Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía

I Voyager

Biología 2021 bloque 2 PEvAU propuestas

BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO
PEvAU ANDALUCÍA
2020-2021
PROPUESTAS
POR
BLOQUES
BLOQUE II. LA CÉLULA VIVA. MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA
CELULAR
BLOQUE A (Preguntas de concepto)
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos.
1) a) Establezca cuatro diferencias entre las células vegetales y las células animales [1]. b)
Nombre una función de dos componentes que sean exclusivos de células vegetales [0,5]. c)
Cite un orgánulo de doble membrana que comparten estos dos tipos de células [0,25]. d)
¿Qué función presenta el mismo? [0,25]
a) Célula animal: no presenta pared celular, no posee cloroplastos, posee centriolos, formación
de un surco de segmentación en la división. Célula vegetal: presenta pared celular, posee
cloroplastos, vacuolas grandes, no posee centriolos, se forma el fragmoplasto durante la
división celular (sólo cuatro diferencias, a 0,25 puntos cada una) ............. 1 punto
b) Cloroplastos: fotosíntesis; pared celular: conferir rigidez, unir las células adyacentes,
posibilitar el intercambio de fluidos, servir de barrera al paso de agentes patógenos, etc. (sólo
dos componentes, a 0,25 puntos por cada uno con una función).................. 0,5 puntos
c) Mitocondrias o núcleo (sólo uno)... 0,25 puntos
d) Mitocondria: interviene en la respiración celular; núcleo: contiene la información genética
(sólo la función de uno de ellos)... 0,25 puntos
2) a) Cite dos orgánulos celulares delimitados por una doble membrana [0,4] y b) tres
orgánulos rodeados por una membrana [0,6]. c) Indique una función para cada uno de ellos
[1].
a) Núcleo, mitocondrias, cloroplastos (sólo dos)... 0,4 puntos
b) Complejo de Golgi, REL, RER, lisosomas, peroxisomas, vacuolas, etc. (sólo tres)... 0,6 puntos
c) Núcleo: almacenamiento del material genético; mitocondrias: ciclo de Krebs, β-oxidación de
ácidos grasos, transporte de electrones, fosforilación oxidativa (síntesis de ATP), etc.;
cloroplastos: fotosíntesis; complejo de Golgi: glucosilación de lípidos y proteínas, transferencia,
embalaje de productos de secreción, maduración de proteínas; REL: síntesis de lípidos,
detoxificación, etc.; RER: glucosilación y almacenamiento de proteínas, etc.; lisosomas:
digestión celular; peroxisomas: β-oxidación de los ácidos grasos y eliminación de peróxido de
hidrógeno (detoxificación celular); vacuolas: almacenamiento de sustancias, control de
procesos osmóticos, etc. (sólo una función de dos orgánulos con doble membrana y de tres
orgánulos con una membrana, a 0,2 puntos cada una) ... 1 punto
3) En relación con el anabolismo celular, defina los conceptos: a) divergencia metabólica
[0,5]; b) quimiosíntesis [0,5]; c) anabolismo heterótrofo [0,5]; d) fotosíntesis [0,5].
a) La respuesta debe indicar que a partir de unos pocos sustratos se pueden formar muchos
productos diferentes ... 0,5 puntos
b) Proceso por el que se obtiene materia orgánica a partir de inorgánica utilizando la energía
desprendida de reacciones químicas de oxidación... 0,5 puntos
c) Fase del metabolismo en la que a partir de unos pocos precursores orgánicos sencillos se
obtienen moléculas orgánicas cada vez más complejas.... 0,5 puntos
d) Proceso mediante el cual se capta y utiliza la energía de la luz para transformar la materia
inorgánica en materia orgánica... 0,5 puntos
4) a) Defina ciclo de Krebs [0,4]. b) Indique en qué parte de la célula vegetal se realiza [0,2].
c) Cite los dos compuestos imprescindibles para comenzar cada vuelta del ciclo [0,2] y d) de
dónde procede cada uno de ellos [0,4]. e) Nombre los productos del ciclo de Krebs que al
oxidarse ceden sus electrones a la cadena de transporte electrónico [0,4]. f) ¿En qué se
diferencian el ciclo de Krebs y el ciclo de Calvin con respecto al ATP? [0,4]
a) Vía metabólica central en todos los organismos aerobios que oxida grupos acetilo hasta
convertirlos en CO2 y produce ATP y NADH... 0,4 puntos
b) Matriz mitocondrial (si indican mitocondria 0,1 puntos)... 0,2 puntos
c) Oxalacético y acetil CoA... 0,2 puntos
d) El oxalacético se regenera en cada vuelta del ciclo; el acetil CoA proviene de la
descarboxilación oxidativa del pirúvico o de la β-oxidación (0,2 puntos cada uno)... 0,4 puntos
e) NADH y FADH2... 0,4 puntos
f) El ciclo de Krebs es una vía catabólica en la que se produce ATP, mientras que el ciclo de
Calvin es una ruta anabólica en la que se consume ATP... 0,4 puntos
BLOQUE B (Preguntas de razonamiento)
Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto.
5) Las células del páncreas tienen un gran número de ribosomas mientras que las del
corazón contienen numerosas mitocondrias. ¿A qué se deben estas diferencias? [1] Razone la
respuesta.
Las células del páncreas poseen gran número de ribosomas porque su función es producir
enzimas y hormonas de naturaleza proteica... 0,5 puntos
Las células del corazón tienen gran cantidad de mitocondrias debido a que necesitan gran
cantidad de energía en forma de ATP para la contracción muscular... 0,5 puntos
6) Los estomas son estructuras a través de los cuales las plantas realizan el intercambio de
gases. En una situación de sequía los estomas están cerrados. a) ¿Podría la planta sintetizar
azúcares en estas condiciones? [0,5] b) ¿Se afectaría el proceso de fotosíntesis? [0,5] Razone
las respuestas.
a) Al estar los estomas cerrados y no poder disponer la planta de CO2, no podría realizar el ciclo
de Calvin y por consiguiente sintetizar azúcares... 0,5 puntos
b) Se afectaría la fase no dependiente de la luz ya que es en ella donde se utiliza el CO2 para la
síntesis de azúcares ........ 0,5 puntos
7) En el laboratorio se dispone de un matraz con cianobacterias (matraz A) y otro con una
solución de agua y glucosa y la levadura Saccharomyces cerevisiae (matraz B). Los matraces
se tapan con tubos de ensayo invertidos a modo de capuchón. Al cabo de 1 hora la parte
superior de los dos tubos de ensayo contiene gases. Responda de forma razonada a las
siguientes cuestiones:
a) ¿Qué gas se genera principalmente durante el experimento en cada uno de los matraces
(A y B)? [0,2]
b) ¿Cuál es el nombre de la vía metabólica responsable de que se haya generado el gas en
cada uno de ellos? [0,4]
c) ¿Qué gases se generarían en los distintos matraces en oscuridad? [0,2]
d) ¿Se generarían los gases en los distintos matraces si el experimento se realizara a 60°C?
[0,2]
a) Matraz A: oxígeno. Matraz B: dióxido de carbono... 0,2 puntos
b) Matraz A: fase dependiente de la luz de la fotosíntesis (fotosíntesis). Matraz B: fermentación
alcohólica o reducción de piruvato a etanol (si sólo dicen fermentación 0,1 puntos)... 0,4
puntos
c) Matraz A: dióxido de carbono. En oscuridad no se podría llevar a cabo la fase dependiente
de la luz de la fotosíntesis y, por tanto, no se liberaría oxígeno, pero sí dióxido de carbono
debido a la respiración celular. Matraz B: dióxido de carbono de la fermentación alcohólica...
0,2 puntos
d) No, ya que a esta temperatura las enzimas que intervienen en las reacciones metabólicas
sufrirían desnaturalización debido a su naturaleza proteica... 0,2 puntos
8) Una de las estrategias para introducir ADN extraño en una célula eucariótica es rodearlo
de una bicapa lipídica. Explique de manera razonada por qué así se facilita la entrada de
ADN en la célula eucariótica [1].
Los lípidos, debido a su carácter anfipático, se fusionan con la bicapa de la membrana celular
que está formada por los mismos componentes e introducen el ADN en el interior del
citoplasma... 1 punto
9) Durante el ciclo celular se observa que una célula pasa por una primera etapa, interfase,
donde se duplica el ADN, y por una segunda etapa, división celular, donde los cromosomas
son visibles. ¿Aumenta el número de cromosomas como consecuencia de la duplicación del
ADN en esa célula? Razone la respuesta [1].
No, al duplicarse la cantidad de ADN los cromosomas aparecen con 2 cromátidas, pero el
número de cromosomas seguirá siendo el mismo
BLOQUE C (Preguntas de imagen)
Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto.
10) En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) Indique el nombre, la composición química y la función de las estructuras A y B [0,3].
b) ¿Cuál es el coeficiente de sedimentación de A y B? [0,2]
c) Según su organización celular, ¿en qué tipo de células coexisten las estructuras A y B? [0,2]
Indique dos posibles localizaciones de cada una de ellas en estas células [0,2].
d) Indique en qué tipo de células sólo es posible encontrar una de las dos estructuras y
especifique cuál de ellas (A o B) [0,1].
a) Ribosomas; proteínas y ARN ribosómico; síntesis de proteínas... 0,3 puntos
b) A: 80s; B: 70s... 0,2 puntos
c) Células eucarióticas... 0,2 puntos
Localización A: citosol, adosada a RER, adosada a la cara citosólica de membrana nuclear
externa (sólo dos, a 0,05 puntos cada una); localización B: mitocondrias, cloroplastos (sólo dos,
a 0,05 puntos cada una) ... 0,2 puntos
d) Células procarióticas; B …0,1 puntos
11) En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a) ¿Cómo se denominan los orgánulos celulares representados en la figura con los números
1, 2, 3 y 4? [0,4]
b) ¿Cuál es el origen del orgánulo señalado con el número 1? [0,2]
c) Nombre los procesos que tendrán lugar tras la fusión de 1 con 2 y de 1 con 3 [0,4].
a) 1: lisosoma; 2: fagosoma; 3: autofagosoma; 4: retículo endoplasmático... 0,4 puntos
b) Complejo de Golgi... 0,2 puntos
c) 1 con 2: heterofagia; 1 con 3: autofagia... 0,4 puntos
12) En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones:
a) Nombre los dos componentes del citoesqueleto que están representados en A y B [0,2].
b) Las figuras señaladas con los números del 1 al 4 representan cuatro funciones
desempeñadas por el citoesqueleto. Identifique, en cada caso, de qué función se trata y qué
elemento del citoesqueleto la realiza [0,8
a) A: microtúbulo; B: filamento de actina... 0,2 puntos
b) 1: citocinesis de célula animal, filamentos de actina; 2: desplazamiento del espermatozoide
por movimiento del flagelo, microtúbulo; 3: movimiento de cromosomas durante la división
celular, microtúbulos; 4: movimiento ameboide, filamentos de actina (0,2 puntos cada función
con su elemento) ... 0,8 puntos
13) En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones:
a) ¿De qué proceso se trata? [0,1]
b) Nombre las fases señaladas con las letras D y H [0,2].
c) Indique el nombre de las estructuras que aparecen dentro del núcleo en la fase B [0,1].
d) ¿Cuál es la primera fase de la figura (indique la letra) en la que se aprecia que se ha
producido la replicación del ADN? [0,1]
e) ¿Qué proceso tiene lugar en la fase C y qué finalidad tiene? [0,2]
f) ¿Cuál es la diferencia entre las fases E e I? [0,1]
g) ¿Qué tipo de células se originan al final del proceso y cuál es su dotación cromosómica?
[0,2]
a) Meiosis...... 0,1 puntos
b) D: metafase I; H: metafase II... 0,2 puntos
c) Cromosomas homólogos... 0,1 puntos
d) B... 0,1 puntos
e) Proceso: entrecruzamiento de cromátidas homólogas; finalidad: variabilidad genética.. 0,2 p
f) E: separación de cromosomas (homólogos); I: separación de cromátidas (hermanas)... 0,1 p
g) Gametos haploides (n=2)... 0,2 puntos

Recomendados

Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia por
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia
Biologia PEvAU 2018/19 Andalucia I Voyager
4.6K visualizações10 slides
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE II_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19I Voyager
11.6K visualizações7 slides
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque1 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque1 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.8K visualizações5 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 6.pdfI Voyager
3.5K visualizações7 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 3.pdfI Voyager
3K visualizações8 slides
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf por
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfCITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdf
CITOLOGÍA BLOQUE B RAZONAMIENTO .pdfI Voyager
2.4K visualizações5 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfI Voyager
1.1K visualizações8 slides
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfI Voyager
1.1K visualizações6 slides
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014 por
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014profesdelCarmen
26.6K visualizações4 slides
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfI Voyager
2.6K visualizações10 slides
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaI Voyager
6.7K visualizações5 slides
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía. por
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.profesdelCarmen
14.9K visualizações6 slides

Mais procurados(20)

CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdfCITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
CITOLOGÍA METABOLISMO.pdf
I Voyager1.1K visualizações
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdfCITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
CITOLOGÍA MITOSIS Y MEIOSIS.pdf
I Voyager1.1K visualizações
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014 por profesdelCarmen
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
Biología PAU Andalucía _Razonamiento_2013_2014
profesdelCarmen26.6K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 2.pdf
I Voyager2.6K visualizações
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 4 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager6.7K visualizações
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
Biología 2014 propuestas. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen14.9K visualizações
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE V_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JULIO 2022.pdf
I Voyager4.8K visualizações
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques por I Voyager
2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques2015 16 Biología_PAU_  propuestas por bloques
2015 16 Biología_PAU_ propuestas por bloques
I Voyager17.7K visualizações
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdfCITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
CITOLOGÍA PEvAU Andalucía.pdf
I Voyager599 visualizações
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE III_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.2K visualizações
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdfINMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
INMUNOLOGÍA II 2019 a 2022.pdf
I Voyager1.5K visualizações
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19 por I Voyager
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
BLOQUE I_Biologia 2 PEvAU Andalucia 2018/19
I Voyager4.1K visualizações
6_ metabolismo 2014 15 por I Voyager
6_ metabolismo 2014 156_ metabolismo 2014 15
6_ metabolismo 2014 15
I Voyager9.3K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA CitologÍa 2016_18
I Voyager15.4K visualizações
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE III_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE III_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager7.9K visualizações
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE II_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE II_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager10.8K visualizações
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre por I Voyager
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembreBiología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
Biología Andalucía PAU 2015/16 junio_septiembre
I Voyager26.9K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA MOLECULAR.pdf
I Voyager3K visualizações
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 3 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7K visualizações

Similar a Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU AndalucíaI Voyager
5.4K visualizações6 slides
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfI Voyager
3.3K visualizações8 slides
Metabolismo catabolismo por
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo profesdelCarmen
18.2K visualizações4 slides
Biologia 2013 junio por
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junioprofesdelCarmen
966 visualizações5 slides
Biología PAU Andalucía Junio 2017 por
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017I Voyager
13.3K visualizações6 slides
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020I Voyager
1K visualizações7 slides

Similar a Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía(20)

Biología julio 2021 PEvAU Andalucía por I Voyager
 Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía Biología  julio 2021 PEvAU Andalucía
Biología julio 2021 PEvAU Andalucía
I Voyager5.4K visualizações
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdfBIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
BIOLOGÍA 2022 PROPUESTAS MODELO 5.pdf
I Voyager3.3K visualizações
Metabolismo catabolismo por profesdelCarmen
Metabolismo catabolismo Metabolismo catabolismo
Metabolismo catabolismo
profesdelCarmen18.2K visualizações
Biologia 2013 junio por profesdelCarmen
Biologia 2013 junioBiologia 2013 junio
Biologia 2013 junio
profesdelCarmen966 visualizações
Biología PAU Andalucía Junio 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía Junio 2017Biología PAU Andalucía Junio 2017
Biología PAU Andalucía Junio 2017
I Voyager13.3K visualizações
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020 por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
Biología PEvAU Andalucía examen septiembre 2020
I Voyager1K visualizações
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ... por profesdelCarmen
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
Biología selectividad Andalucía. Interpretación de imágenes y gráficas 2014. ...
profesdelCarmen30.2K visualizações
Preguntas metabolismo anabolismo por profesdelCarmen
Preguntas metabolismo  anabolismoPreguntas metabolismo  anabolismo
Preguntas metabolismo anabolismo
profesdelCarmen39.8K visualizações
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE I_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE I_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager6K visualizações
Preparacion para selectividad'11 por javier Mutenroy
Preparacion para selectividad'11Preparacion para selectividad'11
Preparacion para selectividad'11
javier Mutenroy16.8K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2017 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2017Biología PAU Andalucía septiembre 2017
Biología PAU Andalucía septiembre 2017
I Voyager8.9K visualizações
Cuestiones selectividad metabolismo por jusega Serrano Galán
Cuestiones selectividad metabolismoCuestiones selectividad metabolismo
Cuestiones selectividad metabolismo
jusega Serrano Galán1.5K visualizações
Biología PAU Andalucía septiembre 2018 por I Voyager
Biología PAU Andalucía septiembre 2018Biología PAU Andalucía septiembre 2018
Biología PAU Andalucía septiembre 2018
I Voyager1.6K visualizações
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía. por profesdelCarmen
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
Biología septiembre 2014. Selectividad Andalucía.
profesdelCarmen9.9K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Metabolismo 2016 a 2018
I Voyager22.7K visualizações
Metabolismo II catabolismo por profesdelCarmen
Metabolismo II catabolismoMetabolismo II catabolismo
Metabolismo II catabolismo
profesdelCarmen2K visualizações
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18 por I Voyager
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
BIOLOGÍA PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2017_18
I Voyager11.7K visualizações
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17 por I Voyager
BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17BIO PAU ANDALUCÍA  Biomoleculas 2016 17
BIO PAU ANDALUCÍA Biomoleculas 2016 17
I Voyager20.4K visualizações
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf por I Voyager
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdfCITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
CITOLOGÍA BLOQUE C IMÁGENES.pdf
I Voyager2.7K visualizações

Mais de I Voyager

INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfI Voyager
1.7K visualizações10 slides
VIRUS 2019 a 2022.pdf por
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdfI Voyager
931 visualizações9 slides
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfI Voyager
825 visualizações7 slides
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfI Voyager
835 visualizações10 slides
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfI Voyager
2.7K visualizações7 slides
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfI Voyager
1.9K visualizações11 slides

Mais de I Voyager(13)

INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf por I Voyager
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdfINMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
INMUNOLOGÍA I 2019 A 2022.pdf
I Voyager1.7K visualizações
VIRUS 2019 a 2022.pdf por I Voyager
VIRUS 2019  a 2022.pdfVIRUS 2019  a 2022.pdf
VIRUS 2019 a 2022.pdf
I Voyager931 visualizações
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdfMICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
MICROBIOLOGÍA BLOQUE C 2019 a 2022.pdf
I Voyager825 visualizações
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf por I Voyager
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdfMICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
MICROBIOLOGÍA 2019_2022.pdf
I Voyager835 visualizações
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdfBIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
BIOLOGÍA PEvAU ANDALUCIA EVOLUCION.pdf
I Voyager2.7K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía GENETICA.pdf
I Voyager1.9K visualizações
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdfBiología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
Biología PEvAU Andalucía Bloque C.pdf
I Voyager6.1K visualizações
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf por I Voyager
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdfBASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
BASE BIOQUIMICA BLOQUE B.pdf
I Voyager1.5K visualizações
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf por I Voyager
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdfBIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
BIOLOGÍA PEvAU Andalucía preguntas de conceptos BLOQUE A.pdf
I Voyager4.3K visualizações
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf por I Voyager
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdfBiología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
Biología PEvAU Andalucía JUNIO 2022.pdf
I Voyager3.3K visualizações
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía por I Voyager
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU AndalucíaBiología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
Biología 2021 bloque 5 propuestas PEvAU Andalucía
I Voyager7K visualizações
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE V_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE V_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager9.6K visualizações
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía por I Voyager
BLOQUE IV_Biología PEvAU AndalucíaBLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
BLOQUE IV_Biología PEvAU Andalucía
I Voyager11K visualizações

Último

Contenidos y PDA 3°.docx por
Contenidos y PDA 3°.docxContenidos y PDA 3°.docx
Contenidos y PDA 3°.docxNorberto Millán Muñoz
57 visualizações5 slides
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxNohemiCastillo14
40 visualizações11 slides
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24 por
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24
CONVERSACIONES SAN ESTEBAN 23-24San Esteban Comunicación Dominicos de Salamanca
158 visualizações2 slides
Recreos musicales.pdf por
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdfarribaletur
136 visualizações9 slides
BDA MATEMATICAS (2).pptx por
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptxluisahumanez2
36 visualizações12 slides
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfmariafuenmayor20
28 visualizações1 slide

Último(20)

primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx por NohemiCastillo14
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptxprimer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
primer clase y diferencias comunicacion e informacion.pptx
NohemiCastillo1440 visualizações
Recreos musicales.pdf por arribaletur
Recreos musicales.pdfRecreos musicales.pdf
Recreos musicales.pdf
arribaletur136 visualizações
BDA MATEMATICAS (2).pptx por luisahumanez2
BDA MATEMATICAS (2).pptxBDA MATEMATICAS (2).pptx
BDA MATEMATICAS (2).pptx
luisahumanez236 visualizações
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2028 visualizações
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d... por David Álvarez
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
Inteligencia Artificial en Educación: Oportunidades y Desafíos para el Aula d...
David Álvarez1.6K visualizações
proyecto braile.docx por edepisabellamedina
proyecto braile.docxproyecto braile.docx
proyecto braile.docx
edepisabellamedina22 visualizações
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx por recwebleta
DESERCIÓN ESCOLAR.pptxDESERCIÓN ESCOLAR.pptx
DESERCIÓN ESCOLAR.pptx
recwebleta45 visualizações
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Estrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdfEstrategias y Recursos en el Aula  Ccesa.pdf
Estrategias y Recursos en el Aula Ccesa.pdf
Demetrio Ccesa Rayme242 visualizações
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici... por decoed
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
Listado de Inscriptos al Curso de Nivelación de Lengua Castellana - Nov. Dici...
decoed2.3K visualizações
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx por María Roxana
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptxMuestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
Muestra Anual de Literatura Clásica y Latín.pptx
María Roxana106 visualizações
Eduardo José Saer Perozo.docx por eduardosaer999
Eduardo José Saer Perozo.docxEduardo José Saer Perozo.docx
Eduardo José Saer Perozo.docx
eduardosaer99923 visualizações
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
Norberto Millán Muñoz200 visualizações

Biología 2021 bloque 2 propuestas PEvAU Andalucía

  • 1. BIOLOGÍA 2º BACHILLERATO PEvAU ANDALUCÍA 2020-2021 PROPUESTAS POR BLOQUES BLOQUE II. LA CÉLULA VIVA. MORFOLOGÍA, ESTRUCTURA Y FISIOLOGÍA CELULAR BLOQUE A (Preguntas de concepto) Cada pregunta tendrá un valor máximo de 2 puntos. 1) a) Establezca cuatro diferencias entre las células vegetales y las células animales [1]. b) Nombre una función de dos componentes que sean exclusivos de células vegetales [0,5]. c) Cite un orgánulo de doble membrana que comparten estos dos tipos de células [0,25]. d) ¿Qué función presenta el mismo? [0,25] a) Célula animal: no presenta pared celular, no posee cloroplastos, posee centriolos, formación de un surco de segmentación en la división. Célula vegetal: presenta pared celular, posee cloroplastos, vacuolas grandes, no posee centriolos, se forma el fragmoplasto durante la división celular (sólo cuatro diferencias, a 0,25 puntos cada una) ............. 1 punto b) Cloroplastos: fotosíntesis; pared celular: conferir rigidez, unir las células adyacentes, posibilitar el intercambio de fluidos, servir de barrera al paso de agentes patógenos, etc. (sólo dos componentes, a 0,25 puntos por cada uno con una función).................. 0,5 puntos c) Mitocondrias o núcleo (sólo uno)... 0,25 puntos d) Mitocondria: interviene en la respiración celular; núcleo: contiene la información genética (sólo la función de uno de ellos)... 0,25 puntos 2) a) Cite dos orgánulos celulares delimitados por una doble membrana [0,4] y b) tres orgánulos rodeados por una membrana [0,6]. c) Indique una función para cada uno de ellos [1]. a) Núcleo, mitocondrias, cloroplastos (sólo dos)... 0,4 puntos b) Complejo de Golgi, REL, RER, lisosomas, peroxisomas, vacuolas, etc. (sólo tres)... 0,6 puntos c) Núcleo: almacenamiento del material genético; mitocondrias: ciclo de Krebs, β-oxidación de ácidos grasos, transporte de electrones, fosforilación oxidativa (síntesis de ATP), etc.; cloroplastos: fotosíntesis; complejo de Golgi: glucosilación de lípidos y proteínas, transferencia, embalaje de productos de secreción, maduración de proteínas; REL: síntesis de lípidos, detoxificación, etc.; RER: glucosilación y almacenamiento de proteínas, etc.; lisosomas: digestión celular; peroxisomas: β-oxidación de los ácidos grasos y eliminación de peróxido de hidrógeno (detoxificación celular); vacuolas: almacenamiento de sustancias, control de
  • 2. procesos osmóticos, etc. (sólo una función de dos orgánulos con doble membrana y de tres orgánulos con una membrana, a 0,2 puntos cada una) ... 1 punto 3) En relación con el anabolismo celular, defina los conceptos: a) divergencia metabólica [0,5]; b) quimiosíntesis [0,5]; c) anabolismo heterótrofo [0,5]; d) fotosíntesis [0,5]. a) La respuesta debe indicar que a partir de unos pocos sustratos se pueden formar muchos productos diferentes ... 0,5 puntos b) Proceso por el que se obtiene materia orgánica a partir de inorgánica utilizando la energía desprendida de reacciones químicas de oxidación... 0,5 puntos c) Fase del metabolismo en la que a partir de unos pocos precursores orgánicos sencillos se obtienen moléculas orgánicas cada vez más complejas.... 0,5 puntos d) Proceso mediante el cual se capta y utiliza la energía de la luz para transformar la materia inorgánica en materia orgánica... 0,5 puntos 4) a) Defina ciclo de Krebs [0,4]. b) Indique en qué parte de la célula vegetal se realiza [0,2]. c) Cite los dos compuestos imprescindibles para comenzar cada vuelta del ciclo [0,2] y d) de dónde procede cada uno de ellos [0,4]. e) Nombre los productos del ciclo de Krebs que al oxidarse ceden sus electrones a la cadena de transporte electrónico [0,4]. f) ¿En qué se diferencian el ciclo de Krebs y el ciclo de Calvin con respecto al ATP? [0,4] a) Vía metabólica central en todos los organismos aerobios que oxida grupos acetilo hasta convertirlos en CO2 y produce ATP y NADH... 0,4 puntos b) Matriz mitocondrial (si indican mitocondria 0,1 puntos)... 0,2 puntos c) Oxalacético y acetil CoA... 0,2 puntos d) El oxalacético se regenera en cada vuelta del ciclo; el acetil CoA proviene de la descarboxilación oxidativa del pirúvico o de la β-oxidación (0,2 puntos cada uno)... 0,4 puntos e) NADH y FADH2... 0,4 puntos f) El ciclo de Krebs es una vía catabólica en la que se produce ATP, mientras que el ciclo de Calvin es una ruta anabólica en la que se consume ATP... 0,4 puntos BLOQUE B (Preguntas de razonamiento) Cada pregunta tendrá un valor máximo de 1 punto. 5) Las células del páncreas tienen un gran número de ribosomas mientras que las del corazón contienen numerosas mitocondrias. ¿A qué se deben estas diferencias? [1] Razone la respuesta. Las células del páncreas poseen gran número de ribosomas porque su función es producir enzimas y hormonas de naturaleza proteica... 0,5 puntos Las células del corazón tienen gran cantidad de mitocondrias debido a que necesitan gran cantidad de energía en forma de ATP para la contracción muscular... 0,5 puntos 6) Los estomas son estructuras a través de los cuales las plantas realizan el intercambio de gases. En una situación de sequía los estomas están cerrados. a) ¿Podría la planta sintetizar azúcares en estas condiciones? [0,5] b) ¿Se afectaría el proceso de fotosíntesis? [0,5] Razone las respuestas. a) Al estar los estomas cerrados y no poder disponer la planta de CO2, no podría realizar el ciclo de Calvin y por consiguiente sintetizar azúcares... 0,5 puntos
  • 3. b) Se afectaría la fase no dependiente de la luz ya que es en ella donde se utiliza el CO2 para la síntesis de azúcares ........ 0,5 puntos 7) En el laboratorio se dispone de un matraz con cianobacterias (matraz A) y otro con una solución de agua y glucosa y la levadura Saccharomyces cerevisiae (matraz B). Los matraces se tapan con tubos de ensayo invertidos a modo de capuchón. Al cabo de 1 hora la parte superior de los dos tubos de ensayo contiene gases. Responda de forma razonada a las siguientes cuestiones: a) ¿Qué gas se genera principalmente durante el experimento en cada uno de los matraces (A y B)? [0,2] b) ¿Cuál es el nombre de la vía metabólica responsable de que se haya generado el gas en cada uno de ellos? [0,4] c) ¿Qué gases se generarían en los distintos matraces en oscuridad? [0,2] d) ¿Se generarían los gases en los distintos matraces si el experimento se realizara a 60°C? [0,2] a) Matraz A: oxígeno. Matraz B: dióxido de carbono... 0,2 puntos b) Matraz A: fase dependiente de la luz de la fotosíntesis (fotosíntesis). Matraz B: fermentación alcohólica o reducción de piruvato a etanol (si sólo dicen fermentación 0,1 puntos)... 0,4 puntos c) Matraz A: dióxido de carbono. En oscuridad no se podría llevar a cabo la fase dependiente de la luz de la fotosíntesis y, por tanto, no se liberaría oxígeno, pero sí dióxido de carbono debido a la respiración celular. Matraz B: dióxido de carbono de la fermentación alcohólica... 0,2 puntos d) No, ya que a esta temperatura las enzimas que intervienen en las reacciones metabólicas sufrirían desnaturalización debido a su naturaleza proteica... 0,2 puntos 8) Una de las estrategias para introducir ADN extraño en una célula eucariótica es rodearlo de una bicapa lipídica. Explique de manera razonada por qué así se facilita la entrada de ADN en la célula eucariótica [1]. Los lípidos, debido a su carácter anfipático, se fusionan con la bicapa de la membrana celular que está formada por los mismos componentes e introducen el ADN en el interior del citoplasma... 1 punto 9) Durante el ciclo celular se observa que una célula pasa por una primera etapa, interfase, donde se duplica el ADN, y por una segunda etapa, división celular, donde los cromosomas son visibles. ¿Aumenta el número de cromosomas como consecuencia de la duplicación del ADN en esa célula? Razone la respuesta [1]. No, al duplicarse la cantidad de ADN los cromosomas aparecen con 2 cromátidas, pero el número de cromosomas seguirá siendo el mismo BLOQUE C (Preguntas de imagen) Cada cuestión tendrá un valor máximo de 1 punto. 10) En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: a) Indique el nombre, la composición química y la función de las estructuras A y B [0,3]. b) ¿Cuál es el coeficiente de sedimentación de A y B? [0,2]
  • 4. c) Según su organización celular, ¿en qué tipo de células coexisten las estructuras A y B? [0,2] Indique dos posibles localizaciones de cada una de ellas en estas células [0,2]. d) Indique en qué tipo de células sólo es posible encontrar una de las dos estructuras y especifique cuál de ellas (A o B) [0,1]. a) Ribosomas; proteínas y ARN ribosómico; síntesis de proteínas... 0,3 puntos b) A: 80s; B: 70s... 0,2 puntos c) Células eucarióticas... 0,2 puntos Localización A: citosol, adosada a RER, adosada a la cara citosólica de membrana nuclear externa (sólo dos, a 0,05 puntos cada una); localización B: mitocondrias, cloroplastos (sólo dos, a 0,05 puntos cada una) ... 0,2 puntos d) Células procarióticas; B …0,1 puntos 11) En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a) ¿Cómo se denominan los orgánulos celulares representados en la figura con los números 1, 2, 3 y 4? [0,4] b) ¿Cuál es el origen del orgánulo señalado con el número 1? [0,2] c) Nombre los procesos que tendrán lugar tras la fusión de 1 con 2 y de 1 con 3 [0,4]. a) 1: lisosoma; 2: fagosoma; 3: autofagosoma; 4: retículo endoplasmático... 0,4 puntos b) Complejo de Golgi... 0,2 puntos c) 1 con 2: heterofagia; 1 con 3: autofagia... 0,4 puntos 12) En relación con la figura adjunta, conteste las siguientes cuestiones: a) Nombre los dos componentes del citoesqueleto que están representados en A y B [0,2]. b) Las figuras señaladas con los números del 1 al 4 representan cuatro funciones desempeñadas por el citoesqueleto. Identifique, en cada caso, de qué función se trata y qué elemento del citoesqueleto la realiza [0,8
  • 5. a) A: microtúbulo; B: filamento de actina... 0,2 puntos b) 1: citocinesis de célula animal, filamentos de actina; 2: desplazamiento del espermatozoide por movimiento del flagelo, microtúbulo; 3: movimiento de cromosomas durante la división celular, microtúbulos; 4: movimiento ameboide, filamentos de actina (0,2 puntos cada función con su elemento) ... 0,8 puntos 13) En relación con la figura adjunta, conteste a las siguientes cuestiones: a) ¿De qué proceso se trata? [0,1] b) Nombre las fases señaladas con las letras D y H [0,2]. c) Indique el nombre de las estructuras que aparecen dentro del núcleo en la fase B [0,1]. d) ¿Cuál es la primera fase de la figura (indique la letra) en la que se aprecia que se ha producido la replicación del ADN? [0,1] e) ¿Qué proceso tiene lugar en la fase C y qué finalidad tiene? [0,2] f) ¿Cuál es la diferencia entre las fases E e I? [0,1] g) ¿Qué tipo de células se originan al final del proceso y cuál es su dotación cromosómica? [0,2] a) Meiosis...... 0,1 puntos b) D: metafase I; H: metafase II... 0,2 puntos c) Cromosomas homólogos... 0,1 puntos d) B... 0,1 puntos e) Proceso: entrecruzamiento de cromátidas homólogas; finalidad: variabilidad genética.. 0,2 p f) E: separación de cromosomas (homólogos); I: separación de cromátidas (hermanas)... 0,1 p g) Gametos haploides (n=2)... 0,2 puntos