Indicadores logisticos

IVANOR GALVEZ
IVANOR GALVEZLogistics Coordinator em Consultoria BIB - PRONAT
INDICADORES LOGISTICOS.
Productores
Grandes
cadenas Queseras Panaderías
CADENA DE ABASTECIMIENTO TÍPICA
ClientesProveedores
FLUJO DE INFORMACIÓN Y PRODUCTOS
LOGISTICA REVERSIVA
Indicadores logisticos
 Cuando se pretende iniciar un proceso de evaluación de la gestión logística de una
organización, es imperativo extraer un conjunto de indicadores conocidos como KPI (Key
Performence Indicators), estos varían de acuerdo al proceso o a la actividad en
consideración, y proporcionan una cuantificación del desempeño de la gestión logística y
de la cadena de abastecimiento
 En la actualidad, existe una necesidad de controlar la gestión logística en las pymes porque
"lo que no se puede medir no se puede controlar y lo que no se puede controlar no se
puede administrar". Por ello, es fundamental entender cómo funcionan los indicadores
logísticos.
 Medir los procesos operativos y las distintas variables que inciden en la gestión logística de
la empresa es muy importante para el funcionamiento de una empresa, dado que
impactan directamente en la actitud y comportamiento de sus miembros, situándolos en un
punto de evaluación respecto a los objetivos planteados y alcanzados.
 Para poder realizar dicho control es imperativo extraer un conjunto de indicadores
conocidos hoy en día como KPI (Key Performence Indicators), los cuales varían de acuerdo
con el proceso o con la actividad en consideración, y proporcionan una cuantificación del
desempeño de la gestión logística.
Indicadores de Desempeño Logístico
 Son medidas de rendimiento cuantificables aplicados a la gestión logística que permiten
evaluar el desempeño y el resultado en cada proceso de recepción, almacenamiento,
inventarios, despachos, distribución, entregas, facturación y flujos de información entre las
partes de la cadena logística. Es indispensable que toda empresa desarrolle habilidades
alrededor del manejo de los indicadores de gestión logística, con el fin de poder utilizar la
información resultante de manera oportuna (tomar decisiones).
PARTES DE UN INDICADOR.
> Definición: Describe concretamente lo que se está midiendo. Ejemplo: Consumo eléctrico en
una vivienda durante cada mes.
> Forma de calcularlo / ratio: La fórmula o ecuación que se usará para obtener el dato.
Ejemplo: Si medimos un porcentaje de defectos, su fórmula será 100*(unidades
defectuosas/unidades totales).
> Unidades: Junto al valor, se deben especificar las unidades en que se está midiendo. En el
ejemplo del consumo eléctrico, las unidades más comunes serían kWh. En el ejemplo del
porcentaje de defectos, las unidades son el tanto por ciento (los porcentajes no requieren
unidades adicionales).
> Periodicidad: Debe fijarse cada cuánto se va a medir: Mensualmente, Trimestralmente,
Anualmente, Semanalmente, Diariamente, cada hora, instantáneamente… Si el indicador es
clave para el buen funcionamiendo se deberá medir y controlar más frecuentemente que si es
un indicador secundario menos importante.
> Proceso: La actividad o proceso que está asociado al indicador.
> Responsable: El departamento o persona que es responsable del proceso o la actividad que
se está midiendo.
UTILIDAD DE LOS INDICADORES
 Parametrizador de la planeación de actividades logísticas.
 Medir resultados.
 Proyectar logros.
 Identificar las mejoras internas.
 Dinamizador de los procesos logísticos de mercancías mediante la interrelacion de todas sus
actividades internas (ARMONIA)
 Potencializador de la actividad comercial.
 Multiplicador de la realidad empresarial.
 Capacidad real.
 Capacidad instalada.
Cuando se definen KPI se suele aplicar el
acrónimo SMART, ya que los KPI tienen
que ser:
 ESpecíficos (Specific)
 Medibles (Measurable)
 Alcanzables (Achievable)
 Relevantes (Relevant)
 Temporales (Timely), en el sentido de que sea posible hacer un seguimiento de su evolución
en el tiempo.
Identificar el
proceso
logístico a medir
Proyección y
benchmarking
externos.
Comparar con
el indicador
global y el de la
competencia
interna.
Definir el
objetivo del
indicador y
cada variable a
medir
Conceptualizar
cada paso del
proceso y
retroalimentar
las mediciones
periódicamente
Se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos
relevantes al objetivo logístico de la empresa, se deben tener en cuenta
los siguientes pasos:
Seguir y
retroalimen
tar las
mediciones
periódicam
ente
UN BUEN INDICADOR DEBE:
Probado en el
Campo.
Económico
Disponible
a tiempo
De fácil
entendimento
Compatible
Ser importante
CLASES DE INDICADORES DE GESTIÓN.
 Indicador de utilización: Conciente entre la capacidad utilizada y la disponibilidad
 Indicador de rendimiento: Conciente entre producción real y la esperada
 Indicador de productividad: Conciente entre los valores reales de la producción y los
esperados
CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES DE LA
GESTION LOGISTICA
CUANTIFICABLES: Deben
ser expresados en
números o porcentajes y
su resultado obedece a la
utilización de cifras
concretas.
CONSISTENTES: Un indicador
siempre debe generarse
utilizando la misma fórmula y
la misma información para
que pueda ser comparable
en el tiempo.
AGREGABLES: Un indicador
debe generar acciones y
decisiones que redunden en
el mejoramiento de la calidad
de los servicios prestados.
COMPARABLES: Deben estar
diseñados tomando datos
iguales con el ánimo de poder
compararse con similares
indicadores de similares
industrias.
Para cada indicador habrá que
establecer los siguientes puntos
 Objetivo del establecimiento del
indicador.
 Definición.
 Fórmula de cálculo.
 Periodicidad de toma de registros.
 Responsable de la recogida de
datos.
 Fuente de información.
 Fuentes de verificación.
 Obligaciones de reporting.
HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR
INDICADORES DE GESTION:
 Tal vez suene para algunos algo tedioso, para otros totalmente interesante. Lo
cierto es que es absolutamente necesario hacerlo porque lo que no se mide,
no se mejora. Si usted quiere hacer crecer su empresa, ganar mercado,
aplastar a la competencia, pero no implementa indicadores de gestión, no
podrá saber si lo que usted hace es lo correcto, si su producto es tan aceptado
en el mercado como usted cree y si cuenta con el respaldo de su cliente
externo e interno.
Para hacerlo es importante que se tengan en cuenta algunos aspectos claves de
la empresa:
 Su cliente externo es decir, el mercado objetivo.
 Clima organizacional.
 Objetivos financieros de la compañía y su presupuesto.
 Planeación estratégica.
El proceso de retroalimentación en un proceso de
mejora continua se genera desde la función de
control y verificación, función que se divide en las
siguientes acciones.
• Establecer estándares de
desempeño
• Realizar el seguimiento del proceso
actual
• Cotejar los resultados con los
estándares establecidos
• Si existiesen variaciones, es
necesario determinar las causas y
efectuar las acciones correctivas.
El éxito de un proceso de mejora
continua depende en gran
medida de la solidez de su
proceso de retroalimentación, es
decir, la capacidad de ajustar lo
necesario en marcha. Para ello es
necesario contrastar los
resultados proyectados con el
actual progreso.
Objetivos de los indicadores de
gestión logística
 Evaluar los logros, medir el progreso o detectar fallos o desviaciones son
algunos de los objetivos de los indicadores de gestión logística. Su
aplicación parte de la estrategia, se nutre de la visión y misión
empresariales, para integrarse en el corazón de los procesos operativos, de
donde extraen todo el valor que ayudará a la organización a aprovechar
oportunidades y luchar contra las posibles amenazas que puedan surgir.
Aumentar la
competitividad
de la empresa
Disminuir el
gasto
Minimizar
errores
Mejorar el
rendimiento
Aumentar los
niveles de
calidad
Incrementar la
productividad
Los objetivos últimos que persiguen
los indicadores de gestión logística (KPIs) son
Para conseguir estas metas hay que
procurar que estos KPIs sean:
Relevantes: que
aporten datos
significativos, útiles
y clarificadores.
Realistas: que sea posible
efectuar las mediciones en
condiciones de coherencia
de tiempo, recursos y
presupuesto.
Cuantificables: deben
poder ser expresados
en números o
porcentajes.
Periódicos: una medición aislada
en el tiempo no aporta la
información necesaria, por eso al
recogida de datos debe mantener
una cierta frecuencia que habrá
de determinarse desde la
definición del indicador.
Atribuibles: cada KPI debe tener
uno o varios responsables de las
mediciones, los cuales deberán
reportar a una o varias personas
al cargo de registrar y analizar
esas métricas.
Para conseguir estas metas hay que
procurar que estos KPIs sean
Asociados a variables
temporales o
permanentes: en función de
su validez y necesidad de
revisión.
Sujetos a un formato
específico: que responde a
las necesidades a que dan
cobertura.
Consistentes: utilizando
siempre la misma fórmula,
para hacer posible la
comparación de los
resultados que aportan a lo
largo del tiempo.
Sólo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o
procesos relevantes al objetivo logístico de la empresa, para lo anterior,
se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
1.Identificar el proceso logístico a medir
2.Conceptualizar cada paso del proceso
3.Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir
4.Recolectar información inherente al proceso
5.Cuantificar y medir las variables
6.Establecer el indicador a controlar
7.Comparar con el indicador global y el de la competencia interna
8.Seguir y retroalimentar las mediciones periodicamente
Los indicadores de gestión logística más
importantes.
A pesar de que no existe un directorio de
indicadores de gestión, sí existen algunos
indicadores de uso generalizado. En esta parte
final se presentan algunos de los indicadores
más utilizados en las áreas de suministros,
recursos humanos, finanzas, productos y servicios
y medios de producción
KPIs de producción.
• Capacidad máxima de producción.
• Capacidad de producción utilizada.
• Rendimiento de equipos.
• Rotación de bienes y productos.
• Costes de control de calidad.
• Estado de la producción
KPIs de almacenamiento e inventario
• Costes de almacenamiento globales.
• Costes de inventario globales.
• Coste de unidad almacenada.
• Coste del control de almacén.
• Coste del control de inventario.
• Coste de mantenimiento de
instalaciones.
• Estado del almacén.
• Estado del inventario.
Indicadores de gestión logística de
abastecimiento y compra.
Costes de abastecimiento globales.
Costes unitarios.
Costes de control de calidad.
Costes de certificaciones.
Estado de los pedidos a su recepción.
KPIs de entrega y servicio al cliente
Costes por operación del
centro logístico.
Costes logísticos globales.
Costes documentales.
Estado de las entregas.
KPIs de transporte y distribución
 Costes de transporte.
 Costes operativos.
 Costes unitarios.
 Costes exportación.
 Estado de la función transporte.
 Estado de la función distribución.
Kpis de compra y abastecimiento
 Evaluar y mejorar constantemente la gestión de
compra.
 Controlar aspectos del proceso de compras como
negociaciones y alianza estratégica con los
proveedores.
 Deben estar alineadas con la gestión de
aprovisionamiento y distribución.
 Estrategia
Productos Generados sin
Problemas x 100
_____________________
Total de pedidos generados
 Los indicadores deben ser utilizados como
herramientas de gestión empresarial, el apoyo a la
planificación de negocios, para la toma de
decisiones, para los procesos de prevención y mejorar
la calidad y la productividad.
CONCLUSIONES.
Los indicadores logísticos nos permiten el seguimiento y la animación del despliegue de la
estrategia en acciones operacionales. La estrategia se traduce en objetivos. Los objetivos se
traducen en planes de acción. Los indicadores permiten medir el resultado de los planes de
acción.
Para finalizar, hay que incidir que la correcta constitución de un indicador depende que este
sea:
 Sencillo y claro: permitir a todos la identificación rápida de las informaciones claves.
 Fácil y rápido de elaborar: para asegurar su publicación regular.
 Pertinente: contener los datos relativos a las actividades estudiadas.
 Adaptado a cada función, oficio, proyecto o más generalmente a cada necesidad.
gracias
1 de 31

Recomendados

INDICADORES LOGISTICOS por
INDICADORES LOGISTICOSINDICADORES LOGISTICOS
INDICADORES LOGISTICOSLuisa Sierra
34.8K visualizações23 slides
Costos de inventario por
Costos de inventarioCostos de inventario
Costos de inventarioPedro González
77.8K visualizações32 slides
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones... por
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...
Presentación de- Negociaciones con ordenes de compra abiertas y Negociaciones...Anette Rendón
16.3K visualizações10 slides
TiposDeCatalogos por
TiposDeCatalogosTiposDeCatalogos
TiposDeCatalogosguest4998381
20.5K visualizações16 slides
Indicadores logisticos (dfi) por
Indicadores logisticos (dfi)Indicadores logisticos (dfi)
Indicadores logisticos (dfi)Diana Fajardo
7.4K visualizações18 slides
Gestion De Compras Y Abastecimiento por
Gestion De Compras Y AbastecimientoGestion De Compras Y Abastecimiento
Gestion De Compras Y AbastecimientoUNMSM
97K visualizações80 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Cadena de suministro por
Cadena de suministroCadena de suministro
Cadena de suministroAlberth ibañez Fauched
15.7K visualizações11 slides
La logística en el servicio al cliente por
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al clienteyasmila yauyo vargas
54.6K visualizações26 slides
Lote económico de compras por
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras190794
185.6K visualizações10 slides
PROCESO FORMAL DE PEDIDO por
PROCESO FORMAL DE PEDIDOPROCESO FORMAL DE PEDIDO
PROCESO FORMAL DE PEDIDOponchorodriguez64
17.9K visualizações15 slides
Sistemas de inventario por
Sistemas de inventarioSistemas de inventario
Sistemas de inventarioJimmy Gilberto Davila Velez
30.5K visualizações17 slides
Logistica por
LogisticaLogistica
LogisticaCésar Valdés P.
18.4K visualizações25 slides

Mais procurados(20)

La logística en el servicio al cliente por yasmila yauyo vargas
La logística en el servicio al clienteLa logística en el servicio al cliente
La logística en el servicio al cliente
yasmila yauyo vargas54.6K visualizações
Lote económico de compras por 190794
Lote económico de comprasLote económico de compras
Lote económico de compras
190794185.6K visualizações
PROCESO FORMAL DE PEDIDO por ponchorodriguez64
PROCESO FORMAL DE PEDIDOPROCESO FORMAL DE PEDIDO
PROCESO FORMAL DE PEDIDO
ponchorodriguez6417.9K visualizações
Logistica por César Valdés P.
LogisticaLogistica
Logistica
César Valdés P.18.4K visualizações
Gestion de-pedidos por Midory1993
Gestion de-pedidosGestion de-pedidos
Gestion de-pedidos
Midory199311.9K visualizações
Cadena de suministros por UDO Monagas
Cadena de suministrosCadena de suministros
Cadena de suministros
UDO Monagas4.6K visualizações
Indicadores De Gestión Logistica por Juan Carlos Fernández
Indicadores De Gestión LogisticaIndicadores De Gestión Logistica
Indicadores De Gestión Logistica
Juan Carlos Fernández29.8K visualizações
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I por Miguel Angel Frias Ponce
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS ILOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
LOGÍSTICA DE LOS NEGOCIOS Y LA CADENA DE SUMINISTROS I
Miguel Angel Frias Ponce5.4K visualizações
Compras y aprovisionamiento por Arturo Astudillo
Compras y aprovisionamientoCompras y aprovisionamiento
Compras y aprovisionamiento
Arturo Astudillo48.6K visualizações
Linea del tiempo logistic 3 por nestorrafaeluniminuto
Linea del tiempo  logistic 3Linea del tiempo  logistic 3
Linea del tiempo logistic 3
nestorrafaeluniminuto13.3K visualizações
Proceso logistico de coca cola por samieste
Proceso  logistico de coca colaProceso  logistico de coca cola
Proceso logistico de coca cola
samieste70.4K visualizações
Presentacion power point cadena de suministro por Jeferson Ruiz Gallego
Presentacion power point cadena de suministroPresentacion power point cadena de suministro
Presentacion power point cadena de suministro
Jeferson Ruiz Gallego25K visualizações
Gestion De Inventarios por Michel Gonzalez
Gestion De InventariosGestion De Inventarios
Gestion De Inventarios
Michel Gonzalez118.8K visualizações
Indicadores gestión-logistica por Eduardo Monroy
Indicadores gestión-logisticaIndicadores gestión-logistica
Indicadores gestión-logistica
Eduardo Monroy61.7K visualizações
Mapa gestion de almacenes por michelle cano
Mapa gestion de almacenesMapa gestion de almacenes
Mapa gestion de almacenes
michelle cano1.8K visualizações
Presentación tercera semana transporte y compras por IesatecVirtual
Presentación tercera semana transporte y comprasPresentación tercera semana transporte y compras
Presentación tercera semana transporte y compras
IesatecVirtual5.8K visualizações

Destaque

Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas por
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolasGestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolasGlobe Testing
13.2K visualizações20 slides
201305 Gestionando las TI_como_un_negocio_uso_de_kpis_en_las_grandes_empresas... por
201305 Gestionando las TI_como_un_negocio_uso_de_kpis_en_las_grandes_empresas...201305 Gestionando las TI_como_un_negocio_uso_de_kpis_en_las_grandes_empresas...
201305 Gestionando las TI_como_un_negocio_uso_de_kpis_en_las_grandes_empresas...Francisco Calzado
2.1K visualizações22 slides
KPI - Key Performance Indicators por
KPI - Key Performance IndicatorsKPI - Key Performance Indicators
KPI - Key Performance IndicatorsMantenimiento En Latinoamerica
85.8K visualizações20 slides
Control de Gestión sobre Coca cola por
 Control de Gestión sobre Coca cola Control de Gestión sobre Coca cola
Control de Gestión sobre Coca colaSara Rodriguez Terres
72.9K visualizações18 slides
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho. por
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.Leoncio Mier y Teran
8.2K visualizações32 slides

Destaque(13)

Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas por Globe Testing
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolasGestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
Gestionando las TI como un negocio. Uso de KPIs en grandes empresas españolas
Globe Testing13.2K visualizações
201305 Gestionando las TI_como_un_negocio_uso_de_kpis_en_las_grandes_empresas... por Francisco Calzado
201305 Gestionando las TI_como_un_negocio_uso_de_kpis_en_las_grandes_empresas...201305 Gestionando las TI_como_un_negocio_uso_de_kpis_en_las_grandes_empresas...
201305 Gestionando las TI_como_un_negocio_uso_de_kpis_en_las_grandes_empresas...
Francisco Calzado2.1K visualizações
Control de Gestión sobre Coca cola por Sara Rodriguez Terres
 Control de Gestión sobre Coca cola Control de Gestión sobre Coca cola
Control de Gestión sobre Coca cola
Sara Rodriguez Terres72.9K visualizações
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho. por Leoncio Mier y Teran
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
8.Implementacion Del Sistema De Quejas Y Reclamo Personalizado Hosp.Ayacucho.
Leoncio Mier y Teran8.2K visualizações
Caso pratico Control de Gestión por meugeniaOC
Caso pratico Control de GestiónCaso pratico Control de Gestión
Caso pratico Control de Gestión
meugeniaOC20.1K visualizações
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion por Carlos Echeverria Muñoz
Taller practico indicadores de gestion y control de gestionTaller practico indicadores de gestion y control de gestion
Taller practico indicadores de gestion y control de gestion
Carlos Echeverria Muñoz90.9K visualizações
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ por kasamo18
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉTRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
TRABAJO ESCRITO - CASO NESTLÉ
kasamo18211.9K visualizações
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE por guest73d826
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJECREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
CREACIÓN DE OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
guest73d826289.9K visualizações
Modelos e Indicadores de Gestión por Juan Carlos Fernandez
Modelos e Indicadores de GestiónModelos e Indicadores de Gestión
Modelos e Indicadores de Gestión
Juan Carlos Fernandez246.1K visualizações
Clase 10 Indicadores de Desempeño por Andres Schuschny, Ph.D
Clase 10 Indicadores de DesempeñoClase 10 Indicadores de Desempeño
Clase 10 Indicadores de Desempeño
Andres Schuschny, Ph.D280.2K visualizações

Similar a Indicadores logisticos

PresentaciónIndicadores.pdf por
PresentaciónIndicadores.pdfPresentaciónIndicadores.pdf
PresentaciónIndicadores.pdfsolangeyepezcuzco
8 visualizações36 slides
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf por
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdfJanyLozano2
3 visualizações29 slides
3. C.A. Indicadores de Gestión por
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de GestiónJaneth Lozano Lozano
120 visualizações29 slides
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx por
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptxCarlos Echeverria Muñoz
10 visualizações59 slides
INDICADORES DE GESTIÓN por
INDICADORES DE GESTIÓNINDICADORES DE GESTIÓN
INDICADORES DE GESTIÓNIvan Fernando Suarez Lozano
50.4K visualizações22 slides
Indicadores De Gestion por
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De GestionUrpy Quiroz
5.6K visualizações22 slides

Similar a Indicadores logisticos(20)

PresentaciónIndicadores.pdf por solangeyepezcuzco
PresentaciónIndicadores.pdfPresentaciónIndicadores.pdf
PresentaciónIndicadores.pdf
solangeyepezcuzco8 visualizações
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf por JanyLozano2
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
3. C.A. Indicadores de Gestión.pdf
JanyLozano23 visualizações
3. C.A. Indicadores de Gestión por Janeth Lozano Lozano
3. C.A. Indicadores de Gestión3. C.A. Indicadores de Gestión
3. C.A. Indicadores de Gestión
Janeth Lozano Lozano120 visualizações
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx por Carlos Echeverria Muñoz
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz10 visualizações
Indicadores De Gestion por Urpy Quiroz
Indicadores De GestionIndicadores De Gestion
Indicadores De Gestion
Urpy Quiroz5.6K visualizações
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange... por MaraJosSnchez24
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
Esquema sobre indicadores de ejecuciòn y de proceso administrativo Maria Ange...
MaraJosSnchez249 visualizações
Indicadores de los sistemas de producción por oscar david CRUZ BUSTOS
Indicadores de los sistemas de producciónIndicadores de los sistemas de producción
Indicadores de los sistemas de producción
oscar david CRUZ BUSTOS235 visualizações
S&OP Chile - EAE - Indicadores Supply Chain - 20151001 por Michiel van Kerkhoff
S&OP Chile - EAE - Indicadores Supply Chain - 20151001S&OP Chile - EAE - Indicadores Supply Chain - 20151001
S&OP Chile - EAE - Indicadores Supply Chain - 20151001
Michiel van Kerkhoff1.2K visualizações
Indicadores de gestión en marketing por Guillermo Cardona
Indicadores de gestión en marketingIndicadores de gestión en marketing
Indicadores de gestión en marketing
Guillermo Cardona3.7K visualizações
Indicadores de eficiencia para mantenimiento por Diego Nicolalde
Indicadores de eficiencia para mantenimientoIndicadores de eficiencia para mantenimiento
Indicadores de eficiencia para mantenimiento
Diego Nicolalde23.8K visualizações
KPIS, teoría fácil III.pdf por Esteban550170
KPIS, teoría fácil III.pdfKPIS, teoría fácil III.pdf
KPIS, teoría fácil III.pdf
Esteban55017042 visualizações
Indicadores Logisticos OPERATIVOS.pdf por FELIX30198
Indicadores Logisticos OPERATIVOS.pdfIndicadores Logisticos OPERATIVOS.pdf
Indicadores Logisticos OPERATIVOS.pdf
FELIX3019868 visualizações
Actividad 4 (indicadores de gestion) por Jair Moreno
Actividad 4 (indicadores de gestion)Actividad 4 (indicadores de gestion)
Actividad 4 (indicadores de gestion)
Jair Moreno16.9K visualizações
Indicador clave de rendimiento kpi por kathia1320
Indicador clave de rendimiento  kpiIndicador clave de rendimiento  kpi
Indicador clave de rendimiento kpi
kathia1320553 visualizações
Control de gestión por nick1risas
Control de gestiónControl de gestión
Control de gestión
nick1risas969 visualizações
Clase4 por Javier Juliac
Clase4Clase4
Clase4
Javier Juliac275 visualizações
Exposicion de planificacion2 por NANY222
Exposicion de planificacion2Exposicion de planificacion2
Exposicion de planificacion2
NANY222384 visualizações

Indicadores logisticos

  • 2. Productores Grandes cadenas Queseras Panaderías CADENA DE ABASTECIMIENTO TÍPICA ClientesProveedores FLUJO DE INFORMACIÓN Y PRODUCTOS LOGISTICA REVERSIVA
  • 4.  Cuando se pretende iniciar un proceso de evaluación de la gestión logística de una organización, es imperativo extraer un conjunto de indicadores conocidos como KPI (Key Performence Indicators), estos varían de acuerdo al proceso o a la actividad en consideración, y proporcionan una cuantificación del desempeño de la gestión logística y de la cadena de abastecimiento
  • 5.  En la actualidad, existe una necesidad de controlar la gestión logística en las pymes porque "lo que no se puede medir no se puede controlar y lo que no se puede controlar no se puede administrar". Por ello, es fundamental entender cómo funcionan los indicadores logísticos.  Medir los procesos operativos y las distintas variables que inciden en la gestión logística de la empresa es muy importante para el funcionamiento de una empresa, dado que impactan directamente en la actitud y comportamiento de sus miembros, situándolos en un punto de evaluación respecto a los objetivos planteados y alcanzados.  Para poder realizar dicho control es imperativo extraer un conjunto de indicadores conocidos hoy en día como KPI (Key Performence Indicators), los cuales varían de acuerdo con el proceso o con la actividad en consideración, y proporcionan una cuantificación del desempeño de la gestión logística.
  • 6. Indicadores de Desempeño Logístico  Son medidas de rendimiento cuantificables aplicados a la gestión logística que permiten evaluar el desempeño y el resultado en cada proceso de recepción, almacenamiento, inventarios, despachos, distribución, entregas, facturación y flujos de información entre las partes de la cadena logística. Es indispensable que toda empresa desarrolle habilidades alrededor del manejo de los indicadores de gestión logística, con el fin de poder utilizar la información resultante de manera oportuna (tomar decisiones).
  • 7. PARTES DE UN INDICADOR. > Definición: Describe concretamente lo que se está midiendo. Ejemplo: Consumo eléctrico en una vivienda durante cada mes. > Forma de calcularlo / ratio: La fórmula o ecuación que se usará para obtener el dato. Ejemplo: Si medimos un porcentaje de defectos, su fórmula será 100*(unidades defectuosas/unidades totales). > Unidades: Junto al valor, se deben especificar las unidades en que se está midiendo. En el ejemplo del consumo eléctrico, las unidades más comunes serían kWh. En el ejemplo del porcentaje de defectos, las unidades son el tanto por ciento (los porcentajes no requieren unidades adicionales). > Periodicidad: Debe fijarse cada cuánto se va a medir: Mensualmente, Trimestralmente, Anualmente, Semanalmente, Diariamente, cada hora, instantáneamente… Si el indicador es clave para el buen funcionamiendo se deberá medir y controlar más frecuentemente que si es un indicador secundario menos importante. > Proceso: La actividad o proceso que está asociado al indicador. > Responsable: El departamento o persona que es responsable del proceso o la actividad que se está midiendo.
  • 8. UTILIDAD DE LOS INDICADORES  Parametrizador de la planeación de actividades logísticas.  Medir resultados.  Proyectar logros.  Identificar las mejoras internas.  Dinamizador de los procesos logísticos de mercancías mediante la interrelacion de todas sus actividades internas (ARMONIA)  Potencializador de la actividad comercial.  Multiplicador de la realidad empresarial.  Capacidad real.  Capacidad instalada.
  • 9. Cuando se definen KPI se suele aplicar el acrónimo SMART, ya que los KPI tienen que ser:  ESpecíficos (Specific)  Medibles (Measurable)  Alcanzables (Achievable)  Relevantes (Relevant)  Temporales (Timely), en el sentido de que sea posible hacer un seguimiento de su evolución en el tiempo.
  • 10. Identificar el proceso logístico a medir Proyección y benchmarking externos. Comparar con el indicador global y el de la competencia interna. Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir Conceptualizar cada paso del proceso y retroalimentar las mediciones periódicamente Se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al objetivo logístico de la empresa, se deben tener en cuenta los siguientes pasos: Seguir y retroalimen tar las mediciones periódicam ente
  • 11. UN BUEN INDICADOR DEBE: Probado en el Campo. Económico Disponible a tiempo De fácil entendimento Compatible Ser importante
  • 12. CLASES DE INDICADORES DE GESTIÓN.  Indicador de utilización: Conciente entre la capacidad utilizada y la disponibilidad  Indicador de rendimiento: Conciente entre producción real y la esperada  Indicador de productividad: Conciente entre los valores reales de la producción y los esperados
  • 13. CARACTERISTICAS DE LOS INDICADORES DE LA GESTION LOGISTICA CUANTIFICABLES: Deben ser expresados en números o porcentajes y su resultado obedece a la utilización de cifras concretas. CONSISTENTES: Un indicador siempre debe generarse utilizando la misma fórmula y la misma información para que pueda ser comparable en el tiempo. AGREGABLES: Un indicador debe generar acciones y decisiones que redunden en el mejoramiento de la calidad de los servicios prestados. COMPARABLES: Deben estar diseñados tomando datos iguales con el ánimo de poder compararse con similares indicadores de similares industrias.
  • 14. Para cada indicador habrá que establecer los siguientes puntos  Objetivo del establecimiento del indicador.  Definición.  Fórmula de cálculo.  Periodicidad de toma de registros.  Responsable de la recogida de datos.  Fuente de información.  Fuentes de verificación.  Obligaciones de reporting.
  • 15. HERRAMIENTAS PARA DESARROLLAR INDICADORES DE GESTION:  Tal vez suene para algunos algo tedioso, para otros totalmente interesante. Lo cierto es que es absolutamente necesario hacerlo porque lo que no se mide, no se mejora. Si usted quiere hacer crecer su empresa, ganar mercado, aplastar a la competencia, pero no implementa indicadores de gestión, no podrá saber si lo que usted hace es lo correcto, si su producto es tan aceptado en el mercado como usted cree y si cuenta con el respaldo de su cliente externo e interno. Para hacerlo es importante que se tengan en cuenta algunos aspectos claves de la empresa:  Su cliente externo es decir, el mercado objetivo.  Clima organizacional.  Objetivos financieros de la compañía y su presupuesto.  Planeación estratégica.
  • 16. El proceso de retroalimentación en un proceso de mejora continua se genera desde la función de control y verificación, función que se divide en las siguientes acciones. • Establecer estándares de desempeño • Realizar el seguimiento del proceso actual • Cotejar los resultados con los estándares establecidos • Si existiesen variaciones, es necesario determinar las causas y efectuar las acciones correctivas. El éxito de un proceso de mejora continua depende en gran medida de la solidez de su proceso de retroalimentación, es decir, la capacidad de ajustar lo necesario en marcha. Para ello es necesario contrastar los resultados proyectados con el actual progreso.
  • 17. Objetivos de los indicadores de gestión logística  Evaluar los logros, medir el progreso o detectar fallos o desviaciones son algunos de los objetivos de los indicadores de gestión logística. Su aplicación parte de la estrategia, se nutre de la visión y misión empresariales, para integrarse en el corazón de los procesos operativos, de donde extraen todo el valor que ayudará a la organización a aprovechar oportunidades y luchar contra las posibles amenazas que puedan surgir.
  • 18. Aumentar la competitividad de la empresa Disminuir el gasto Minimizar errores Mejorar el rendimiento Aumentar los niveles de calidad Incrementar la productividad Los objetivos últimos que persiguen los indicadores de gestión logística (KPIs) son
  • 19. Para conseguir estas metas hay que procurar que estos KPIs sean: Relevantes: que aporten datos significativos, útiles y clarificadores. Realistas: que sea posible efectuar las mediciones en condiciones de coherencia de tiempo, recursos y presupuesto. Cuantificables: deben poder ser expresados en números o porcentajes. Periódicos: una medición aislada en el tiempo no aporta la información necesaria, por eso al recogida de datos debe mantener una cierta frecuencia que habrá de determinarse desde la definición del indicador. Atribuibles: cada KPI debe tener uno o varios responsables de las mediciones, los cuales deberán reportar a una o varias personas al cargo de registrar y analizar esas métricas.
  • 20. Para conseguir estas metas hay que procurar que estos KPIs sean Asociados a variables temporales o permanentes: en función de su validez y necesidad de revisión. Sujetos a un formato específico: que responde a las necesidades a que dan cobertura. Consistentes: utilizando siempre la misma fórmula, para hacer posible la comparación de los resultados que aportan a lo largo del tiempo.
  • 21. Sólo se deben desarrollar indicadores para aquellas actividades o procesos relevantes al objetivo logístico de la empresa, para lo anterior, se deben tener en cuenta los siguientes pasos: 1.Identificar el proceso logístico a medir 2.Conceptualizar cada paso del proceso 3.Definir el objetivo del indicador y cada variable a medir 4.Recolectar información inherente al proceso 5.Cuantificar y medir las variables 6.Establecer el indicador a controlar 7.Comparar con el indicador global y el de la competencia interna 8.Seguir y retroalimentar las mediciones periodicamente
  • 22. Los indicadores de gestión logística más importantes. A pesar de que no existe un directorio de indicadores de gestión, sí existen algunos indicadores de uso generalizado. En esta parte final se presentan algunos de los indicadores más utilizados en las áreas de suministros, recursos humanos, finanzas, productos y servicios y medios de producción
  • 23. KPIs de producción. • Capacidad máxima de producción. • Capacidad de producción utilizada. • Rendimiento de equipos. • Rotación de bienes y productos. • Costes de control de calidad. • Estado de la producción
  • 24. KPIs de almacenamiento e inventario • Costes de almacenamiento globales. • Costes de inventario globales. • Coste de unidad almacenada. • Coste del control de almacén. • Coste del control de inventario. • Coste de mantenimiento de instalaciones. • Estado del almacén. • Estado del inventario.
  • 25. Indicadores de gestión logística de abastecimiento y compra. Costes de abastecimiento globales. Costes unitarios. Costes de control de calidad. Costes de certificaciones. Estado de los pedidos a su recepción.
  • 26. KPIs de entrega y servicio al cliente Costes por operación del centro logístico. Costes logísticos globales. Costes documentales. Estado de las entregas.
  • 27. KPIs de transporte y distribución  Costes de transporte.  Costes operativos.  Costes unitarios.  Costes exportación.  Estado de la función transporte.  Estado de la función distribución.
  • 28. Kpis de compra y abastecimiento  Evaluar y mejorar constantemente la gestión de compra.  Controlar aspectos del proceso de compras como negociaciones y alianza estratégica con los proveedores.  Deben estar alineadas con la gestión de aprovisionamiento y distribución.  Estrategia Productos Generados sin Problemas x 100 _____________________ Total de pedidos generados
  • 29.  Los indicadores deben ser utilizados como herramientas de gestión empresarial, el apoyo a la planificación de negocios, para la toma de decisiones, para los procesos de prevención y mejorar la calidad y la productividad.
  • 30. CONCLUSIONES. Los indicadores logísticos nos permiten el seguimiento y la animación del despliegue de la estrategia en acciones operacionales. La estrategia se traduce en objetivos. Los objetivos se traducen en planes de acción. Los indicadores permiten medir el resultado de los planes de acción. Para finalizar, hay que incidir que la correcta constitución de un indicador depende que este sea:  Sencillo y claro: permitir a todos la identificación rápida de las informaciones claves.  Fácil y rápido de elaborar: para asegurar su publicación regular.  Pertinente: contener los datos relativos a las actividades estudiadas.  Adaptado a cada función, oficio, proyecto o más generalmente a cada necesidad.