O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Viaje en el tiempo i y ii

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 42 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Quem viu também gostou (20)

Semelhante a Viaje en el tiempo i y ii (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Anúncio

Viaje en el tiempo i y ii

  1. 1. Globalización y Medios Internacionales Iván Palacios [email_address] @ipalaciosgomez
  2. 2. La Máquina del tiempo Cómo la globalización transformó para siempre nuestro día a día
  3. 3. Experimento social… <ul><li>Tomemos a una persona común y corriente de 1900 y llevémoslo a 1950… </li></ul><ul><li>Luego, tomemos a alguien de los años 50, estilo Austin Power, y traigámoslo a nuestro tiempo presente… </li></ul>
  4. 4. ¿quién a su juicio experimentó el mayor cambio? Fundamente en grupos (15 min)
  5. 5. 1900-1950 <ul><li>Carruajes --- autos </li></ul><ul><li>Modernos edificios, puentes gigantes </li></ul><ul><li>Aviones VS barcos </li></ul><ul><li>Electrodomésticos </li></ul><ul><li>Radio </li></ul><ul><li>TV </li></ul><ul><li>lavadora </li></ul>
  6. 6. 1900-1950 <ul><li>Supermercado (café instantáneo, ensaladas congeladas) </li></ul><ul><li>Enfermedades (vacunas, píldora) </li></ul><ul><li>En definitiva, un cúmulo de innovaciones terminarán distrayéndolo y desorientándolo </li></ul>
  7. 7. 1950-2010 <ul><li>Siguen habiendo autos </li></ul><ul><li>Podrá tomar un vuelo en el mismo aeropuerto de siempre </li></ul><ul><li>Su casa será más pequeña más grande, pero más menos la misma </li></ul><ul><li>Televisión más canales (clásicos del 50) </li></ul>
  8. 8. 1950-2010 <ul><li>Probablemente aprenda a usar casi todos los aparatos de la casa, con algunas excepciones… </li></ul><ul><li>Podría preguntarse incluso por qué aún ir al espacio no es algo de todos los días y dónde están todos los robots que se supone nos llegarían a dominar…. </li></ul>
  9. 9. Sobre la base de los cambios exclusivamente tecnológicos… <ul><li>Con seguridad el viajero de 1900-1950 experimentará los mayores cambios </li></ul><ul><li>Mientras que el otro, podrá concluir que durante la segunda mitad del siglo XX nos dedicamos a darle una vuelta de tuerca más a las innovaciones ya existentes (PC, celulares) </li></ul>
  10. 10. Sin embargo… <ul><li>¿Qué pasaría si su estadía no es de unos días y se prolonga por semanas, hasta unos meses y años, teniendo que incorporarse a actividades sociales, laborales? </li></ul>
  11. 11. Luego del shock tecnológico… <ul><li>Cada uno comenzaría a darse cuenta de los cambios sociales, en las normas y valores relativos a sus entornos. </li></ul><ul><li>La forma en que cada persona trabaja y vive día a día </li></ul>
  12. 12. Se da vuelta el tablero… <ul><li>En términos de ajustes a las estructuras sociales, patrones y ritmos de vida diarios, es nuestro segundo viajero quien las lleva de perder y saldrá mucho más desorientado de su viaje… </li></ul>
  13. 13. Volvamos a 1950 desde 1900 <ul><li>Su mundo social será prácticamente el mismo </li></ul><ul><li>En la fábrica, su división seguirá existiendo, bajo el mismo sistema jerárquico de control </li></ul><ul><li>En la oficina, la misma burocracia, la misma cultura corporativa de escalamiento </li></ul><ul><li>Se levantará a trabajar a las 8 o 9 para llegar a la misma hora, tarde a su casa </li></ul><ul><li>Se vestirá de traje y corbata </li></ul><ul><li>No verá mujeres en el trabajo más allá de las secretarias </li></ul>
  14. 14. Y la vida íntima… <ul><li>Se casará joven, rápido tendrá hijos y se mantendrá casado con la misma persona por mucho mucho tiempo… </li></ul>
  15. 15. Tiempo libre… <ul><li>La gran diferencia será la TV, programas en vivo varios </li></ul><ul><li>Pero más allá de eso, sus pasatiempos serán los mismos de 1900: la pichanga con los amigos, ir a ver el fútbol, jugar tenis o golf. </li></ul><ul><li>Pertenecerá al club que su presupuesto le permita… </li></ul>
  16. 16. Vivirá la vida del “Hombre Empresa” (Company man) Sinclair Lewis, J. Kenneth Galbraith, W. Whyte, Wright Mills
  17. 17. 1950 - 2010 <ul><li>Quedará literalmente enfermo con los múltiples cambios sociales y culturales ocurridos en apenas 50 años. </li></ul><ul><li>Sólo en la oficina se encontrará con un nuevo código de vestimenta, horario flexible y nuevas directrices </li></ul><ul><li>Verá a tipos en jeans conversando como si se encontraran el fin de semana en la plaza, y no podrá creer que se trata de gerentes de área, todos muy ocupados. </li></ul>
  18. 18. En la oficina… <ul><li>La gente sale y entra cuando se le ocurre </li></ul><ul><li>Piercings y Tatuajes entre los jóvenes </li></ul><ul><li>Mujeres gerentes de área </li></ul><ul><li>Individualismo y punto de vista personal será valorado más allá que el conformismo a las normas organizacionales. </li></ul><ul><li>Sus bromas machistas y racistas ya no funcionarán </li></ul>
  19. 19. <ul><li>No podrá seguir fumando en las reuniones </li></ul><ul><li>Su pisco sour a la hora de almuerzo será visto con preocupación… </li></ul><ul><li>Muchas de sus actitudes, las que nunca pensó mayormente, serán reiterativamente interpretadas como ofensivas y agresivas… </li></ul><ul><li>Sufrirá constantemente por el hecho de no tener idea como comportarse socialmente </li></ul>
  20. 20. En la calle… <ul><li>Verá negros, asiáticos, muchos gringos… no estará seguro si sigue estando en su ciudad de origen </li></ul><ul><li>Gays (Barrios) </li></ul><ul><li>Ciertas actitudes no le cuadrarán (banquero en bicicleta, ejecutivo en fuente de soda, mujer haciendo box a la hora de almuerzo, etc.) </li></ul>
  21. 21. Y de nuevo acerca del trabajo… <ul><li>La gente trabaja todo el día o nunca? </li></ul><ul><li>Nadie se queda más de tres años en la misma empresa!! </li></ul>
  22. 22. En conclusión… <ul><li>Es nuestro segundo viajero (1950-2010) quien ha sido arrojado a una época en que el estilo de vida y visiones de vida están en permanente revisión, una época donde el orden preestablecido ha sido roto irremediablemente, donde el cambio y la incertidumbre se han vuelto una constante </li></ul>
  23. 23. ¿Qué causo ésta transformación?
  24. 24. Dos Puntos de vistas encontrados… <ul><li>Unos se lamentan por el paso de las tradiciones sociales y culturales </li></ul><ul><li>Mientras que los otros tienen sus esperanzas en el futuro sobre la base de las nuevas tecnologías. </li></ul>
  25. 25. Hay un punto de acuerdo… <ul><li>Ambos grupos coinciden en que todo esto ha ocurrido sin que ni siquiera nos demos cuentas. </li></ul><ul><li>Se plantea que facciones sociales han impuesto sus valores sobre el resto </li></ul><ul><li>Otros indican que son las propias innovaciones los que nos está re-moldeando socialmente… </li></ul>
  26. 26. Pero pensemos un minuto en que ambos están equivocados…
  27. 27. ¿Por qué está cambiando tan profundamente nuestra sociedad? <ul><li>Simple. Por que nosotros mismos queremos que cambie. </li></ul><ul><li>Y no de cualquier modo o de forma aleatoria como se ha subrayado majaderamente </li></ul><ul><li>Lo está haciendo de maneras absolutamente sensibles y racionales </li></ul>
  28. 28. ¿Por qué la lógica de esta transformación ha sido tan poco clara hasta el momento? <ul><li>La transformación sigue en progreso </li></ul><ul><li>Sin embargo, en el último tiempo diversas y aparentemente inconexas tendencias están comenzando poco a poco a unirse, a tener un sentido común… </li></ul><ul><li>El patrón común ya puede distinguirse con cierta claridad </li></ul>
  29. 29. <ul><li>Resulta bastante evidente que se ha producido una irrupción de la creatividad humana como un factor clave para nuestra economía y sociedad en su conjunto. </li></ul><ul><li>Tanto en nuestro trabajo como en otras esferas de nuestra vida valoramos cada vez más la creatividad y la cultivamos mucho más. </li></ul>
  30. 30. Economía creativa <ul><li>Mientras muchos comentan o definen el periodo actual como la economía del conocimiento o la información </li></ul><ul><li>Las señales dan cuenta de que estamos frente a una economía impulsada por la creatividad humana. </li></ul>
  31. 31. Creatividad: la capacidad de crear o desarrollar nuevas formas o representaciones…
  32. 32. Ejemplos
  33. 33. Informática
  34. 34. Automotriz
  35. 35. Cine…
  36. 36. Concepto de creatividad <ul><li>Es un error pensar en la creatividad como un concepto que se reduce a un blockbuster u a un Hit, </li></ul><ul><li>En la economía actual la creatividad se puede ver en todas partes y permantemente: </li></ul><ul><li>La creatividad en la economía y tecnología, está siendo nutrida fuertemente por artistas y la personas provenientes de la cultura. </li></ul>
  37. 37. <ul><li>Max Weber señalaba que la ética protestante promovía el ahorro, el trabajo duro, la eficiencia que provocó la irrupción del capitalismo. </li></ul><ul><li>De igual forma, el compromiso con la creatividad en sus distintos tipos de manifestaciones, ha posicionado un nuevo ethos creativo que se ha vuelto el principal motor de nuestra época. </li></ul>
  38. 38. Bajo este análisis <ul><li>La creatividad de ha vuelto en el principal commoditiy de nuestra economía sin serlo </li></ul><ul><li>Y mientras se pueda contratar y despedir a personas, su capacidad creativa no puede ser comprada o vendida, encendida o apagada. </li></ul>
  39. 39. Nuevas formas en la infraestructura económica…
  40. 40. <ul><li>“ Iremos hasta donde estés las personas más calificadas para hacer el trabajo” Carley Fiorina Former CEO HP. </li></ul>
  41. 41. 4 ejes centrales <ul><li>Nuevo escenario laboral </li></ul><ul><li>Estilo de vida experimental </li></ul><ul><li>Uso del tiempo </li></ul><ul><li>La comunidad creativa </li></ul>
  42. 42. Globalización y Medios Internacionales Iván Palacios [email_address] @ipalaciosgomez

×