Instituto Tecnologico Superior Guayaquil•478 visualizações
Gustavo Castro
1. PILARES DE LA CONVERGENCIA TECNOLOGICA.
Desde el siglo XX se habla de aldea global, lo que en un principio pareció algo imposible se
hizo realidad gracias a la red más grande del mundo “Internet”, que sin duda alguna tiene
la capacidad de comunicar a muchas personas en diferentes partes del mundo sin
distintivo alguno, esta aldea global solo sería el detonante para lo que se aproximaría en
los próximos años puesto que esta herramienta se haría necesaria para todas las
personas alrededor del mundo.
Con el auge de internet surge la necesidad de estar todo el tiempo informado y conectado
a la red, es por eso que se hace necesario crear objetos que sean capaces de permitir el
acceso a este, y es justo ahí donde nace la convergencia tecnológica.
La convergencia tecnológica nos permite tener a la mano muchas herramientas de
comunicación en un solo objeto o instrumento tecnológico un claro ejemplo de este son
los celulares con los cuales podemos acceder a internet, con conexiones inalámbricas o
por planes de datos entre otros elementos y herramientas que nos facilitan la
comunicación.
Con los avances tecnológicos surgen nuevos términos que el ser humano debe distinguir
entre este encontramos la Nanotecnología, la cual nos permite manipular aplicaciones,
crear, sintetizar entre otras funciones el control de la materia a nano escala, permitiendo
que estos diseños sean más económicos y novedoso.
Entre tanto La Biotecnología es una rama de la tecnología y también entra en el rango de
la convergencia tecnológica, esta por su parte busca por medio de la manipulación de las
células vivas mejorar los productos como medicamentos y alimentos.
Todas estas modernas herramientas tecnológicas o informáticas que permiten a las
personas realizar diferentes procesos investigativos conforman una cultura de trabajo
digital que permite traspasar fronteras de búsqueda se le conoce como Infotecnologia.
“La cognotecnologia es el conju7nto de disciplinas que surgen de la convergencia
transdiciplinaria de investigaciones científicas y tecnológicas entorno a los fenómenos
funcionales y emergentes dados a partir de las actividades neurofisiológicas del encéfalo y
del sistema nervioso, que típicamente se le conoce como mente y comportamiento”.
Todos estos elementos le han permitido que el ser humano adaptarse a los cambios
constantes a que se enfrenta, debido a que muchas de estas herramientas la utiliza día a
2. día provocando cambios al sistema nervioso que con el trascurrir del tiempo termina por
comprender y acostumbrarse a la tecnología que todos los días esta cambiante.
No obstante el ser humano es un hombre de costumbre que sin duda alguna logra
adaptarse sin problema alguno a los diferentes cambios ocurren en cuanto a tecnología se
refiere.
Gustavo Y. Castro