1. Profesor Ramón I. Olivares A.
Departamento de Ciencias
GUÍA EJERCICIOS IV MEDIO B
ÁCIDOS Y BASES DÉBILES (Ka; Kb)
Nombre: Fecha:
1.- Tenemos una disolución de amoníaco (Kb=1,8·10-5
) en agua 8·10-2
M :
NH3 + H2O NH4
+
+ OH-
a) Calcula la concentración de iones hidroxilo
b) Calcula el grado de disociación.
2.- El ácido cloroacético (ClCH2COOH), en concentración 0,01 M y a 25ºC se encuentra disociado en un 31%.Calcula:
ClCH2COOH + H2O ↔ ClCH2COO-
+ H+
a) la concentración de H+
en el equilibrio
b) La constante de disociación de dicho ácido
c) según el valor de la constante, este ácido o consideras fuerte o débil , justifica
3.- Ordena en cuanto a su fuerza creciente como ácidos, y sin necesidad de cálculos numéricos los siguientes, ácidos
monopróticos(un hidrógeno).
a) Ácido yódico Ka = 1,9 · 10-1
(HIO3)
b) Ácido hipocloroso Ka = 1,1 · 10-8
(HClO)
c) Ácido fluorhídrico Ka = 7,4 · 10-4
(HF)
4.- Se disuelven 23 g de ácido metanoico HCOOH, en agua hasta obtener 10 L de disolución.
La concentración de H+
en el equilibrio es 0’003 M. Calcule:
HCOOH ↔ HCOO-
+ H+
a) El grado de disociación del ácido en disolución.
b) El valor de la constante Ka.
5.- Una disolución acuosa de ácido cianhídrico (HCN) 0,01 M, tiene una concentración de iones H+
en el equilibrio de 2,5x10-6
.
Calcule:
HCN ↔ H+
+ CN-
a) La concentración en el equilibrio, de todas las especies químicas presentes.
b) El grado de disociación del HCN
c) El valor de su constante de acidez.
6.- Una disolución 0,05 M de un ácido monoprótico contiene una concentración de protones (H+
) en el equilibrio de 1x10-3
.
Calcula:
a) El grado de disociación del ácido en esta disolución;
b) El valor de la constante Ka del ácido.
7.- Se tiene una disolución de amoniaco 0,01 M cuya concentración de OH-
en el equilibrio es 4,3x10-4
M. Calcula:
a) el grado de disociación del amoniaco
b) el valor de la constante de basicidad del amoniaco, Kb.
2. Profesor Ramón I. Olivares A.
Departamento de Ciencias
8.- Una disolución de ácido benzoico (C6H5 - COOH) contiene 0,15 g de ácido en 20 cc de disolución. Si Ka = 6,6x10-5
, calcular:
a) El grado de disociación
b) la concentración de H+
en el equilibrio
9.- Se dispone de 100 mL de disolución 0,01 M de ácido bórico (HBO2) Ka=6,3x10 -10
. Calcule:
a) El grado de disociación del ácido
b) La concentración de H+
en el equilibrio
10.- A 25 °C, una disolución acuosa de un acido débil, HA, tiene una constante de disociación de 2,8 x10-7
a) Calcular las concentraciones, en el equilibrio, de las distintas especies químicas presentes en una disolución acuosa 0,1 M
de HA.
a) Calcular el porcentaje de disociación del ácido
11.- Una disolución 0,2M de un ácido débil HA, está disociado en un 9,4%. En base a esta información calcule:
a) Concentraciones de: H+
, A-
, HA en el equilibrio
b) Ka
12.- La efedrina, un estimulante del sistema nervioso central, se usa en rocíos nasales, como descongestionante. Este
compuesto es una base orgánica débil:
C10H15ON(ac) + H2O(l) ↔ C10H15ONH+
(ac) + OH-
(ac)
Una disolución 0,035M de efedrina contiene en el equilibrio 2,1x10-3
M de iones OH-
a) ¿Cuáles son las concentraciones en el equilibrio de las especies C10H15ON; C10H15ONH+
; OH-
b) Calcule Kb de la efedrina