MASCULINIDADES Y VIOLENCIA DE GÉNERO - INCIJUS PERÚ -2019.pdf
1. CONSTRUCCIÓN SOCIAL Y CULTURAL
DE LAS MASCULINIDADES Y LA
VIOLENCIA DE GÉNERO
Mg. Miguel Ángel Ramos Padilla
2. ¿Qué es la violencia?
Conductas o situaciones creadas que provocan
daño o sometimiento grave (físico, sexual, verbal o
psicológico) a una persona o a una colectividad; o
las afectan de tal manera que limitan sus
potencialidades presentes o futuras.
Con frecuencia se afirma que la violencia es
congénita al ser humano. Esto, porque se
confunde violencia con agresividad
2
3. ¿Qué es la agresividad?
Es un recurso instintivo de todo ser vivo que le
permite preservar la vida, resistir o enfrentar
un medio adverso que le impide satisfacer sus
necesidades básicas
3
4. ¿La violencia es sólo agresividad?
La violencia no es sólo agresión, por más que
produzca daño físico o psicológico a quien lo
recibe, sino que tienen una intencionalidad, la
de controlar, intimidar y someter al otro
Tienen que haber condiciones de posibilidad, y
estas se basan en la existencia de un
desbalance de poder, físico, económico,
político o cultural
4
5. Violencia contra la mujer basada en su
género
Es cualquier acción o
conducta, basada en su
género, que cause muerte,
daño o sufrimiento físico,
sexual o psicológico a la
mujer, tanto en el ámbito
público como en el privado
(Convención de Belem Do
Para).
5
6. ¿Por qué las mujeres son violentadas
por los hombres?
Podemos sufrir violencia de parte de ellas, pero
nuestra violencia contra ellas es abrumadora.
Se trata de un amplio segmento de hombres, de
todos los estratos socioeconómicos y educativos.
Violentamos sobrios o embriagados, y en todos
los casos lo hacemos a nuestro libre albedrío.
Violentamos si nuestra autoridad es cuestionada.
Esto exige comprender la manera en que
aprendimos a ser hombres.
6
7. La construcción social de la
masculinidad
La sociedad en movimiento para inculcarle lo que
entiende por ser varón.
Ser varón es ser importante que ser mujer. Son
informados de su supuesta superioridad a través
de:
Captación de la importancia del
padre en casa y trato preferencial
a los varones
Captación en el medio, de la
importancia de los varones y
de las ocupaciones de ellos.
Rol de protector en el ámbito público
7
8. Masculinidad y vida emocional
La masculinidad gira sobre la
capacidad de ejercer poder y control
Aprende rol dominante: ejercicio de
autoridad frente a las mujeres y rol
protector
No mostrar debilidad, ni sentimientos
en contra de objetivos de control:
dolor, temor, ternura, afecto,
compasión, deseo de ser protegido
Se forma una vigilancia represiva
desde el subconsciente: violencia
contra uno mismo (M. Kaufman)
9. Masculinidad y vida emocional
“Insensibilidad masculina”: es aprendida.
Coraza hacia si y hacia los otros
Sensibilidad femenina incentivada, en
preparación a su rol en la crianza