Anúncio
Anúncio

Mais conteúdo relacionado

Apresentações para você(20)

Anúncio

Similar a Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Gato Negro”. Municipio Guanare. del estado Portuguesa. Venezuela(20)

Mais de Universidad Particular de Loja(18)

Anúncio

Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad “Gato Negro”. Municipio Guanare. del estado Portuguesa. Venezuela

  1. Análisis de la Situación de Salud Asentamiento José Antonio Páez Poblado II Gato Negro Municipio Guanare Estado - Portuguesa Autores: Betzaide García Daglis García María Terán Maryori Merchán Zenaida Ramírez Asesor: Jose Ivo Contreras
  2. INTRODUCCIÓN El Análisis de la Situación de Salud (ASÍS), esta basado en recolección de compleja interacción entre la persona y su mundo de vida; entre ese mundo de vida y su hábitat; entre lo psicológico y lo social, entre lo material y lo inmaterial, entre el cuerpo y la mente, que produce bienestar a la persona y a la colectividad teniendo en cuenta la relación salud enfermedad.
  3. OBJETIVO GENERAL Aplicar el Análisis de la Situación de Salud en el Asentamiento José Antonio Páez Poblado II Gato Negro, Municipio Guanare del estado Portuguesa, para mayo del año 2014, en sus distintas dimensiones.
  4. OBJETIVOS ESPECÌFICOS Identificar los factores condicionantes de los procesos de Salud - Enfermedad. Planificar acciones y estrategias permitiendo la vinculación de todos los entes sociales. Evaluar la demanda de atención de salud de la población considerando los indicadores de salud. Ejecutar un plan de acción.
  5. CAPÍTULO I
  6. METODOLOGÌA TIPO DE ESTUDIO : Análisis de la Situación de Salud. AMBITO GEOGRÀFICO: Comunidad Asentamiento José Antonio Páez Poblado II. MICROÀREAS: Poblado I, Negro Primero, Cheguevara, La Juventud, Banco los Cedros. LA FUENTE DE INFORMACIÓN UTILIZADA: Primaria complementada con información secundaria.
  7. JUSTIFICACIÓN Abordaje de la comunidad con la implementación de estrategias que conllevan a realizar efectivamente el ASÍS del Poblado II Gato Negro. Mejorar la calidad de vida, ofrecerle a la Comunidad del Poblado II Gato Negro del ASÍS y brindarles una herramienta para gestionar los problemas de salud. Se tiene como meta mejorar los servicios de salud, fortalecer la promoción y prevención de enfermedades.
  8. BASES LEGALES Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Artículos: 119,120,121,122,123,124,125,126 Ley de los consejos comunales..
  9. SÍMBOLOS PATRIOS DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO-PORTUGUESA Mapa de Venezuela Mapa Edo. Portuguesa Araguaney Escudo Edo. Portuguesa Bandera Municipio Guanare Turpial Orquídea
  10. ÁMBITO ESPACIAL GATO NEGRO Área: 7500 has DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD Fuente: Alcaldía Bolivariana Guanare NORTE: Caño Igues o Quebrada de las Piedras. SUR: Riveras del rio Guanare. ESTE: Drenaje recolector de aguas y terrenos municipales. OESTE: Canal surtidor Principal
  11. CENTROS POBLADOS: SECTORES IDENTIFICACIÓN TIEMPO KM La Juventud. 15 Min 5 Km Pedro Morales 10 Min 4 Km Negro Primero. 15 Min 5 km Poblado I. 10 Min 4 Km Banco los Cedros 15 Min 5 Km Cheguevara. 10 Min 4 KM TRANSPORTE Carritos por puestos. Microbuses. Automóviles particulares. Taxis. Motos. Bicicletas.
  12. CROQUIS FUENTE: CONSEJO COMUNAL POBLADO II GATO NEGRO
  13. FLORA 1.Flora Protectora: Ceiba, Samán. 2. Flora Productora: Yuca (Manihot Esculenta) Girasol(Helianthus Annuus), Sorgo(Sorghum Halepense), Tomate(Lycoprsicum), Maíz(Zea mays) , Caña de Azúcar (Cañaduz), Cebollín(Alliums Shoenoprasun), Ají Dulce (Capsicum Annum), Patilla(Citrullus Lanatus), Melón(Cucumis Melo), Caraota (Phaseolus Vulgaris) Plátanos (Musa Paradisiaca).
  14. FLORA 3. Flora Recreativa: Araguaney. 4. Flora con fines medicinales: Toronjil(Melissa Oficinalis) , Menta,(Mentha Piperira) Yanten(Plantago Major) , Malojillo,(Brachiaria Purpurascens Flor del Sauco(Sambucus Nigra, Eucalipto( Eucalyptus), Clavellina(Dianthus Deltoides), Tuatúa(Jatropha Gossypiifdia), Sábila(Aloe Arborescens Mill)..
  15. FAUNA  Fauna Productiva: Ganado Bovino (Bos Taurus) . Fauna Protectora: Diversidad de Aves, Equinos. Fauna de Problemas de Salud Pública: Moscas, Perros, Gato, Ratones, Cucarachas, Chipo, Zancudos.
  16. CLIMA TOPOGRAFÍA Altitud: Varia entre 68 y 76 metros Latitud y Longitud: Se extiende aproximadamente entre los paralelos 08 06y 09 50 de latitud norte de longitud oeste posee una superficie de 15.200km2. Relieve: El 70% del estado tiene una Topografía plana y corresponde a los Llanos Occidentales con un relieve. Clima: Temperatura media anual (maximo-minimo)Entre 22 y 26 grado Celsius. Fuente: Alcaldía Bolivariana Guanare
  17. ASPECTOS HISTÓRICOS.
  18. DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD El Asentamiento José Antonio Páez Poblado II se encuentra ubicado en la vía a La Morita, Municipio Guanare, estado Portuguesa, fue fundada en el año 1968, sus fundadores fueron los mismos que iniciaron la primera siembra en dicho sistema específicamente fue Maíz. Con un total de 40 parceleros para la época. Fuente: Entrevista a personas de la comunidad.
  19. DATOS GENERALES DE LA COMUNIDAD Inició con 162 viviendas construidas por la vivienda rural durante los años 8, 90, 91, 92, 93, unas 150 casas construidas por sus propietarios hechas de Bahareque, vivían de los cultivos de la Agricultura, Sorgo, Arroz y otros tipos de trabajos como cortadores de Caña en tiempo de zafra ; los medios de transporte eran, bicicletas y a pie por que solo habían caminos. Fuente: Entrevista a personas de la comunidad.
  20. VALORES CULTURALES Paradura y búsqueda del niño Jesús (1-2). Marzo: Semana Santa (Marzo-Abril), Pasión viviente. Junio: Fiesta de San Juan (24). Septiembre : Fiesta en Honor a la Virgen de Coromoto (08). Diciembre: Fiesta en Honor al Niño Jesús (14). Navidad (25) Quema del Año Viejo (31). Fuente: Entrevista a personas de la comunidad.
  21. ASPECTO SOCIOECONÓMICOS
  22. SOCIOECONÓMICOS DEPENDE DE: Caña de azúcar. Sorgo. Maíz. Girasol Tomates. Otros cultivos. Ganado. Central Azucarero.
  23. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA COMUNIDAD
  24. ELEMENTO DE SALUD Tipo de Centro de Salud. Ambulatorio Rural Tipo II Gato Negro. CROQUIS DE PLANTA FÍSICA Personal Medico: 09 profesionales de salud . Personal de Enfermería: 12 Personal Obrero: 13 Número de horas contratadas por cargo: 8 horas diarias de Lunes a Viernes. Razón de personal por mil habitantes.1/1OOO = 0.001 FUENTE : Ambulatorio tipo II Gato Negro
  25. Garaje Consultorio Sala de partos Garaje Emergencia Baño Pasillo Inmunización Sala de espera Pasillo Pasillo Deposito Hospitalización Farmacia Coordinación Cuarto médico Cocina Cuarto Enfermaría Pasillo Áreas Verdes Áreas Verdes CROQUIS DE PLANTA FÍSICA Entrada al Ambulatorio
  26. PROGRAMAS DE SALUD Salud sexual y Reproductiva. Niño Niñas y Adolescentes. Control Prenatal. Higiene de Adulto. Planificación Familiar. FUENTE : Ambulatorio tipo II Gato Negro
  27. CUADRO: 1 COBERTURA DE PROGRAMAS DE SALUD PROGRAMAS POBLACIÓN CONSULTAS COBERTURAS Salud Sexual Y 303 120 39,9 Reproductiva Niño Niñas y Adolescentes. 377 189 50,1 Control Prenatal. 15 13 86,6 Higiene de Adulto. 509 179 35,1 Planificación Familiar. 300 157 52,3 Se aprecia que el programa con mayor cobertura es el de control Prenatal, con una cobertura , durante los meses de Abril y Mayo del año 2014 de 86, 6% . FUENTE: CENSO COMUNITARIO
  28. CUADRO: 2 COBERTURA DE INMUNIZACIÓN MENOR DE 1 AÑO Y DE 1-5 AÑOS VACUNAS POBLACIÓN VACUNADOS % BCG 8 8 100 POLIO 23 23 100 ANTIROTAVIRUS 23 11 47,8 PENTAVALENTE 23 11 47,8 TRIVALENTE 7 7 100 ANTIAMARILICA 633 633 71,4 En el siguiente cuadro se aprecia que la cobertura de vacunación de BCG y Polio es de 100% de la población para los meses Abril y Mayo del año 2014 cabe destacar que el año no ha terminado por lo que aun no llega al 100% en la cobertura de las misma . FUENTE: TARJETA DE VACUNACIÓN
  29. SERVICIOS BÁSICOS CUADRO: 3 VIVIENDA SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE EXCRETA Eliminación de Excreta Numero de Excreta % Cloacas 180 72 Pozo séptico 50 20 Letrina 20 8 TOTAL 250 100 En relación a los servicios de eliminación de excretas se observa que de 250 familias censadas, 180 cuentan con el servicio de cloacas para un 72% de las casas estudiadas. FUENTE: Censo comunitario
  30. CUADRO: 4 VIVIENDAS SERVICIOS BÁSICOS SERVICIO DE ELECTRICIDAD NÚMERO DE CASA % Directa 125 50 Compartida 30 12 Contrabando 70 28 Otro 25 10 TOTAL 250 100 FUENTE: Censo comunitario SERVICIOS BÁSICOS El poblado II Gato Negro hay un total del 50% del servicio de electricidad directa lo que se benefician 250 familias, seguido del 28% del contrabando personas q se conectan de forma ilícita a los postes de alumbrado de dicha comunidad .
  31. CUADRO: 5 VIVIENDA SEGÚN SERVICIO DE AGUA Servicio de Agua Número de Viviendas % Intradomiciliaria 10 4 Almacenada 200 80 Otros 40 16 TOTAL 250 100 El cuadro muestra que de 250 familias censadas, 200 almacenan el agua lo que indica un 80% lo cual no favorece completo bienestar de salud . FUENTE: Censo comunitario SERVICIOS BÁSICOS
  32. SERVICIOS BÁSICOS VIVIENDA: RECOLECCIÓN DE BASURA. CUADRO 6 Recolección de basura Numero de casas % Aseo urbano 195 78 Conteiner de basura 0 0 Otros 55 22 Total 250 100 En cuanto a la recolección de basura 195 familias cuentan con el servicio de aseo urbano para un 78% de la población estudiada durante Abril y Mayo del 2014. FUENTE: Censo comunitario
  33. DIMENSIÓN DEMOGRÁFICA ELEMENTO VOLUMEN , COMPOSICIÓN Y DISTRIBUCIÓN CUADRO 7 FUENTE: Censo comunitario EDADES MASCULINO FEMENINO 0 - 4 33 31 5 – 9 42 59 10 – 14 47 45 15 – 19 59 61 20 – 24 44 50 25 – 29 37 52 30 – 34 25 20 35 – 39 31 23 40 – 44 23 27 45 – 49 30 25 50 – 54 22 20 55 – 59 12 13 60 – 64 08 06 65 – 69 05 06 70 Y MAS 15 15 TOTAL 433 453
  34. -80 -60 -40 -20 0 20 40 60 80 70 Y MAS 65 – 69 60 – 64 55 – 59 50 – 54 45 – 49 40 – 44 35 – 39 30 – 34 25 – 29 20 – 24 15 – 19 10 – 14 5 – 9 0 - 4 FEMENINO MASCULINO PIRÁMIDE POBLACIONAL En la siguiente Pirámide se evidencia que la población mas numerosa corresponde de 0-29 años lo que indica que está constituida por una población joven.
  35. ÍNDICES ÍNDICES % Masculinidad 95.5 Hay predominio del sexo femenino (Es menor que 100) Friz 184 La población es joven (es > de 160) Sundbarg 50,69 % de la población es de carácter progresiva 24,06 (El grupo de < de 15 años supera a los > de 50 años Burgdofer 38 26.82 Envejecimiento Hay 16 personas mayores por cada 100 menores de 15 años Dependencia Hay 51 personas dependientes por cada 100 personas activas Índice de Reemplazamiento de la población activa Por cada persona que está saliendo de la edad activa están entrando 44 Numero de Hijo por Mujer Fecunda El numero de hijo por mujer fecunda es de 22 Tasa General de Fecundidad 45,13
  36. CAUSAS DE MORTALIDAD MATERNO INFANTIL Durante la elaboración del Análisis de la Situación de Salud dentro del área del poblado II de Gato Negro no se registraron muertes materno infantil
  37. CUADRO 8 ELEMENTO EDUCACIÓN POBLACIÓN SEGÚN GRADO DE INSTRUCCIÓN Número % Básica C o m pleta Incompleta 287 95 54 17,7 Diversificado Completa Incompleta 50 67 9,3 12,5 Universitario 35 6,5 Total 534 100 De 250 familias 287 poseen educación básica completa, lo que constituye un porcentaje de 54%. FUENTE: Censo comunitario
  38. MATRIZ DE INVOLUCRADOS GRUPO INTERESES PROBLEMAS PERCIBIDOS RECURSOS MANDATOS CONFLICTOS POTENCIALES Consejo Comunal Promover el bienestar del poblado II Gato Negro Falta de agua Intradomiciliaria por daño de la bomba surtidora Presupuesto participativo Organización Contribución monetaria de la población para el arreglo de bomba de agua. Comité de Salud Promover la salud de la población Dificultad para encuentro con la comunidad Enlace con otras instituciones de salud Consultorio Médico Popular Prevenir las enfermedades en relación al almacenamiento del agua Falta de insumos Médicos Enlace con otras instituciones de salud Personal de Salud del Ambulatorio Urbano tipo II Gato Negro Educar a la población para mejorar la cultura y disminuir la incidencia de enfermedades Diarreicas y el Dengue Déficit de personal médico para cubrir los programas Poder de convocatoria Institucional Unidad Educativa Gato Negro Fomentar Valores ,cultura Infraestructura en mal estado Personal capacitado Orientador Estructura organizada
  39. MATRIZ DE INVOLUCRADOS Consejo Comunal Poblado II Gato Negro Ambulatorio Urbano tipo II Gato Negro Escuela Básica Gato Negro Unidad Educativa Gato Negro
  40. LLUVIAS DE IDEAS  DESABASTECIMIENTO DEL AGUA.  CENTRAL AZUCARERO.  ESTANCAMIENTO DE AGUA.  VECTORES.  ALUMBRADO ELÉCTRICO.  INSEGURIDAD. Bienvenida a la Asamblea
  41. LLUVIA DE IDEAS Fuente: Estudiantes del postgrado Gestión en Salud Pública 2014 mediante Asamblea de ciudadanos (a).
  42. MATRIZ DE JERARQUIZACIÓN JERARQUIZACIÓN DE VARIABLE PROBLEMAS A B C D E F G H I J TOTAL DESABASTECIMIENTO DEL AGUA. 2 2 2 2 1 2 1 2 1 1 16 CENTRAL AZUCARERO 1 1 0 0 1 0 1 0 0 0 3 ESTANCAMIENTO DE AGUA 2 1 0 0 1 0 1 2 0 2 9 VECTORES 2 1 1 0 1 0 1 1 2 2 11 ALUMBRADO 2 1 0 0 1 1 1 0 0 1 7 ELECTRICO INSEGURIDAD 1 1 0 0 0 1 0 0 0 0 3 FUENTE: Residentes de postgrado gestión salud pública mediante asamblea
  43. CRITERIO DE VIABILIDAD VARIABLE PROBLEMA C E F H I J TOTAL DESABASTECIMIENTO DEL 1 1 1 2 2 2 9 AGUA. CENTRAL AZUCARERO 0 1 0 0 0 0 1 ESTANCAMIENTO DE AGUA 0 1 0 2 0 2 5 VECTORES ALUMBRADO 0 1 0 2 0 1 4 ELÉCTRICO 0 1 0 1 0 1 3 INSEGURIDAD 0 0 1 0 0 0 1 FUENTE: Residentes de postgrado gestión salud pública mediante asamblea
  44. ÁRBOL DEL PROBLEMA Condiciones de Necesidad del Agua como Vital Liquido a la población Bomba surtidora de agua dañada vida poco saludable Hábitos higiénicos Deficientes Riesgo de Enfermedades Gastrointestinales Almacenamiento de Agua Inapropiada Personal no capacitado en el mantenimiento de la Bomba surtidora Dificultad en la Participación de la Población en Asambleas de Ciudadanos
  45. OBJETIVO DEL PROBLEMA GESTIONAR CON EL CONSEJO COMUNAL Y ENTES GUBERNAMENTALES LA REPARACIÓN DE LA BOMBA SURTIDORA DE AGUA DEL POBLADO II GATO NEGRO.
  46. METAS DEL PROYECTO Nudos Críticos Total Valor línea base Línea base % Valor meta Factible % Meta Factible % Tiempo Conocimiento sobre el mantenimiento adecuado de la Bomba Distribuidora de agua del poblado II Gato Negro. 150 1 0,6 100 66,6 Abril-Mayo De 150 encuestado 01 de ellos conocen sobre el mantenimiento de la bomba surtidora de agua, lo que constituye un 0,6% de la población total del ; se espera que poblado II Gato Negro una vez ejecutado el proyecto del mantenimiento de la bomba se espera que 100 personas conozcan sobre el cuidado y conservación de la bomba surtidora de agua para un 66,6% en un lapso de tiempo entre abril y mayo. FUENTE: Residentes de postgrado gestión salud pública mediante encuesta
  47. METAS DEL PROYECTO Nudos Críticos Total Valor línea base Línea base % Valor meta Factible % Meta Factible % Tiempo Arreglo de la Bomba Distribuidora de agua del poblado II Gato Negro. 150 150 100 100 66,6 Abril-Mayo De 150 encuestado 150 de ellos conocen que estaba dañada la bomba surtidora de agua, lo que constituyo un 100% del total de la comunidad; se esperaba que una vez ejecutado el proyecto del arreglo de la bomba se espera que 100 personas colaboran sobre el cuidado y conservación de la bomba surtidora de agua para un 66,6% en un lapso de tiempo entre abril y mayo.
  48. consejo comunal. libretas de notas, bolígrafos grafitos, hojas blancas entre del postgrado de Gestión en Salud Pública. Visita casa por casa a la Comunidad Poblado II Gato Negro. Computadora, hojas tipo carta Tarjeta de invitación. Residentes de Postgrado en Salud Pública. Propuesta de Recolecta de fondo por la comunidad. Asamblea de ciudadanos(A) (lluvia de ideas) Papel bond, marcadores, cámaras, celulares, sillas y Mesas. Residentes de Postgrado en Salud Pública. Reunión con Hidroportuguesa y Consejo Comunal. libretas de notas, bolígrafos grafitos, hojas blancas entre otros. Residentes de Postgrado en Salud Pública. Comunidad. Entes Gubernamentales . MATRIZ DE ACTIVIDADES
  49. consejo comunal. libretas de notas, bolígrafos grafitos, hojas blancas entre del postgrado de Gestión en Salud Pública. Capacitación A un grupo del poblado II Gato Negro. MATRIZ DE ACTIVIDADES Computadora, hojas tipo carta Tarjeta de invitación. Residentes de Postgrado en Salud Pública. Charlas Educativas Sobre la prevención de enfermedades Diarreicas. Power point Residentes de Postgrado en Salud Pública.
  50. PRIMER ENCUENTRO 05/05/2014 ACTA DE PRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DEL POSTGRADO DE GESTIÓN EN SALUD PÚBLICA ANTE EL CONSEJO COMUNAL
  51. 2do ENCUENTRO 16-05-14 Fuente Encuentro con la comunidad Casa a Casa
  52. 3er ENCUENTRO 25-05-14 FUENTE: ASAMBLEA DE CIUDADANOS (A) CON RESIDENTES DE SALUD PÚBLICA
  53. ANEXOS
  54. SOCIALIZACIÓN La experiencia vivida en la Comunidad Poblado II de Gato Negro es para nosotros algo muy significativo, ya que nos permitió compartir de forma directa con la Población en estudio, lo que fue una vivencia productiva y de retroalimentación, porque conocimos la importancia de sus costumbres, tradiciones y modos de vida que los conllevan a adaptarse a su medio y entorno social.
  55. SOCIALIZACIÓN La socialización con los integrantes resultó un aprendizaje colectivo, a través de valores y normas culturales basados en la confianza, la reciprocidad, la solidaridad y la cooperación o responsabilidad colectiva; lo que nos permitió contribuir en las mejoras de las diferentes necesidades que presentaba la población, haciéndonos partícipe en la búsqueda de solución para gestionar dichas necesidades y orientarlos, a través de la responsabilidad colectiva que los caracteriza y como dice un dicho popular en la unión està la fuerza.
Anúncio