,
donde se forman las vesículas de secreción ..... 0,2 puntos
Funciones complejo de Golgi: glucosilación de lípidos y proteínas, maduración de
proteínas, embalaje de productos de secreción, reciclaje de la membrana
plasmática, formación de lisosomas, formación de vacuolas en células
vegetales, síntesis de la pared celular en vegetales, síntesis del tabique en telofase
en células vegetales, etc. (sólo dos funciones, 0,2 puntos cada una)...... 0,4 puntos
b) Relación: en el RER se produce la síntesis y modificación de proteínas,
almacenamiento en vesículas de transferencia (transporte), envío al complejo de
Golgi, maduración y distribución de las proteínas en el complejo de Golgi,
almacenamiento en vesículas de secreción, y envío a la membrana plasmática para
su secreción mediante la exocitosis........... 0,4 puntos

Recomendados

Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017I Voyager
9K visualizações6 slides
Biología PAU Andalucía 2015 propuestas por
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasBiología PAU Andalucía 2015 propuestas
Biología PAU Andalucía 2015 propuestasI Voyager
6.9K visualizações15 slides
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
7.1K visualizações6 slides
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.4K visualizações5 slides
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018 por
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018I Voyager
22.7K visualizações9 slides
Genética molecular 2016 a 2018 por
Genética molecular 2016 a 2018Genética molecular 2016 a 2018
Genética molecular 2016 a 2018I Voyager
16.7K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.1K visualizações5 slides
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He... por
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Ana Guijarro
13.6K visualizações2 slides
Biología PAU Andalucía junio 2018 por
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018I Voyager
6.3K visualizações5 slides
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfI Voyager
2.7K visualizações8 slides
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17 por
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17I Voyager
20.4K visualizações10 slides
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
7K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.1K visualizações
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He... por Ana Guijarro
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Actividades SELECTIVIDAD - Catabolismo aeróbico y anaeróbico; Ana Guijarro He...
Ana Guijarro13.6K visualizações
Biología PAU Andalucía junio 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager6.3K visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager2.7K visualizações
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17 por I Voyager
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager20.4K visualizações
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología. BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15). 2 Citología.
Tiza Cielo24.1K visualizações
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre por I Voyager
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
I Voyager27K visualizações
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones) por I Voyager
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager15.2K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
I Voyager2.6K visualizações
Preguntas metabolismo anabolismo por profesdelCarmen
Preguntas metabolismo  anabolismoPreguntas metabolismo  anabolismo
Preguntas metabolismo anabolismo
profesdelCarmen39.8K visualizações
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.8K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager10.8K visualizações
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
I Voyager11.7K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por I Voyager
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager4.6K visualizações
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por profesdelCarmen
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen30.2K visualizações
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana. por Tiza Cielo
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
BIOLOGIA PAU Andalucia (2014-15) . 3 Genética molecular y mendeliana.
Tiza Cielo9.6K visualizações
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager7.9K visualizações

Similar a Biología PAU Andalucía Junio 2017

Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018I Voyager
1.6K visualizações5 slides
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18I Voyager
15.4K visualizações13 slides
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.profesdelCarmen
9.9K visualizações4 slides
Biología (1) por
Biología (1)Biología (1)
Biología (1)HELENATAMARITSANCHZ
68 visualizações5 slides
Biologia junio 2012 por
Biologia junio 2012Biologia junio 2012
Biologia junio 2012Oscar Herrera
102 visualizações2 slides
Biologia junio 2012 por
Biologia junio 2012Biologia junio 2012
Biologia junio 2012estudiaenlaubu
21 visualizações2 slides

Similar a Biología PAU Andalucía Junio 2017(20)

Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager15.4K visualizações
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações
Biologia junio 2012 por Oscar Herrera
Biologia junio 2012Biologia junio 2012
Biologia junio 2012
Oscar Herrera102 visualizações
Biologia junio 2012 por estudiaenlaubu
Biologia junio 2012Biologia junio 2012
Biologia junio 2012
estudiaenlaubu21 visualizações
Biología (coincidencias) por Andrea Mancini
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
Andrea Mancini127 visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager11.7K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
I Voyager3.3K visualizações
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.5K visualizações
Preparacion para selectividad'11 por javier Mutenroy
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11
javier Mutenroy16.8K visualizações
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager6.1K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
I Voyager3.5K visualizações
Biologia junio 2011 por estudiaenlaubu
Biologia junio 2011Biologia junio 2011
Biologia junio 2011
estudiaenlaubu65 visualizações
Biologia junio 2011 por Oscar Herrera
Biologia junio 2011Biologia junio 2011
Biologia junio 2011
Oscar Herrera210 visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
I Voyager3K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
I Voyager1.8K visualizações
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager1.1K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager3K visualizações

Mais de I Voyager

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfI Voyager
1.5K visualizações10 slides
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfI Voyager
1.7K visualizações10 slides
VIRUS 2019 a 2022.pdf por
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdfI Voyager
931 visualizações9 slides
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfI Voyager
826 visualizações7 slides
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfI Voyager
836 visualizações10 slides
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfI Voyager
2.7K visualizações7 slides

Mais de I Voyager(16)

INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager1.5K visualizações
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager1.7K visualizações
VIRUS 2019 a 2022.pdf por I Voyager
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager931 visualizações
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager826 visualizações
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager836 visualizações
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager2.7K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager1.9K visualizações
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager1.1K visualizações
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager600 visualizações
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
I Voyager6.2K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf por I Voyager
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.5K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager4.4K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager4.8K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager3.3K visualizações
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.7K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.6K visualizações

Último

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxrecwebleta
49 visualizações6 slides
Semana 4.pptx por
Semana 4.pptxSemana 4.pptx
Semana 4.pptxValdezsalvadorMayleM
50 visualizações9 slides
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfmarialauramarquez3
39 visualizações1 slide
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxCarminaRojasFernande
25 visualizações9 slides
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfNorberto Millán Muñoz
76 visualizações120 slides
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
218 visualizações26 slides

Último(20)

DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta49 visualizações
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez339 visualizações
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx por CarminaRojasFernande
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docxSISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
SISTEMATIZAMOS MEDIANTE UN ORGANIZADOR GRAFICO (1).docx
CarminaRojasFernande25 visualizações
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf por Norberto Millán Muñoz
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdfTarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Tarjetero_Travesias LEES_SEPTIEMBRE_2023_VERSIÓN_F_230923_162151.pdf
Norberto Millán Muñoz76 visualizações
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme218 visualizações
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf por camiloandres593920
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdfAprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
Aprendiendo a leer :Ma me mi mo mu..pdf
camiloandres59392023 visualizações
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
La  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdfLa  Función de Tutoría   TOE1   Ccesa007.pdf
La Función de Tutoría TOE1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme338 visualizações
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8729 visualizações
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1442 visualizações
Elementos del proceso de comunicación.pptx por NohemiCastillo14
Elementos del proceso de comunicación.pptxElementos del proceso de comunicación.pptx
Elementos del proceso de comunicación.pptx
NohemiCastillo1487 visualizações
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS por Isaac Buzo
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPSNarrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Narrar historias a través de mapas digitales: Story Maps. El proyecto BIOMAPS
Isaac Buzo263 visualizações
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme247 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2029 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz202 visualizações

Biología PAU Andalucía Junio 2017

  • 1. BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CURSO 2016-2017 JUNIO 2017 OPCIÓN A 1. a) Defina digestión celular [0,5]. b) Describa el proceso que va desde la ingestión de una bacteria por un macrófago hasta su digestión [1,5]. a) Digestión: degradación de biomoléculas por enzimas digestivas .... 0,5 puntos b) Descripción mecanismo de fagocitosis: formación del fagosoma, fusión de vesículas con enzimas lisosómicas ydegradación de macromoléculas (0,5 puntos cada una) ...... 1,5 puntos 2. Explique la diferencia entre los siguientes pares de conceptos: a) gen-alelo [0,5]; b) homocigótico-heterocigótico [0,5]; c) herencia dominante-herencia intermedia [0,5]; d) gen autosómico-gen ligado al sexo [0,5]. a) Gen: fragmento de ADN que determina una característica que puede tener diferentes formas o alelos; alelo: cada una de las formas alternativas de un gen.................... 0,5 puntos b) Homozigótico: individuo que para un carácter presenta dos alelos iguales; heterozigótico: individuo que para un carácter presenta dos alelos diferentes....... 0,5 puntos c) Herencia dominante: en presencia de los dos alelos de un gen el fenotipo lo determina un solo alelo; herencia intermedia: en presencia de dos alelos de un gen el fenotipo resultante presenta características intermedias ..... 0,5 puntos d) Gen autosómico: es el gen localizado en los cromosomas autosómicos; gen ligado al sexo: es el gen localizado en el cromosoma X...... 0,5 puntos 3. a) Defina el concepto de mutación [0,5]. b) Diferencie entre mutación espontánea e inducida [0,6]. c) Cite un ejemplo de un agente mutagénico físico, uno químico y uno biológico [0,3]. d) Indique y defina otro mecanismo que produzca variabilidad genética [0,6]. a) Mutación: alteración en el material genético...... 0,5 puntos b) Mutación espontánea: se produce por errores en la replicación, por lesiones al azar en el ADN o por elementos genéticos móviles. Mutación inducida: se produce por la acción de agentes mutagénicos (0,3 puntos cada una) .......... 0,6 puntos
  • 2. c) Físicos: rayos X, rayos gamma, rayos UV, etc.; químicos: 5-bromuouracilo, ácido nitroso, colorante de acridina, etc.; biológicos: elementos genéticos móviles, virus, etc. (sólo un ejemplo por cada tipo de agente, 0,1 punto cada uno) ....... 0,3 puntos d) Recombinación genética: intercambio de fragmentos cromosómicos entre cromosomas homólogos durante la profase meiótica. Segregación cromosómica: separación al azar de los cromosomas de origen materno y paterno en anafase (sólo un ejemplo)............. 0,6 puntos 4. La 2-deoxiglucosa es un análogo no metabolizable de la glucosa que bloquea la glucólisis. En un cultivo celular con glucosa como única fuente de energía, las células mueren al ser tratadas con este compuesto. No obstante, las células son capaces de proliferar en este mismo medio si contiene ácidos grasos. Explique razonadamente cada uno de estos efectos [1]. Con glucosa como única fuente de energía, el bloqueo de la glucólisis provoca que la célula no pueda producir ATP ni por glucólisis ni por fosforilación oxidativa (respiración aeróbica) por lo que la célula muere .......... 0,5 puntos En presencia de ácidos grasos, las células pueden realizar la β-oxidación (ciclo de Krebs, respiración aeróbica) y, por tanto, generar ATP, por lo que pueden crecer....... 0,5 puntos 5. Si se hace un orificio en las membranas externa e interna de una mitocondria, ¿podrá seguir realizando la fosforilación oxidativa? Razone la respuesta [1] No, deben explicar que la fosforilación oxidativa es un proceso acoplado a la cadena de transporte de electrones situada en la membrana mitocondrial interna, y que es necesario mantener la integridad de ambas membranas para que pueda haber una concentración de protones en contra de gradientes desde la matriz mitocondrial al espacio intermembranoso y los protones puedan volver a la matriz a favor de gradiente a través de la ATP sintasa y generar ATP........ 1 punto 6. En relación con las imágenes adjuntas, conteste las siguientes cuestiones: La Figura A representa una reacción entre dos biomoléculas. a) ¿Cómo se denominan las biomoléculas señaladas con los números 1 y 2? [0,1]. b) ¿Cuántos monómeros distintos de ese tipo existen en los seres vivos [0,1]. c) ¿En qué se diferencian? [0,1]. d) ¿Qué nombre recibe la molécula señalada con el número 3 de la Figura A? [0,1]. e) ¿Qué representa la Figura B? [0,2]. f) Indique qué representan los números 1, 2, 3 y 4 de la Figura B [0,4]. a) Aminoácidos....... 0,1 punto b) Existen 20 aminoácidos diferentes en la naturaleza........ 0,1 punto c) En el radical R ...... 0,1 punto d) Dipéptido.... 0,1 punto
  • 3. e) Representa los distintos niveles de estructura de las proteínas (se aceptará también plegamiento de proteínas) .......... 0,2 puntos f) 1: estructura primaria, 2: secundaria, 3: terciaria, 4: cuaternaria (0,1 punto cada una)........ 0,4 puntos 7. En relación con las imágenes de la pregunta anterior, conteste a las siguientes cuestiones: a) ¿Cómo se denomina el enlace señalado por la flecha en la Figura A? [0,2]. b) Cite dos características de dicho enlace [0,4]. c) Identifique dos tipos de enlaces que mantengan la estructura número 3 de la Figura B [0,2]. d) Si hubiese un gran cambio de pH o de temperatura, indique una consecuencia que se produciría en la Figura B-4 [0,2]. a) Enlace peptídico .........0,2 puntos b) Características del enlace: covalente, estructura coplanaria, incapacidad de giro, etc. (sólo dos, 0,2 puntos cada una)........ 0,4 puntos c) Enlaces de la estructura 3: interacciones hidrofóbicas, puentes de hidrógeno, fuerzas de Van der Waals, fuerzas electrostáticas, puentes disulfuro (sólo dos, 0,1 punto cada una)..... 0,2 puntos d) Consecuencias: desnaturalización, pérdida de la estructura tridimensional, pérdida de función (sólo una a 0,1 punto cada una).......... 0,2 puntos OPCIÓN B 1. a) Describa la fórmula general de los nucleótidos indicando cómo se unen sus componentes [1]. b) Cite las diferencias básicas de composición química entre los nucleótidos del ARN y del ADN [1]. a) Para la máxima puntuación hay que mencionar la estructura básica: macromolécula constituida por la unión de una molécula de ácido fosfórico, un monosacárido (pentosa: ribosa o desoxirribosa) y una base nitrogenada (A,T, U, C, o G), e indicar cómo se unen estos compuestos.......... 1 punto
  • 4. b) Diferencias básica: azúcar (ribosa en el ARN y desoxirribosa en el ADN), bases nitrogenadas (uracilo en el ARN y timina en el ADN)................. 1 punto 2. a) Indique la localización intracelular de la glucólisis [0,1]. b) ¿De qué moléculas se parte y qué moléculas se obtienen al final? [0,4]. c) ¿Qué rutas metabólicas puede seguir el producto final de la glucólisis? [0,5]. d) Indique cuáles son los compuestos iniciales y los productos finales de cada una de estas rutas [1]. a) Citosol.................................. 0,1 punto b) Moléculas iniciales (glucosa, NAD+, ADP, Pi) y moléculas finales (piruvato, NADH+H+ y ATP) .............. 0,4 puntos c) Rutas metabólicas: fermentaciones (anaeróbica), ciclo de Krebs (aeróbica) ..... 0,5 puntos d) Fermentaciones: piruvato (producto inicial); lactato o etanol y NAD+ (productos finales) .......... 0,5 puntos Ciclo de Krebs: acetil-CoA y oxalacético (productos iniciales); CO2, NADH+H+, FADH2, y GTP (ATP) (productos finales) ........ 0,5 puntos 3. a) Explique en qué consiste la respuesta alérgica [0,5] b) indicando el nombre y la naturaleza de los agentes que pueden desencadenarla [0,5], c) las células y moléculas implicadas y su mecanismo de acción [1]. a) Es un mecanismo de hipersensibilidad o respuesta inmune exagerada ante la presencia de antígenos ............ 1 punto b) Alérgeno (0,25 puntos) y su diversa naturaleza debido a su múltiple origen (polvo, polen, ácaros, etc.) (0,25 puntos) ............. 0,5 puntos c) Debe relacionar la acción de los linfocitos B y T, de las células plasmáticas y de los mastocitos, así como la acción de la IgE, histamina, etc....... 0,5 puntos 4. a) ¿Tendría una célula animal el mismo comportamiento que una célula vegetal en una solución hipotónica? [0,5]. b) ¿Y en una solución hipertónica? [0,5]. Razone las respuestas. a) No. Se acepta cualquier explicación que justifique que en una solución hipotónica, en la célula animal se produce la lisis celular, mientras que en la célula vegetal existe una protección debido a la pared celular ...... 0,5 puntos b) Sí. Se acepta cualquier explicación que justifique que en una solución hipertónica, la célula animal se deshidrata y se encoge. En el caso de las células vegetales se desprende la membrana plasmática de la pared celular y se produce la plasmólisis........... 0,5 puntos 5. Una mariposa negra se cruza con una mariposa gris y se obtienen 36 mariposas negras y 36 grises. Posteriormente, se cruza una mariposa gris con una blanca y se obtienen 36 mariposas blancas y 36 grises. a) Explique si se trata de un caso de herencia intermedia o dominante [0,5]. b) Realice los dos cruzamientos
  • 5. anteriormente señalados, indicando cuáles son los genotipos de las mariposas que se cruzan y los de la descendencia obtenida [0,5]. Utilice los símbolos N (alelo color negro) y n (alelo color blanco). a) Se trata de un caso de herencia intermedia, porque hay tres fenotipos para un solo carácter (negro, gris y blanco) ............... 0,5 puntos b) Primer cruce: parentales y descendientes mariposa negra (NN), parentales y descendientes mariposa gris (Nn) ................ 0,25 puntos Segundo cruce: parentales y descendientes mariposa blanca (nn), parentales y descendientes mariposa gris (Nn) ............ 0,25 puntos 6. En relación con la figura adjunta: a) Identifique los orgánulos A y B [0,2]. b) Identifique los elementos señalados con los números 1 y 2 [0,2]. c) ¿Qué proceso celular se señala con la letra C? [0,2]. d) Cite dos funciones del orgánulo A [0,4]. a) A: retículo endoplasmático rugoso; B: complejo de Golgi (0,1 punto cada uno) .... 0,2 puntos b) 1: vesícula de transferencia, 2: vesícula de secreción (0,1 punto cada una).... 0,2 puntos c) Exocitosis (secreción)........ 0,2 puntos d) Síntesis, modificación y/o almacenamiento de proteínas, etc. (sólo dos funciones, 0,2 puntos cada una) ........ 0,4 puntos 7. En relación con la figura de la pregunta anterior, conteste a las siguientes cuestiones: a) Describa la estructura del orgánulo B [0,2] y cite dos de sus funciones [0,4]. b) Explique la relación funcional entre las estructuras señaladas con las letras A, B y C [0,4].
  • 6. a) Estructura: cara cis, cisternas de membranas que forman los dictiosomas y a las que le llegan las vesículas de transferencia procedentes del RER; y cara trans, donde se forman las vesículas de secreción ..... 0,2 puntos Funciones complejo de Golgi: glucosilación de lípidos y proteínas, maduración de proteínas, embalaje de productos de secreción, reciclaje de la membrana plasmática, formación de lisosomas, formación de vacuolas en células vegetales, síntesis de la pared celular en vegetales, síntesis del tabique en telofase en células vegetales, etc. (sólo dos funciones, 0,2 puntos cada una)...... 0,4 puntos b) Relación: en el RER se produce la síntesis y modificación de proteínas, almacenamiento en vesículas de transferencia (transporte), envío al complejo de Golgi, maduración y distribución de las proteínas en el complejo de Golgi, almacenamiento en vesículas de secreción, y envío a la membrana plasmática para su secreción mediante la exocitosis........... 0,4 puntos