O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 20 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Currículum personalizado (20)

Anúncio

Mais recentes (20)

Currículum personalizado

  1. 1. CurrículumPersonalizado Teoríay desarrollocurricular Luis Marcelo Navarrete Contreras Octubrede 2014
  2. 2. ESQUEMA DE CONTENIDOS Historia Influencias Curriculum Roles Desglose Contenidos Metodología Evaluación Contexto social Planificación Organización del tiempo Comunidad educativa Espacio educativo Críticas Reflexión Referencias
  3. 3. ORIGEN Y DESARROLLO HISTÓRICO Difusión60’y70’ HombreSerpersona Inicios:Francia Influenciashumanistas
  4. 4. CARL ROGERS (1902 –1987) Person-Centered Approach –no directividad “Unapersona,aldescubrirqueesamadaporsercomoes,ynoporloquepretendeser,sentiráquemerecerespetoyamor.” “Medoycuentaquesifueraestable,prudenteyestáticoviviríaenlamuerte.Porconsiguiente, aceptolaconfusión,laincertidumbre,elmiedoylosaltibajosemocionales,porqueéseeselprecioqueestoydispuestoapagarporunavidafluida, perplejayexcitante.” “Laspersonassontanhermosascomolaspuestasdesol,siselespermitequelosean.Enrealidad, puedequelarazónporlaqueapreciamosverdaderamenteunapuestadesol,esporquenopodemoscontrolarla.” Psicólogonorteamericanodeorientaciónhumanista Otrosinfluenciadores:VíctorGarcíadelaHoz,L.CraigWilson,PaulSieguel
  5. 5. Algunosprincipiosdelaprendizaje: 1.-Lossereshumanostienennaturalpotencialidadparaaprender. 2.-Elaprendizajesignificativoseverificacuandoelestudiantepercibequelamateriaporestudiarserelacionaconsuspropiosobjetos. 3.-Espormediodeactoscomoseadquiereunaprendizajemássignificativo. 4.-Elaprendizajeesfacilitadocuandoelalumnoparticipadesuprocesoresponsablemente. 5.-Elaprendizajeautoiniciadoquecomprendetodalapersonadelaprendiz(sussentimientosaligualquesuinteligencia)eselmásdurableeimpregnable. 6.-Elaprendizajesocialmentemásútil,enelmundomoderno,eseldelpropioprocesodeaprendizaje,unacontinuaaperturaalaexperienciayalaincorporacióndentrodesímismodelprocesodecambio. Psicólogonorteamericanodeorientaciónhumanista
  6. 6. CURRÍCULUM… ¿PERSONALIZADO? Perspectivaintegrada Desarrollodelaspersonas(finúltimo) Resolucióndenecesidades Profesoresorientadoryguía Procesocontinuodecrecimiento Marcodevalorescompartidos
  7. 7. ROL DEL DOCENTE “Debeservirdeguía, facilitadorymediadordelprocesoenseñanza- aprendizaje”,auténtico, confiable,autocrítico, gestordeclimasdeaprendizajeefectivos, entreotros. PRAXIOLOGÍA Debeconsiderarla“diversidadderitmosdeaprendizaje,necesidades, intereses,ycapacidadesdelosniñosyniñas”enelprocesodeenseñanza- aprendizaje.
  8. 8. ROL DEL ESTUDIANTE Debeserconcreto, activo,dinámicoyparticipativo.
  9. 9. CONTENIDOS Enfatizaaquellosconocimientosrelacionadosconlosvalores,lasactitudesylasdestrezas.
  10. 10. METODOLOGÍA Consideraelritmodeaprendizaje,lascaracterísticaseinteresesdelestudiante,potenciandolasfortalezasdelosniñosyniñas. Noserefierealoqueelestudianteharáenunasituacióndeaprendizaje, sinoaloqueélserácapazdehacercomoconsecuenciadeloqueaprendió. Loesperadoprofesor Resultadoestudiante
  11. 11. EVALUACIÓN Centradaenlaobservaciónindividualizada. Sedebenincorporarlaautoevaluaciónylaco-evaluación,comopartedelprocesoevaluativo,flexibleyabiertaalcambio. Evaluacióncontinua,comounmedio,nocomounfin. Instrumentosmásutilizados Registroanecdótico Escalasdeestimación Listadecontrol
  12. 12. CONTEXTO SOCIAL Eldiálogopermanenteentreeleducando,educadoryfamiliaenelprocesoeducativo. Elniñoseapropiadesuentornopormediodellenguaje,construyendonuevossignificadossociales.
  13. 13. PLANIFICACIÓN “Esfundamentalquelasplanificaciones, juntoconresponderaunprocesotécnicoquelideraeleducador, convoquen,recojanyreflejenlasaspiracionesyaportesdelosdiferentesmiembrosdelacomunidadeducativa, enespecialdelasfamilias,respectoalosniños. Lasplanificacionesjuntocondefinirlasprincipalesintencionesentérminosdeaprendizajeparalosniñosdebentenerunsentidoculturalquehayasidodialogadoyenriquecidoconlosaportesdelafamilia,delequipodetrabajoyotrosmiembrosdelacomunidadeducativa”
  14. 14. ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO “Enrelaciónalosperíodosregularesoconstantescomosonlosdehigiene, losdeacogida,encuentroydespedida,comentariodenoticias, alimentación,cuidadoyadecuacióndesuambiente,etc.,debenresponderaunaplanificación,yportanto,esnecesariovelarqueenellossetrabajenaprendizajesesperadosdelosdiferentesnúcleosyámbitosdeexperiencias.”
  15. 15. COMUNIDAD EDUCATIVA “Contarconunacomunidadeducativaabiertaaldiálogo,aaprenderdeotros, quepromueveloscambiosnecesarios, quebuscanuevasoportunidadesparalosniñosyniñas,queinvolucraaotrasinstitucionesparaunamejorcalidaddevida.” “Unacomunidadactivaycomprometidaconelaprendizajedelosniñoscontribuyeadarsoportevalóricoyculturalalasexperienciaseducativas,enelcontextodesuscaracterísticas, creencias,saberesytradiciones.”
  16. 16. ESPACIO EDUCATIVO “Considerarlasadaptacionesnecesariasparafavorecerlaincorporacióndeniñosyniñasconnecesidadeseducativasespeciales.”
  17. 17. CRÍTICAS Se ignora la participación social, potenciando la individualidad La formación tiende a la construcción de un sujeto individualista Una excesiva reflexibilidadpudiera llevar a una desorganización curricular
  18. 18. PREGUNTAS PARA LA REFLEXIÓN ¿Está preparada la educación chilena para implementar este modelo curricular? ¿Los y las docentes, están formados académica y valóricamentepara cumplir con el rol asignado por este modelo curricular? Las responsabilidades parentales, ¿serían bien asumidas al implementar este modelo curricular? ¿Es realmente inclusivo este modelo? Está pensado para nivel preescolar… ¿cómo articular con los demás niveles?
  19. 19. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS •Acevedo, M; BalmacedaM; González M; González Y. (2008) Currículumpersonalizado. Universidad Católicadel Maule. •Carrillo M; Carrera C; SanhuezaS. (2008) Enfoquesy concepcionescurricularesenla educaciónparvularia. Revistade Pedagogía, vol30, N°86. Caracas. •Peralta, M. (2010) La educacióninicialo parvularia. Asociaciónchilenadel currículonacional. Chile. Principalesfuentes
  20. 20. CurrículumPersonalizado Teoríay desarrollocurricular Luis Marcelo Navarrete Contreras Octubrede 2014

×