1. BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA
CURSOS 2016/17 y 2017/18
CITOLOGÍA
1. Describa brevemente los siguientes términos: a) transporte activo; b)
lisosomas; c) pinocitosis; d) centrómero; e) peroxisomas [2]. 2017-18
a) Transporte activo: transporte mediado por proteínas, con gasto de energía y
contra gradiente electroquímico ... 0,4 puntos
b) Lisosomas: vesículas rodeadas de membrana que contienen enzimas hidrolíticas
encargadas de la digestión intracelular................. 0,4 puntos
c) Pinocitosis: entrada en la célula de fluidos y moléculas disueltas a través de
vesículas pinocíticas .... 0,4 puntos
d) Centrómero: estrechamiento que divide el cromosoma en dos partes..... 0,4 p
e) Peroxisomas: orgánulos membranosos que contienen enzimas oxidativas...... 0,4 p
2. Para cada uno de los siguientes procesos celulares, indique una estructura,
compartimento u orgánulo de las células eucarióticas en donde pueden producirse:
a) síntesis de ARN ribosómico; b) fosforilación oxidativa; c) digestión de
sustancias; d) síntesis de almidón; e) ciclo de Krebs; f) transporte activo; g)
transcripción; h) traducción; i) fase luminosa de la fotosíntesis; j) glucólisis [2].
SEPT 2016/17
a) Nucleolo (núcleo), mitocondrias o cloroplastos; b) membrana mitocondrial
interna; c) lisosomas; d) cloroplastos; e) matriz mitocondrial; f) membranas; g)
núcleo celular, mitocondrias o cloroplastos; h) ribosomas (celulares, mitocondriales
o cloroplásticos); i) membrana tilacoidal; j) citosol (0,2 puntos cada uno).... 2 puntos
3. a) Explique los procesos de transporte pasivo y de transporte activo de
moléculas a través de las membranas celulares [1,2]. b) Defina endocitosis,
pinocitosis, fagocitosis y exocitosis [0,8]. 2016/17
a) Transporte pasivo: difusión simple (sin gasto de energía, a favor de gradiente y
a través de la bicapa), difusión facilitada (sin gasto de energía, a favor de
gradiente y mediada por proteínas) (0,3 puntos cada una).... 0,6 puntos
Transporte activo: en contra de gradiente, intervienen proteínas y requiere
energía..... 0,6 puntos
b) Endocitosis: entrada de fluidos y partículas a través de vesículas endocíticas
2. ...0,2 p
Pinocitosis: entrada de fluidos y moléculas disueltas a través de vesículas
pinocíticas ......... 0,2 puntos
Fagocitosis: entrada de grandes partículas, formando fagosomas..... 0,2 puntos
Exocitosis: salida de moléculas en vesículas que se unen a la membrana
plasmática........ 0,2 puntos
4. Defina e indique una función de las siguientes estructuras celulares: a)
membrana plasmática, b) mitocondria, c) retículo endoplasmático rugoso, d)
complejo de Golgi, e) cloroplasto [2]. 2016/17
a) Membrana plasmática: envoltura celular formada por una bicapa lipídica,
proteínas y glúcidos que delimita la célula, manteniendo relación con el medio
externo (0,3 puntos); función: relación, transporte de sustancias, etc. (sólo una,
0,1 punto)........ 0,4 puntos
b) Mitocondria: orgánulo formado por dos membranas donde se sintetiza ATP a
partir del catabolismo de compuestos orgánicos (0,3 puntos); función: respiración,
β-oxidación de ácidos grasos, síntesis de ATP, etc. (sólo una, 0,1 punto) .... 0,4 p
c) Retículo endoplasmático rugoso: orgánulo constituido por un sistema de
cisternas y túbulos formados por membranas (0,3 puntos); función: participación
en la síntesis de proteínas, glucosilación de proteínas, etc. (sólo una, 0,1
punto)....0,4 p
d) Complejo de Golgi: orgánulo constituido por sáculos membranosos aplanados y
apilados (0,3 puntos); función: maduración, clasificación y distribución de
proteínas, síntesis y secreción de polisacáridos, etc. (sólo una, 0,1 punto).........0,4 p
e) Cloroplasto: orgánulo limitado por dos membranas en el que se sintetiza ATP a
partir de la energía de la luz (0,3 puntos); función: fotosíntesis, etc. (sólo una, 0,1
punto) ..... 0,4 puntos
5. a) Describa cuatro diferencias entre las células animales y vegetales [1]. b)
Indique el principal componente de la pared celular [0,1]. c) Indique la estructura
de la pared celular [0,3] y cite dos funciones de misma [0,6]. 2016/17
a) Diferencias: presencia de pared celular, forma estable, presencia de
cloroplastos y de vacuolas, etc. (sólo cuatro, 0,25 puntos cada una).............. 1 punto
b) Composición: celulosa..................... 0,1 punto
c) Estructura: pared primaria, pared secundaria y lámina media... 0,3 puntos
Funciones: estructural, mantenimiento de la turgencia, capacidad osmótica, etc.
(Sólo dos, 0,3 puntos cada una) ............. 0,6 puntos
6. a) Indique cuatro diferencias entre la división mitótica y la meiótica [1]. b) ¿Por
qué es importante la meiosis para la reproducción sexual y la variabilidad de las
especies? [0,5] c) Describa la diferencia fundamental entre anafase I y
anafase II de la meiosis [0,5]. SEPT 2017/18
3. a) Diferencias: número de divisiones, recombinación, separación de cromosomas
homólogos, existencia o no de bivalentes, reducción del número de cromosomas,
etc. (0,25 puntos cada diferencia)... 1 punto
b) Para la reproducción sexual es importante porque reduce el número de
cromosomas a la mitad en la formación de los gametos manteniendo el número de
cromosomas de la especie .... 0,25 puntos
Para la variabilidad de las especies porque genera variabilidad genética mediante la
recombinación y la segregación cromosómica.............. 0,25 puntos
c) En anafase I se produce la separación de los cromosomas homólogos mientras
que en anafase II se produce la separación de las cromátidas hermanas.. 0,5 p
7. Describa los siguientes términos: a) cinetocoro; b) nucleoplasma; c) centrómero;
d) nucleolo; e) telómero [2]. 2017-18
a) Cinetocoro: estructura del cromosoma a la que se pueden unir los microtúbulos
del huso mitótico ..... 0,4 puntos
b) Nucleoplasma: líquido viscoso con abundante agua y numerosas biomoléculas en el
interior del núcleo .... 0,4 puntos
c) Centrómero: estrechamiento que divide el cromosoma en dos partes ..... 0,4 p
d) Nucleolo: componente del núcleo visible durante la interfase en el que se forman
las subunidades ribosómicas .... 0,4 puntos
e) Telómero: extremo del cromosoma ... 0,4 puntos
8. a) Exponga las consecuencias biológicas de la mitosis y de la meiosis [1]. b)
Explique las distintas fases de la mitosis [1]. 2017-18
a) Mitosis: obtener células hijas con idéntica información genética que la célula
progenitora, así como permitir en los organismos pluricelulares el crecimiento y el
recambio celular.
Meiosis: reducción cromosómica (en relación con reproducción sexual) y fuente de
variabilidad (en relación con evolución) (0,5 puntos cada una) ... 1 punto
b) Profase: condensación de cromosomas, formación del huso acromático,
desaparición del nucleolo y de la envoltura nuclear. Metafase: los cromosomas,
conectados por los microtúbulos (cinetocóricos), alcanzan el máximo grado de
condensación y se orientan en la placa ecuatorial del huso. Anafase: las cromátidas
migran hacia los polos de la célula. Telofase: descondensación del material genético
y reaparición del nucleolo y de la envoltura nuclear (0,25 puntos cada una)... 1 punto
9. Copie y complete la siguiente tabla [2]: SEPT 2017/18
4. 1: síntesis de lípidos; 2: ribosomas; 3: cloroplastos; 4: fotosíntesis; 5: vesículas
membranosas con enzimas; 6: envoltura nuclear, poros nucleares, cromatina y
nucleolo; 7: replicación ADN y síntesis ARN (también se admite: contener la
información genética); 8: maduración proteínas y lípidos, embalaje de proteínas de
secreción, formación de lisosomas; 9: mitocondria; 10: membrana mitocondrial
externa e interna, espacio intermembrana, matriz mitocondrial y ADN (0,2
puntos cada una)........ 2 puntos
10. a) Defina ciclo celular [0,5] e indique, mediante la realización de un esquema,
las fases en que se divide [0,5]. b) Cite en qué fase o fases de dicho ciclo ocurren
los procesos de replicación, transcripción, traducción y reparto del material
hereditario [0,5]. c) Represente gráficamente cómo varía el contenido de ADN
durante las fases de dicho ciclo celular [0,5]. 2017-18
a) Ciclo celular: fases por las que discurre una célula desde que se origina por
división de una preexistente, hasta que se divide y da origen a dos células hijas...
0,5 puntos
Se debe realizar un esquema indicando en él la interfase con sus fases (G1, S y G2)
y la mitosis ..... 0,5 puntos
b) Replicación en la fase S de la interfase.... 0,15 puntos
Transcripción y traducción durante la interfase...... 0,2 puntos
Reparto de material hereditario durante la mitosis......... 0,15 puntos
c) Se debe realizar una representación gráfica en la que se observe cómo varia la
cantidad de ADN durante las etapas del ciclo celular........... 0,5 puntos
11. a) Cite ocho orgánulos o estructuras celulares que sean comunes para las
células animales y vegetales, indicando una función para cada uno de ellos [1,6]. b)
Nombre una estructura u orgánulo específico de una célula animal y otro de una
célula vegetal, señalando las funciones que desempeñan [0,4]. 2017-18
12. a) ¿Qué es la meiosis? [0,5] b) ¿Qué tipos celulares experimentan este
proceso? [0,5] c) Indique dos consecuencias biológicas de la meiosis [1]. 2017-18
a) Proceso de división celular donde se produce reducción cromosómica y
variabilidad genética ............ 0,5 puntos
b) Las células germinales....... 0,5 puntos
5. c) Consecuencia 1: reducción cromosómica en relación con la reproducción sexual
...... 0,5 puntos
Consecuencia 2: fuente de variabilidad..... 0,5 puntos
13. En relación con los lisosomas conteste las siguientes cuestiones: a) concepto
[0,4]; b) origen [0,4]; c) diferencia entre lisosomas primarios y secundarios [0,4];
d) funcionamiento y necesidad de la bomba de protones en este orgánulo [0,8].
2017-18
a) Vesículas membranosas con enzimas digestivas...... 0,4 puntos
b) Se forman a partir de cisternas del aparato de Golgi.... 0,4 puntos
c) Los primarios son los recién formados y los secundarios son los que se forman al
fusionarse una vesícula con materiales para digerir.................. 0,4 puntos
d) La bomba de protones introduce H+ continuamente en el lisosoma para mantener
un pH ácido necesario para el buen funcionamiento de las enzimas que están en su
interior ..... 0,8 puntos
14. En una célula animal se inhibe la síntesis de ATP. a) ¿Podrá llevar a cabo
procesos de difusión simple? [0,25]. b) ¿Y procesos de difusión facilitada? [0,25]
c) ¿Y transporte activo? [0,25]. d) ¿Cómo afectaría esa inhibición al
funcionamiento de la bomba Na+
-K+
? [0,25]. Explique de forma razonada cada
respuesta. SEPT 2016/17
a) Sí, porque la difusión simple es un tipo de transporte pasivo que no requiere
energía ........ 0,25 puntos
b) Sí, porque la difusión facilitada es un tipo de transporte pasivo que no requiere
energía ......... 0,25 puntos
c) No, porque éste se realiza en contra de gradiente y, por tanto, con consumo de
energía ............. 0,25 puntos
d) La bomba de Na+
- K+
no funcionaría porque requiere ATP al ser un tipo de
transporte activo ..... 0,25 puntos
15. Exponga razonadamente una argumentación sobre las siguientes afirmaciones:
a) Los orgánulos predominantes de los espermatozoides son las mitocondrias
[0,25].
b) Las estructuras predominantes de las células de la tráquea son los cilios [0,25].
c) Los orgánulos predominantes de los glóbulos blancos son los lisosomas [0,25].
d) Los orgánulos predominantes de las células del páncreas son los ribosomas
[0,25]. 2016/17
a) Los espermatozoides necesitan mucha energía para su locomoción, que se
produce en las mitocondrias ............. 0,25 puntos
b) Los cilios de las células de la tráquea mueven la mucosidad que retiene las
partículas de polvo que entran con el aire hasta los pulmones.............. 0,25 puntos
c) Los glóbulos blancos digieren mediante las enzimas de los lisosomas las
sustancias extrañas que entran en el cuerpo .................. 0,25 puntos
6. d) El páncreas produce la insulina y enzimas digestivas que son proteínas y se
fabrican en los ribosomas ........................ 0,25 puntos
16. ¿Cómo explicaría que diferentes compartimentos subcelulares (por ejemplo
lisosomas, mitocondrias, cloroplastos) mantengan una composición química distinta
a la del citosol? [1] JUN 2017/18
Las membranas de los compartimentos subcelulares, al igual que la membrana
plasmática, ejercen una permeabilidad selectiva...... 1 punto
17. En un cultivo de células eucarióticas animales y vegetales se introduce un
inhibidor de la actividad de los ribosomas 70S. a) ¿Podrán las células animales
sintetizar proteínas? [0,2] b) ¿Y las células vegetales? [0,2] c) ¿Podrán las células
animales realizar la respiración celular? [0,2] d) ¿Y las células vegetales? [0,2] e)
¿Podrán realizar las células vegetales la fotosíntesis? [0,2] Razone todas las
respuestas. SEPT 2017/18
a) Sí, las células animales podrán sintetizar proteínas porque sus ribosomas son
80S y no se ven afectados. Se admite que respondan que no, si se explica que al
afectarse la actividad de la mitocondria no hay suficiente ATP, lo que afectará a la
síntesis proteica..... 0,2 puntos
b) Sí, las células eucarióticas vegetales también podrán sintetizar proteínas porque
sus ribosomas son 80S .... 0,2 puntos
c) y d) Ni las células eucarióticas animales ni vegetales podrán realizar la
respiración celular, porque en ambos casos sus ribosomas mitocondriales son 70S
por lo que se verán afectados por el inhibidor. Se aceptará cualquier otra
respuesta razonada... 0,4 puntos
e) No, las células eucarióticas vegetales tampoco podrán realizar la fotosíntesis
porque sus ribosomas plastidiales también
son 70S, por lo que se verán afectados por el inhibidor. Se aceptará cualquier otra
respuesta razonada .... 0,2 puntos
18. Sabiendo que el aumento de la concentración de protones disminuye el pH en
las soluciones biológicas, ¿con qué finalidad la membrana de los lisosomas presenta
proteínas que bombean iones hidrógeno desde el citoplasma hacia su interior?
Razone la respuesta [1]. 2017-18
Estas proteínas bombean protones hacia el interior del lisosoma favoreciendo así
que se produzca un descenso del pH, para alcanzar el pH óptimo de las enzimas
hidrolíticas contenidas en el lisosoma.
19. Una de las estrategias para introducir ADN exógeno (extraño) en una célula
eucariótica es rodear ese ADN con una bicapa lipídica, facilitando así su entrada en
las células. a) ¿Por qué este método tiene éxito en las células animales? [0,5] b)
¿Qué ocurriría en células vegetales? [0,5]. Razone las respuestas. 2017-18
a) La bicapa lipídica de la que se rodea el ADN exógeno puede fusionarse con la
membrana plasmática de las células animales al ponerse en contacto con ella, por
7. tener una composición química similar, y permite así que se vierta su contenido (el
ADN) al interior celular... 0,5 puntos
b) Este contacto entre membrana plasmática y bicapa lipídica no es posible en las
células vegetales porque lo impide la pared celular de este tipo de células.... 0,5 p
20. a) ¿Por qué las hormonas esteroideas no necesitan mecanismos específicos
para atravesar la membrana celular? [0,5] b) ¿Por qué sí los necesitan los iones y
moléculas como los aminoácidos o glúcidos? [0,5] Razone las respuestas. 2017-18
a) Los esteroides son lípidos y como tales la membrana celular es permeable a ellos
....... 0,5 puntos
b) Los iones, aminoácidos y glúcidos no son liposolubles en los componentes de la
bicapa lipídica y necesitan canales o transportadores específicos...... 0,5 puntos
21. La mayoría de las células tienen uno o dos nucleolos. Sin embargo, las células
secretoras de enzimas tienen más de dos. Proporcione una explicación razonada a
este hecho [1] 2017-18
Hay más nucleolos en las células secretoras de enzimas porque, como las enzimas
son proteínas, son necesarios muchos ribosomas para su síntesis. Esto implica una
mayor síntesis de ARN ribosómico, que se consigue con un mayor número de
nucleolos... 1 punto
22. El síndrome de Kartagener afecta a diferentes componentes de los cilios
dando lugar a la formación de cilios con estructura defectuosa. Este síndrome
causa, entre otros síntomas, infertilidad en el hombre. Explique de forma razonada
por qué se produce la infertilidad masculina [1]. JUN 2017/18
La estructura de los cilios es similar a la de los flagelos. Por tanto, si existe un
defecto en la formación de los cilios también se producirá en la formación de los
flagelos, lo que afectará a la movilidad de los espermatozoides. Si el
espermatozoide no puede moverse de forma apropiada no podrá desplazarse hasta
el óvulo y por tanto se producirá infertilidad....... 1 punto
23. a) ¿Es igual el material genético de los cromosomas homólogos? [0,5] b) ¿Y el
de las cromátidas hermanas? [0,5] Justifique las respuestas. 2017-18
a) No, el material genético de los cromosomas homólogos es diferente ya que cada
uno procede de uno de los progenitores del individuo........ 0,5 puntos
b) Sí, el material genético de las cromátidas hermanas es igual porque proceden de
una misma molécula de ADN que se replica dando lugar a dos moléculas de ADN
iguales ..... 0,5 puntos
24. En relación con las figuras
adjuntas, conteste las siguientes
cuestiones: SEPT 2016/17
a) Indique el nombre de los orgánulos
representados con las letras A y B
[0,2].
b) Nombre las estructuras indicadas
con los números del 1 al 8 [0,8].
8. a) A: Cloroplasto; B: Mitocondria (0,1 punto cada uno)...... 0,2 puntos
b) 1: Ribosomas; 2: Grana, granum o tilacoides apilados; 3: Tilacoide; 4: ADN
cloroplástico; 5: ADN mitocondrial; 6: Ribosomas; 7: Matriz mitocondrial o
membrana mitocondrial interna; 8: Crestas mitocondriales (0,1 punto cada uno)
...... 0,8 puntos
25. En relación con las imágenes de la pregunta anterior, conteste las
siguientes cuestiones:
a) Indique en qué tipo de células podemos encontrar el orgánulo A y
dónde el orgánulo B [0,4].
b) ¿Qué tipo de nutrición tendrán las células que posean el orgánulo A? [0,15]
c) ¿Y las que contengan únicamente el orgánulo B? [0,15].
d) ¿Puede una célula poseer ambos tipos de orgánulos a la vez? Razone la respuesta
[0,3]. SEPT 2016/17
a) El orgánulo A en células eucarióticas vegetales; el orgánulo B en todas las células
eucarióticas (sólo un organismo por cada orgánulo a 0,2 puntos por cada uno) 0,4 p
b) A: nutrición autótrofa....... 0,15 puntos
c) B: nutrición heterótrofa (0,15 puntos por cada uno).... 0,15 puntos
d) Sí, las células eucarióticas vegetales (también se considerará si indican
protoctistas) poseen ambos orgánulos, al ser los cloroplastos necesarios para
realizar la fotosíntesis y las mitocondrias para el metabolismo oxidativo celular 0,3
26. En relación con la figura adjunta:
JUN 2016/17
9. a) Identifique los orgánulos A y B [0,2].
b) Identifique los elementos señalados con los números 1 y 2 [0,2].
c) ¿Qué proceso celular se señala con la letra C? [0,2]. d) Cite dos funciones del
orgánulo A [0,4].
a) A: retículo endoplasmático rugoso; B: complejo de Golgi (0,1 punto cada uno) ....
0,2 puntos
b) 1: vesícula de transferencia, 2: vesícula de secreción (0,1 punto cada una).... 0,2
puntos
c) Exocitosis (secreción)........ 0,2 puntos
d) Síntesis, modificación y/o almacenamiento de proteínas, etc. (sólo dos
funciones, 0,2 puntos cada una) ........ 0,4 puntos
27. En relación con la figura de la pregunta anterior, conteste a las siguientes
cuestiones: JUN 2016/17
a) Describa la estructura del orgánulo B [0,2] y cite dos de sus funciones [0,4].
b) Explique la relación funcional entre las estructuras señaladas con las letras A, B
y C [0,4].
a) Estructura: cara cis, cisternas de membranas que forman los dictiosomas y a las
que le llegan las vesículas de transferencia procedentes del RER; y cara trans,
donde se forman las vesículas de secreción ..... 0,2 puntos
Funciones complejo de Golgi: glucosilación de lípidos y proteínas, maduración de
proteínas, embalaje de productos de secreción, reciclaje de la membrana
plasmática, formación de lisosomas, formación de vacuolas en células
vegetales, síntesis de la pared celular en vegetales, síntesis del tabique en telofase
en células vegetales, etc. (sólo dos funciones, 0,2 puntos cada una)...... 0,4 puntos
b) Relación: en el RER se produce la síntesis y modificación de proteínas,
almacenamiento en vesículas de transferencia (transporte), envío al complejo de
Golgi, maduración y distribución de las proteínas en el complejo de Golgi,
10. almacenamiento en vesículas de secreción, y envío a la membrana plasmática para
su secreción mediante la exocitosis........... 0,4 puntos
28. En relación con la figura adjunta, que muestra una célula cuyo número de
cromosomas es 2n=4 y las letras “A”, “a”, “B”, “b” representan alelos de los genes
situados en dichos cromosomas, conteste las siguientes cuestiones: 2016/17
a) ¿A qué tipo de división celular hace alusión la figura? [0,2].
b) ¿Qué fase de la división representa? [0,2].
c) Nombre los componentes celulares señalados con los números 1, 2 y 3 [0,3].
d) ¿En qué tipo de célula eucariótica se desarrolla este tipo de división celular?
[0,1].
e) Al finalizar el proceso de división celular, indique el número de células
resultantes y el número de cromosomas de cada una de ellas [0,2].
a) Meiosis …0,2 puntos
b) Metafase I........ 0,2 puntos
c) 1: cromosoma o cromátida, 2: centrosoma o centriolo, 3: fibras del huso
acromático o huso meiótico (0,1 punto cada una) ..........0,3 puntos
d) Célula germinal......................... 0,1 punto
e) Cuatro células y dos cromosomas (0,1 punto cada uno)............. 0,2 puntos
29. En relación con la figura de la pregunta anterior, conteste las siguientes
cuestiones: a) Nombre la fase de la división celular anterior a la representada
[0,1].b) Explique los principales acontecimientos que tienen lugar durante la misma
[0,5]. c) Señale dos razones que indiquen la importancia biológica de este tipo de
división celular [0,4]. 2016/17
a) Profase I.... 0,1 punto
b) Profase I: condensación del material genético, apareamiento de cromosomas
homólogos formando bivalentes y recombinación (quiasmas), desaparición de la
envoltura nuclear .......... 0,5 puntos
c) Reducir el número de cromosomas a la mitad en la formación de los gametos y
aumentar la variabilidad genética ............ 0,4 puntos
11. 30. En relación con la figura adjunta responda las siguientes cuestiones: 2017-18
a) ¿De qué proceso biológico se trata? [0,1]
b) Nombre las fases representadas en los dibujos A, B, C y D [0,4].
c) Ordénelas secuencialmente [0,1].
d) Identifique los elementos o estructuras señalados con los números 1, 2, 3 y 4
[0,4].
a) Mitosis..... 0,1 punto
b) A: anafase; B: telofase; C: metafase; D: profase (0,1 punto cada fase)
c) D-C-A-B....... 0,1 punto
d) 1: cromosoma (cromátida); 2: vesículas formadoras de la placa celular o
fragmoplasto; 3: fibras del huso acromático; 4: cromosomas o placa metafásica (0,1
punto cada uno)
31. En relación con la figura anterior conteste a las siguientes preguntas:
a) ¿Cuál es el significado biológico de este proceso en su conjunto? [0,4]
b) Cite dos características presentes en la figura que indiquen si los esquemas
corresponden a una célula animal o vegetal [0,2].
c) Explique la fase representada con la letra B [0,4]. 2017-18
a) Obtener células hijas con idéntica información genética que la célula
progenitora, así como permitir en los organismos pluricelulares el crecimiento y el
recambio celular.. 0,4 puntos
b) Célula vegetal: ausencia de centriolos, presencia de pared celular, ausencia de
fibras del áster (solo dos características, 0,1 punto cada una)..... 0,2 puntos
c) Las cromátidas se descondensan y reaparecen las envolturas del núcleo (0,2
puntos). En el plano medio de la célula se forma la placa celular o tabique
(fragmoplasto) que dividirá a la célula progenitora en dos células hijas (0,2 puntos)
...... 0,4 puntos
32. En relación con las figuras
adjuntas, conteste las siguientes
cuestiones: 2017-18
12. a) Indique el nombre de los orgánulos representados con las letras A y B
[0,3].
b) Cite en qué tipos de células podemos encontrar cada uno de ellos [0,3].
c) Mencione la composición de cada uno de ellos [0,2].
d) Especifique el lugar de la célula en la que se fabrican los componentes de
cada uno de ellos [0,2].
a) A: centriolos o diplosoma (0,15 puntos); B: ribosoma (0,15 puntos).... 0,3 puntos
b) A: en células eucariotas animales (0,1 punto); B: en todas las eucariotas y
procariotas (0,2 puntos) ... 0,3 puntos
c) A: proteínas; B: ARN ribosómico y proteínas..... 0,2 puntos
d) Las proteínas en los ribosomas o en el RER y el ARN ribosómico en el nucleolo
..... 0,2 puntos
33. En relación con las imágenes de la pregunta anterior responda a las siguientes
cuestiones: 2017-18
a) Indique dos funciones del orgánulo A [0,3].
b) Indique una función del orgánulo B [0,2].
c) ¿En qué lugares de la célula se puede encontrar el orgánulo A? [0,2]
d) ¿En qué lugares de la célula se puede encontrar el orgánulo B? [0,3]
a) Organización de los microtúbulos y del movimiento celular, facilitar la división
celular y el reparto de cromosomas durante la mitosis (solo dos, a 0,15
puntos)....0,3 p
b) Síntesis de proteínas... 0,2 puntos
c) El orgánulo A en el citoplasma..... 0,2 puntos
d) El orgánulo B en el citoplasma (también se acepta asociado al RER), en
mitocondrias y en cloroplastos .... 0,3 puntos
34. En relación con las figuras adjuntas, conteste las siguientes cuestiones: 2017-
18
13. a) ¿Qué tipos de células están representadas en la imagen A y en la imagen B?
[0,2]
b) ¿Qué tipo de nutrición tiene la célula A? [0,2]
c) ¿Qué tipo de nutrición tiene la célula B? [0,2]
d) ¿Qué estructuras están representadas con los números 1, 2, 3 y 4? [0,4]
a) A: célula eucariótica animal (0,1 punto). B: célula eucariótica vegetal (0,1
punto).... 0,2 puntos
b) A: nutrición heterótrofa ..... 0,2 puntos
c) B: nutrición autótrofa.... 0,2 puntos
d) 1: núcleo (0,1 punto); 2: membrana plasmática (0,1 punto); 3: vacuola (0,1 punto);
4: pared celular (0,1 punto) ... 0,4 puntos
35. En relación con las imágenes de la pregunta anterior responda a las siguientes
cuestiones: 2017-18
a) Indique dos estructuras características del tipo celular representado en la
imagen A que no existan en el tipo celular representado en la imagen B [0,4].
b) Cite dos estructuras características del tipo celular representado en la imagen
B que no existan en el tipo celular representado en la imagen A [0,4].
c) Indique el tipo de citocinesis que presenta cada uno de estos tipos de celulares
[0,2].
a) Centriolos, flagelos, desmosomas (0,2 puntos por cada una) o cualquier otra
estructura válida ..... 0,4 puntos
b) Cloroplastos, pared celular, plasmodesmos (0,2 puntos por cada una) o cualquier
otra estructura ... 0,4 puntos
c) Células animales: estrangulamiento; células vegetales: tabicación (0,1 punto por
respuesta) .... 0,2 puntos