La red

Universidad San Buenaventura Cali

Ingeniería Industrial

Alexander Varón Sandoval

Liliana Gamboa

Iván Felipe Trujillo

Anderson Villaiza

                                           La red


Los grandes avances de los medios masivos, han marcado los hábitos de consumo en

nuestra sociedad, estas se han convertido en los principales motores de desarrollo de los

países; hoy en día el conocimiento ha pasado a convertirse en la materia prima fundamental

de los procesos productivos contemporáneos, Alguna vez se expresó que el poseer

información era sinónimo de poder. Pero ya no, incluso, hoy en día la gran mayoría de

personas tiene acceso a diferentes fuentes de información, sin embargo esto no significa

que las personas por tener este derecho sepan más que otros, hasta no hace mucho tiempo

las personas para adquirir la información viajaban centros de administración de

conocimiento donde reposan, libros, revistas, discos, investigaciones etc. Pero hoy en día

ya no, la información está ahí, lo que se desea y cuando se le quiere al alcance de la mano

(Lepes, 2008). De hecho, en la sociedad de información y conocimiento el único valor

permanente que le queda a la persona es su intelecto y su capacidad de saber hacer (Fuente,

2004).


Desde sus comienzos, el internet género gran controversia en su uso, sea o no sea positivo,

este hecho seguirá intrínseco en las particularidades y concepción que tengan los individuos

en la facultad de su uso privado de este. Hoy en día la internet se cataloga como una “gran

autopista de la información” que constituye una participación positiva hacia el
conocimiento accediendo llegar a las multitudes, gracias a la interacción entre el hombre y

la maquina en la configuración de una nueva sociedad en la cual no hay límites entre la

emisión y recepción de la información. Esto por consiguiente repercute en el accionar de

los individuos generando una gran libertad personal y fomenta el desarrollo de capacidades

nunca antes concebidas por el hombre. La internet ha desempeñado un papel estelar o

cuando menos “el mejor actor de reparto”, permitiendo a los consumidores y empresas a

acceder y compartir cantidades sin precedentes de información con solo un clic (Kotler &

Amstrong).


Un claro ejemplo del crecimiento de la red y sobre todo de la tecnología (Dinero, 2012), es

el rápido crecimiento de las empresas de tecnologías, este desarrollo se debe a que son las

que proporcionan la tecnología a las demás empresas ( de servicios, manufactureras y

comercializadoras) o de las personas (clientes), estas empresas tienen que estar en completo

proceso de innovación para estar a la vanguardia con las demandas exigentes de sus

clientes, implementando procesos de producción creativos e innovadores que les puedan

generar ventajas competitivas y por ende generar valor para sus clientes.Otra razón por la

cual estas empresas están creciendo rápidamente es por la globalización y la fuerte

competencia, la que se encuentre mejor posicionada con su tecnología es la que satisface

las necesidades del cliente y son las que se permanecen en el mercado, con miras al futuro.

Estas tecnologías le proporcionan a las empresas la seguridad que se necesita para manejar

información confidencial, y si llegan a quedar en manos de la competencia o de terceros,

podría ser usado en su contra, según un estudio Symantec (Dinero, 2012) la información de

las empresas cuesta US$1,1 billones, esto quiere decir que estas tecnologías tienen que ser

cada vez más seguras, paraasíevitar cualquier problema y además que estas sean
herramientas que logren mantener la información de manera adecuada de acuerdo con la

estrategia de la compañía. Ahora entendemos como en cierta medida las empresas tienen

tan sofisticados sistemas de información, los cuales le permiten ver en tiempo real la

información requerida y sobre todo poner a funcionar toda la empresa con la integración de

las diferentes áreas de la misma.


Para que la red tenga un buen uso y beneficie a toda la sociedad en su gran mayoría, debe

tener una serie de reglamentos o guías universales que rijan a los usuarios de la mejor

manera para el uso de las tecnologías y de la red en general, en donde los estados o

gobiernos más importantes del mundo implementen un gobierno corporativo (Navarro,

2010) el cual tenga unos valores y objetivos bien definidos que rijan a la comunidad en

general en la forma y beneficios que pueden adquirir por el buen manejo de la red. Es por

esto que los gobiernos deben ir de la mano de las tecnologías e incluir en sus estrategias el

manejo de la red, no solo para uso interno sino también para uso y conocimiento de la

sociedad en general, de esta manera se podrán generar procesos más eficaces y en algunos

casos se podrá generar ahorro en costos, por ejemplo, de papeleo para algunos trámites. El

gobierno que le dé la espalda a la sociedad digital se verá en desventaja, podemos observar

el caso de Cuba, que por su ideología socialista se cerró a cualquier contacto con el resto

del mundo en cuanto a consumismo. La isla se encontraba en un atraso tecnológico e

informático, sin embargo sus habitantes encontraron la manera de hacer llegar información

(situaciones de actualidad en el resto del mundo) a la isla por medio de memorias USB lo

cual creo un flujo de información “ilegal” entre los mismos (Morales & Harold, 2012).

Queda claro como la red influye cualquier tipo de ideología hasta llegar a imponerse de una

u otra manera, desde hace poco tiempo podemos observar como esta isla está más abierta a
la sociedad en general, modificando su pensamiento y logrando un equilibrio en su

ideología.


En el texto cuando se menciona el rápido envejecimiento de la tecnología y ponen de

ejemplo la película Blade Runner (Scott, 1982) en donde se ve claramente como el planeta

estaba invadido de diversas tecnologías que facilitaban la vida del ser humano, hasta tal

punto en que las personas con unos pocos movimiento hacen muchas cosas a la vez y se

vuelven dependientes de estos objetos. Adentrándonos en la trama de la película, muestran

como unos robots fueron creados para buscar vida y conquistar otros planetas, al final los

robots adquirieron ciertas habilidades donde pueden razonar por ellos mismos, ocasionando

daño a su creador y a las personas de la empresa. Es interesante ver como en esta película

se genera un concepto de los robots como “más humanos que el hombre” debido a que con

los constantes avances de la tecnología esto es algo que parece que puede llegar a ser

realidad en un futuro no muy lejano.


Cuando hablamos de la red nos encontramos con una enorme dualidad debido a que además

de la gran cantidad de información que podemos encontrar y que gracias a esta hemos

podido agilizar innumerables procesos, la misma ha empezado a alejar a las personas que

tenemos más cerca, convirtiendo a muchos en adictos cibernéticos que no son capaces de

disfrutar verdaderamente de un día en familia, de una salida amigos, etc., dañando

relacionas muy valiosas que si no son tratadas a tiempo son irrecuperables (Morales, 2012).

Lo preocupante no es la existencia de la red, ni la tecnología que cambia constantemente, ni

la cantidad de información que en conjunto nos provee, lo preocupante es la manera en la

que se están utilizando estas herramientas y como se están criando niños en ambientes

realmente tóxicos, parece bastante absurdo e increíble encontrar que en Londres abrieron
laprimera clínica para niños adictos a internet (Actualidadrt, 2010) , hasta qué punto ha

llegado el ser humano de tener que crear hospitales para niños adictos al internet, donde a

esa edad solo tiene que preocuparse por jugar, aprender y comer, nada más, entonces cabe

preguntarse: ¿Hasta qué punto la tecnología y sus avances son beneficiosos para el ser

humano? Esta pregunta puede tener muchas respuestas, dependiendo con el cristal que se

mire, ya que sabemos que la tecnología no es del todo mala, podemos ver cómoha ayudado

al ser humano, no solamente con la comunicación, sino que también aporta muchos

beneficios en el área de salud, ya que por medio de juegos interactivos y terapéuticos

ayuda a personas manejar el estrés y otras enfermedades, los cuales han tenido muy buenos

resultados (El País, 2009). Según estas ideas contradictorias, pero muy validas, sobre los

efectos que tiene la tecnología en los seres humanos, queda entonces dejar en claro que para

plantear un equilibrio para estas situaciones, una de las soluciones podría ser la educación,

si desde niños nuestros padres nos inculcan el uso adecuado de la tecnología es muy

beneficioso para nuestras vida cotidiana (Morales, 2012) , también si las instituciones

educativas se encargan de inculcar una cultura en la cual promuevan las ventajas y

desventajas que tiene el uso de la tecnología para nuestras vidas, un ejemplo muy claro fue

la inauguración por parte del presidente Santos y el alcalde Guerrero de espacios para

lectura y educación (El tiempo, 2013), lo cuales están apoyados por las TICS, esto va

fomentar la cultura de leer y de aprender a tocar instrumentos musicales para niños y

jóvenes en la cuidad de Santiago de Cali. Es increíble que la red también influya sobre las

religiones o grupos filosóficos, podemos ver como el máximo jerarca de la religión católica

decidió comenzar a utilizar la red social twitter (El clarín, 2013) para acercarse más a sus

seguidores, esto hace unos décadas podría haber sido catalogado como inmoral o estar

malvisto por la mayoría de seguidores, pero como la tecnología está en constante cambio,
lo sociedad tiene que adaptarse a estos cambios si no quieren quedar catalogados de

obsoletos.


Como ingenieros industrial tenemos que estar actualizados sobre el rápido crecimiento de

la red y sus desarrollos, ya que en un futuro no muy lejano, vamos a estar a carga de

empresas u organizaciones de la región, las cuales tiene que ser competitivas en el mercado

globalizado, esto lo lograremos desarrollando ventajas competitivas promovida por los

grandes beneficios que tiene la red. Fomentando una cultura organizacional, donde el punto

de partida sea la innovación por medio de la red, esto nos llevara a ser más productivos y

mejorar las relaciones redituables que tendremos con nuestros clientes, en donde haya una

relación gana- gana.
Bibliografía
Actualidadrt. (19 de Marzo de 2010). Actualidadrt. Recuperado el 1 de Marzo de 2013, de
http://actualidad.rt.com/ciencias/view/8982-Abren-cl%C3%ADnica-para-ni%C3%B1os-
adictos-a-Internet-en-Londres

Dinero. (5 de Mayo de 2012). Dinero.com. Recuperado el 26 de Febrero de 2012, de
http://www.dinero.com/negocios/tecnologia/galeria/las-empresas-tecnologia-crecen-mas-
rapido/152632

Dinero. (7 de Junio de 2012). Dinero.com. Recuperado el 26 de Febrero de 2012, de
http://www.dinero.com/negocios/tecnologia/articulo/informacion-empresas-cuesta-us11-
billones/155290

El clarín. (27 de febrero de 2013). Elclarín.com. Recuperado el 27 de marzo de 2013, de
http://www.clarin.com/mundo/Papa-Twitter_0_873512826.html

El País. (3 de septiembre de 2009). Elpais.com. Recuperado el 3 de marzo de 2013, de
http://elpais.com/diario/2009/09/03/ciberpais/1251944665_850215.html

El tiempo. (26 de febrero de 2013). Eltiempo.com. Recuperado el 1 de marzo de 2013, de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12618231

Fuente, F. G. (2004). Los Sistemas de informacion en la Sociedad del conocimiento.
Madrid: ESIC.

Kotler, P., & Amstrong, G. Fundamentos de MArketing 6 edicion. McPearson.

Lepes, N. (2008). Comer y pasrla bien. Buenos Aires: Planeta.

Morales, C. (10 de Julio de 2012). fayerwayer. Recuperado el 1 de marzo de 2013, de
http://www.fayerwayer.com/2012/07/la-tecnologia-y-las-relaciones-interpersonales-como-
nos-afecta/

Morales, J., & Harold, C. (7 de juno de 2012). surysur.net. Recuperado el 3 de marzo` de
2013, de http://www.surysur.net/2012/06/tecnologia-en-cuba-la-otra-socializacion-de-la-
internet/http://www.surysur.net/2012/06/tecnologia-en-cuba-la-otra-socializacion-de-la-
internet/

Navarro, A. (Junio de 2010). Amchamsal. Recuperado el 3 de marzo de 2013, de
http://www.amchamsal.com/uploaded/content/category/1375325870.pdf

Scott, R. (Dirección). (1982). Blader Runner [Película].

Recomendados

Ensayo nuevas tec. ed. por
Ensayo nuevas tec. ed.Ensayo nuevas tec. ed.
Ensayo nuevas tec. ed.Sandra Vidal de Villagran
295 visualizações7 slides
Ensayo del libro la red (1) por
Ensayo del libro la red (1)Ensayo del libro la red (1)
Ensayo del libro la red (1)Adriana Guerrero
366 visualizações19 slides
Ensayo critico libro la red por
Ensayo critico libro la redEnsayo critico libro la red
Ensayo critico libro la redJuan Ospina Quintero
1.8K visualizações3 slides
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED por
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA REDENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA RED
ENSAYO CRÍTICO DEL LIBRO LA REDLeidy Tatiana Perea
7.5K visualizações6 slides
Sociedad de la información por
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónChristian Carrion Martinez
351 visualizações7 slides
Civilizacion Digital V2 por
Civilizacion Digital V2Civilizacion Digital V2
Civilizacion Digital V2guestf3e8f7
287 visualizações49 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1 por
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1Yuleidy98
100 visualizações10 slides
Ensayo cientifico por
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientificoAimMichelleBarbosa
288 visualizações4 slides
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información. por
 Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.saragarduno99
380 visualizações12 slides
Evaluable 1 tic por
Evaluable 1 ticEvaluable 1 tic
Evaluable 1 ticNatasjaNahar8
201 visualizações8 slides
Trabajo de imformatica por
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaMarcela Torres
203 visualizações23 slides
PIA por
PIAPIA
PIAVictoria Laccio
318 visualizações16 slides

Mais procurados(20)

Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1 por Yuleidy98
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1
Eurotec YRodriguez Entorno Cap #1
Yuleidy98100 visualizações
Ensayo cientifico por AimMichelleBarbosa
Ensayo cientificoEnsayo cientifico
Ensayo cientifico
AimMichelleBarbosa288 visualizações
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información. por saragarduno99
 Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información. Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
Implicaciones éticas en torno al acceso y uso de la información.
saragarduno99380 visualizações
Evaluable 1 tic por NatasjaNahar8
Evaluable 1 ticEvaluable 1 tic
Evaluable 1 tic
NatasjaNahar8201 visualizações
Trabajo de imformatica por Marcela Torres
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
Marcela Torres203 visualizações
El mundo de la información y la generación de los noventa por Lau Mendez A
El mundo de la información y la generación de los noventaEl mundo de la información y la generación de los noventa
El mundo de la información y la generación de los noventa
Lau Mendez A181 visualizações
Mariana arias alvarezedith por Maru Arias
Mariana arias alvarezedithMariana arias alvarezedith
Mariana arias alvarezedith
Maru Arias163 visualizações
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo por Julieta Bustos
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto QuevedoTexto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Texto de Inés Dussel y Luis Alberto Quevedo
Julieta Bustos157 visualizações
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo por Sofia Torres
Texto de inés dussel y luis alberto quevedoTexto de inés dussel y luis alberto quevedo
Texto de inés dussel y luis alberto quevedo
Sofia Torres204 visualizações
Internet y sociedad por Christian Lopez
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
Christian Lopez369 visualizações
Tic caracteristicas por albaelenag8
Tic caracteristicasTic caracteristicas
Tic caracteristicas
albaelenag8108 visualizações
Drive dusel y quiroga por claudiaribba
Drive dusel y quirogaDrive dusel y quiroga
Drive dusel y quiroga
claudiaribba219 visualizações
Internet y sociedad por 147myriam
Internet y sociedadInternet y sociedad
Internet y sociedad
147myriam160 visualizações
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1) por Mariela Paola Barroso
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Respuestas para-docs-dussel-quevedo(1)
Mariela Paola Barroso169 visualizações
Ppt tic sociedad de la información por albaelenag8
Ppt tic sociedad de la informaciónPpt tic sociedad de la información
Ppt tic sociedad de la información
albaelenag867 visualizações
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital. por luciana lorena carreras
Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital. Educacion y nuevas tecnologias  los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
Educacion y nuevas tecnologias los desafios pedagogicos ante el mundo digital.
luciana lorena carreras247 visualizações
TICs por manal1014
TICsTICs
TICs
manal10141.1K visualizações
Infy doc.camila (1) por María Espejo
Infy doc.camila (1)Infy doc.camila (1)
Infy doc.camila (1)
María Espejo242 visualizações

Destaque

Mediana por
MedianaMediana
Medianaivicrp
307 visualizações12 slides
Present 3 graficos_medidas_tendencia_central-upg por
Present 3 graficos_medidas_tendencia_central-upgPresent 3 graficos_medidas_tendencia_central-upg
Present 3 graficos_medidas_tendencia_central-upgEdgar López
552 visualizações58 slides
Distribucion de frecuencias por
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuenciasbiomecanicaestadistica
77.8K visualizações45 slides
EstadíStica Inferencial por
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencialcentroperalvillo
42.1K visualizações16 slides
Distribución frecuencia datos no agrupados monica por
Distribución frecuencia datos no agrupados monicaDistribución frecuencia datos no agrupados monica
Distribución frecuencia datos no agrupados monicamovapa
100.1K visualizações13 slides
Frecuencia estadística por
Frecuencia estadística Frecuencia estadística
Frecuencia estadística Ricardo Muzante
66.1K visualizações10 slides

Destaque(13)

Mediana por ivicrp
MedianaMediana
Mediana
ivicrp307 visualizações
Present 3 graficos_medidas_tendencia_central-upg por Edgar López
Present 3 graficos_medidas_tendencia_central-upgPresent 3 graficos_medidas_tendencia_central-upg
Present 3 graficos_medidas_tendencia_central-upg
Edgar López552 visualizações
Distribucion de frecuencias por biomecanicaestadistica
Distribucion de frecuenciasDistribucion de frecuencias
Distribucion de frecuencias
biomecanicaestadistica77.8K visualizações
EstadíStica Inferencial por centroperalvillo
EstadíStica InferencialEstadíStica Inferencial
EstadíStica Inferencial
centroperalvillo42.1K visualizações
Distribución frecuencia datos no agrupados monica por movapa
Distribución frecuencia datos no agrupados monicaDistribución frecuencia datos no agrupados monica
Distribución frecuencia datos no agrupados monica
movapa100.1K visualizações
Frecuencia estadística por Ricardo Muzante
Frecuencia estadística Frecuencia estadística
Frecuencia estadística
Ricardo Muzante66.1K visualizações
Presentación gráfica de datos cuantitativos. por hectorquintero
Presentación gráfica de datos cuantitativos.Presentación gráfica de datos cuantitativos.
Presentación gráfica de datos cuantitativos.
hectorquintero81.3K visualizações
Tabla de frecuencia. estadistica por SofiaGallardo24
Tabla de frecuencia. estadisticaTabla de frecuencia. estadistica
Tabla de frecuencia. estadistica
SofiaGallardo24113.7K visualizações
Presentación gráfica de datos cualitativos. por hectorquintero
Presentación gráfica de datos cualitativos.Presentación gráfica de datos cualitativos.
Presentación gráfica de datos cualitativos.
hectorquintero187.8K visualizações
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística por Gerardo Lagos
Elaboración de tablas de frecuencia, estadísticaElaboración de tablas de frecuencia, estadística
Elaboración de tablas de frecuencia, estadística
Gerardo Lagos732.2K visualizações
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS por guestb0c835
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICASCLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
CLASES DE GRAFICAS ESTADISTICAS
guestb0c835471.2K visualizações
Tipos de gráficos por monicasari
Tipos de gráficosTipos de gráficos
Tipos de gráficos
monicasari297.2K visualizações

Similar a La red

Ensayo colectivo por
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivoFacultad de Estudios Superiores Acatlán
306 visualizações6 slides
Internet de las cosas por
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosasSara Buitrago
156 visualizações3 slides
Ensayo colectivo por
Ensayo colectivoEnsayo colectivo
Ensayo colectivoElizabeth Dorantes Garcia
1.5K visualizações5 slides
El gran reto de méxico frente a las tic. por
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic. Nebaí Jiménez
178 visualizações6 slides
tecnologias de la información y comunicación por
tecnologias de la información y comunicación tecnologias de la información y comunicación
tecnologias de la información y comunicación Jessica Flores
262 visualizações7 slides
Ensayo web por
Ensayo webEnsayo web
Ensayo webDenisisOdalysGarciaL
37 visualizações5 slides

Similar a La red(20)

Internet de las cosas por Sara Buitrago
Internet de las cosasInternet de las cosas
Internet de las cosas
Sara Buitrago156 visualizações
El gran reto de méxico frente a las tic. por Nebaí Jiménez
El gran reto de méxico frente a las tic. El gran reto de méxico frente a las tic.
El gran reto de méxico frente a las tic.
Nebaí Jiménez178 visualizações
tecnologias de la información y comunicación por Jessica Flores
tecnologias de la información y comunicación tecnologias de la información y comunicación
tecnologias de la información y comunicación
Jessica Flores262 visualizações
Informática ii ii semestre por wilsonfranco20
Informática ii ii semestreInformática ii ii semestre
Informática ii ii semestre
wilsonfranco2053 visualizações
Relato Autobográfico por Julian Mora
Relato AutobográficoRelato Autobográfico
Relato Autobográfico
Julian Mora142 visualizações
Justicia social y gobernanza de Internet por Crónicas del despojo
Justicia social y gobernanza de InternetJusticia social y gobernanza de Internet
Justicia social y gobernanza de Internet
Crónicas del despojo515 visualizações
Las sociedades tecnológicas y el hombre por AleXa SaInea
Las sociedades tecnológicas y el hombreLas sociedades tecnológicas y el hombre
Las sociedades tecnológicas y el hombre
AleXa SaInea397 visualizações
Análisis libro La Red por JUANPA93
Análisis libro La RedAnálisis libro La Red
Análisis libro La Red
JUANPA93480 visualizações
Ada1 b1 saints por Miguel Marqueda
Ada1 b1 saintsAda1 b1 saints
Ada1 b1 saints
Miguel Marqueda73 visualizações
Sociedad de la informacion diapositiva por ceci173
Sociedad de la informacion diapositivaSociedad de la informacion diapositiva
Sociedad de la informacion diapositiva
ceci1733.1K visualizações
tics y su repercusion en los adolescentes.docx por EDWINSAMUELS3
tics y su repercusion en los adolescentes.docxtics y su repercusion en los adolescentes.docx
tics y su repercusion en los adolescentes.docx
EDWINSAMUELS372 visualizações
El impacto de las tic´s en el entorno por Mario6carbajal
El impacto de las tic´s en el entornoEl impacto de las tic´s en el entorno
El impacto de las tic´s en el entorno
Mario6carbajal122 visualizações
IMPACTO NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA.pdf por LuchoMoreiira
IMPACTO NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA.pdfIMPACTO NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA.pdf
IMPACTO NEGATIVO DE LA TECNOLOGIA.pdf
LuchoMoreiira55 visualizações
La Brecha Digital por USC
La Brecha DigitalLa Brecha Digital
La Brecha Digital
USC954 visualizações
Comunicación y Sociedad por Leo Vazquez Jaimes
Comunicación y SociedadComunicación y Sociedad
Comunicación y Sociedad
Leo Vazquez Jaimes247 visualizações

Mais de Iván Trujillo

foro por
foroforo
foroIván Trujillo
271 visualizações1 slide
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor por
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidorProyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidorIván Trujillo
1K visualizações6 slides
The greatest movie ever sold por
The greatest movie ever soldThe greatest movie ever sold
The greatest movie ever soldIván Trujillo
402 visualizações5 slides
Obama inc (1) por
Obama inc (1)Obama inc (1)
Obama inc (1)Iván Trujillo
381 visualizações7 slides
Vidas desperdiciadas por
Vidas desperdiciadasVidas desperdiciadas
Vidas desperdiciadasIván Trujillo
473 visualizações8 slides
Gracias por fumar por
Gracias por fumarGracias por fumar
Gracias por fumarIván Trujillo
1.3K visualizações6 slides

Mais de Iván Trujillo(20)

foro por Iván Trujillo
foroforo
foro
Iván Trujillo271 visualizações
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor por Iván Trujillo
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidorProyecto de ley código de convivencia ciudadana   estatuto al consumidor
Proyecto de ley código de convivencia ciudadana estatuto al consumidor
Iván Trujillo1K visualizações
The greatest movie ever sold por Iván Trujillo
The greatest movie ever soldThe greatest movie ever sold
The greatest movie ever sold
Iván Trujillo402 visualizações
Obama inc (1) por Iván Trujillo
Obama inc (1)Obama inc (1)
Obama inc (1)
Iván Trujillo381 visualizações
Vidas desperdiciadas por Iván Trujillo
Vidas desperdiciadasVidas desperdiciadas
Vidas desperdiciadas
Iván Trujillo473 visualizações
Gracias por fumar por Iván Trujillo
Gracias por fumarGracias por fumar
Gracias por fumar
Iván Trujillo1.3K visualizações
Obsolescencia programada por Iván Trujillo
Obsolescencia programadaObsolescencia programada
Obsolescencia programada
Iván Trujillo532 visualizações
Guerra de las colas por Iván Trujillo
Guerra de las colasGuerra de las colas
Guerra de las colas
Iván Trujillo2.6K visualizações
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1) por Iván Trujillo
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Ensayo critico sobre el habito de innovar (1)
Iván Trujillo1.5K visualizações
Ensayo sobre freakonomics por Iván Trujillo
Ensayo sobre freakonomicsEnsayo sobre freakonomics
Ensayo sobre freakonomics
Iván Trujillo2.4K visualizações
Como negocian los c por Iván Trujillo
Como negocian los cComo negocian los c
Como negocian los c
Iván Trujillo126 visualizações
Como negocian los c por Iván Trujillo
Como negocian los cComo negocian los c
Como negocian los c
Iván Trujillo188 visualizações
Capitalismo sicko por Iván Trujillo
Capitalismo sickoCapitalismo sicko
Capitalismo sicko
Iván Trujillo237 visualizações
Anderson como negocian los colombianos por Iván Trujillo
Anderson  como negocian los colombianosAnderson  como negocian los colombianos
Anderson como negocian los colombianos
Iván Trujillo472 visualizações
Anderson capitalismo por Iván Trujillo
Anderson capitalismoAnderson capitalismo
Anderson capitalismo
Iván Trujillo214 visualizações
Inside job por Iván Trujillo
Inside jobInside job
Inside job
Iván Trujillo3.2K visualizações
Ensayo la teoría de la motivación humana (1) por Iván Trujillo
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Iván Trujillo824 visualizações
Ensayo la teoría de la motivación humana (1) por Iván Trujillo
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Ensayo la teoría de la motivación humana (1)
Iván Trujillo3.4K visualizações
Como negocian los colombianos ensayo por Iván Trujillo
Como negocian los colombianos ensayoComo negocian los colombianos ensayo
Como negocian los colombianos ensayo
Iván Trujillo1.2K visualizações
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko por Iván Trujillo
Ensayo capitalismo una historia de amor  sickoEnsayo capitalismo una historia de amor  sicko
Ensayo capitalismo una historia de amor sicko
Iván Trujillo540 visualizações

La red

  • 1. Universidad San Buenaventura Cali Ingeniería Industrial Alexander Varón Sandoval Liliana Gamboa Iván Felipe Trujillo Anderson Villaiza La red Los grandes avances de los medios masivos, han marcado los hábitos de consumo en nuestra sociedad, estas se han convertido en los principales motores de desarrollo de los países; hoy en día el conocimiento ha pasado a convertirse en la materia prima fundamental de los procesos productivos contemporáneos, Alguna vez se expresó que el poseer información era sinónimo de poder. Pero ya no, incluso, hoy en día la gran mayoría de personas tiene acceso a diferentes fuentes de información, sin embargo esto no significa que las personas por tener este derecho sepan más que otros, hasta no hace mucho tiempo las personas para adquirir la información viajaban centros de administración de conocimiento donde reposan, libros, revistas, discos, investigaciones etc. Pero hoy en día ya no, la información está ahí, lo que se desea y cuando se le quiere al alcance de la mano (Lepes, 2008). De hecho, en la sociedad de información y conocimiento el único valor permanente que le queda a la persona es su intelecto y su capacidad de saber hacer (Fuente, 2004). Desde sus comienzos, el internet género gran controversia en su uso, sea o no sea positivo, este hecho seguirá intrínseco en las particularidades y concepción que tengan los individuos en la facultad de su uso privado de este. Hoy en día la internet se cataloga como una “gran autopista de la información” que constituye una participación positiva hacia el
  • 2. conocimiento accediendo llegar a las multitudes, gracias a la interacción entre el hombre y la maquina en la configuración de una nueva sociedad en la cual no hay límites entre la emisión y recepción de la información. Esto por consiguiente repercute en el accionar de los individuos generando una gran libertad personal y fomenta el desarrollo de capacidades nunca antes concebidas por el hombre. La internet ha desempeñado un papel estelar o cuando menos “el mejor actor de reparto”, permitiendo a los consumidores y empresas a acceder y compartir cantidades sin precedentes de información con solo un clic (Kotler & Amstrong). Un claro ejemplo del crecimiento de la red y sobre todo de la tecnología (Dinero, 2012), es el rápido crecimiento de las empresas de tecnologías, este desarrollo se debe a que son las que proporcionan la tecnología a las demás empresas ( de servicios, manufactureras y comercializadoras) o de las personas (clientes), estas empresas tienen que estar en completo proceso de innovación para estar a la vanguardia con las demandas exigentes de sus clientes, implementando procesos de producción creativos e innovadores que les puedan generar ventajas competitivas y por ende generar valor para sus clientes.Otra razón por la cual estas empresas están creciendo rápidamente es por la globalización y la fuerte competencia, la que se encuentre mejor posicionada con su tecnología es la que satisface las necesidades del cliente y son las que se permanecen en el mercado, con miras al futuro. Estas tecnologías le proporcionan a las empresas la seguridad que se necesita para manejar información confidencial, y si llegan a quedar en manos de la competencia o de terceros, podría ser usado en su contra, según un estudio Symantec (Dinero, 2012) la información de las empresas cuesta US$1,1 billones, esto quiere decir que estas tecnologías tienen que ser cada vez más seguras, paraasíevitar cualquier problema y además que estas sean
  • 3. herramientas que logren mantener la información de manera adecuada de acuerdo con la estrategia de la compañía. Ahora entendemos como en cierta medida las empresas tienen tan sofisticados sistemas de información, los cuales le permiten ver en tiempo real la información requerida y sobre todo poner a funcionar toda la empresa con la integración de las diferentes áreas de la misma. Para que la red tenga un buen uso y beneficie a toda la sociedad en su gran mayoría, debe tener una serie de reglamentos o guías universales que rijan a los usuarios de la mejor manera para el uso de las tecnologías y de la red en general, en donde los estados o gobiernos más importantes del mundo implementen un gobierno corporativo (Navarro, 2010) el cual tenga unos valores y objetivos bien definidos que rijan a la comunidad en general en la forma y beneficios que pueden adquirir por el buen manejo de la red. Es por esto que los gobiernos deben ir de la mano de las tecnologías e incluir en sus estrategias el manejo de la red, no solo para uso interno sino también para uso y conocimiento de la sociedad en general, de esta manera se podrán generar procesos más eficaces y en algunos casos se podrá generar ahorro en costos, por ejemplo, de papeleo para algunos trámites. El gobierno que le dé la espalda a la sociedad digital se verá en desventaja, podemos observar el caso de Cuba, que por su ideología socialista se cerró a cualquier contacto con el resto del mundo en cuanto a consumismo. La isla se encontraba en un atraso tecnológico e informático, sin embargo sus habitantes encontraron la manera de hacer llegar información (situaciones de actualidad en el resto del mundo) a la isla por medio de memorias USB lo cual creo un flujo de información “ilegal” entre los mismos (Morales & Harold, 2012). Queda claro como la red influye cualquier tipo de ideología hasta llegar a imponerse de una u otra manera, desde hace poco tiempo podemos observar como esta isla está más abierta a
  • 4. la sociedad en general, modificando su pensamiento y logrando un equilibrio en su ideología. En el texto cuando se menciona el rápido envejecimiento de la tecnología y ponen de ejemplo la película Blade Runner (Scott, 1982) en donde se ve claramente como el planeta estaba invadido de diversas tecnologías que facilitaban la vida del ser humano, hasta tal punto en que las personas con unos pocos movimiento hacen muchas cosas a la vez y se vuelven dependientes de estos objetos. Adentrándonos en la trama de la película, muestran como unos robots fueron creados para buscar vida y conquistar otros planetas, al final los robots adquirieron ciertas habilidades donde pueden razonar por ellos mismos, ocasionando daño a su creador y a las personas de la empresa. Es interesante ver como en esta película se genera un concepto de los robots como “más humanos que el hombre” debido a que con los constantes avances de la tecnología esto es algo que parece que puede llegar a ser realidad en un futuro no muy lejano. Cuando hablamos de la red nos encontramos con una enorme dualidad debido a que además de la gran cantidad de información que podemos encontrar y que gracias a esta hemos podido agilizar innumerables procesos, la misma ha empezado a alejar a las personas que tenemos más cerca, convirtiendo a muchos en adictos cibernéticos que no son capaces de disfrutar verdaderamente de un día en familia, de una salida amigos, etc., dañando relacionas muy valiosas que si no son tratadas a tiempo son irrecuperables (Morales, 2012). Lo preocupante no es la existencia de la red, ni la tecnología que cambia constantemente, ni la cantidad de información que en conjunto nos provee, lo preocupante es la manera en la que se están utilizando estas herramientas y como se están criando niños en ambientes realmente tóxicos, parece bastante absurdo e increíble encontrar que en Londres abrieron
  • 5. laprimera clínica para niños adictos a internet (Actualidadrt, 2010) , hasta qué punto ha llegado el ser humano de tener que crear hospitales para niños adictos al internet, donde a esa edad solo tiene que preocuparse por jugar, aprender y comer, nada más, entonces cabe preguntarse: ¿Hasta qué punto la tecnología y sus avances son beneficiosos para el ser humano? Esta pregunta puede tener muchas respuestas, dependiendo con el cristal que se mire, ya que sabemos que la tecnología no es del todo mala, podemos ver cómoha ayudado al ser humano, no solamente con la comunicación, sino que también aporta muchos beneficios en el área de salud, ya que por medio de juegos interactivos y terapéuticos ayuda a personas manejar el estrés y otras enfermedades, los cuales han tenido muy buenos resultados (El País, 2009). Según estas ideas contradictorias, pero muy validas, sobre los efectos que tiene la tecnología en los seres humanos, queda entonces dejar en claro que para plantear un equilibrio para estas situaciones, una de las soluciones podría ser la educación, si desde niños nuestros padres nos inculcan el uso adecuado de la tecnología es muy beneficioso para nuestras vida cotidiana (Morales, 2012) , también si las instituciones educativas se encargan de inculcar una cultura en la cual promuevan las ventajas y desventajas que tiene el uso de la tecnología para nuestras vidas, un ejemplo muy claro fue la inauguración por parte del presidente Santos y el alcalde Guerrero de espacios para lectura y educación (El tiempo, 2013), lo cuales están apoyados por las TICS, esto va fomentar la cultura de leer y de aprender a tocar instrumentos musicales para niños y jóvenes en la cuidad de Santiago de Cali. Es increíble que la red también influya sobre las religiones o grupos filosóficos, podemos ver como el máximo jerarca de la religión católica decidió comenzar a utilizar la red social twitter (El clarín, 2013) para acercarse más a sus seguidores, esto hace unos décadas podría haber sido catalogado como inmoral o estar malvisto por la mayoría de seguidores, pero como la tecnología está en constante cambio,
  • 6. lo sociedad tiene que adaptarse a estos cambios si no quieren quedar catalogados de obsoletos. Como ingenieros industrial tenemos que estar actualizados sobre el rápido crecimiento de la red y sus desarrollos, ya que en un futuro no muy lejano, vamos a estar a carga de empresas u organizaciones de la región, las cuales tiene que ser competitivas en el mercado globalizado, esto lo lograremos desarrollando ventajas competitivas promovida por los grandes beneficios que tiene la red. Fomentando una cultura organizacional, donde el punto de partida sea la innovación por medio de la red, esto nos llevara a ser más productivos y mejorar las relaciones redituables que tendremos con nuestros clientes, en donde haya una relación gana- gana.
  • 7. Bibliografía Actualidadrt. (19 de Marzo de 2010). Actualidadrt. Recuperado el 1 de Marzo de 2013, de http://actualidad.rt.com/ciencias/view/8982-Abren-cl%C3%ADnica-para-ni%C3%B1os- adictos-a-Internet-en-Londres Dinero. (5 de Mayo de 2012). Dinero.com. Recuperado el 26 de Febrero de 2012, de http://www.dinero.com/negocios/tecnologia/galeria/las-empresas-tecnologia-crecen-mas- rapido/152632 Dinero. (7 de Junio de 2012). Dinero.com. Recuperado el 26 de Febrero de 2012, de http://www.dinero.com/negocios/tecnologia/articulo/informacion-empresas-cuesta-us11- billones/155290 El clarín. (27 de febrero de 2013). Elclarín.com. Recuperado el 27 de marzo de 2013, de http://www.clarin.com/mundo/Papa-Twitter_0_873512826.html El País. (3 de septiembre de 2009). Elpais.com. Recuperado el 3 de marzo de 2013, de http://elpais.com/diario/2009/09/03/ciberpais/1251944665_850215.html El tiempo. (26 de febrero de 2013). Eltiempo.com. Recuperado el 1 de marzo de 2013, de http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-12618231 Fuente, F. G. (2004). Los Sistemas de informacion en la Sociedad del conocimiento. Madrid: ESIC. Kotler, P., & Amstrong, G. Fundamentos de MArketing 6 edicion. McPearson. Lepes, N. (2008). Comer y pasrla bien. Buenos Aires: Planeta. Morales, C. (10 de Julio de 2012). fayerwayer. Recuperado el 1 de marzo de 2013, de http://www.fayerwayer.com/2012/07/la-tecnologia-y-las-relaciones-interpersonales-como- nos-afecta/ Morales, J., & Harold, C. (7 de juno de 2012). surysur.net. Recuperado el 3 de marzo` de 2013, de http://www.surysur.net/2012/06/tecnologia-en-cuba-la-otra-socializacion-de-la- internet/http://www.surysur.net/2012/06/tecnologia-en-cuba-la-otra-socializacion-de-la- internet/ Navarro, A. (Junio de 2010). Amchamsal. Recuperado el 3 de marzo de 2013, de http://www.amchamsal.com/uploaded/content/category/1375325870.pdf Scott, R. (Dirección). (1982). Blader Runner [Película].