6. Dos volúmenes
Los Hechos pertenecientes a Lucas
la misma obra
Muestran la revelación de Dios a los
hombres en la obra de Cristo.
7. 1.- Bosquejo
• Los Hechos pueden dividirse en cinco
principales secciones:
I. Introducción 1:1-11
II. El Origen de la Iglesia: En Jerusalén 1:12-8:3
II El Período de Transición: En Samaria 8:4-11:18
I
I La Expansión Alcanza a Los Gentiles 11:19-21:16
V. La Misión Paulina: En Antioquía y en el
Imperio
V. El Encarcelamiento y la Defensa de Pablo 21:17-28:31
En Cesarea y en Roma
9. • Conforme al desarrollo geográfico señalado en 1:8: “Me
seréis testigos en Jerusalén, y en toda Judea, y Samaria, y
hasta lo último de la tierra”.
• La primera sección después de la introducción se ocupa
de los comienzos en Jerusalén.
• El segundo da un destello del trabajo en Samaria, en la
llanura costera y en Cesarea.
• Las últimas dos secciones se ocupan de relatar el avance
del mensaje del evangelio por las ciudades del mundo
Mediterráneo, terminando con Roma, la capital.
10. Fundándose en los datos referentes al desarrollo
de la iglesia. En
2:47, 5:14, 6:7, 9:31, 12:24, 16:5 y 19:20 se
encuentran anotaciones respecto al crecimiento
de la vida espiritual en número y claridad, lo
que demuestra que el libro de Los Hechos se
ocupa del desarrollo progresivo del grupo
cristiano.
11. 5:14 Y los que creían en el Señor
aumentaban más, gran número así de
6:7 Y crecía la palabra del hombres como de mujeres.
Señor, y el número de los
discípulos se multiplicaba
grandemente en Jerusalén;
también muchos de los 12:24 Pero la palabra del Señor
sacerdotes obedecían a la fe. crecía y se multiplicaba.
• 2:47 alabando a Dios, y • 9:31 Entonces las iglesias tenían
paz por toda Judea, Galilea y
teniendo favor con todo el Samaria; y eran edificadas,
pueblo. Y el Señor añadía andando en el temor del Señor,
cada día a la iglesia los que y se acrecentaban fortalecidas
habían de ser salvos. por el Espíritu Santo.
12. En la parte final del libro, a partir del 19:20 hasta
el fin, el énfasis es más personal que general.
Da mayor importancia a los acontecimientos de
la vida de Pablo como individuo que a los de la
iglesia como institución.
13. 19:20 Así crecía y prevalecía poderosamente
la palabra del Señor.
14. • Tomando como base las personas que aparecen
en él.
• Los capítulos 1 al 5 tienen por centro a Pedro
• Los capítulos 6 y 7, a Esteban
• Los capítulos 8 al 12 introducen diversas
personalidades de entre las cuales se destacan tres:
• Bernabé
• Felipe
• Saulo de Tarso
• Capítulo 13 hasta el fin, Pablo se convierte en la
figura dominante.
15. No era un mero cronista.
Presentaba sus datos, ordenándolos
de acuerdo con el desarrollo y
continuidad del tema que trataba.
Tema era el crecimiento de la
iglesia, en su transición del judaísmo
hacia la gentilidad cristiana.
Tuvo parte activa, como lo indica el
uso que hace de “nosotros”
16. CONTENIDO
• Los Hechos se
ocupa
principalmente de
la obra misionera
que llevó el
evangelio rumbo al
norte pasando por
Antioquía a Asia
Menor y de allí a
Macedonia, Acaya
y Roma.
17. CONTENIDO
El período cronológico cubierto por Hechos se
extiende desde.
Hasta el fin del
La crucifixión de Cristo, por el 29 D.C encarcelamiento de Pablo
en Roma en el año 60
D.C.
18. CONTENIDO
Las cifras que damos a continuación referentes a
los acontecimientos ocurridos representan un
promedio de fechas, ya que los escritores
antiguos no fechaban los acontecimientos por
medio de un calendario sino el principio de
gobierno, de los gobernantes.
19. La muerte de Herodes Agripa I
Hechos12:20 23
El hambre del tiempo de Primavera del año 44 D.C.
Claudio 11:28
44-48 D.C.
El proconsulado de Sergio
Paulo 13:7 Antes del 51 D.C.
Expulsión de los judíos de
Roma, por Claudio18:2 Probablemente el 49 D.C.
El proconsulado de Galión
18:12 Probablemente del 52-53 D.C.
El proconsulado de Félix
23:26, 24:27 52-56 D.C.
La elevación de Festo, sucesor
de Félix 24:27 57-60 D.C.
20. CONTENIDO
En Los Hechos se insiste en el declive paulatino
de la iglesia judía y en el surgimiento de la
cristiandad gentílica.
• Desde su principio se
A través de este primer caracterizó como “el
período de la misión Camino”
apostólica, la iglesia • o “la secta de los
quedó establecida en Nazarenos”
Jerusalén. • (Hechos 24:5)
*
21. CONTENIDO
El período de transición (8:4-11:18) no se relata
con detalles. Pero eso es bastante para
demostrar cuán espontáneamente se inició la
corriente gentil y de cuánto éxito fue.
22. Las conversiones del eunuco etíope y de Cornelio, prosélitos
gentiles, y la respuesta de los samaritanos a la predicación de
Felipe marcaron la nueva corriente que partió del establecimiento
del reino mesiánico (espiritual) hacia lo que se convirtió en el
crecimiento de la iglesia visible.
23. La misión de los gentiles (11:19-28:31) comenzó
con el establecimiento de la iglesia de Antioquía.
• Allí recibieron el 11:26
nombre de cristianos.
Y se congregaron allí todo un
año con la iglesia, y
enseñaron a mucha gente; y
• Allí fueron conocidos a los discípulos se les llamó
no precisamente como cristianos por primera vez en
una secta del Antioquía.
judaísmo, sino como un
cuerpo independiente
que mantenía una
La iglesia de Antioquía se convirtió
diferente clase de fe . en centro de enseñanza, y de allí
salió la primera misión para los
gentiles.
24. CONTENIDO
En Antioquía se libró la
batalla por la libertad de
los gentiles, la cual
culminó en la resolución
del concilio de Jerusalén
que eximió a los
conversos gentiles de la
observancia de la ley
ceremonial.
25. CONTENIDO
El programa paulino que ese
describe en Hechos 15:35-
21:14 sirve para ilustrar el
desarrollo de la iglesia. La respuesta mayor
Aunque Pablo generalmente
apelaba “al judío
venía de los prosélitos
primeramente” gentiles y de los paganos;
y las iglesias que surgían
(Rom. 1:16)
como resultado de esta
Porque no me avergüenzo del actividad misionera
evangelio, porque es poder incluían tanto a judíos
de Dios para salvación a
todo aquel que cree; al judío como a gentiles.
primeramente, y también al
griego.
26. CONTENIDO
El rechazo por parte de los judíos
confirmó la designación de un Pero levántate, y ponte sobre tus pies;
apóstol para los gentiles porque para esto he aparecido a ti, para
(26:16-18) ponerte por ministro y testigo de las cosas
que has visto, y de aquellas en que me
apareceré a ti,
librándote de tu pueblo, y de los
gentiles, a quienes ahora te envío,
para que abras sus ojos, para que se
conviertan de las tinieblas a la luz, y de la
Esto aceleró el crecimiento potestad de Satanás a Dios; para que
reciban, por la fe que es en mí, perdón de
de la iglesia, trajo la pecados y herencia entre los santificados.
separación definitiva entre
el judaísmo y el
cristianismo.
27. CONTENIDO
• Otro aspecto de Los Hechos es su carácter
apologético.
• Lucas-Hechos venía a demostrar que una nueva
y sobrenatural revelación había hecho su
entrada al campo de la historia.
• Proclamando que el Mesías había venido.
28. 3.- La fundación de la Iglesia
Hechos 1:1al 8:3
Al principio no se ve indicación alguna de que los creyentes quisieran
romper terminantemente con el judaísmo.
Sin embargo, la iglesia no era simplemente un brote natural del
judaísmo, un nuevo movimiento profético centrado en la persona de
Jesús de Galilea.
El evangelio de Lucas establece, que la carrera de Jesús desde el
nacimiento hasta la muerte fue sobrenatural, pues vino a los hombre
como el Hijo de Dios.
La iglesia, según Lucas es algo del todo nuevo entre los hombres.
30. día del nacimiento de la iglesia
• El Espíritu Santo cayó
sobre ellos con signos
visibles y audibles.
• La venida del Espíritu
fue el cumplimiento
de:
31. …Cumplimiento Como el pueblo estaba en
expectativa, preguntándose
todos en sus corazones si
acaso Juan sería el Cristo,
respondió Juan, diciendo a
todos: Yo a la verdad os
La predicción de Juan bautizo en agua; pero viene
(Luc. 3:15, 16) uno más poderoso que yo,
de quien no soy digno de
desatar la correa de su
calzado; él os bautizará en
Espíritu Santo y fuego.
32. … cumplimiento He aquí, yo enviaré la
promesa de mi Padre
sobre vosotros; pero
quedaos vosotros en la
ciudad de
De la promesa de Jerusalén, hasta que
Jesús (24:49). seáis investidos de poder
desde lo alto.
33. Mas esto es lo dicho por el profeta Joel:
Y en los postreros días, dice Dios,
Derramaré de mi Espíritu sobre toda
carne,
Y vuestros hijos y vuestras hijas
…cumplimiento profetizarán;
Vuestros jóvenes verán visiones,
Y vuestros ancianos soñarán sueños;
Y de cierto sobre mis siervos y sobre mis
siervas en aquellos días
Pedro declaró que Derramaré de mi Espíritu, y profetizarán.
Y daré prodigios arriba en el cielo,
esto era el Y señales abajo en la tierra,
cumplimento de Sangre y fuego y vapor de humo;
El sol se convertirá en tinieblas,
la profecía de Y la luna en sangre,
Joel (Hech. 2:16- Antes que venga el día del Señor,
Grande y manifiesto;
21) Y todo aquel que invocare el nombre del
Señor, será salvo.
35. La fundación de la Iglesia
La predicación primitiva
• Los sermones de Pedro y de Esteban que se
consignan en esta parte de Los Hechos fueron de
carácter apologético( defensa de la fe).
• La predicación apostólica tenía un fuerte contenido
bíblico.
• Los sermones estaban saturados con citas y profecías
del Antiguo Testamento.
• El peso de la predicación se hacía sentir sobre la
necesidad de creer en el resucitado Mesías.
36. 3.- La fundación de la Iglesia
Los apóstoles, con
motivo de sus
funciones de
predicación y de
enseñanza, eran
naturalmente los
dirigentes; pero el
gobierno de la iglesia
era esencialmente
democrático.
37. La fundación de la Iglesia
La predicación primitiva
• Las reuniones se tenían tanto en el templo como en las
casas particulares se enseñanza juntamente con el
partimiento del pan y las oraciones.
• Los dirigentes de la época inicial fueron Pedro, Juan y
Esteban. De los tres, Juan era el menos prominente.
• Pedro era el predicador que dominaba la escena. Él
pronunció el discurso de apertura en el día de
Pentecostés.
• Esteban, uno de los siete designados para el trabajo de
beneficencia y que se convirtió en el más notable
apologista y evangelista a la vez que primer mártir de la
iglesia.
38. • Con la muerte de Estaban,
los dirigentes judíos
tomaron severas y
represivas medidas para
aplastar el nuevo
movimiento.
• La mayoría de los cristianos
de Jerusalén fueron
esparcidos al exterior por
toda Judea y Samaria.
• Mientras la iglesia de
Jerusalén mantenía en buen
grado la observancia de la
ley, (15:1; 21:17-26)
39. La repentina persecución que estalló como tormenta
tras la muerte de Esteban, marcó un cambio en los
asuntos de la iglesia.
Podemos ver estos aspectos:
• La predicación en Samaria.
• El eunuco etíope.
• La conversión de Saulo.
• La predicación de Pedro
40. Hasta entonces los creyentes habían sido tolerados, o a
lo más, los arrestos, los interrogatorios y
encarcelamientos habían sido agitados.
Favor delante del pueblo La veracidad de los milagros que
(2:47) se habían realizado (4:15, 16)
Entonces les ordenaron que
Alabando a Dios, y teniendo saliesen del concilio; y
favor con todo el pueblo. Y conferenciaban entre sí,
el Señor añadía cada día a la diciendo: ¿Qué haremos con
iglesia los que habían de ser estos hombres? Porque de
salvos. cierto, señal manifiesta ha sido
hecha por ellos, notoria a
todos los que moran en
Jerusalén, y no lo podemos
* negar.
41. … que la nación había rechazado a Cristo, los
enfureció de tal manera que no esperaron el
curso de la acción legal sino que al instante
determinaron apedrearlo
(7:54-60)
42. Hechos 7:57-60
Entonces ellos, dando grandes voces, se taparon los
oídos, y arremetieron a una contra él.
Y echándole fuera de la ciudad, le apedrearon; y
los testigos pusieron sus ropas a los pies de un
joven que se llamaba Saulo.
Y apedreaban a Esteban, mientras él invocaba y
decía: Señor Jesús, recibe mi espíritu.
Y puesto de rodillas, clamó a gran voz: Señor, no
les tomes en cuenta este pecado. Y habiendo dicho
esto, durmió.
44. La predicación en Samaria
El libro de los Hechos menciona cuatro
ocasiones en las que el Espíritu Santo
descendió sobre los hombres en forma
espectacular:
45. 1.- Sobre los discípulos en Pentecostés (2:1)
Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos
unánimes juntos.
Y de repente vino del cielo un estruendo como de un
viento recio que soplaba, el cual llenó toda la casa
donde estaban sentados;
y se les aparecieron lenguas repartidas, como de
fuego, asentándose sobre cada uno de ellos.
Y fueron todos llenos del Espíritu Santo, y
comenzaron a hablar en otras lenguas, según el
Espíritu les daba que hablasen.
46. 2.- Sobre los samaritanos (8:14-17)
Cuando los apóstoles que estaban en Jerusalén oyeron
que Samaria había recibido la palabra de
Dios, enviaron allá a Pedro y a Juan;
los cuales, habiendo venido, oraron por ellos para que
recibiesen el Espíritu Santo;
porque aún no había descendido sobre ninguno de
ellos, sino que solamente habían sido bautizados en el
nombre de Jesús.
Entonces les imponían las manos, y recibían el
Espíritu Santo.
47. 3.- Sobre los gentiles en la casa de Cornelio
(10:44-46)
Mientras aún hablaba Pedro estas palabras, el Espíritu
Santo cayó sobre todos los que oían el discurso.
Y los fieles de la circuncisión que habían venido con
Pedro se quedaron atónitos de que también sobre los
gentiles se derramase el don del Espíritu Santo.
Porque los oían que hablaban en lenguas, y que
magnificaban a Dios.
48. 4.- Sobre los discípulos de Juan el Bautista
en la ciudad de Éfeso (19:1,6).
Aconteció que entre tanto que Apolos estaba en
Corinto, Pablo, después de recorrer las regiones
superiores, vino a Efeso, y hallando a ciertos
discípulos
Y habiéndoles impuesto Pablo las manos, vino sobre
ellos el Espíritu Santo; y hablaban en lenguas, y
profetizaban.
49. Cada uno de estos ejemplos nos presenta la
introducción del Espíritu Santo a una
diferente clase de pueblo. Colectivamente
marcan el principio del trabajo del Espíritu en
las vidas de los creyentes, en la iniciación de la
era de la iglesia.
50. La entrevista de Felipe con este hombre sirve para
ilustrar los diferentes principios que actúan en el
crecimiento de la iglesia.
El viejo fondo racista y los prejuicios fueron vencidos.
54. • …El movimiento misionero entre los gentiles según
se encuentra consignado en Los Hechos comenzó
con el establecimiento de la iglesia en Antioquía de
Siria.
• La fundación de esta iglesia fue parte de la repentina
expansión que tuvo lugar en el período de transición.
Hay un manifiesto eslabón entre Hechos 8:4 y 11:19
porque en este último dice:
55. Y los que habían sido esparcidos por causa de la tribulación
que sobrevino en tiempo de Esteban, anduvieron hasta
Fenicia, Chipre y Antioquía, no hablando a nadie la
palabra, sino sólo a los judíos. Y de ellos había unos varones
de Chipre y de Cirene, los cuales, cuando entraron en
Antioquía, hablaron también a los griegos, anunciando el
evangelio del Señor Jesús. (Hechos 11:19, 20)
Los creyentes chipriotas y cirenenses que predicaron en
Antioquía, predicaron a los gentiles griegos y fue caso tan excepcional
que se convirtió en el manantial de una empresa misionera
enteramente nueva.
56. LA IGLESIA GENTIL Y LA OBRA MISIONERA
DE PABLO
2.- La misión a los gentiles
3.- El Concilio de Jerusalén
57. LA IGLESIA GENTIL Y LA OBRA MISIONERA
DE PABLO
• La ciudad fue fundada por Seleuco Nicanor en 300 a.C.
Bajo el imperio de los primero reyes seléucidas.
• Originalmente tuvo una población totalmente griega, pero
en tiempos posteriores los sirios colonizaron extramuros y
fueron asimilándose a la ciudad a medida que ésta crecía.
• El tercer elemento de la población fue judío, muchos de los
cuales eran descendientes de colonos traídos de Babilonia.
• Poseían iguales derechos que los griegos y mantenían su
propio culto en la sinagoga.
• Bajo el gobierno romano, Antioquía prosperó, porque era
la entrada militar y comercial de Oriente, considerándose
sólo inferior en tamaño a Roma y a Alejandría.
•
58. 1.- La iglesia de Antioquía fue importante
porque tenía ciertos rasgos distintivos:
• Primero, era la madre de todas las iglesias gentiles.
• De Antioquía salió la primera misión reconocida para
el mundo no evangelizado.
• En Antioquía comenzó la primera controversia sobre
la posición de los gentiles de la iglesia.
• En una ocasión o en otra se relacionaron con ella
Pedro, Bernabé, Tito, Juan Marcos, Judas
Barrabás, Silas y también el autor de Los Hechos;
todos los cuales tuvieron nexos con esta iglesia. Es
digno de notarse que todos estos personajes estaban
empeñados en la misión a los gentiles y se mencionan
tanto en las epístolas de Pablo como en Los Hechos.
59. • Los evangelios escritos pueden haberse originado en
Antioquía. Si estos tres evangelios ahondaron sus raíces en la
animada enseñanza oral de la iglesia de Antioquía, el
ministerio de ellos para el mundo es hasta cierto punto el
legado de la iglesia de Antioquía a los creyentes gentiles de
ayer y de hoy.
• La iglesia de Antioquía fue notable también por sus
maestros. De los que se mencionan en Hech. 13:1,
solamente Bernabé y Pablo fueron conocidos por referencias
posteriores; pero su ministerio debió haber hecho famosa a
la iglesia como centro de enseñanza.
• Antioquía casi eclipsó a Jerusalén como el hogar de la
predicación cristiana y como el cuartel de las misiones
evangelizadoras.
60. • El factor sobresaliente acerca de la iglesia acerca de la iglesia
de Antioquía fue su testimonio.
• Los discípulos fueron llamados cristianos primeramente en
Antioquía (11:26). Anteriormente los creyentes en Cristo
habían sido considerados como una secta de los judíos; pero
al contar con una feligresía gentil y con un sistema doctrinal
que iba en desarrollo y que era completamente diferente de
la ley de Moisés, el mundo vio la diferencia y les colocó un
rótulo: “Cristianos” lo que significa “los que son de Cristo”.
61. 2.-LA MISIÓN A LOS
GENTILES
Aproximadamente por el año 46 D.C., la iglesia de
Antioquía se había desarrollado llegando a ser un grupo
firme y activo. Eran instruidos en la fe, su reputación
estaba establecida en la ciudad.
62. La misión a los gentiles
llegó a Antioquía la orden de “separar a Bernabé y a
Saulo” para un trabajo especial.
13:2 Ministrando éstos al
Señor, y ayunando, dijo
el Espíritu Santo:
Apartadme a Bernabé y
a Saulo para la obra a
que los he llamado.
64. La misión a los gentiles
Chipre
• Tierra natal de Bernabé .
• Bernabé y Saulo, llevando a Juan Marcos
como su asistente, visitaron las sinagogas
y predicaron en ellas el nuevo mensaje.
• En Chipre tenemos el episodio ceguera de
Elimas el mago, y el procónsul.
• Se describe al grupo como “Bernabé y
Saulo(nombre judio)
65. La misión a los gentiles
Chipre
En Hechos 13:13 la
fraseología cambia a
Se usa el nombre gentil
13:13 Habiendo zarpado de Pablo.
de Pafos, Pablo y sus • Se da en la narración el
compañeros arribaron lugar de prominencia.
a Perge de Panfilia; • Sus cualidades de
pero Juan, apartándose dirigente lo colocaron
de ellos, volvió a en la indiscutible
Jerusalén. jefatura de la misión.
66. La misión a los gentiles
Chipre
Pablo dejó a Chipre encaminándose a
Asia Menor, y Juan Marcos se separó del
grupo volviéndose a Jerusalén.
Para Pablo era primordial un proyecto mundial
67. La misión a los gentiles
Antioquía de Pisidia
(Hech. 13:16-43).
• Su estilo general casi
es igual al de
Esteban.
• No varía
notablemente de la
predicación
apostólica, hasta el
versículo 38-39.
68. La misión a los gentiles
Antioquía de Pisidia
13:38- 39
Sabed, pues, esto, varones hermanos: que
por medio de él se os anuncia perdón de
pecados,
y que de todo aquello de que por la ley de
Moisés no pudisteis ser justificados, en él
es justificado todo aquel que cree.
70. La misión a los gentiles
Antioquía de Pisidia
(13:45).
Pero viendo los judíos
la muchedumbre, se
llenaron de celos, y
rebatían lo que Pablo
decía, contradiciendo y
blasfemando.
(13:44).
El siguiente día de
reposo se juntó
casi toda la
ciudad para oír la
palabra de Dios.
71. La misión a los gentiles
Antioquía de Pisidia
El resultado final fue que Pablo anunció
que se volviera a los gentiles de los cuales
muchos creyeron (13:48). Los
gentiles, más bien que los judíos, se
convirtieron en el alma de la nueva iglesia
en Antioquía de Pisidia.
72. La misión a los gentiles
Iconio, Listra y Derbe
• Iconio, situada a poca
distancia, en dirección
sudeste de Antioquía.
• Una floreciente iglesia
tuvo nacimiento en la
sinagoga; pero aquí
también la división de
opinión se hizo tan fuerte
que los predicadores
fueron expulsados de la
ciudad refugiándose en
las vecinas ciudades de
Listra y Derbe.
73. La misión a los gentiles
Iconio, Listra y Derbe
En Listra, Pablo se enfrentó
contra el paganismo.
(14:13)
Y el sacerdote de Júpiter, cuyo
templo estaba en las afueras
de la ciudad, trajo toros y
guirnaldas a las puertas, y
quería ofrecer sacrificios
juntamente con la multitud.
Él y Bernabé apelaron al único
Dios, el que nos da “lluvias y
tiempos fructíferos” (14:17)
74. • La permanencia en Listra
terminó debido a la
incursión de los
agitadores judíos venidos
de Antioquía de Pisidia
y de Iconio, los cuales
manejando al populacho
ignorante lo
persuadieron de que
Pablo era un peligroso
propagandista.
Apedreado y arrastrado
fuera de la ciudad como
muerto, recobró el
sentido y salió para
Derbe a predicar allá.
76. La misión a los gentiles
Iconio, Listra y Derbe
(14:27).
Llegaron a Antioquia de Siria a informar
acerca de las cosas que Dios había hecho
con ellos, dando a saber cómo “…Dios
había abierto la puerta de la fe a los
gentiles”
El primer contacto con Timoteo probablemente puede
fijarse en la fecha correspondiente a este viaje.
78. El Concilio de Jerusalén
El rápido crecimiento de la iglesia gentil bajo la
misión de Pablo y Bernabé puso a la vista un
nuevo problema.
¿hasta qué punto se les exigiría que se sujetaran a los
preceptos de la ley?
80. El Concilio de Jerusalén
La misión a los gentiles que nada sabían
de la ley y que habían ingresado al
compañerismo cristiano solamente por
medio de la fe, hizo que la división de
opinión dentro de la iglesia se volviera
más aguda.
81. El Concilio de Jerusalén
• Los miembros …enseñaban a los
legalistas de la iglesia hermanos: Que si no
de Jerusalén os circuncidáis
permanecieron conforme al rito de
activos a pesar de Moisés, no podéis ser
todo… salvos” (15:1).
Ellos habían
Para los gentiles tal enseñanza encontrado en Cristo
debió tener los efectos de un la liberación del
legalismo y del
choque.
ceremonialismo de sus
propias religiones
82. El Concilio de Jerusalén
• Argüían que la circuncisión fue establecida por la
ley de Moisés como señal del pacto con Dios
(Exo. 12:48).
• Y que en su aspecto histórico era anterior a la ley
de Moisés, porque Dios la había impuesto sobre
Abraham como una señal del pacto que fue
establecido por medio de él (Gén. 17:9-14).
• El significado externo del rito tenía su aplicación a
la vida interna aun bajo la ley, la cual habla de la
circuncisión del corazón (Deum. 10:12-16); pero lo
más seguro es que en la práctica se había
convertido en una rutina ceremonial.
83. El Concilio de Jerusalén
• Lucas consigna tres contribuciones de carácter
decisivo.
• El discurso de Pedro fue de mucho peso porque habló como el
primero y antiguo dirigente de la iglesia en Jerusalén y como
uno que práctica sobre los aspectos de este asunto. poseía
experiencia
Señaló que:
• 1) Fue la decisión de Dios la que hizo los gentiles oyeran el
mensaje de Cristo (Hech. 15:7)
• 2) Que habían recibido el Espíritu Santo sin que Él hiciera
discriminación alguna contra ellos (15:8).
• 3) Que la ley ceremonial se había convertido en un yugo
insoportable para los mismos judíos como para los gentiles
(15:11).
84. El Concilio de Jerusalén
• Pablo y Bernabé informaron sobre su
trabajo entre los gentiles, insistiendo en
“las señales y maravillas” que por medio
de ellos habían sido hechas.
• Santiago pronunció el discurso final. A él
se le consideraba generalmente como el
campeón de la cumplimiento estricto de
la ley.
85. El Concilio de Jerusalén
• Santiago recomendó que no se les exigiera
guardar toda la ley; pero que sí se les ordenara
abstenerse de ciertas prácticas, particularmente
ofensivas para sus hermanos .
• Idolatría
• Fornicación
• Comer carne de animales ahogados
• Comer sangre
• Estas practicas se llaman ordenanzas ,decretos del Espíritu
Santo para la iglesia universal hasta el fin del mundo.
86. LITERATURA APOLOGÉTICA
• La circuncisión de los
gentiles NO una mera
tempestad.
• El problema
involucraba varias
preguntas de hondo
contenido que aún no
estaban contestadas.
87. Estos y otros parecidos problemas se reflejan en
muchos de los libros del Nuevo Testamento.
89. LITERATURA APOLOGÉTICA
La Epístola de Santiago
• Se atribuye tradicionalmente a Santiago, el hermano del Señor,
presidente del Concilio de Jerusalén.
• Santiago creció en el mismo ambiente que Jesús y estuvo
estrechamente con Él durante todos los años que precedieron a
su ministerio.
• No fue creyente durante la vida de Jesús.
• Fue testigo de la resurrección.
• Estuvo entre los que esperaron el Espíritu.
• Se distinguió por su estricto apego a la ley.
90. LITERATURA APOLOGÉTICA
La Epístola de Santiago
…se ocupa de la aplicación práctica de la
sabiduría a todas las situaciones de la vida
diaria. En el lenguaje familiarmente
vívido expone los requerimientos éticos de
la vida cristiana.
91. …problemas…
• La doctrina de la salvación por la fe podía
fácilmente degenerar en la mera
aceptación de un credo sin la
correspondiente santidad de vida.
• Santiago no niega la necesidad de la fe.
Insiste, sí, en que la fe produzca frutos.
92. …
2:24 Vosotros veis, pues, 2:18 Pero alguno dirá:
que el hombre es Tú tienes fe, y yo tengo
justificado por obras.
las obras, Muéstrame tu fe sin tus
y no solamente por la fe. obras, y yo te mostraré
mi fe por mis obras.
93. La Epístola a los Gálatas
“carta magna de la emancipación (libertad) espiritual”
• Escrita por un campeón de la libertad que vio que ni los gentiles ni
los judíos podían librarse de sus pecados por medio de esfuerzos
propios
• Declara que “Cristo nos redimió de la maldición de la ley, hecho
por nosotros maldición; … Para que por la fe recibamos la promesa
del Espíritu” (Gál. 3:13 y 14).
• Nos presenta una formal desaprobación contra la corrupción del
evangelio de Cristo, por parte de los judaizantes :Ellos oscurecer la
verdad fundamental cristiana , de que por medio de la justificación
por la fe y no por medio de las obras pueden los creyentes en Cristo
conservar al esperanza de ser hallados perfectos delante de Dios.
•