10 virus isidro

10 Virus
más importantes
de la historia de la
informática
CIH (1998)
Daño estimado: De 20 a 80 mdd en todo el mundo, incontables
cantidades de datos destruidos.
Liberado desde Taiwan en Junio de 1998, CIH es reconocido como uno de
los más destructivos virus jamás creados. El virus infectó Windows 95, 98
y archivos ejecutables (.exe) del ME y fue capaz de permanecer en la
memoria de las computadoras, desde donde continuaba infectando.
Lo que hacía tan peligroso al CIH era que, después de ser activado, podía
sobrescribirse en los datos de la PC que lo hospedaba, haciéndola
inoperable. Era capaz de sobrescribir el BIOS de la PC, previniendo el
reinicio. Como infectaba los archivos ejecutables, los daños que producía
eran distribuidos por numerosos software regulares, incluyendo un demo
de un juego de Activision llamado Sin (Pecado).
CIH era también conocido como el virus de Chernobyl porque el detonante
era que ciertas cadenas del virus coincidían con la fecha del accidente del
reactor nuclear ruso. El virus ya no es una amenaza hoy, gracias al
incremento de la prevención y el rápido cambio a Windows 2000, XP y NT,
los cuales no son vulnerables al CIH.
Melissa (1999)
Daño estimado: 300 a 600 mdd.
El viernes 26 de Marzo de 1999, W97M/Melissa se volvió noticia
mundial. Estimados indican que este virus encriptado en Word infectó
del 15 al 20 por ciento de todas las computadoras empleadas en
negocios del mundo. El virus se extendió tan rápido que Intel,
Microsoft y más compañías que usaban Outlook fueron forzados a
apagar completamente sus sistemas de e-mail, para poder contener el
daño.
El virus usaba Microsoft Outlook para enviarse a sí misma a 50
nombres de la lista de contactos del usuario. El mensaje del e-mail
era: " Aquí está el documento que solicitaste...no se lo muestres a
nadie más, el cual contenía un archivo Word adjunto. Al abrir el
documento -incontables personas lo hicieron- permitía al virus infectar
la PC y repetir el proceso. Agregando más daño, el virus modificaba
los archivos Word del usuario, con notas del programa de Los
Simpson.
I loveyou (2000)
Daño estimado: De 10 a 15 BILLONES de dólares
También conocido como Loveletter (Carta de Amor) o The Love Bug
(Bicho de Amor), este era un script o código de Visual Basic que
empleaba una ingeniosa e irresistible propuesta: La promesa del
amor. En Mayo 3 de 2003, el gusano ILOVEYOU fue detectado por
primera vez en Hong Kong. El gusano era transmitido vía e-mail con
el concepto "ILOVEYOU" y un adjunto, Love-Letter-For-You.txt.vbs. Al
igual que Melissa, el virus se reenviaba a sí mismo a todos los
contactos en Microsoft Outlook.
Miles de usuarios cayeron con el anzuelo del amor y daban "click" en
el adjunto infectado.
El virus también se tomaba la libertad de sobrescribir música,
imágenes y otros con una copia del virus. Más preocupante era el
hecho de que buscaba los Id y passwords(contraseñas) de las
máquinas infectadas y se los enviaba al autor del virus.
Una observación interesante: Porque las Filipinas no tenían leyes en
contra de la escritura de virus para PC en el momento, el autor de
ILOVEYOU no fue castigado por su crimen.
Code Red (Código Rojo) (2001)
Daño estimado: 2.6 Billones de dólares
Código Rojo era un "gusano" que fue liberado en la red el 13 de Julio
de 2001. Tenía la particularidad de que estaba dirigido a
computadoras que corrían el Servidor de Información Web de
Microsoft (IIS). El gusano era capaz de explotar una vulnerabilidad
específica dentro del sistema operativo del IIS. Irónicamente,
Microsoft había soltado un "parche" para este hoyo a mediados de
Junio.
También conocido como Bady, Código Rojo fue diseñado para crear el
máximo daño posible. Cualquier servidor infectado mostraba el
siguiente mensaje: " ¡HOLA! Bienvenido a http://www.worm.com!
¡Haz sido hackeado por Chinese!
Después el virus buscaría activamente otros puntos vulnerables de los
servidores y los infectaría. Esto siguió por aproximadamente 20 días,
y después lanzaría un número de ataques a ciertas direcciones IP,
incluido el servidor web ¡De la Casa Blanca!. En menos de una
semana, el virus infectó a casi 400, 000 servidores, y un millón de
computadoras fueron infectadas.
SQL Slammer (Golpeador) (2003)
Daño estimado: Como el SQL salió en sábado, el daño es bajo en
cuanto a lo económico. Aún así, "golpeó" a 500, 000 servidores en
el mundo entero, apagando incluso la capacidad online de Corea del
Sur por 12 horas.
El SQL Slammer, también conocido como Sapphire (Zafiro), fue
lanzado el 25 de Junio de 2003. Era un gusano pendenciero que
tuvo un impacto negativo en el tráfico global de internet. Bastante
interesante, ya que no buscaba usuarios comunes de Pc sino a
servidores. El virus era un paquete simple, un gusano de 376 bytes
que generaba IP's al azar y se enviaba a dichas direcciones. Si el IP
pertenecía a alguna computadora que corriera una copia sin
"parche" de Microsoft SQL Server Desktop Engine, la computadora
inmediatamente empezaba a disparar el virus a otras IPs al azar
también.
Con este efectivísimo modo de distribución, Slammer infectó a 75,
000 computadoras en ¡10 minutos!. La monstruosa cantidad de
routers sobrecargados de tráfico cruzó el mundo, lo cual creó
altísimas demandas de más routers, los cuales eran "botados" y así
Blaster (2003)
Daño estimado: De 2 a 10 Billones de dólares, cientos de miles de
computadoras infectadas.
El verano de 2003 fue difícil para las computadoras empleadas en
negocios. En un rápido momento, los profesionista en IT(Internet
Technology) presenciaron la salida de Blaster y Sobig, ambos
gusanos. Blaster, también conocido como LovSan o MSBlast, fue el
primero en pegar. Los virus fueron detectados en Agosto 11 y se
extendieron rápidamente, alcanzando el máximo en solo 2 días.
Transmitidos vía redes y tráfico de Internet, este gusano explotaba la
debilidad en Windows 2000 y Windows XP, cuando se activaba,
presentaba al usuario una amenaza indicando que el sistema se auto
apagaría inevitablemente.
Escondido en el código de MSBLAST.EXE -- el virus "ejecutable" donde
estos mensajes: "Sólo quiero decirte ¡TE AMO SAN!! y "¿billy gates,
porqué haces esto posible? ¡¡Deja de hacer dinero y arregla tu
software!!
Sobig.F (2003)
Daño estimado: De 5 a 10 Billones de dólares, más de un millón de
computadoras dañadas.
El gusano Sobig estaba a las espaldas de Blaster, haciendo a Agosto
del 2003 un mes de terror para los usuarios industriales y de hogar
de computadoras.
La variante más destructiva fue Sobig.F, el cual se distribuyó
velozmente en Agosto 19, para imponer un récord (el cual después
fue roto por MyDoom), generando más de un millón de autocopias
en 24 horas.
El virus también infectó computadoras a través de e-mails
con adjuntos como application.pif y thank_you.pif. Cuando se
activaba, este gusano se transmitía a las direcciones e-mails
descubiertas en la PC. El resultado final fue una masiva cantidad de
tráfico de Internet.
En Septiembre 10, 2003, el virus se desactivó a sí mismo y ya no es
una amenaza. Microsoft ha anunciado un recompensa de $250,000
dólares para cualquiera que identifique al autor de Sobig.F, pero
Bagle (2004)
Daño estimado: Decenas de millones de dólares...y contando
Bagle, un clásico, pero sofisticado gusano, hizo su debut en Enero 18
de 2004. El código maligno infectó los sistemas a través de un
sistema tradicional - un adjunto en un e-mail - y después buscaba
direcciones e-mail en archivos de Windows para duplicarse.
El verdadero peligro de Bagle, también conocido como Beagle, y sus
cerca de 100 versiones del mismo, era que cuando el virus infectaba,
abría una puerta en un puerto TCP, el cual puede ser usado por
usuarios a distancia, para accesar a aplicaciones y datos. De acuerdo
a datos de TechWeb en Abril de 2005, el gusano es " usualmente
acreditado como software maligno (malware) para beneficio de los
hackers, en el que la prioridad es obtener notoriedad".
La variente Bagle.B fue diseñada para detener la distribución después
del 28 de Enero de 2004, pero otras muchas variantes del virus
siguen afectando a usuarios hoy en día.
MyDoom (2004)
Daño estimado: En su máximo, bajó el rendimiento de la internet
global por 10%, e hizo que la carga o tiempo de espera de la web se
aumentara en un 50%
Por un periodo de tiempo en Enero 26 de 2004, la ola de MyDoom
se pudo sentir en todo el mundo, fue un gusano con un rango de
distribución sin precedentes, cruzando el Internet vía e-mail. El
gusano, también conocido como Norvag, actuaba de una manera
extraña, se transmitía a través de un adjunto el cual aparecía como
un error de e-mail, un mensaje como: " Falló envió de e-mail".
Activar el enlace provocaba la distribución en todas las direcciones
encontradas. MyDoom también intentaba distribuirse a través de los
folders (carpetas) compartidos del usuario.
La duplicación fue tan exitosa que los expertos en seguridad de
computadores especularon que uno en cada 10 e-mails enviados en
las primeras horas de infección, contenían dicho virus. MyDoom Fue
programado para detener su distribución después del 12 de Febrero
de 2004.
Sasser (2004)
Daño estimado: Decenas de millones de dólares
Sasser empezó a distribuirse en Abril 30, 2004, y fue suficientemente
destructivo como para apagar el satélite de comunicaciones de una
agencia francesa de noticias. También provocó la cancelación de
numerosos vuelos de Delta airlines y las caídas de múltiples sistemas
alrededor del mundo.
A diferencia de la mayoría de los virus, Sasser no se distribuía vía e-
mail y no requería la intervención del usuario para activarse. En vez de
eso, el virus aprovechaba un error de seguridad en los Windows 2000 y
XP que no habían sido actualizados. Cuando se había duplicado
exitosamente, este gusano buscaba activamente otros sistemas
desprotegidos y se envíaba a ellos. Los sistemas infectados mostraban
caídas repetidas e inestabilidad.
Sasser fue creado por un estudiante alemán de 17 años, quien liberó el
virus en su cumpleaños número 18. Como escribió el código siendo
menor de edad, una corte alemana lo encontró culpable de sabotaje
pero le dieron una condena suspendida.
George Jones, el autor de Sasser, es un creador de tecnología de
1 de 11

Recomendados

Virus informáticos por
Virus informáticosVirus informáticos
Virus informáticosluismtzicestmadero2005
645 visualizações11 slides
Los Virus Informaticos por
Los Virus InformaticosLos Virus Informaticos
Los Virus InformaticosRicardoVR
781 visualizações26 slides
Top 10 worst computer viruses por
Top 10 worst computer virusesTop 10 worst computer viruses
Top 10 worst computer virusesfabiopetro
198 visualizações11 slides
Los 10 peores virus informaticos de la historia por
Los 10 peores virus informaticos de la historiaLos 10 peores virus informaticos de la historia
Los 10 peores virus informaticos de la historiaULISES GUSTAVO DELGADO
123 visualizações7 slides
Losvirusinformaticos 1227685343526789 9 por
Losvirusinformaticos 1227685343526789 9Losvirusinformaticos 1227685343526789 9
Losvirusinformaticos 1227685343526789 9lizell
194 visualizações26 slides
Virus mas famosos por
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famososYochi Cun
1K visualizações12 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Virus mas famosos por
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famososJessyta Morocho
229 visualizações12 slides
Juan gaona por
Juan gaonaJuan gaona
Juan gaonakatty Maldonado
187 visualizações12 slides
Virus mas famosos por
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famososCecita Alvarez
252 visualizações12 slides
Virus mas famosos por
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famososAngie CalderonGuzman
228 visualizações12 slides
Riesgos de la informacion electronica por
Riesgos de la informacion electronicaRiesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronicajhonbellogarzon
10 visualizações21 slides
Historia del malware por
Historia del malwareHistoria del malware
Historia del malwareESET Latinoamérica
27.1K visualizações1 slide

Mais procurados(10)

Virus mas famosos por Jessyta Morocho
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famosos
Jessyta Morocho229 visualizações
Juan gaona por katty Maldonado
Juan gaonaJuan gaona
Juan gaona
katty Maldonado187 visualizações
Virus mas famosos por Cecita Alvarez
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famosos
Cecita Alvarez252 visualizações
Riesgos de la informacion electronica por jhonbellogarzon
Riesgos de la informacion electronicaRiesgos de la informacion electronica
Riesgos de la informacion electronica
jhonbellogarzon10 visualizações
Historia del malware por ESET Latinoamérica
Historia del malwareHistoria del malware
Historia del malware
ESET Latinoamérica27.1K visualizações
Tipos de virus por ximenalanda
Tipos de virusTipos de virus
Tipos de virus
ximenalanda321 visualizações
Sixto virus por sixto80
Sixto virusSixto virus
Sixto virus
sixto80157 visualizações
Computación cuarto pc sergio perez por Sergio Perez
Computación cuarto pc sergio perez Computación cuarto pc sergio perez
Computación cuarto pc sergio perez
Sergio Perez57 visualizações

Similar a 10 virus isidro

Los Virus Informaticos por
Los Virus InformaticosLos Virus Informaticos
Los Virus Informaticosfrowilnarvaezelec
3.3K visualizações26 slides
CONTAMINACON AMBIENTAL por
CONTAMINACON AMBIENTALCONTAMINACON AMBIENTAL
CONTAMINACON AMBIENTALlizell
117 visualizações26 slides
Virus y antivirus por
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirusmar292001
185 visualizações23 slides
Virus mas famosos por
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famososximenayrichard
175 visualizações12 slides
Virus mas famosos por
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famososCecibel Guartan
276 visualizações12 slides
Los virus mas famosos. por
Los virus mas famosos.Los virus mas famosos.
Los virus mas famosos.El chat.com
471 visualizações12 slides

Similar a 10 virus isidro(20)

Los Virus Informaticos por frowilnarvaezelec
Los Virus InformaticosLos Virus Informaticos
Los Virus Informaticos
frowilnarvaezelec3.3K visualizações
CONTAMINACON AMBIENTAL por lizell
CONTAMINACON AMBIENTALCONTAMINACON AMBIENTAL
CONTAMINACON AMBIENTAL
lizell117 visualizações
Virus y antivirus por mar292001
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
mar292001185 visualizações
Virus mas famosos por ximenayrichard
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famosos
ximenayrichard175 visualizações
Virus mas famosos por Cecibel Guartan
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famosos
Cecibel Guartan276 visualizações
Los virus mas famosos. por El chat.com
Los virus mas famosos.Los virus mas famosos.
Los virus mas famosos.
El chat.com471 visualizações
Virus mas famosos por Jhury Pua Castillo
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famosos
Jhury Pua Castillo155 visualizações
Virus mas famosos por Jonathan Fernandez
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famosos
Jonathan Fernandez179 visualizações
Virus mas famosos por Jhury Pua Castillo
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famosos
Jhury Pua Castillo166 visualizações
Virus mas famosos por Bellabell Bsc
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famosos
Bellabell Bsc188 visualizações
Virus mas famosos por Katya Cabanilla
Virus mas famososVirus mas famosos
Virus mas famosos
Katya Cabanilla146 visualizações
Virus mas famosos (2) por Jhury Pua Castillo
Virus mas famosos (2)Virus mas famosos (2)
Virus mas famosos (2)
Jhury Pua Castillo283 visualizações
Virus informáticos por heidy montoya
Virus informáticos Virus informáticos
Virus informáticos
heidy montoya74 visualizações
Informatica salma 3 "B" NL14 por Salma Gutierrez
Informatica salma 3 "B" NL14Informatica salma 3 "B" NL14
Informatica salma 3 "B" NL14
Salma Gutierrez321 visualizações
Los Virus de Computadora más Dañinos por farodin
Los Virus de Computadora más DañinosLos Virus de Computadora más Dañinos
Los Virus de Computadora más Dañinos
farodin385 visualizações
Riesgos de la_información_electrónica por Diana Lucero Cano Moreo
Riesgos de la_información_electrónicaRiesgos de la_información_electrónica
Riesgos de la_información_electrónica
Diana Lucero Cano Moreo72 visualizações

Último

Dominios De Internet.docx por
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docxbzuritav
8 visualizações4 slides
Dominio de Internet.pdf por
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdfjaranicolamari
10 visualizações6 slides
Tarea 1 DW.pdf por
Tarea 1 DW.pdfTarea 1 DW.pdf
Tarea 1 DW.pdfGenesisGuevara21
9 visualizações5 slides
catalogo_final_web.pdf por
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdfFabianGarcia829609
11 visualizações48 slides
Nirvana y su Disco de Nervermind por
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermindalexachavezramirez01
9 visualizações8 slides
Presentación marlinda.pdf por
Presentación marlinda.pdfPresentación marlinda.pdf
Presentación marlinda.pdfMarlindaUrbina
5 visualizações2 slides

Último(17)

Dominios De Internet.docx por bzuritav
Dominios De Internet.docxDominios De Internet.docx
Dominios De Internet.docx
bzuritav8 visualizações
Dominio de Internet.pdf por jaranicolamari
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaranicolamari10 visualizações
Tarea 1 DW.pdf por GenesisGuevara21
Tarea 1 DW.pdfTarea 1 DW.pdf
Tarea 1 DW.pdf
GenesisGuevara219 visualizações
catalogo_final_web.pdf por FabianGarcia829609
catalogo_final_web.pdfcatalogo_final_web.pdf
catalogo_final_web.pdf
FabianGarcia82960911 visualizações
Nirvana y su Disco de Nervermind por alexachavezramirez01
Nirvana y su Disco de NervermindNirvana y su Disco de Nervermind
Nirvana y su Disco de Nervermind
alexachavezramirez019 visualizações
Presentación marlinda.pdf por MarlindaUrbina
Presentación marlinda.pdfPresentación marlinda.pdf
Presentación marlinda.pdf
MarlindaUrbina5 visualizações
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx por InocenciaSanchezAnto
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptxProyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx
Proyecto Final - INOCENCIA - SlideShare.pptx
InocenciaSanchezAnto7 visualizações
internet_servicios.pptx por IselaAnairsLpez
internet_servicios.pptxinternet_servicios.pptx
internet_servicios.pptx
IselaAnairsLpez36 visualizações
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx por josediazreyes823
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptxManual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
Manual para publicar un grafico en SlideShare_Jose Diaz.pptx
josediazreyes82326 visualizações
Dominio de Internet.pdf por jaendonm
Dominio de Internet.pdfDominio de Internet.pdf
Dominio de Internet.pdf
jaendonm8 visualizações
Dominios por cerezoadriana23
Dominios Dominios
Dominios
cerezoadriana236 visualizações
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e... por Javier Guallar
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Alexandre López-Borrull, Javier Guallar. Curar la verdad, curar la mentira: e...
Javier Guallar5 visualizações
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf por LizbethAlarcn4
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdfInfografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
Infografia Informativa Bellas Artes Cuadros Simple Llamativa Azul.pdf
LizbethAlarcn410 visualizações
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx por vivianaalvare179
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docxCómo publicar una presentación grafica en internet.docx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.docx
vivianaalvare1795 visualizações
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx por sharpeymedina
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptxCómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
Cómo publicar una presentación grafica en internet.pptx
sharpeymedina7 visualizações
antena radioenlace....pdf por rubenjaradelacruz
antena radioenlace....pdfantena radioenlace....pdf
antena radioenlace....pdf
rubenjaradelacruz5 visualizações

10 virus isidro

  • 1. 10 Virus más importantes de la historia de la informática
  • 2. CIH (1998) Daño estimado: De 20 a 80 mdd en todo el mundo, incontables cantidades de datos destruidos. Liberado desde Taiwan en Junio de 1998, CIH es reconocido como uno de los más destructivos virus jamás creados. El virus infectó Windows 95, 98 y archivos ejecutables (.exe) del ME y fue capaz de permanecer en la memoria de las computadoras, desde donde continuaba infectando. Lo que hacía tan peligroso al CIH era que, después de ser activado, podía sobrescribirse en los datos de la PC que lo hospedaba, haciéndola inoperable. Era capaz de sobrescribir el BIOS de la PC, previniendo el reinicio. Como infectaba los archivos ejecutables, los daños que producía eran distribuidos por numerosos software regulares, incluyendo un demo de un juego de Activision llamado Sin (Pecado). CIH era también conocido como el virus de Chernobyl porque el detonante era que ciertas cadenas del virus coincidían con la fecha del accidente del reactor nuclear ruso. El virus ya no es una amenaza hoy, gracias al incremento de la prevención y el rápido cambio a Windows 2000, XP y NT, los cuales no son vulnerables al CIH.
  • 3. Melissa (1999) Daño estimado: 300 a 600 mdd. El viernes 26 de Marzo de 1999, W97M/Melissa se volvió noticia mundial. Estimados indican que este virus encriptado en Word infectó del 15 al 20 por ciento de todas las computadoras empleadas en negocios del mundo. El virus se extendió tan rápido que Intel, Microsoft y más compañías que usaban Outlook fueron forzados a apagar completamente sus sistemas de e-mail, para poder contener el daño. El virus usaba Microsoft Outlook para enviarse a sí misma a 50 nombres de la lista de contactos del usuario. El mensaje del e-mail era: " Aquí está el documento que solicitaste...no se lo muestres a nadie más, el cual contenía un archivo Word adjunto. Al abrir el documento -incontables personas lo hicieron- permitía al virus infectar la PC y repetir el proceso. Agregando más daño, el virus modificaba los archivos Word del usuario, con notas del programa de Los Simpson.
  • 4. I loveyou (2000) Daño estimado: De 10 a 15 BILLONES de dólares También conocido como Loveletter (Carta de Amor) o The Love Bug (Bicho de Amor), este era un script o código de Visual Basic que empleaba una ingeniosa e irresistible propuesta: La promesa del amor. En Mayo 3 de 2003, el gusano ILOVEYOU fue detectado por primera vez en Hong Kong. El gusano era transmitido vía e-mail con el concepto "ILOVEYOU" y un adjunto, Love-Letter-For-You.txt.vbs. Al igual que Melissa, el virus se reenviaba a sí mismo a todos los contactos en Microsoft Outlook. Miles de usuarios cayeron con el anzuelo del amor y daban "click" en el adjunto infectado. El virus también se tomaba la libertad de sobrescribir música, imágenes y otros con una copia del virus. Más preocupante era el hecho de que buscaba los Id y passwords(contraseñas) de las máquinas infectadas y se los enviaba al autor del virus. Una observación interesante: Porque las Filipinas no tenían leyes en contra de la escritura de virus para PC en el momento, el autor de ILOVEYOU no fue castigado por su crimen.
  • 5. Code Red (Código Rojo) (2001) Daño estimado: 2.6 Billones de dólares Código Rojo era un "gusano" que fue liberado en la red el 13 de Julio de 2001. Tenía la particularidad de que estaba dirigido a computadoras que corrían el Servidor de Información Web de Microsoft (IIS). El gusano era capaz de explotar una vulnerabilidad específica dentro del sistema operativo del IIS. Irónicamente, Microsoft había soltado un "parche" para este hoyo a mediados de Junio. También conocido como Bady, Código Rojo fue diseñado para crear el máximo daño posible. Cualquier servidor infectado mostraba el siguiente mensaje: " ¡HOLA! Bienvenido a http://www.worm.com! ¡Haz sido hackeado por Chinese! Después el virus buscaría activamente otros puntos vulnerables de los servidores y los infectaría. Esto siguió por aproximadamente 20 días, y después lanzaría un número de ataques a ciertas direcciones IP, incluido el servidor web ¡De la Casa Blanca!. En menos de una semana, el virus infectó a casi 400, 000 servidores, y un millón de computadoras fueron infectadas.
  • 6. SQL Slammer (Golpeador) (2003) Daño estimado: Como el SQL salió en sábado, el daño es bajo en cuanto a lo económico. Aún así, "golpeó" a 500, 000 servidores en el mundo entero, apagando incluso la capacidad online de Corea del Sur por 12 horas. El SQL Slammer, también conocido como Sapphire (Zafiro), fue lanzado el 25 de Junio de 2003. Era un gusano pendenciero que tuvo un impacto negativo en el tráfico global de internet. Bastante interesante, ya que no buscaba usuarios comunes de Pc sino a servidores. El virus era un paquete simple, un gusano de 376 bytes que generaba IP's al azar y se enviaba a dichas direcciones. Si el IP pertenecía a alguna computadora que corriera una copia sin "parche" de Microsoft SQL Server Desktop Engine, la computadora inmediatamente empezaba a disparar el virus a otras IPs al azar también. Con este efectivísimo modo de distribución, Slammer infectó a 75, 000 computadoras en ¡10 minutos!. La monstruosa cantidad de routers sobrecargados de tráfico cruzó el mundo, lo cual creó altísimas demandas de más routers, los cuales eran "botados" y así
  • 7. Blaster (2003) Daño estimado: De 2 a 10 Billones de dólares, cientos de miles de computadoras infectadas. El verano de 2003 fue difícil para las computadoras empleadas en negocios. En un rápido momento, los profesionista en IT(Internet Technology) presenciaron la salida de Blaster y Sobig, ambos gusanos. Blaster, también conocido como LovSan o MSBlast, fue el primero en pegar. Los virus fueron detectados en Agosto 11 y se extendieron rápidamente, alcanzando el máximo en solo 2 días. Transmitidos vía redes y tráfico de Internet, este gusano explotaba la debilidad en Windows 2000 y Windows XP, cuando se activaba, presentaba al usuario una amenaza indicando que el sistema se auto apagaría inevitablemente. Escondido en el código de MSBLAST.EXE -- el virus "ejecutable" donde estos mensajes: "Sólo quiero decirte ¡TE AMO SAN!! y "¿billy gates, porqué haces esto posible? ¡¡Deja de hacer dinero y arregla tu software!!
  • 8. Sobig.F (2003) Daño estimado: De 5 a 10 Billones de dólares, más de un millón de computadoras dañadas. El gusano Sobig estaba a las espaldas de Blaster, haciendo a Agosto del 2003 un mes de terror para los usuarios industriales y de hogar de computadoras. La variante más destructiva fue Sobig.F, el cual se distribuyó velozmente en Agosto 19, para imponer un récord (el cual después fue roto por MyDoom), generando más de un millón de autocopias en 24 horas. El virus también infectó computadoras a través de e-mails con adjuntos como application.pif y thank_you.pif. Cuando se activaba, este gusano se transmitía a las direcciones e-mails descubiertas en la PC. El resultado final fue una masiva cantidad de tráfico de Internet. En Septiembre 10, 2003, el virus se desactivó a sí mismo y ya no es una amenaza. Microsoft ha anunciado un recompensa de $250,000 dólares para cualquiera que identifique al autor de Sobig.F, pero
  • 9. Bagle (2004) Daño estimado: Decenas de millones de dólares...y contando Bagle, un clásico, pero sofisticado gusano, hizo su debut en Enero 18 de 2004. El código maligno infectó los sistemas a través de un sistema tradicional - un adjunto en un e-mail - y después buscaba direcciones e-mail en archivos de Windows para duplicarse. El verdadero peligro de Bagle, también conocido como Beagle, y sus cerca de 100 versiones del mismo, era que cuando el virus infectaba, abría una puerta en un puerto TCP, el cual puede ser usado por usuarios a distancia, para accesar a aplicaciones y datos. De acuerdo a datos de TechWeb en Abril de 2005, el gusano es " usualmente acreditado como software maligno (malware) para beneficio de los hackers, en el que la prioridad es obtener notoriedad". La variente Bagle.B fue diseñada para detener la distribución después del 28 de Enero de 2004, pero otras muchas variantes del virus siguen afectando a usuarios hoy en día.
  • 10. MyDoom (2004) Daño estimado: En su máximo, bajó el rendimiento de la internet global por 10%, e hizo que la carga o tiempo de espera de la web se aumentara en un 50% Por un periodo de tiempo en Enero 26 de 2004, la ola de MyDoom se pudo sentir en todo el mundo, fue un gusano con un rango de distribución sin precedentes, cruzando el Internet vía e-mail. El gusano, también conocido como Norvag, actuaba de una manera extraña, se transmitía a través de un adjunto el cual aparecía como un error de e-mail, un mensaje como: " Falló envió de e-mail". Activar el enlace provocaba la distribución en todas las direcciones encontradas. MyDoom también intentaba distribuirse a través de los folders (carpetas) compartidos del usuario. La duplicación fue tan exitosa que los expertos en seguridad de computadores especularon que uno en cada 10 e-mails enviados en las primeras horas de infección, contenían dicho virus. MyDoom Fue programado para detener su distribución después del 12 de Febrero de 2004.
  • 11. Sasser (2004) Daño estimado: Decenas de millones de dólares Sasser empezó a distribuirse en Abril 30, 2004, y fue suficientemente destructivo como para apagar el satélite de comunicaciones de una agencia francesa de noticias. También provocó la cancelación de numerosos vuelos de Delta airlines y las caídas de múltiples sistemas alrededor del mundo. A diferencia de la mayoría de los virus, Sasser no se distribuía vía e- mail y no requería la intervención del usuario para activarse. En vez de eso, el virus aprovechaba un error de seguridad en los Windows 2000 y XP que no habían sido actualizados. Cuando se había duplicado exitosamente, este gusano buscaba activamente otros sistemas desprotegidos y se envíaba a ellos. Los sistemas infectados mostraban caídas repetidas e inestabilidad. Sasser fue creado por un estudiante alemán de 17 años, quien liberó el virus en su cumpleaños número 18. Como escribió el código siendo menor de edad, una corte alemana lo encontró culpable de sabotaje pero le dieron una condena suspendida. George Jones, el autor de Sasser, es un creador de tecnología de