SlideShare una empresa de Scribd logo
GINA CHACON
CARLOS MORA
LAIONNEL TAMAYO
FACULTAD DE INGENIERIA
UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
Al analizar la problemática que se tiene en las instituciones
de salud especialmente la prestigiosa Clínica Curitas, se
evidencia la necesidad de identificar los productos
susceptibles a pérdida, intercambio, vencimientos, etc.
En este trabajo integrador se analizara la problemática que
tiene una entidad de salud, se revisara la viabilidad y se
presentara la propuesta para la implementación de Código
de Barras intentando de esta manera se pretende demostrar
que esta Tecnología es una buena herramienta para la
automatización de la información, donde es necesario
integrar las diferentes áreas funcionales de la empresa para
que estas tengan acceso a la misma, en tiempo real para la
toma de decisiones.
Al analizar la problemática que se tiene en la empresa donde
trabajo del sector salud surge la necesidad de identificar los
productos susceptibles a pérdida, intercambio, vencimientos,
lotes etc.
Por ello es nuestra propuesta implementar código de barras
a través de una herramienta tecnológica que permita la
automatización de la información de la información e integrar
las diferentes áreas funcionales de la empresa que permita a
los usuarios internos tener acceso a la información en
tiempo real y poder tomar acciones, decisiones y o medidas
que le permitan mejorar y controlar el flujo de datos de la
empresa.
• Actualizar el sistema actual integrando una base de datos
POS que permita obtener la información en tiempo real y
que a su ves permita controlar inventario de
medicamentos.
• Formal al personal encargado del inventario de
medicamentos para que se mejore este proceso.
• Mejorar la calidad en la atención y facturación a los
usuarios.
• Optimizar el manejo de la información dentro de la
clínica.
CONCLUSION GENERAL:
Con la implementación del código de barras en la Clínica Curitas se mejora el control
de inventarios a través del manejo de la información siendo esta más ágil y real
actualizada en tiempo real.
CONCLUSIONES ESPECÍFICAS:
Con la implementación de este sistema el control de insumos y medicamentos que
ingresan a la clínica se puede realizar de una forma más rápida sin tener que contratar
nuevo personal.
Al automatizar el proceso para ingreso de insumos y medicamentos se minimizan los
errores humanos, se mejora la calidad del proceso y se tiene una información más
actualizada y exacta.
Se mejorara el proceso de facturación garantizando el 100% del cargue y cobro de los
medicamento suministrados al paciente.
Se evidencia en el ámbito de las instituciones de salud en las cuales se ha masificado
el uso del estándar Datamatrix en sus distintas versiones ya que aportan un sin número
de información necesaria para la trazabilidad que se requiere dentro de la clínica.
Al implementar esta tecnología en las empresas del sector salud les ayudaría en
sustancialmente en el control de inventarios ya que por no tener un control adecuado
de insumos y medicamentos se genera una pérdida de dinero y tiempo
sustancialmente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
luisitamota
 
Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamiento
PIEDAD Marin
 
1. Los elementos de control de inventarios
1. Los elementos de control de inventarios1. Los elementos de control de inventarios
1. Los elementos de control de inventarios
Emagister
 
Mapa mental de logistica
Mapa mental de logisticaMapa mental de logistica
Mapa mental de logistica
marpu6108
 
Cubicaje movilizar la carga
Cubicaje movilizar la cargaCubicaje movilizar la carga
Cubicaje movilizar la carga
francy
 
Partida arancelaria prendas para mascotas
Partida arancelaria prendas para mascotasPartida arancelaria prendas para mascotas
Partida arancelaria prendas para mascotas
paula_rodcha
 
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nfGestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
Mitroglu
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Logística Inversa
Ensayo Logística InversaEnsayo Logística Inversa
Ensayo Logística Inversa
 
Wms presentacion tipoventas
Wms presentacion tipoventasWms presentacion tipoventas
Wms presentacion tipoventas
 
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
Actividad de aprendizaje 9 evidencia 5
 
Informe de Compra
Informe de CompraInforme de Compra
Informe de Compra
 
Facturador
FacturadorFacturador
Facturador
 
Funciones del almacen
Funciones del almacenFunciones del almacen
Funciones del almacen
 
Procesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamientoProcesos de aprovisionamiento
Procesos de aprovisionamiento
 
Planeacion logistica
Planeacion logisticaPlaneacion logistica
Planeacion logistica
 
1. Los elementos de control de inventarios
1. Los elementos de control de inventarios1. Los elementos de control de inventarios
1. Los elementos de control de inventarios
 
Mapa mental de logistica
Mapa mental de logisticaMapa mental de logistica
Mapa mental de logistica
 
Cubicaje movilizar la carga
Cubicaje movilizar la cargaCubicaje movilizar la carga
Cubicaje movilizar la carga
 
Partida arancelaria prendas para mascotas
Partida arancelaria prendas para mascotasPartida arancelaria prendas para mascotas
Partida arancelaria prendas para mascotas
 
Proyecto almacen logistica
Proyecto almacen logisticaProyecto almacen logistica
Proyecto almacen logistica
 
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL MINIMARKET MELISS S.A. CON ATENCIÓN ONLINE
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL MINIMARKET MELISS S.A. CON ATENCIÓN ONLINEPLAN DE NEGOCIOS PARA EL MINIMARKET MELISS S.A. CON ATENCIÓN ONLINE
PLAN DE NEGOCIOS PARA EL MINIMARKET MELISS S.A. CON ATENCIÓN ONLINE
 
Alistamiento de pedidos
Alistamiento de pedidosAlistamiento de pedidos
Alistamiento de pedidos
 
Taller de 25 preguntas
Taller de 25 preguntasTaller de 25 preguntas
Taller de 25 preguntas
 
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nfGestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
Gestion de abastecimientos-actualizado-febrero_2011-nf
 
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De MaterialesDecisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
Decisiones De Almacenamiento Y Manejo De Materiales
 
Intradevco innovacion
Intradevco innovacionIntradevco innovacion
Intradevco innovacion
 
Formas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacenFormas de acomodo en almacen
Formas de acomodo en almacen
 

Destacado (10)

Codigo De Barras
Codigo De BarrasCodigo De Barras
Codigo De Barras
 
Contratos y tipos de contratos en salud
Contratos y tipos de contratos en saludContratos y tipos de contratos en salud
Contratos y tipos de contratos en salud
 
Redes de servicios de salud
Redes de servicios de saludRedes de servicios de salud
Redes de servicios de salud
 
Código de barras
Código de barrasCódigo de barras
Código de barras
 
Identificacion Automatica En Entorno Salud
Identificacion Automatica En Entorno SaludIdentificacion Automatica En Entorno Salud
Identificacion Automatica En Entorno Salud
 
Régimen de contratación estatal en Colombia
Régimen de contratación estatal en ColombiaRégimen de contratación estatal en Colombia
Régimen de contratación estatal en Colombia
 
Facturacion en salud
Facturacion en saludFacturacion en salud
Facturacion en salud
 
MANUAL PAR A AL MACENES
MANUAL  PAR A  AL MACENESMANUAL  PAR A  AL MACENES
MANUAL PAR A AL MACENES
 
UML
UMLUML
UML
 
Facturacion en servicios de salud
Facturacion en servicios de saludFacturacion en servicios de salud
Facturacion en servicios de salud
 

Similar a IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD

Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
ErnestoDreame
 
V4 proyecto de ingenieria de sofware
V4 proyecto de ingenieria de sofwareV4 proyecto de ingenieria de sofware
V4 proyecto de ingenieria de sofware
JoseBarriosSalgado
 
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidyTarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
MADELEPEM
 
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptxexpo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
MIRIAMAYDEENRIQUEZSA
 
Protocolo luis juan
Protocolo luis juanProtocolo luis juan
Protocolo luis juan
Lucho Rojas
 

Similar a IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD (20)

PresentacióN De Proyecto
PresentacióN De ProyectoPresentacióN De Proyecto
PresentacióN De Proyecto
 
Proyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8voProyecto integrador de carrera 8vo
Proyecto integrador de carrera 8vo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
 
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdfTotem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
Totem interactivo de triage en servicios de urgencias.pdf
 
Articulo
ArticuloArticulo
Articulo
 
Articulo final
Articulo   finalArticulo   final
Articulo final
 
V2 proyecto de ingenieria de sofware
V2 proyecto de ingenieria de sofwareV2 proyecto de ingenieria de sofware
V2 proyecto de ingenieria de sofware
 
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
SISTEMA DE FACTURACIÓN PARA LA COMPRA Y VENTA DE LA EMPRESA “PROALBAC”
 
Tc2 201014 21
Tc2 201014 21Tc2 201014 21
Tc2 201014 21
 
V4 proyecto de ingenieria de sofware
V4 proyecto de ingenieria de sofwareV4 proyecto de ingenieria de sofware
V4 proyecto de ingenieria de sofware
 
Capitulo i- TESIS
Capitulo i- TESISCapitulo i- TESIS
Capitulo i- TESIS
 
Aeps valios
Aeps valiosAeps valios
Aeps valios
 
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidyTarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
Tarea 3 administracion_de_sistemas_de_informacion_leidy
 
Presentación de proyecto
Presentación de proyectoPresentación de proyecto
Presentación de proyecto
 
Actividad 3.1 caso de uso
Actividad 3.1 caso de usoActividad 3.1 caso de uso
Actividad 3.1 caso de uso
 
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptxexpo ;sistema de aseguramiento  GRUPO 4 (1).pptx
expo ;sistema de aseguramiento GRUPO 4 (1).pptx
 
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdftrazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
trazabilidad para la industria de los alimentos.pdf
 
Protocolo luis juan
Protocolo luis juanProtocolo luis juan
Protocolo luis juan
 
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCMIntegracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
Integracion de suministros, clientes y sistemas. unidad i. sgepci. SCM
 

Último

Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
natyMarquez6
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptxBacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
Bacterias emergentes y reemergentes Listeria y Leptospira.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptxLa desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
La desnutricion infantil mata nuestros niños .pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDERTÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
TÉRMINOS ODONTOLÓGICOS SENCILLOS DE COMPRENDER
 
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumnoPrecálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
Precálculo.pdf la preparacion pata un buen alumno
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
605533603-Hemostasia.ppt fisiología médica
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 

IMPLEMENTACION CÓDIGO DE BARRAS ENTIDAD DE SALUD

  • 1. GINA CHACON CARLOS MORA LAIONNEL TAMAYO FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD LIBRE SECCIONAL CALI
  • 2. Al analizar la problemática que se tiene en las instituciones de salud especialmente la prestigiosa Clínica Curitas, se evidencia la necesidad de identificar los productos susceptibles a pérdida, intercambio, vencimientos, etc. En este trabajo integrador se analizara la problemática que tiene una entidad de salud, se revisara la viabilidad y se presentara la propuesta para la implementación de Código de Barras intentando de esta manera se pretende demostrar que esta Tecnología es una buena herramienta para la automatización de la información, donde es necesario integrar las diferentes áreas funcionales de la empresa para que estas tengan acceso a la misma, en tiempo real para la toma de decisiones.
  • 3. Al analizar la problemática que se tiene en la empresa donde trabajo del sector salud surge la necesidad de identificar los productos susceptibles a pérdida, intercambio, vencimientos, lotes etc. Por ello es nuestra propuesta implementar código de barras a través de una herramienta tecnológica que permita la automatización de la información de la información e integrar las diferentes áreas funcionales de la empresa que permita a los usuarios internos tener acceso a la información en tiempo real y poder tomar acciones, decisiones y o medidas que le permitan mejorar y controlar el flujo de datos de la empresa.
  • 4. • Actualizar el sistema actual integrando una base de datos POS que permita obtener la información en tiempo real y que a su ves permita controlar inventario de medicamentos. • Formal al personal encargado del inventario de medicamentos para que se mejore este proceso. • Mejorar la calidad en la atención y facturación a los usuarios. • Optimizar el manejo de la información dentro de la clínica.
  • 5. CONCLUSION GENERAL: Con la implementación del código de barras en la Clínica Curitas se mejora el control de inventarios a través del manejo de la información siendo esta más ágil y real actualizada en tiempo real. CONCLUSIONES ESPECÍFICAS: Con la implementación de este sistema el control de insumos y medicamentos que ingresan a la clínica se puede realizar de una forma más rápida sin tener que contratar nuevo personal. Al automatizar el proceso para ingreso de insumos y medicamentos se minimizan los errores humanos, se mejora la calidad del proceso y se tiene una información más actualizada y exacta. Se mejorara el proceso de facturación garantizando el 100% del cargue y cobro de los medicamento suministrados al paciente. Se evidencia en el ámbito de las instituciones de salud en las cuales se ha masificado el uso del estándar Datamatrix en sus distintas versiones ya que aportan un sin número de información necesaria para la trazabilidad que se requiere dentro de la clínica. Al implementar esta tecnología en las empresas del sector salud les ayudaría en sustancialmente en el control de inventarios ya que por no tener un control adecuado de insumos y medicamentos se genera una pérdida de dinero y tiempo sustancialmente.