2. En la actualidad observamos que nuestros
estudiantes son intuitivos, sensibles, activos,
inventivos y sobre todo atraídos por la tecnología.
MOMENTO DE
REFLEXIÓN
3. Formar individuos creativos,
emprendedores y críticos.
Inclusión social para el
desarrollo sostenible
Promover el liderazgo institucional
basado en la construcción de una
comunidad sólida, unida al uso de las TIC.
4. Aprovechar las posibilidades
abiertas de la sociedad digital.
Recordar que la tecnología no
reinventa a la pedagogía, sólo
amplía sus posibilidades.
Adquirir un dominio de las
competencias que nos ofrece las TIC.
Romper con las barreras del
pensamiento docente hacia el
uso de las tecnologías.
5. La educación
emocional debe ocupar
un lugar privilegiado en
los sistemas educativos.
Promover la sinergia entre la
educación formal e informal.
Los agentes de la
comunidad educativa deben
estar implicados en la
consecución de las metas
propuestas sin burocracia.
6. El aprendizaje debe producirse
de forma natural, partiendo de los
intereses del aprendiz.
Se debe reconfigurar la formación
docente contemplando de forma más
sólida el uso pedagógico de los
entornos digitales .
El aprendizaje no está en los
contenidos sino en las interacciones
que se producen alrededor de ellos.
7. La sociedad y las escuelas deben colaborar para adaptar
la formación a las demandas sociales a las que nos
enfrentamos.
Formar a ciudadanos capaces de desenvolverse en
todos los niveles sociales.
8. «La sociedad deberá diseñar cómo quiere
que sea la educación del siglo XXI, ya que
la tecnología acompañará este proceso
respondiendo a las necesidades del
colectivo llegado el momento de la
implantación»