BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf

I Voyager

BIOLOGÍA 2022 PEvAU Andalucía PROPUESTAS MODELO 5

PEvAU Andalucía
CURSO 2021-2022
MODELO 5
BIOLOGÍA
BLOQUE A (preguntas de concepto)
En este bloque se plantean 5 preguntas, de las que debe responder, a su
elección, SOLAMENTE 3.
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos.
A.1. a) Cite dos homopolisacáridos que se encuentren en los seres vivos
[0,3]. Para cada uno de ellos indique: b) estructura [0,8]; c) función [0,6];
d) tipos de células donde se localizan [0,3].
A.2. a) Describa la estructura de las mitocondrias y cite dos de sus
componentes [1]. b) Indique dos procesos metabólicos relacionados con la
obtención de energía y en qué parte de la mitocondria ocurren [1].
A.3. a) Relacione mutación y evolución [0,5]. b) Exponga en qué se basan
las pruebas paleontológicas [0,5] y c) embriológicas de la evolución [0,5].
d) ¿Qué son las estructuras u órganos vestigiales y qué relación tienen con
la evolución? [0,5]
A.4. a) Exponga cuatro características que permitan definir cada uno de los
siguientes tipos de microorganismos: algas, hongos y protozoos [1,2]. b)
Cite cuatro diferencias que puedan establecerse entre todos éstos y las
bacterias [0,8].
A.5. Defina los siguientes términos: a) antígeno [0,5]; b) anticuerpo [0,5];
c) linfocito B [0,5]; d) linfocito T [0,5].
BLOQUE B (preguntas de razonamiento)
En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder, a su
elección, SOLAMENTE 2.
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto.
B.1. En un laboratorio se prepara jugo gástrico artificial añadiendo 1 g de
pepsina a 100 mL de agua. A continuación, se preparan cuatro tubos de
ensayo con la siguiente composición:
Tubo 1: 6 mL de albúmina + 6 mL de agua
Tubo 2: 6 mL de albúmina + 1,5 mL de agua + 4,5 mL de ácido clorhídrico
0,1 N
Tubo 3: 6 mL de albúmina + 1,5 mL de jugo gástrico artificial + 4,5 mL de
ácido clorhídrico 0,1 N
Tubo 4: 6 mL de albúmina + 1,5 mL de jugo gástrico artificial + 4,5 mL de
agua
Se colocan los tubos a 40 ºC y pasados unos minutos se observa un
aclaramiento en uno de los tubos, lo que indica la hidrólisis de la albúmina.
a) ¿En qué tubo se ha producido esta hidrólisis? [0,5] b) Si se realizara el
experimento a 80 ºC ¿se obtendría el mismo resultado? [0,5] Razone las
respuestas.
B.2. Explique de forma razonada cómo se afectarían la difusión simple, la
difusión facilitada y el transporte activo en las células si: a) se inhibe la
cadena transportadora de electrones [0,5]; b) se aumenta la temperatura
hasta 60 ºC? [0,5].
B.3. En las ovejas, B es un gen asociado con el color blanco de la lana. Su
alelo recesivo b produce color negro. Un ganadero quiere saber si las ovejas
que tiene de lana blanca son de raza pura. a) ¿Cómo se denomina el
cruzamiento que debe realizar para averiguarlo? [0,25] b) Indique los
genotipos y los fenotipos resultantes de ese cruzamiento [0,5]. c) ¿Qué
resultado le permitirá saber que sus ovejas son de raza pura? [0,25]
B.4. Tras la infección, algunos virus de la familia Herpesviridae o el virus
del SIDA pueden permanecer durante muchos años latentes sin generar
signos de la enfermedad en el ser humano. a) ¿Qué explicación podría dar a
dicha latencia y a la inexistencia de signos de la enfermedad durante este
periodo? [0,6] b) ¿Se podría atacar al virus durante este periodo de latencia
usando un tratamiento de sueroterapia? [0,4] Razone adecuadamente las
respuestas.
B.5. En una maternidad de un hospital se ha desencadenado un brote de
tosferina, una enfermedad infecciosa grave que puede causar la muerte de
niños de corta edad. El mismo día nacen dos bebés, uno de una madre
vacunada contra la tosferina durante el embarazo y el otro de una madre no
vacunada, y ambos se contagian con la bacteria el primer día de vida. a)
¿Tienen los dos bebés el mismo riesgo de morir por la enfermedad? [0,5] b)
¿Sería una buena medida vacunar frente a la tosferina a los bebés
contagiados? [0,5] Justifique las respuestas
BLOQUE C (preguntas de imagen)
En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder, a su
elección, SOLAMENTE 2.
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto.
C.1. En relación con la imagen adjunta, responda las siguientes preguntas:
a) Nombre la biomolécula representada [0,4].
b) ¿Qué moléculas se obtienen de su hidrólisis completa? [0,3]
c) ¿Qué función realiza en las células? [0,3]
C.2. En relación con la figura adjunta, que representa la citocinesis en dos
células eucarióticas diferentes, conteste a las siguientes cuestiones:
a) Indique el tipo celular representado en A y B [0,2].
b) Identifique las estructuras señaladas con los números del 1 al 6
[0,3].
c) ¿Cuál es la composición de la estructura 2? [0,2]
d) ¿Cómo se forma la estructura 5? [0,2]
e) Según se muestra en la figura, ¿en qué fase de la mitosis se inicia
la citocinesis en la primera célula de la figura B? [0,1]
C.3. En relación con la imagen, conteste las siguientes preguntas:
a) Identifique las macromoléculas señaladas como A y B [0,2].
b) ¿Cómo se denomina el proceso de síntesis de la macromolécula B? [0,2]
c) ¿Cómo se denomina la enzima que sintetiza la molécula B? [0,2]
d) Indique dos compartimentos de la célula eucariótica donde tenga lugar
este proceso [0,4].
C.4. En relación con la figura adjunta:
a) Indique el grupo de microorganismos representado [0,2].
b) Atendiendo a la forma, ¿cómo se denominan los microorganismos
señalados con las letras A, B, C, D y E? [0,5]
c) Indique el reino al que pertenecen y el tipo de organización celular
que presentan [0,3].
C.5. En relación con las imágenes adjuntas, responda a las siguientes
cuestiones:
a) ¿Cómo se denominan en general las reacciones inmunológicas
representadas? [0,2]
b) Indique los nombres de las reacciones representadas en las
imágenes A y B [0,6].
c) Cite otra reacción de este tipo diferente a las que aparecen en las
imágenes [0,2].
CRITERIOS DE CORRECCIÓN
A.1.
a) Glucógeno, almidón, celulosa, etc. (sólo dos a 0,15 puntos cada uno)...
0,3 puntos
b) Glucógeno o almidón: polímeros ramificados de glucosa, con enlaces O-
glucosídicos de tipo alfa; celulosa: polímeros no ramificados de glucosa, con
enlaces O-glucosídicos de tipo beta; etc. (sólo dos a 0,4 puntos cada una)..
0,8 puntos
c) Glucógeno y almidón: almacenamiento de energía; celulosa: función
estructural en la pared celular; etc. (sólo dos a 0,3 puntos cada una).......
0,6 puntos
d) Glucógeno: células animales; almidón y celulosa: células vegetales; etc.
(sólo dos a 0,15 puntos cada una) .................... 0,3 puntos
A.2.
a) Estructura: membrana externa e interna (crestas mitocondriales),
espacio intermembranoso y matriz ... 0,6 puntos
Componentes: ADN mitocondrial, ribosomas mitocondriales, proteínas de la
cadena transportadora de electrones, etc. (sólo dos a 0,2 puntos cada
uno)... 0,4 puntos
b) β-oxidación de los ácidos grasos, matriz; ciclo de Krebs, matriz; cadena
transportadora de electrones, membrana interna; fosforilación oxidativa,
membrana interna; etc. (sólo dos a 0,5 puntos cada uno)... 1 punto
A.3.
a) Se debe relacionar la mutación como fuente de variabilidad genética
sobre la que actúa la selección natural ... 0,5 puntos
b) Se basan en el estudio comparativo de los registros fósiles de especies
extintas con las actuales ... 0,5 puntos
c) Se basan en el estudio comparado del desarrollo embrionario de distintos
seres vivos, con la finalidad de establecer parentescos evolutivos... 0,5
puntos
d) Estructuras u órganos atrofiados de un organismo, no funcionales, pero
que sí lo eran en sus antepasados y que permiten establecer una relación
evolutiva con ellos.. 0,5 puntos
A.4.
a) Algas: eucarióticas, fotosintéticas, autótrofas, unicelulares o
pluricelulares sin diferenciación en tejidos, etc. (sólo cuatro a 0,1 puntos
cada una)... 0,4 puntos
Hongos: eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares o
pluricelulares sin diferenciación en tejidos, etc. (sólo cuatro a 0,1 puntos
cada una)... 0,4 puntos
Protozoos: eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares, etc.
(sólo cuatro a 0,1 puntos cada una) ... 0,4 puntos
b) Presencia o ausencia de núcleo; presencia o ausencia de orgánulos
membranosos; distinta organización del material genético; división por
mitosis o por bipartición; etc. (sólo cuatro a 0,2 puntos cada una)... 0,8
puntos
A.5.
a) Cualquier molécula no reconocida como propia por un organismo y que
desencadena una respuesta inmunitaria ... 0,5 puntos
b) Glicoproteína producida por los linfocitos B (o células plasmáticas) en
respuesta a la presencia de antígenos ... 0,5 puntos
c) Leucocito responsable de la respuesta inmunitaria humoral que, ante la
presencia de un antígeno, se diferencia en célula plasmática productora de
anticuerpos... 0,5 puntos
d) Leucocito responsable de la respuesta inmunitaria celular implicado en la
eliminación de células infectadas o tumorales... 0,5 puntos
B.1.
a) En el tubo 3, ya que la pepsina para poder hidrolizar la albúmina
necesita actuar en un medio ácido ... 0,5 puntos
b) A esa temperatura tan elevada tanto la albúmina como la pepsina se
desnaturalizan, por lo que no se produce la hidrólisis de la albúmina.... 0,5
puntos
B.2.
a) La difusión simple y la facilitada no se afectarían porque no requieren un
aporte energético, a diferencia del transporte activo que, al requerir un
aporte de ATP, no se llevaría a cabo... 0,5 puntos
b) La elevación de la temperatura desnaturaliza a las proteínas, por lo que
desnaturaliza a los transportadores y, por tanto, no se podría producir ni el
transporte activo ni la difusión facilitada pero sí la difusión simple... 0,5
puntos
B.3.
a) Cruzamiento prueba... 0,25 puntos
b) Parental: oveja blanca (BB) x oveja negra (bb); F1: 100% ovejas blancas
(Bb) ... 0,25 puntos
Parental: oveja blanca (Bb) x oveja negra (bb); F1: 50% ovejas blancas
(Bb), 50% ovejas negras (bb) ... 0,25 puntos
c) Obtención del 100% de la descendencia con lana de color blanco... 0,25
puntos
B.4.
a) El virus durante esta fase de latencia ha integrado su material genético
en el de la célula huésped (fase lisogénica del ciclo de vida del virus) y
durante este periodo no es infectivo... 0,6 puntos
b) No tendría ningún efecto la sueroterapia durante este periodo de latencia
ya que el material genético del virus está insertado en el genoma de la
célula huésped pero no se está expresando y dando lugar a copias del virus
que puedan ser identificadas por los anticuerpos del suero... 0,4 puntos
B.5.
a) El bebé de la madre vacunada estará más protegido porque habrá
adquirido inmunidad pasiva por los anticuerpos recibidos de la madre y, por
tanto, tendrá menos riesgo de enfermar... 0,5 puntos
b) No, la vacuna es un tratamiento preventivo y no curativo…0,5 puntos
C.1. a) ATP... 0,4 puntos
b) Una base nitrogenada (adenina), una pentosa (ribosa) y tres grupos
fosfato ... 0,3 puntos
c) Fuente de energía... 0,3 puntos
C.2.
a) A: célula animal; B: célula vegetal... 0,2 puntos
b) 1: surco de segmentación (o división); 2: anillo contráctil; 3: núcleo; 4:
cromosomas; 5: fragmoplasto (se acepta placa celular); 6: pared celular...
0,3 puntos
c) Filamentos de actina y miosina... 0,2 puntos
d) Fusión de vesículas procedentes del complejo de Golgi…0,2 puntos
e) Anafase... 0,1 puntos
C.3.
a) A: ADN; B: ARN (0,1 puntos cada una)... 0,2 puntos
b) Transcripción... 0,2 puntos
c) ARN polimerasa... 0,2 puntos
d) Núcleo, mitocondrias, cloroplastos (sólo dos a 0,2 puntos cada uno)...
0,4 puntos
C.4.
a) Bacterias... 0,2 puntos
b) A: coco; B: bacilo; C: estreptococo; D: diplococo; E: espiroqueta... 0,5
puntos
c) Reino: monera. Organización celular: procariotas... 0,3 puntos
C.5.
a) Reacciones antígeno-anticuerpo... 0,2 puntos
b) A: opsonización (neutralización); B: aglutinación... 0,6 puntos
c) Precipitación, neutralización (opsonización) (sólo una) …0,2 puntos

Recomendados

BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfI Voyager
2.6K visualizações10 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfI Voyager
3K visualizações8 slides
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf por
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfI Voyager
3.3K visualizações8 slides
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfI Voyager
4.9K visualizações8 slides
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020 por
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020
Biología PEvAU Andalucía examen junio 2020I Voyager
1.8K visualizações7 slides
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf por
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfI Voyager
1.6K visualizações7 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfI Voyager
1.2K visualizações8 slides
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.7K visualizações5 slides
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf por
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfI Voyager
621 visualizações6 slides
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfI Voyager
2.8K visualizações8 slides
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
4.2K visualizações5 slides
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía por
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaI Voyager
6.2K visualizações9 slides

Mais procurados(20)

CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager1.2K visualizações
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.7K visualizações
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager621 visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager2.8K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología junio 2021 PEvAU AndalucíaBiología junio 2021 PEvAU Andalucía
Biología junio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5K visualizações
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
Biología PAU Andalucía junio 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía junio 2018Biología PAU Andalucía junio 2018
Biología PAU Andalucía junio 2018
I Voyager6.4K visualizações
Microbiología 2016 a 2018 por I Voyager
Microbiología 2016 a 2018Microbiología 2016 a 2018
Microbiología 2016 a 2018
I Voyager1.9K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager3.1K visualizações
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones) por I Voyager
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
Biologia PAU Andalucia. Citología (soluciones)
I Voyager15.3K visualizações
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por I Voyager
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
I Voyager4.6K visualizações
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7.1K visualizações
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager838 visualizações
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager1.5K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager1.1K visualizações

Similar a BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU AndalucíaI Voyager
5.5K visualizações6 slides
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017I Voyager
9K visualizações6 slides
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020I Voyager
1K visualizações7 slides
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.2K visualizações5 slides
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018I Voyager
1.6K visualizações5 slides
Biologia (2) removed por
Biologia (2) removedBiologia (2) removed
Biologia (2) removedMatías Argüello Narganes
8 visualizações7 slides

Similar a BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf(20)

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.5K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager9K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager1K visualizações
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.2K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por profesdelCarmen
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen30.3K visualizações
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo por I Voyager
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipoBiología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
Biología 2º bachillerato PEvAU Andalucía examen tipo
I Voyager747 visualizações
Examen biología may 2013 por VICTOR M. VITORIA
Examen biología may 2013Examen biología may 2013
Examen biología may 2013
VICTOR M. VITORIA960 visualizações
Biología PAU Andalucía Junio 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager13.4K visualizações
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager8K visualizações
Preg4 ciclocelnutric por pacozamora1
Preg4 ciclocelnutricPreg4 ciclocelnutric
Preg4 ciclocelnutric
pacozamora11.8K visualizações
Biología celular preguntas selectividad división celular por profesdelCarmen
Biología celular preguntas selectividad división celularBiología celular preguntas selectividad división celular
Biología celular preguntas selectividad división celular
profesdelCarmen23.4K visualizações
Biología (coincidencias) por Andrea Mancini
Biología (coincidencias)Biología (coincidencias)
Biología (coincidencias)
Andrea Mancini127 visualizações
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.9K visualizações
Biologia general septiembre_2010 por Oscar Herrera
Biologia general septiembre_2010Biologia general septiembre_2010
Biologia general septiembre_2010
Oscar Herrera87 visualizações

Mais de I Voyager

INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfI Voyager
1.7K visualizações10 slides
VIRUS 2019 a 2022.pdf por
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdfI Voyager
934 visualizações9 slides
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfI Voyager
829 visualizações7 slides
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfI Voyager
2.7K visualizações7 slides
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfI Voyager
1.9K visualizações11 slides
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf por
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfI Voyager
6.6K visualizações11 slides

Mais de I Voyager(9)

INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager1.7K visualizações
VIRUS 2019 a 2022.pdf por I Voyager
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager934 visualizações
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager829 visualizações
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager2.7K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager1.9K visualizações
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
I Voyager6.6K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager4.6K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.7K visualizações
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações

Último

Discurso científico por
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científicoAnthonyAguilera11
45 visualizações54 slides
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. IvanLechuga
65 visualizações4 slides
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf por
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfCUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdf
CUADRO COMPARATIVO EQUIPO.pdfUniversidad Pedagógica Experimental Libertador-IPB
36 visualizações5 slides
Presentación1.pptx por
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptxcordovarubiela24
26 visualizações10 slides
Discurso conversacional por
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacionalAnthonyAguilera11
46 visualizações42 slides
Misión en favor de los no alcanzados primera parte por
Misión en favor de los no alcanzados primera parteMisión en favor de los no alcanzados primera parte
Misión en favor de los no alcanzados primera partehttps://gramadal.wordpress.com/
190 visualizações16 slides

Último(20)

Discurso científico por AnthonyAguilera11
Discurso científicoDiscurso científico
Discurso científico
AnthonyAguilera1145 visualizações
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. por IvanLechuga
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda. Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
Meta 1.3. Comparar las definiciones y caracterìsticas de la cultura sorda.
IvanLechuga65 visualizações
Presentación1.pptx por cordovarubiela24
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
cordovarubiela2426 visualizações
Discurso conversacional por AnthonyAguilera11
Discurso conversacionalDiscurso conversacional
Discurso conversacional
AnthonyAguilera1146 visualizações
Tema 3-El átomo.pptx por fatimasilvacabral
Tema 3-El átomo.pptxTema 3-El átomo.pptx
Tema 3-El átomo.pptx
fatimasilvacabral59 visualizações
Ficha sesión discapacidad visual.doc por ricardo2010colegio
Ficha sesión discapacidad visual.docFicha sesión discapacidad visual.doc
Ficha sesión discapacidad visual.doc
ricardo2010colegio125 visualizações
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx por e-twinning
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptxPerennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
Perennials, Bulbs, Grasses and Ferns of Poland, Spain and Portugal.pptx
e-twinning58 visualizações
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia por SantiagoCruzGarca
Fracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz GarciaFracciones Generatrices y  Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
Fracciones Generatrices y Sumas Infinitas - Santiago Cruz Garcia
SantiagoCruzGarca115 visualizações
RES 2796-023 A 33(2).pdf por gabitachica
RES 2796-023 A 33(2).pdfRES 2796-023 A 33(2).pdf
RES 2796-023 A 33(2).pdf
gabitachica39 visualizações
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas... por IvanLechuga
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
Meta 1.2. Conocer los enfoques educativos con los que se instruido a personas...
IvanLechuga85 visualizações
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf por UPTVT
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdfIntranet y extranet cuadro comparativo.pdf
Intranet y extranet cuadro comparativo.pdf
UPTVT32 visualizações
Caso clinico VIH sida tb.pptx por AGUSTIN VEGA VERA
Caso clinico VIH sida tb.pptxCaso clinico VIH sida tb.pptx
Caso clinico VIH sida tb.pptx
AGUSTIN VEGA VERA41 visualizações
marketing digital pdf.pdf por estefanimilenca
marketing digital pdf.pdfmarketing digital pdf.pdf
marketing digital pdf.pdf
estefanimilenca50 visualizações

BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf

  • 1. PEvAU Andalucía CURSO 2021-2022 MODELO 5 BIOLOGÍA BLOQUE A (preguntas de concepto) En este bloque se plantean 5 preguntas, de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 3. Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos. A.1. a) Cite dos homopolisacáridos que se encuentren en los seres vivos [0,3]. Para cada uno de ellos indique: b) estructura [0,8]; c) función [0,6]; d) tipos de células donde se localizan [0,3]. A.2. a) Describa la estructura de las mitocondrias y cite dos de sus componentes [1]. b) Indique dos procesos metabólicos relacionados con la obtención de energía y en qué parte de la mitocondria ocurren [1]. A.3. a) Relacione mutación y evolución [0,5]. b) Exponga en qué se basan las pruebas paleontológicas [0,5] y c) embriológicas de la evolución [0,5]. d) ¿Qué son las estructuras u órganos vestigiales y qué relación tienen con la evolución? [0,5] A.4. a) Exponga cuatro características que permitan definir cada uno de los siguientes tipos de microorganismos: algas, hongos y protozoos [1,2]. b) Cite cuatro diferencias que puedan establecerse entre todos éstos y las bacterias [0,8]. A.5. Defina los siguientes términos: a) antígeno [0,5]; b) anticuerpo [0,5]; c) linfocito B [0,5]; d) linfocito T [0,5]. BLOQUE B (preguntas de razonamiento) En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 2. Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto. B.1. En un laboratorio se prepara jugo gástrico artificial añadiendo 1 g de pepsina a 100 mL de agua. A continuación, se preparan cuatro tubos de ensayo con la siguiente composición: Tubo 1: 6 mL de albúmina + 6 mL de agua Tubo 2: 6 mL de albúmina + 1,5 mL de agua + 4,5 mL de ácido clorhídrico 0,1 N Tubo 3: 6 mL de albúmina + 1,5 mL de jugo gástrico artificial + 4,5 mL de ácido clorhídrico 0,1 N Tubo 4: 6 mL de albúmina + 1,5 mL de jugo gástrico artificial + 4,5 mL de agua
  • 2. Se colocan los tubos a 40 ºC y pasados unos minutos se observa un aclaramiento en uno de los tubos, lo que indica la hidrólisis de la albúmina. a) ¿En qué tubo se ha producido esta hidrólisis? [0,5] b) Si se realizara el experimento a 80 ºC ¿se obtendría el mismo resultado? [0,5] Razone las respuestas. B.2. Explique de forma razonada cómo se afectarían la difusión simple, la difusión facilitada y el transporte activo en las células si: a) se inhibe la cadena transportadora de electrones [0,5]; b) se aumenta la temperatura hasta 60 ºC? [0,5]. B.3. En las ovejas, B es un gen asociado con el color blanco de la lana. Su alelo recesivo b produce color negro. Un ganadero quiere saber si las ovejas que tiene de lana blanca son de raza pura. a) ¿Cómo se denomina el cruzamiento que debe realizar para averiguarlo? [0,25] b) Indique los genotipos y los fenotipos resultantes de ese cruzamiento [0,5]. c) ¿Qué resultado le permitirá saber que sus ovejas son de raza pura? [0,25] B.4. Tras la infección, algunos virus de la familia Herpesviridae o el virus del SIDA pueden permanecer durante muchos años latentes sin generar signos de la enfermedad en el ser humano. a) ¿Qué explicación podría dar a dicha latencia y a la inexistencia de signos de la enfermedad durante este periodo? [0,6] b) ¿Se podría atacar al virus durante este periodo de latencia usando un tratamiento de sueroterapia? [0,4] Razone adecuadamente las respuestas. B.5. En una maternidad de un hospital se ha desencadenado un brote de tosferina, una enfermedad infecciosa grave que puede causar la muerte de niños de corta edad. El mismo día nacen dos bebés, uno de una madre vacunada contra la tosferina durante el embarazo y el otro de una madre no vacunada, y ambos se contagian con la bacteria el primer día de vida. a) ¿Tienen los dos bebés el mismo riesgo de morir por la enfermedad? [0,5] b) ¿Sería una buena medida vacunar frente a la tosferina a los bebés contagiados? [0,5] Justifique las respuestas BLOQUE C (preguntas de imagen) En este bloque se plantean 5 preguntas de las que debe responder, a su elección, SOLAMENTE 2. Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto. C.1. En relación con la imagen adjunta, responda las siguientes preguntas:
  • 3. a) Nombre la biomolécula representada [0,4]. b) ¿Qué moléculas se obtienen de su hidrólisis completa? [0,3] c) ¿Qué función realiza en las células? [0,3] C.2. En relación con la figura adjunta, que representa la citocinesis en dos células eucarióticas diferentes, conteste a las siguientes cuestiones: a) Indique el tipo celular representado en A y B [0,2]. b) Identifique las estructuras señaladas con los números del 1 al 6 [0,3]. c) ¿Cuál es la composición de la estructura 2? [0,2] d) ¿Cómo se forma la estructura 5? [0,2] e) Según se muestra en la figura, ¿en qué fase de la mitosis se inicia la citocinesis en la primera célula de la figura B? [0,1] C.3. En relación con la imagen, conteste las siguientes preguntas:
  • 4. a) Identifique las macromoléculas señaladas como A y B [0,2]. b) ¿Cómo se denomina el proceso de síntesis de la macromolécula B? [0,2] c) ¿Cómo se denomina la enzima que sintetiza la molécula B? [0,2] d) Indique dos compartimentos de la célula eucariótica donde tenga lugar este proceso [0,4]. C.4. En relación con la figura adjunta: a) Indique el grupo de microorganismos representado [0,2]. b) Atendiendo a la forma, ¿cómo se denominan los microorganismos señalados con las letras A, B, C, D y E? [0,5] c) Indique el reino al que pertenecen y el tipo de organización celular que presentan [0,3]. C.5. En relación con las imágenes adjuntas, responda a las siguientes cuestiones:
  • 5. a) ¿Cómo se denominan en general las reacciones inmunológicas representadas? [0,2] b) Indique los nombres de las reacciones representadas en las imágenes A y B [0,6]. c) Cite otra reacción de este tipo diferente a las que aparecen en las imágenes [0,2].
  • 6. CRITERIOS DE CORRECCIÓN A.1. a) Glucógeno, almidón, celulosa, etc. (sólo dos a 0,15 puntos cada uno)... 0,3 puntos b) Glucógeno o almidón: polímeros ramificados de glucosa, con enlaces O- glucosídicos de tipo alfa; celulosa: polímeros no ramificados de glucosa, con enlaces O-glucosídicos de tipo beta; etc. (sólo dos a 0,4 puntos cada una).. 0,8 puntos c) Glucógeno y almidón: almacenamiento de energía; celulosa: función estructural en la pared celular; etc. (sólo dos a 0,3 puntos cada una)....... 0,6 puntos d) Glucógeno: células animales; almidón y celulosa: células vegetales; etc. (sólo dos a 0,15 puntos cada una) .................... 0,3 puntos A.2. a) Estructura: membrana externa e interna (crestas mitocondriales), espacio intermembranoso y matriz ... 0,6 puntos Componentes: ADN mitocondrial, ribosomas mitocondriales, proteínas de la cadena transportadora de electrones, etc. (sólo dos a 0,2 puntos cada uno)... 0,4 puntos b) β-oxidación de los ácidos grasos, matriz; ciclo de Krebs, matriz; cadena transportadora de electrones, membrana interna; fosforilación oxidativa, membrana interna; etc. (sólo dos a 0,5 puntos cada uno)... 1 punto A.3. a) Se debe relacionar la mutación como fuente de variabilidad genética sobre la que actúa la selección natural ... 0,5 puntos b) Se basan en el estudio comparativo de los registros fósiles de especies extintas con las actuales ... 0,5 puntos c) Se basan en el estudio comparado del desarrollo embrionario de distintos seres vivos, con la finalidad de establecer parentescos evolutivos... 0,5 puntos d) Estructuras u órganos atrofiados de un organismo, no funcionales, pero que sí lo eran en sus antepasados y que permiten establecer una relación evolutiva con ellos.. 0,5 puntos A.4. a) Algas: eucarióticas, fotosintéticas, autótrofas, unicelulares o pluricelulares sin diferenciación en tejidos, etc. (sólo cuatro a 0,1 puntos cada una)... 0,4 puntos Hongos: eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares o pluricelulares sin diferenciación en tejidos, etc. (sólo cuatro a 0,1 puntos cada una)... 0,4 puntos Protozoos: eucarióticos, no fotosintéticos, heterótrofos, unicelulares, etc. (sólo cuatro a 0,1 puntos cada una) ... 0,4 puntos b) Presencia o ausencia de núcleo; presencia o ausencia de orgánulos membranosos; distinta organización del material genético; división por mitosis o por bipartición; etc. (sólo cuatro a 0,2 puntos cada una)... 0,8 puntos
  • 7. A.5. a) Cualquier molécula no reconocida como propia por un organismo y que desencadena una respuesta inmunitaria ... 0,5 puntos b) Glicoproteína producida por los linfocitos B (o células plasmáticas) en respuesta a la presencia de antígenos ... 0,5 puntos c) Leucocito responsable de la respuesta inmunitaria humoral que, ante la presencia de un antígeno, se diferencia en célula plasmática productora de anticuerpos... 0,5 puntos d) Leucocito responsable de la respuesta inmunitaria celular implicado en la eliminación de células infectadas o tumorales... 0,5 puntos B.1. a) En el tubo 3, ya que la pepsina para poder hidrolizar la albúmina necesita actuar en un medio ácido ... 0,5 puntos b) A esa temperatura tan elevada tanto la albúmina como la pepsina se desnaturalizan, por lo que no se produce la hidrólisis de la albúmina.... 0,5 puntos B.2. a) La difusión simple y la facilitada no se afectarían porque no requieren un aporte energético, a diferencia del transporte activo que, al requerir un aporte de ATP, no se llevaría a cabo... 0,5 puntos b) La elevación de la temperatura desnaturaliza a las proteínas, por lo que desnaturaliza a los transportadores y, por tanto, no se podría producir ni el transporte activo ni la difusión facilitada pero sí la difusión simple... 0,5 puntos B.3. a) Cruzamiento prueba... 0,25 puntos b) Parental: oveja blanca (BB) x oveja negra (bb); F1: 100% ovejas blancas (Bb) ... 0,25 puntos Parental: oveja blanca (Bb) x oveja negra (bb); F1: 50% ovejas blancas (Bb), 50% ovejas negras (bb) ... 0,25 puntos c) Obtención del 100% de la descendencia con lana de color blanco... 0,25 puntos B.4. a) El virus durante esta fase de latencia ha integrado su material genético en el de la célula huésped (fase lisogénica del ciclo de vida del virus) y durante este periodo no es infectivo... 0,6 puntos b) No tendría ningún efecto la sueroterapia durante este periodo de latencia ya que el material genético del virus está insertado en el genoma de la célula huésped pero no se está expresando y dando lugar a copias del virus que puedan ser identificadas por los anticuerpos del suero... 0,4 puntos B.5. a) El bebé de la madre vacunada estará más protegido porque habrá adquirido inmunidad pasiva por los anticuerpos recibidos de la madre y, por tanto, tendrá menos riesgo de enfermar... 0,5 puntos b) No, la vacuna es un tratamiento preventivo y no curativo…0,5 puntos
  • 8. C.1. a) ATP... 0,4 puntos b) Una base nitrogenada (adenina), una pentosa (ribosa) y tres grupos fosfato ... 0,3 puntos c) Fuente de energía... 0,3 puntos C.2. a) A: célula animal; B: célula vegetal... 0,2 puntos b) 1: surco de segmentación (o división); 2: anillo contráctil; 3: núcleo; 4: cromosomas; 5: fragmoplasto (se acepta placa celular); 6: pared celular... 0,3 puntos c) Filamentos de actina y miosina... 0,2 puntos d) Fusión de vesículas procedentes del complejo de Golgi…0,2 puntos e) Anafase... 0,1 puntos C.3. a) A: ADN; B: ARN (0,1 puntos cada una)... 0,2 puntos b) Transcripción... 0,2 puntos c) ARN polimerasa... 0,2 puntos d) Núcleo, mitocondrias, cloroplastos (sólo dos a 0,2 puntos cada uno)... 0,4 puntos C.4. a) Bacterias... 0,2 puntos b) A: coco; B: bacilo; C: estreptococo; D: diplococo; E: espiroqueta... 0,5 puntos c) Reino: monera. Organización celular: procariotas... 0,3 puntos C.5. a) Reacciones antígeno-anticuerpo... 0,2 puntos b) A: opsonización (neutralización); B: aglutinación... 0,6 puntos c) Precipitación, neutralización (opsonización) (sólo una) …0,2 puntos