1. SONETO LXVI
No te quiero sino porque te quiero y
de quererte a no quererte llego
y de esperarte cuando no te espero
pasa mi corazón del frío al fuego.
Te quiero sólo porque a ti te quiero, te
odio sin fin, y odiándote te ruego, y la
medida de mi amor viajero
es no verte y amarte como un ciego.
Poesía
Tal vez consumirá la luz de Enero, su
rayo cruel, mi corazón entero,
robándome la llave del sosiego.
En esta historia sólo yo me muero y moriré
de amor porque te quiero, porque te quiero,
amor, a sangre y fuego.
Postítulo de Lenguaje y Comunicación
Ingrid Concha B
2015
Un mundo
distinto
2. po-
el
or
e,
-
rso.
i
t
n
y
l
ma o motivo central que se desa-
a
-
labas
o:
C
Poesía,
Un nuevo mundo
on las palabras, los poetas
crean nuevos mundos, ple-
nos de imágenes auditivas y vi-
suales que nos lo ofrecen para
despertar en nosotros nuestra
sensibilidad y placer estético.
La poesía es una composición literaria que se
concibe como expresión artística de la belleza
por medio de la palabra, en espe- cial aquella
que está sujeta a la medida y cadencia del ve
La fuerza de la
esía radica en
mundo inter
que se transmi
mediante la fu
ción poética
expresiva de
lenguaje.
Expresión poética:
Características
Está escrita en verso.
Presenta una
estructur ordenada
en estrofas.
Los versos pueden
pre sentar números
de sí iguales o
desiguales.
Se presenta un hablante lírico que puede
asu- mir una actitud: Apostrófica,
carmínica o de la Canción y enunciativa
Tiene ritmo y rima. La rima puede ser
conso- nante, asonante o libre.
Presenta figuras literarias, con este recurso
se le otorga a las palabras nuevos sentidos y
sig- nificaciones.
Por ejempl
Tiene un tema o motive central que se
desarrolla a lo largo del poema.
Poetas y obras
Vicente Huidobro: El
poeta como pe- queño
Dios
Gabriela Mistral:
El despertar de la
conciencia de mujer
Óscar Hahn:
Conciliación de tra-
dición y vanguardia
Gonzalo Rojas:
Poesía como ocio
sagrado
Pablo Neruda:
La voz telúrica, po-
esía como profecía
Nicanor Parra:
¿Anti-poesía o nue-
va poesía?