Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Similar a Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio Rangel, estado Mérida. Venezuela(20)

Anúncio

Mais de Universidad Particular de Loja(19)

Anúncio

Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Los Frailejones” municipio Rangel, estado Mérida. Venezuela

  1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN DE SALUD Sector los frailejones (mucuchies) REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDON” PARTICIPANTES: Espinoza A. Yasneide Bastardo J. Milena Uzcategui I. Carlos ABRIL-MAYO 2014
  2. INTRODUCCIÓN Comunidad: •Identificación del problema •Situación de salud Encuentro: •Analizar •Participación comunitaria Participación: •Propuestas Educativas •Modificaciones de la conducta
  3. Aplicar el análisis de situación de salud del sector los frailejones, parroquia Mucuchíes, Municipio Rangel del Estado Mérida, desde abril- mayo del año 2014, en sus distintas longitudes- OBJETIVO GENERAL
  4. OBJETIVO ESPECÍFICOS Realizar el diagnostico de situación de salud del sector los frailejones, Mucuchies, Municipio Rangel del Estado Mérida. Definir los condicionantes de los procesos de salud - enfermedad. Plantear un proyecto para toma de decisiones sobre un problema concientizado.
  5. OBJETIVO ESPECÍFICOS Identificar factores de riesgo: biológicos, sociales y ambientales Determinar un plan de acción basado el la solución del problema de salud. Implementar la vigilancia y evaluación al plan de acción para el mayor cumplimiento del mismo.
  6. CAPITULÓ I
  7. METODOLOGÍA Tipo de estudio: Análisis de situación de salud mixto Ámbito geográfico: Sector los frailejones, 11 módulos de 6 apartamentos cada uno, mucuchies Micro áreas: calle pablo VI, calle sucre, calle colón. La fuente de información utilizada: Censo demográfico del consejo comunal jorge ramos
  8. METODOLOGÍA Se abordaron un total de 66 viviendas, 66 familias y 311 habitantes. se estudiaron condiciones cualitativas- cuantitativas, expresadas en indicadores para su análisis y semejanzas, para la realización de las conclusiones y recomendaciones.
  9. JUSTIFICACIÓN Aprendizaje Participación comunitaria Enfoque a los problema de salud
  10. CARACTERÍSTICAS GENERALES
  11. ASPECTOS GEOGRÁFICOS.
  12. Extensión territorial 2.983 metros de altura. Límites: Norte: Calle Bolívar, Av. Independencia Sur: Comunidad de Mocao Alto. Este: Sector Doña Lula Oeste: Sector Santa Eduviges FUENTE: Catastro Alcaldía Municipio Rangel, Estado Mérida, año 2012 MAPA: ÁMBITO GEOGRÁFICO
  13. CROQUIS: CENTROS POBLADOS: IDENTIFICACIÓN DISTANCIA TRANSPORTE Km. TIEMPO MISINTA LOS APOSENTOS LA MUCUMPATE LA TOMA RUTA SOCIAL MUCUCHIES MISINTA Automóvil particular RUTA SOCIAL MOCAO GAVIDEA Taxis LINEA DE CULTURA , RUTA SOCIAL . TAXIS 15 Mnt. 10 Mnt 05 Mnt 10 MIN. 10 KM 3 Km 2 Km 1 Km 2 KM 2 KM SECTORES FUENTE: Cartelera informativa consejo comunal Jorge Ramos
  14. FLORA FOTOS FUENTE: Cartelera informativa consejo comunal Jorge Ramos Flora productora: Papa (Solanumt Tuberosum), Zanahoria (Daucus Carota), Ajo (Allium Porrum), . Flora recreativa: Pinos ( Pinus). Flora con fines medicinales: La mejorana, el toronjil , la menta, la manzanilla, pino, eucalipto, Sidron.
  15. FAUNA FOTOS FUENTE: Cartelera informativa consejo comunal Jorge Ramos Fauna Protectora: Cóndor de los Andes (Vultur Grypthus), Diversidad de Aves, Equinos. Fauna de Problemas de Salud Pública: Moscas, perros y gatos.
  16. TOPOGRAFÍA: ALTITUD: 2.983 m.s.n.m. LATITUD Y LONGITUD: Coordenada de 8º, 45' de latitud Norte y a 70º,55' de longitud oeste RELIEVE: Zona montañosa, meseta, fondos de valles (aquí se realiza la parte económica y social) CLIMA: Predominio de una estación seca y una lluviosa, frio, temperatura máxima de 12 ºC, mínima de 4°C. CLIMA FUENTE: Catastro Alcaldía Municipio Rangel, Estado Mérida, año 2012
  17. ASPECTOS HISTÓRICOS
  18. RESEÑA HISTÓRICA En el 2002 nace una organización comunitaria sin fines de lucro por el ciudadano Lic. José Alexander Quintero, alcalde organizando a 80 familias, para luego hacer un censo socioeconómico, donde se registro con 66 familias de bajo ingreso económico y con hacinamiento. De lucha y lucha se comenzaron a introducir el proyecto en ambos entes de la nación, las familias a la esperar de un respuesta positivas , la cual pasaba el tiempo y se nos fue de nuestro lado un líder y luchador Alexander en un trágico accidente, pero dejando nos su enseñanza y ejemplo de lucha la directiva se dirigió al alcalde elegido en el 2009 Oscar Albarrán, la cual presento el proyecto por PDVSA y fue aprobado en el 2010, donde comenzó la construcción del urbanismo y la entrega fue en el 2012, un logro para beneficiar a 66 familias dignas y horradas por el trabajo realizado. FUENTE: Cartelera informativa consejo comunal Jorge Ramos
  19. Fuente: Entrevista a personas de la comunidad FOTOS: CALENDARIO FOLKLÓRICO ENERO: Paradura del niño Jesús. MARZO: Semana Santa (Marzo-Abril), Pasión viviente, Reliquia de San Benito de Palermo MAYO: 15 Día de San Isidro Labrador. DICIEMBRE: Fiesta en honor al Niño Jesús (24). Navidad (25), (27) Día de la virgen de santa Cecilia, (28) Día de la patrona Santa Lucia, (29) Dia de San Benito de Palermo, (30) Día de la Virgen de Guadalupe, (31) Quema del año viejo. VALORES CULTURALES
  20. ASPECTOS SOCIOECONOMICOS
  21. SOCIOECONÓMICOS Agricultura Turismo El comercio Nuestra comunidad se caracteriza por depender de la agricultura ya que nuestra topografía es apta para ser explotada y así beneficiar a las familias parameras, Fuente: Entrevista a personas de la comunidad
  22. ASPECTOS SOCIALES
  23. Fuente: Distrito Sanitario de Mucuchies. ELEMENTO SALUD Tipo de centro de salud. Hospital I Mucuchies Personal que labora: Médicos, Enfermeras, Camareras, Vigilantes, Chofer, Nutricionistas, Especialistas en Medicina Interna, Medico de Familia, Ginecoobstetra, Neumólogo, Personal Administrativo, Cocineras. Número de horas contratadas por cargo. 6 horas diarias de Lunes a Viernes. Razón de personal por mil habitantes.1/1OOO = 0.001 (DTTO MUCUCHÍES) Entrada al Hospital Pasillo COMEDOR RX EMERGENCIA Sala de Espera Asiento Baño de dama Consult. De enfermería Área de signos Vitales AREA DE HOSPITALIZACION SALA DE PARTO DESCRIPCIÓN: CROQUIS DE PLANTA
  24. PROGRAMAS DE SALUD
  25. PROGRAMAS Cobertura de programas. Enero. 2014 FUENTE: CENSO COMUNITARIO CUADRO 1 PROGRAMA POBLACION CONSULTAS COBERTURA % Prenatales 4 2 50 Postnatales 02 01 50 Infantiles 17 12 70,5 Escolares 23 14 61 Planificación Familiar 08 05 63 Diabéticos 04 01 25 Hipertensos 12 07 58 Salud Mental 03 02 67 Nuestra población mas beneficiada en los programa es lo Escolares 23 niñas (o), 12 consultas para 61%
  26. Programa ampliado de inmunizaciones. Cobertura población menor de 1 año y 12 a 23 meses Sector los frailejones. Enero. 2014 FUENTE : TARJETA EPI-7 VACUNA POBLACION VACUNADOS COBERTURA BCG 02 02 100% Anti polio 04 02 50% Anti rotavirus 04 02 50% Pentavalente 04 02 50% Trivalente Viral 04 03 75% Antiamarilica 06 04 66,6% CUADRO 2 Nuestra comunidad cumple con el programa ampliado de inmunización aplicado a nuestros niños menor de 1 año y 12 a 23 meses
  27. ORGANIZACIÓN NUMERO % MERCAL 88 27.7 RIBAS 4 1,26 ROBINSON 1 0,31 COMITÉ DE RIEGO 12 3,78 BARRIO ADENTRO 56 17,6 CONSEJO COMUNAL 142 44,7 PDVAL 14 4,41 FUENTE : CENSO COMUNITARIO Comunidad según participación comunitaria numero. porcentaje . Enero 2014 ORGANIZACIONES PRESENTES CUADRO 3 La población se beneficia en diferentes ámbitos de todas las misiones implementadas por el estado. Siendo la mas participativa el consejo comunal. El mercal.
  28. FECUNDIDAD tasa de fecundidad distribuida. Según sector los frailejones parroquia mucuchies. Enero. 2014 *Tasa x 1000MEF Fuente: Censo Comunitario SECTORES NACIMIENTOS MEF (10-49 a) TASA* CALLE BOLIVAR, PABLO VI 5 12 55,5 SANTA EDUVIGUES 3 21 33,3 SAN FRANCISCO 0 4 0.0 DOÑA LULA 1 29 11,1 TOTAL 09 66 100 Cuadro 5 La población según la tasa de fecundidad predomina en la calle pablo VI con 5 nacimientos vivos , con mujeres en edad fertil 25-34 años, para una tasa de 55,5%.
  29. MORTALIDAD Mortalidad según, numero y tasa. Sector los frailejones parroquia mucuchies. Enero. 2014. *Tasa x 1000 habitantes Fuente: Registro de Mortalidad General EV-14 INDICADOR MUERTES TASA* Mortalidad General . . Mortalidad Infantil - - Mortalidad Materna - - CUADRO 6 La población según su tasa de mortalidad no ha ocurrido muertes general, infantil, ni maternas.
  30. SERVICIOS BASICOS
  31. Vivienda según tipo de servicio de agua. numero y porcentaje . sector los frailejones enero. 2014 Fuente: censo comunitario SERVICIO DE AGUA VIVIENDAS % Intradomiciliaria 66 100.0 Almacenada 0 0.0 Quebrada 0 0.0 Otros 0 0.0 TOTAL 66 100,0 CUADRO 7 La población según el tipo de servicio de agua potable es intradomiciliaria en los 66 apartamentos para un 100%.
  32. Vivienda, servicio de eliminación de excretas. numero y porcentaje. Sector los frailejones. Enero. 2014 Fuente: censo comunitario ELIMINCION DE EXCRETAS NUMEROS % Cloacas 66 100- Pozo Séptico 0 0,0 Campo Abierto 0 0,0 Letrina 0 0,0 TOTAL 52 100,0 CUADRO 8 La población según el servicio de eliminación de excretas es por red de cloacas en los 66 apartamentos para un 100%.
  33. Vivienda, servicio de electricidad. Numero y porcentaje. Sector los frailejones. enero.2014 Fuente: censo comunitario SERVICIO DE ELECTRICIDAD NUMEROS % Directa 66 100 Compartida - - Contrabando - - Otros - - TOTAL 66 100 Cuadro 9 La población según el servicio de eliminación de excretas es por red de cloacas directa en los 66 apartamentos para un 100%.
  34. Vivienda, Recolección de desechos. Numero y porcentaje. Sector los frailejones. Enero 2014 Fuente: censo comunitario RECOLECCION DE DESECHOS SOLIDOS NUMEROS % Aseo Urbano 66 100.0 Container de basura - - Quemada - - Sepultada - - Otros - - TOTAL 66 100.0 Cuadro 10 La población según el servicio de recolección de desechos solidos es por medio del aseo urbano, los días lunes 5:00 am a los 66 apartamentos para un 100%.
  35. ASPECTOS EDUCATIVOS
  36. Alfabetismo CUADRO 11 CONDICION NUMERO TASA Alfabetos 65 20,9 Analfabetas 12 3,85 Tasa de alfabetismo. Numero y porcentaje. Sector los frailejones. Enero 2014 Fuente: censo comunitario La población se encuentra alfabetizada en un 20,9% debido a que los habitantes no acuden a las instituciones publicas por servir a la agricultora que es la mayor fuente de ingreso.
  37. Población según grado de instrucción. Numero y porcentaje. Sector los frailejones. Enero. 2014 CUADRO 12 Grado de Instrucción Numero % Básica completa 46 16,1 incompleta 98 34,5 Diversificada completa 89 31,3 incompleta 32 11,2 Universitaria 19 6,6 TOTAL 284 100,0 Fuente: censo comunitario Según su grado de instrucción predomina básica incompleta 98 personas para un 34,5% de la población.
  38. CUADRO 13 Tasa de escolaridad. Unidad educativa colegio cardenal quintero. Año 2014 Fuente: censo escolar, U.E.Colegio cardenal quintero Comunidad Matricula escolar tasa COLEGIO 326 100 TOTAL 326 100
  39. 311 Habitantes Fuente: Censo comunitario Elemento. Volumen. Composición y distribución
  40. Población según grupos de edad y sexo. Porcentaje. Sector los frailejones. Parroquia Mucuchies del Municipio Rangel. 2014 Fuente: cuadro 14
  41. II CAPITULÓ ENCUENTRO CON LA COMUNIDAD
  42. Grupo Intereses Sociales Problemas Percibidos Recursos y Mandatos Conflictos Potenciales CONSEJO COMUNAL Promover el Beneficio colectivo Consumo de Chimo Consumo de Alcohol Consumo de Cigarrillo  consumo excesivo de arepa de harina de trigo Fondos del Banco Comunal COMITÉ DE SALUD Promocionar y prevenir la salud de nuestros vecinos Falta de educación sobre los hábitos tóxicos Falta de Educación Nutricional y la gente se esta enfermando Falta de Educación Sexual. Los Voceros del Consejo Comunal Enlace con el establecimiento de salud ( Hospital I mucuchies) Con la juventud que se niega a recibir secciones educativas. PASO 1 MATRIZ DE INVOLUCRADOS. SECTOR LOS FRAILEJONES CUADRO 14 Fuente: Información recolectada en asamblea del Consejo Comunal el 07/04/14
  43. 1)Alcoholismo 2)Falta de medicamento 3)Vicio del cigarrillo 4)Consumo de chimo 5)Falta de talleres de nutrición 6)Educación sexual a los padres e hijos 7)Falta de material de deporte y recreación PROBLEMAS (TÉCNICA NOMINAL) LLUVIA DE IDEAS Fuente: Información recolectada en asamblea del Consejo Comunal el 07/04/14
  44. PROBLEMA VARIABLES TOTAL A B C D E F G H I J 1.Alcoholismo 2 2 1 1 1 0 2 0 0 0 9 2,Vicio del cigarrillo 2 2 0 2 0 2 0 0 0 0 8 3,Consumo de chimo 2 2 2 2 2 0 1 2 2 2 17 4,Falta de talleres de nutrición 2 2 2 2 0 2 1 0 0 0 11 5,Educacion sexual a los padres e hijos 1 2 1 1 2 0 1 0 0 1 09 6,Falta de medicamento 7, Falta de material de deporte y recreación 1 2 1 2 2 2 1 0 0 1 12 MATRIZ DE JERARQUIZACIÓN CUADRO 15 Fuente: Información recolectada en asamblea del Consejo Comunal el 07/04/14
  45. CRITERIO DE VIABILIDAD CUADRO 16 PROBLEMA VARIABLES TOTAL C E H I J 1.Alcoholismo 1 2 0 1 0 04 2. Vicio del cigarrillo 2 2 2 0 0 06 3,Consumo de chimo 2 2 2 0 0 10 4,Falta de talleres de nutrición 2 2 2 1 0 07 5,Educacion sexual a los padres e hijos 1 2 0 1 1 05 6,Falta de medicamento 7, Falta de material de deporte y recreación 1 2 0 0 0 08 Fuente: Información recolectada en asamblea del Consejo Comunal el 07/04/14
  46. ÁRBOL DE PROBLEMAS FALTA DE CONOCIMIENTO SOBRE EL CONSUMO EXCESIVO DEL CHIMO. Falta de enlace con el vocero de salud de la comunidad Poca promoción del Programa Carencia de Conocimiento sobre consumo excesivo del chimo Problema en la Comunicación entre el Equipo de Salud y Consejos comunales Enfermedades Crónico Degenerativas Prevenibles Condiciones de Vida poco Saludables Adicción Efectos Nocivos EFECTOS CAUSAS PROBLEMA Fuente: Información recolectada en asamblea del Consejo Comunal el 07/04/14
  47. Criterio de calidad I.El cambio de cómo dejar el consumo del chimo. II.No tiene conocimiento o tiene conocimiento III.Del consumo excesivo sano o no sano. OBJETIVO: FORTALECER EL ESTUDIO DEL CONSUMO DEL CHIMO. Fuente: Datos de los autores.
  48. Criterio de tiempo •En un termino de tres semanas esperamos aumentar el conocimiento de los efectos y así poder disminuir su consumo . Fuente: Datos de los autores. OBJETIVO FORTALECER EL ESTUDIO DEL CONSUMO DEL CHIMO
  49. Criterio de grupo social Sector los Frailejones, parroquia Mucuchies. Fuente: Datos de los autores. OBJETIVO FORTALECER EL ESTUDIO DEL CONSUMO DEL CHIMO
  50. Criterio de lugar Sector los Frailejones, Parroquia Mucuchies, Municipio Rangel. Fuente: Datos de los autores. OBJETIVO FORTALECER EL ESTUDIO DEL CONSUMO DEL CHIMO
  51. INDICADOR población con el conocimiento sobre los efectos nocivos del chimo i =____________________________________ x 100 población adulta del sector los frailejones
  52. METAS DEL PROYECTO CUADRO 17 Nudos Críticos Total Valor Línea Base Línea Base % Valor Meta Factible Meta Factible % Tiempo Conocimiento de los jóvenes sobre el consumo de chimo 30Jóvenes 12 Jóvenes 27,68 25 personas 68,83 3 semanas
  53. MATRIZ DE ACTIVIDADES Actividades R e c u r s o s Materiales Humanos Financieros 1.Dar una serie de sesiones educativas a los habitantes de la comunidad. 2.Trabajo en conjunto con el consejo comunal. 3.Dirigirse al personal de salud, para recibir su apoyo en actividades de prevención. 4.Reunión con los habitantes de la comunidad. 5.Realización de la agenda de trabajo 6.Decidir con la comunidad la fecha para actividades 7.Ubicar el Local para las sesiones Computadora impresiones, Materiales de Oficina. Computadora, hojas carta, impresión.  Hojas de Censo.  . Estudiantes del Posgrado de salud publica. habitantes de l sector los frailejones.  Consejo comunal RE: COMO DEJAR EL CONSUMO DEL CHIMO
  54. Actividades R e c u r s o s Materiales Humanos Financieros 9. Realización de carteleras donde explique la problemática . 10.Busqueda de la información necesaria sobre el chimo. 11. Realización de trípticos. 12.Cumplimiento de actividades. Computadora impresiones, Materiales de Oficina.  Computadora, hojas carta, impresión. Personal de salud del centro asistencial
  55. ANEXOS
  56. SOCIALIZACIÓN Sección educativa sobre el consumo del chimo, entrega de tríptico
  57. SOLICITUD AL CONSEJO COMUNAL
  58. FIRMA DE ASISTENCIA A LA ASAMBLEA
  59. HISTORIA FAMILIAR
  60. ASISTENCIA A LA SECCIÓN EDUCATIVA EVITAR EL CONSUMO DEL CHIMO
  61. TRÍPTICO ENTREGADO EN LA SECCIÓN EDUCATIVA
  62. CONCLUSIONES
  63. CONCLUSIONES El sector de los frailejones es una población de 311 habitantes distribuidos en 11 módulos, ubicada en la parroquia Mucuchies, Municipio Rangel Estado Mérida, entre sus montañas gran parte de ellos producen la agricultura, cuenta con un clima de invierno; y el turismo en todo el año. En cuanto a servicios básicos la comunidad según el estudio realizado cuenta con aseo urbano, electricidad, agua Intradomiciliaria, y cloacas en aspectos educativos podemos resaltar que un 20.9% de población sabe leer y escribir. Participación en cuanto los programas Sociales la comunidad tiene buena receptividad sobre la participación ciudadana con el poder popular, como también en la misión mercal. Este análisis no solo son cifras que permiten conocer datos del sector en un área determinada si no también conocemos las condiciones , estilos y modo de vida y sus problemas de Salud.
  64. En el trabajo en conjunto con la comunidad hemos aprendido a conocer e identificar los problemas de salud, y encontrar las soluciones viables de los mismo, fue satisfactorio brindarles el apoyo, y sentir el interés mutuo de los habitantes. Los Autores…
Anúncio