2. IN TRO D U C C I ÓN
E L NUE VO TE STA ME NTO, SU
NOMBRE Y SU C ONTE NIDO
5. IN TRO D U C C I ÓN
E L NUE VO TE STA ME NTO, SU
NOMBRE Y SU C ONTE NIDO
6. • El Nuevo Testamento
es el nombre
castellano que se da
a la segunda parte de
la Biblia
7. • El térm ino griego, d iatheke, se usaba
generalm ente para d esignar “ la última
voluntad” o “ testamento” .
• El térm ino realm ente ind ica un convenio
plantead o por una d e d os partes y que viene a
ser aceptado o rechazado por la otra.
• Entend id o que ésta no puede cambiarlo; y
que habiend o aceptad o, am bas partes qued an
atad as conform e a los térm inos form ulad os
con él.
8. • El término alianza
o pacto significa
un que
compromete a las
dos partes
contratantes.
9. • El N uevo Testam ento, por tanto, es el
registro d el carácter y establecim iento d e
un nuevo trato d e D ios con los hom bres
por m ed io d e C risto.
10. • E l nuevo pacto es el
• El antiguo pacto cuerpo de la revelación
inclu ía la revelaci ón d e de la santidad de Dios en
la santid ad d e D ios en su Hijo admirablemente
una justa norm a d e la justo, y que convirtiendo
ley, la cual aquellos en justos a los que
que la recib ían se reciben la revelación los
com prom etían capacita para que sean
solem nem ente a hijos de Dios
guard ar. • (Juan 1:12)
11. • E L C ONTE NIDO:
• L a sustancia del N T es la revelación de este
nuevo pacto por medio de lo que se registra
como palabras de Jesús y de sus discípulos.
• C ompuesto de veintisiete distintos libros
escritos por nueve diferentes autores, que
tendrían que reducirse a ocho si se admite a
Pablo que sea el autor de Hebreos.
• fueron escritos en el breve espacio de poco
má s de cincuenta años, probablemente
desde el principio del año 45 d.C . hasta el
año 100 d.C .
12. • El contenid o d el N uevo Testam ento
pued e clasificarse d e tres m od os:
• Por su cará cter literario
• Por sus autores
• Por sus períodos.
13. C ará cter literario
• M ateo, M arcos, L ucas, Juan y L os H echos son d e
cará cter histórico.
• L os prim eros cuatro d esd e d iferentes puntos d e vista
bosquejan la obra y la vida de Jesús.
• L os H echos son la segunda parte de L ucas y
contin úan con la historia d e los seguid ores d e Jesús
d espu és d e que El term in ó su vid a terrenal, y ponen
énfasis especial sobre la carrera d e Pablo, el
m isionero.
14. • L os siguientes libros son principalmente de
cará cter doctrinal:
• Romanos
• 1 y 2 C orintios
• Gá latas, E fesios
• Filipenses
• C olosenses
• 1 y 2 Tesalonicenses
• Hebreos
• Santiago
• 1 y 2 Pedro, Judas
• 1 de Juan.
15. • L a m ayor parte d e ellos fueron escritos en
form a d e cartas dirigidas a las iglesias
con el prop ósito d e instruirlas en los
principios d e la fe cristiana y d e la
práctica d e la ética cristiana.
16. • Hay otro grupo de cartas que podemos
llamar de correspondencia personal:
• 1 y 2 Tim oteo
• Tito,
• Filem ón
• 2 y 3 d e Juan
• Tod as éstas fueron escritas com o cartas personales a
ind ivid uos, con el prop ósito d e que sirvieran com o
instrucciones y consejos privam os.
17. A utores
• C on excepción de L ucas todos los escritores fueron
judíos.
• Mateo, Pedro y Juan fueron miembros del grupo
apostólico.
• Marcos, Judas y Santiago desarrollaron
actividades desde la fundación de la Iglesia,
relacionados con el grupo apostólico desde antes
de la muerte de Jesús.
• L ucas y Pablo no fueron testigos oculares de la
vida de C risto.
• Nada sabemos del autor de los Hebreos
18. A UTOR L IBRO
• Pablo Romanos
• Mateo Mateo • 1 y Corintios
• Gá latas
• Marcos Marcos • Efesios
• Filipenses
• Lucas Lucas Hechos • Colosenses
• 1 y 2 Tesalonicenses
• Juan Juan 1Juan • 1 y 2Timoteo
• 2Juan 3Juan Apocalipsis • Tito
• Filemón
• Santiago Santiago • Hebreos?
• Judas Judas • Pedro 1Pedro 2Pedro
19. Períod os
• No fueron escritos en el orden en que
aparecen en la Biblia.
• Por ejemplo, Marcos describe los
acontecimientos de la vida de Jesús,
ocurridos en la última parte de la tercera
década del primer siglo, pero el evangelio
quizá no circuló públicamente hasta la
época comprendida entre los años 65-70
d.C .
20. • E l estudio de la historia del primer
siglo, la dividiremos en tres
períodos desiguales:
21. • a.- Período de iniciación.- abarca la duración de la vida de
C risto desde el año 6 a.C . hasta el 30 d.C .
• b.- Período de extensión.- A barca desde el año 30 d.C . al 60
d.C ., dando testimonio del desarrollo de la empresa
misionera. Recorren los caminos romanos en todas
direcciones diferentes grupos de predicadores,
evangelizando y fundando nuevas iglesias en diversos
centros importantes
• c.- Período de consolidación.- E ste período abarca del año
60 d.C . hasta el 100 d.C . E n algunos aspectos este período
se caracteriza por el misterio, pues poco se sabe de la
historia de la iglesia dentro de esa época.
23. • L ucas y Hechos considerado como un libro, y Mateo, quizá
comenzaron a circular públicamente entre los años 60-70
d.C .
• Marcos pudo haber sido compuesto en una fecha má s
temprana pero si la tradición es correcta no debe haber
circulado ampliamente, sino también hasta el año 70 d.C .
• L os Hebreos y Judas, probablemente, fueron escritos antes
del 70 d.C .
• L os escritos juaninos, es decir, el cuarto evangelio y las
epístolas de Juan debieron haber aparecido en una época
posterior situada entre el 85 al 90 d.C .
• E l A pocalipsis debe asignarse con toda probabilidad a la
época correspondiente al reina de Domiciano por el año 96
d.C . o a otra fecha cercana a esa.
24. • L as epístolas de esta época tratan de las herejías.
• El libro d e Hebreos y los escritos juaninos d em uestran la
necesid ad d e la iglesia d e afrontar las d em and as d e la ley y
las introm isiones d e una “creciente” fe que consistía en
alejarse d e una sana C ristología.
• L as epístolas pastorales ind ican que en el m ism o tiem po en
que Pablo finalizaba su carrera, m uchos d e estos problem as
eran d e actualid ad y que la d ecad encia d e la vid a espiritual
hab ía alcanzad o ya algunas d e las iglesias.
25. • L os E vangelios
d em uestran que la
pred icaci ón de narrar
la vida del Señor Jesús
se hab ía convertid o en
el reconocid o tipo d e
evangelism o.
26. • L os Hechos
considerados como la
primera historia de la
Iglesia C ristiana,
explican la fusión del
judaísmo y el
gentilismo en un solo
cuerpo.
27. • No es posible colocar los libros del Nuevo
Testamento dentro de una exacta
cronología. Ninguno está fechado y
solamente algunos contienen alusiones
inequívocas al tiempo en que fueron
escritos, las cuales sirven para asignarles
un determinado año de la era cristiana
28. Al tratar d e los Evangelios d ebem os
consid erar tres relaciones
cronológicas:
29. L A PRIME RA
C on relaci ón a la época d e que
hablan los Evangelios y a la que
principalm ente se refiere su relato.
30. • L A SE GUNDA
• C on relaci ón al períod o en que su
m aterial literario fue red actad o y en el
que fue tom and o la form a ad ecuad a a las
necesid ad es y al uso d e la iglesia.
31. • L A TE RC E RA
• Se refiera a la fecha d e su prim era
publicaci ón, cuand o la prim era copia d e
cad a evangelio vio por prim era vez la luz
y com enz ó a ser usad a por alguna o
varias iglesias, com o un d ocum ento d e
autorid ad .
• FIN