O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Próximos SlideShares
El capacitor fisica (1)
El capacitor fisica (1)
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 20 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Anúncio

Semelhante a Tarea4 garei (20)

Mais recentes (20)

Anúncio

Tarea4 garei

  1. 1. Unidad 4. Didáctica crítica Diseño de una situación de aprendizaje Capacitores y Dielectricos ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO Profesor Ireneo Gatica Reachi
  2. 2. Apertura Cuando encendemos un motor eléctrico demanda mucha energía eléctrica, ¿qué hace que el “jalón” de corriente sea “suave”?. La intermitencia en las alarmas y limpiaparabrisas de los vehículos, ¿cómo es posible? Cuando presionamos cada tecla en una computadora ocurren variaciones de voltaje que hacen posible visualizar los caracteres en la pantalla, ¿cómo es esto posible? Estas son algunas de las aplicaciones de los capacitores. Profesor Ireneo Gatica Reachi CAPACITORES Y DIELECTRICOS 2
  3. 3. Objetivos Que el alumno: Conozca cómo funciona un capacitor. Pueda construir un capacitor Construya arreglos de capacitores en serie y paralelo, observando cómo se comporta la capacitancia. Resuelva algunos circuitos de capacitores calculando voltajes y cargas eléctricas en cada capacitor. Profesor Ireneo Gatica Reachi CAPACITORES Y DIELECTRICOS 3
  4. 4. Desarrollo. CAPACITORES Un capacitor es un dispositivo formado por dos conductores o armaduras metálicas generalmente en forma de placas o láminas, separados por un material aislante llamado dieléctrico (dieléctrico o aislante es un material que evita el paso de la corriente); que sometidos a una diferencia de potencial adquieren una determinada carga eléctrica. Así tenemos la relación: CAPACITORES Y DIELECTRICOS 4 donde: C = Capacidad Q = Carga eléctrica V = Diferencia de potencial. A esta propiedad de almacenamiento de carga electrostática se le denomina Capacidad o Capacitancia la cual en el SI se mide por el Faradio (F). [C] = Coulomb/ Volt = F. Profesor Ireneo Gatica Reachi
  5. 5. Siendo un Faradio la capacidad de un condensador en el que sometidas sus armaduras a una diferencia de potencial de 1 voltio, estas adquieren una carga eléctrica de 1 coulomb; por ser el faradio un valor muy grande para los fines prácticos, se usan submúltiplos : CAPACITORES Y DIELECTRICOS 5 Microfarad; 1μF = 10-6 F Nanofarad; 1nF = 10-9 F Picofarad; 1pF = 10-12 F El símbolo de un capacitor es: Profesor Ireneo Gatica Reachi
  6. 6. CAPACITANCIA De la ecuación de la Capacidad surge que Q = (C) (V), que es evidente que a mayor Capacitancia, será también mayor la carga almacenada, para un mismo valor de V. El componente circuital capaz de almacenar carga eléctrica es el capacitor. CAPACITORES Y DIELECTRICOS 6 La capacitancia depende de: Las características físicas del capacitor. Si el área de las placas es grande, la capacidad aumenta. Si la separación entre las placas aumenta, la capacidad disminuye. El tipo de material dieléctrico que se aplique. Profesor Ireneo Gatica Reachi
  7. 7. La capacitancia de un condensador está dada por la fórmula: C = Er x A / d CAPACITORES Y DIELECTRICOS 7 donde: C = Capacidad Er = Permitividad A = Área entre las placas D = separación entre las placas Las principales características eléctricas de un condensador son su capacidad o capacitancia y su máxima tensión entre placas (sin dañarse). Profesor Ireneo Gatica Reachi
  8. 8. CAPACITORES Y DIELECTRICOS Un dieléctrico es un material no conductor, para cada material dieléctrico existe un factor K (kappa) llamado constante dieléctrica. Entre las paredes de un capacitor se coloca un material dieléctrico, lo que aumenta las capacidades del mismo. En un capacitor de capacidad q, agregándole un material dieléctrico tiene una nueva capacidad Q, siendo Q > q. Simbólicamente se puede escribir como: CQ / Cq = K; CQ = K * Cq Tenemos capacitores formados por placas, usualmente de aluminio, separadas simplemente por aire, por materiales cerámicos, mica, poliéster, papel o incluso por una capa de óxido de aluminio obtenido por medio de la electrolisis. CAPACITORES Y DIELECTRICOS 8 Profesor Ireneo Gatica Reachi
  9. 9. Algunos valores de rigidez eléctrica son: Mientras mayor sea la permitividad mayor será la capacidad del capacitor. La utilización de dieléctrico es de gran importancia práctica, ya que a igual tamaño aumenta la capacitancia, es decir que permite reducir el volumen de los capacitores. CAPACITORES Y DIELECTRICOS 9 Profesor Ireneo Gatica Reachi
  10. 10. ENERGIA Se sabe que un capacitor o condensador almacena energía, está propiedad es aprovechada para la fabricación de: Baterías, por su cualidad de almacenar energía. Motores eléctricos para amortiguar al encendido Memorias. Filtros. Adaptación de impedancias, haciéndoles resonar a una frecuencia dada con otros componentes. De modular FM. CAPACITORES Y DIELECTRICOS 10 Profesor Ireneo Gatica Reachi
  11. 11. CLASIFICACION DE LOS CAPACITORES Los podemos clasificar en virtud de la forma geométrica en: CAPACITORES Y DIELECTRICOS 11 Planos. Cilíndricos. Esféricos. Y fundamentalmente por el dieléctrico empleado. Podemos hablar de capacitores fijos (cerámica, papel, poliéster, polietileno, poliestireno, electrolíticos, de tantalio, etc.) y variables (giratorios y los de ajuste trimmer). Profesor Ireneo Gatica Reachi
  12. 12. CONDENSADORES DE PAPEL En estos condensadores el dieléctrico utilizado es la celulosa, el dieléctrico de papel se enrolla entre dos hojas metálicas, que normalmente son de aluminio, una vez enrollado, el conjunto se cierra con los terminales de conexión por medio de una resina termoplástica CONDENSADORES DE PLASTICO El dieléctrico que utiliza es el poliéster, también se fabrican con un proceso de bobinado de las hojas de poliéster y aluminio. CONDENSADORES CERÁMICOS El dieléctrico utilizado es un compuesto cerámico de una constante dieléctrica muy alta. CAPACITORES Y DIELECTRICOS 12 Profesor Ireneo Gatica Reachi
  13. 13. CONDENSADORES ELECTROLITICOS Es el condensador que ofrece más capacidad con menos volumen. Se fabrican a partir de óxidos de metales dieléctricos, como el aluminio o el tantalio. Se ha de tener en cuenta la polaridad; si no, el condensador se podría dañar o destruir, por tanto tampoco puede conectarse en corriente alterna. CONDENSADORES VARIABLES Se caracterizan por que pueden modificar su capacidad. Constan de un grupo de armaduras que giran en torno a un eje, de manera que la superficie enfrentada con otras armaduras fijas sea variable. El dieléctrico generalmente es el aire, pero a veces se colocan láminas de plástico o de mica, como separador. CAPACITORES Y DIELECTRICOS 13 Profesor Ireneo Gatica Reachi
  14. 14. Cierre ASOCIACIÓN DE CAPACITORES Podemos obtener un efecto mayor de almacenamiento de cargas, o menor, asociando distintos capacitores. CAPACITORES Y DIELECTRICOS 14 CAPACITORES EN SERIE Consiste en conectar los capacitores de manera que la armadura positiva del primero quede como la carga positiva equivalente y su armadura negativa quede en contacto con la armadura negativa del siguiente, la positiva de este, queda con la positiva del siguiente, así sucesivamente de manera que siempre deberán tener un positivo y un negativo equivalente. Se observara que al conectar los condensadores ocurre un proceso de inducción de cargas, de modo que todas las armaduras quedan con las mismas cantidades de ellas. Así por tanto la tensión hallada tendrá valores diferentes. Profesor Ireneo Gatica Reachi
  15. 15. Por tanto tenemos: V = V1 + V2 + V3 + ... + Vn Como la suma de todas las tensiones deberá ser igual a la de la fuente quedará: V=Q/C1 +Q/C2.+Q/C3+...+Q/Cn De estas formulas tenemos las siguientes propiedades: 1)-Todos los capacitores quedan con la misma carga. 2)-El menor capacitor quedo sometida a la mayor tensión . 3)-La capacidad equivalente es menor que la capacidad del menor capacitor asociado. 4)-Todos los capacitores se cargan y descargan al mismo tiempo. CAPACITORES Y DIELECTRICOS 15 Profesor Ireneo Gatica Reachi
  16. 16. CAPACITORES EN PARALELO Los capacitores están conectados en paralelo cuando las armaduras positivas están conectadas entre sí. Formando la carga positiva equivalente del capacitor; y las armaduras negativas están conectadas entre si formando la armadura negativa equivalente del capacitor. De esta forma se vera que los capacitores están sometidos a la misma tensión cuando se cargan. CAPACITORES Y DIELECTRICOS 16 Profesor Ireneo Gatica Reachi
  17. 17. La capacidad equivalente en esta asociación está dada por la suma de las capacidades asociadas : CAPACITORES Y DIELECTRICOS 17 C = C1 + C2 + C3 +...+ Cn Se pueden deducir las siguientes propiedades de La asociación de capacitores en paralelo: 1)-Todos los capacitores quedan sometidos a la misma tensión; 2)-El mayor capacitor (el de mayor capacidad) es el que mas carga. 3)-La capacidad equivalente es mayor que la capacidad del mayor capacitor asociado . Profesor Ireneo Gatica Reachi
  18. 18. El uso de los capacitores es amplio. Se utilizan en todos los circuitos eléctricos que requieran de interrupción de corriente. De acuerdo a las necesidades de voltaje y energía en un circuito eléctrico, se hacen arreglos en serie, paralelo o mixto, determinando así la capacitancia equivalente. Un capacitor almacena carga eléctrica y por ende, energía eléctrica, lo mismo que un tanque almacena liquido (masa). El arreglo de los capacitores depende de las necesidades de almacenamiento y disposición de energía. Profesor Ireneo Gatica Reachi CAPACITORES Y DIELECTRICOS 18
  19. 19. Reflexión Final La didáctica crítica tiene como finalidad formar alumnos que sean analíticos, reflexivos, que piensen por sí mismos. La relación maestro-alumno es horizontal y se rompe la dependencia hacia el maestro. Esta metodología promueve la participación colectiva. Todas las opiniones son importantes y se discuten. Se relaciona con la solución de problemas. El aprendizaje es significativo en lo individual y lo social. En la didáctica crítica deben expresarse claramente los objetivos a alcanzar. El alumno es motivado e inducido en el tema, recibe la información por parte del profesor y desarrolla procesos cognitivos decodificando y codificando la información. La evaluación consiste en verificar que el alumno sepa aplicar el conocimiento en una situación determinada. El conocimiento expuesto se analizan en varios contextos. El programa de estudios es una propuesta de aprendizaje y no un fin en sí mismo. Profesor Ireneo Gatica ReachiI 19
  20. 20. Bibliografía Básica (con base en el programa de estudios que ofrece UNITEC): 1. SERWAY/BEICHNER. Física para ciencias e Ingeniería México, Mc Graw-hill/ Interamericana editores S.A de C.V. 2002 2. SEARS, Francis W. Y Zemansky, Mark W. Física Universitaria Volumen 2.México, Addison Wesley Longman, 1999 3. SEARS, Francis W. Y Zemansky, Mark W. Física Universitaria Volumen 2. México, Addison Wesley Longman, 1999 Referencias bibliográficas. Material didáctico ETAC https://aulaneo.wordpress.com/didactica/didactica-critica/ http://www.youtube.com/watch?v=tKkpQN5naI4 Profesor Ireneo Gatica Reachi CAPACITORES Y DIELECTRICOS 20

×