Abono organico

IETI SD
Abono organico
Abono organico
Objetivo General:
•Producir un abono orgánico efectivo, económico, ecológico y de
fácil preparación destinado a los sembrados de los agricultores
de Marinilla.

Objetivos Específicos:
1-Conseguir el estiércol de ganado en la granja de Marinilla.
2-Sembrar plantas con abono orgánico y otras en abonos
químicos.
3-Empacar el producto de abono orgánico en bolsas de Kilos o
Libras.
4-Mercadear el producto de abono orgánico en la Plaza de
Mercado del municipio para luego ser destinado para los
agricultores de Marinilla.
•Nosotros realizamos este proyecto con el fin de hacer un mejor
manejo y sustento de la tierra. Para así ayudar a preservar y
enriquecer las condiciones de huertas, viveros y pequeños y
medianos cultivos .Generando así una solución a posibles
problemas que tengan los productores satisfaciendo así en lo
posible sus necesidades
•El proyecto de Abono Orgánico tiene como objetivo principal
incorporar la dimensión ambiental a los planes de estudio de la
institución, articulando la teoría con la práctica, desarrollando
acciones que permitan contribuir a la conservación, protección y
preservación de los recursos naturales y formando integralmente
para elevar la calidad de vida de los miembros de la comunidad
educativa y los habitantes del entorno.
Este proyecto lo realizamos ya que
se ve la necesidad de crear un producto que satisface las
necesidades a menor escala, ya que no casi siempre los
productores requieren de un producto de gran cantidad, y es
desde ahí que surgió la idea de crear abono orgánico en
presentación de kilos y litros.
El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que
mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las
plantas arraigadas en éste. Ejemplos naturales
o ecológicos de abono se encuentran tanto en el
clásico estiércol, mezclado con los desechos de
la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los
excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el
de gallina).

Abonera de corral: Consiste en hacer un corralito sobre el
piso, construido de varas de bambú Y palos de unas 3
pulgadas en sus extremos. Las dimensiones que utilizaremos
son de 1.5 metros de ancho por 2.00 metros de largo y 1.30
de alto; con una capacidad de producir unos 60 a 70 qq de
abono orgánico.
Abonera de Trinchera: Consiste en hacer una fosa o
excavación en el suelo, las dimensiones serán de 1.5 mts
de largo, 1.30 de alto y 2.00 mts de largo, para producir
de 60 a 70 qq Aproximadamente de abono orgánico.


Abonera de Montón: Consiste en hacer un promontorio
con los materiales sobre el piso, con las mismas
dimensiones que se mencionaron anteriormente y con la
misma capacidad de producción de material orgánico


Los abonos minerales son sustancias de origen mineral,
producidas bien por la industria química, bien por la
explotación de yacimientos naturales (fosfatos, potasa).La
industria química interviene sobre todo en la producción de
abonos nitrogenados, que pasan por la síntesis
del amoníaco a partir del nitrógeno del aire. Del amoníaco se
derivan la urea y el nitrato. También interviene en la
fabricación de abonos complejos. Los abonos compuestos
pueden ser simples mezclas, a veces realizadas por los
distribuidores (cooperativas o intermediarios).

La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos
para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se
dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de
tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende
todo un conjunto de acciones humanas que transforma el
medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para
el crecimiento de las siembras.
Estiércol es el nombre con el que se denomina a
los excrementos de animales que se utilizan para fertilizar los
cultivos. En ocasiones el estiércol está constituido por
excrementos de animales y restos de las camas, como sucede
con la paja. El lugar donde se vierte o deposita el estiércol es
el estercolero.


Excrementos, heces o materia fecal son el conjunto de los
desperdicios generalmente sólidos o líquidos producto final del
proceso de la digestión. Las heces son los restos de
los alimentos no absorbidos por el aparato digestivo (como
fibras y otros componentes que no son útiles para el ser en
cuestión), y también células del epitelio intestinal que se
descaman en el proceso de absorción de nutrientes,
microorganismos, y otras sustancias que no logran atravesar
el epitelio intestinal.
La primera fase del trabajo se realizara en una vereda del
municipio de Marinilla “Alto del mercado” y el ensayo en
macetas en la sala de tecnología de la Institución Educativa
Técnico Industrial Simona Duque.
Para solucionar el problema diagnosticado los estudiantes y
comunidad en general participan activamente, recogiendo lo
residuos de frutas que se producen en la casa y en nuestro
entorno, el estiércol de ganado que se produce en las
diferentes veredas y los residuos orgánicos que producen los
vegetales para luego realizar el montaje de las aboneras
poniendo en práctica el desarrollo de competencias generales
Esperamos obtener un abono orgánico de excelente calidad y
a la misma vez que sea económico y se pueda adaptar a las
condiciones económicas de cada uno de los agricultores.
Queremos obtener conocimiento, habilidades y actitudes en el
desempeño de los jóvenes y así lograr un desarrollo de
nuestra inteligencia a través del abono orgánico.
Este abono orgánico va a tener un resultado favorable para el
ambiente ya que va a ser realizado con materiales orgánicos.
Cronograma de Actividades del Abono Orgánico.
ACTIVIDADES/ Marzo Abril Mayo Ju Julio Agosto Septiembr Octub Responsa
                                   n                    e     re
                                                                  ble
  SEMANA.    1 2 3 4 2 3 4 1 2 3 4 1 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 34
      Formación de Equipo de
1                                                              Monitores
               Trabajo
2    Racionamiento Abstracto.                                   Equipo 1
3          Lluvia de ideas                                      Equipo 1
     Listado Único de Palabras
4                                                               Equipo 1
                (LUP)
5      Cuadro de Valoración.                                    Equipo 1
6         Pregunta Reina                                        Equipo 1
           Videos para la
7                                                               Profesor
            investigación.
      Creación del Blog/Subir
8                                                               Individual
               Trabajos
 9    Formato de Inscripción.                                   Equipo 1
10        Proyecto Textual                                      Equipo 1
11     Encuesta o Entrevistas                                   Equipo 1
12         Acta Semanal                                         Equipo 1
13     Ruta de Investigación.                                   Equipo 1
14      Evidencia de Trabajo                                    Equipo 1
15      Creación de Artefacto                                   Equipo 1
16        Exposición Final                                      Equipo 1
17       Trabajo En Equipo                                      Equipo 1
Valor     Valor     Entidad que
    Rubro         Justificación     Cantidad
                                                unitario    total       financia
3 Peceras        Para          el       3        15.000    45.000
                 sembrado de los
                 cultivos.
Excremento       Para echar    al    5 kilos       0         0
                 cultivo
Tierra           Para     sembrar    20 kilos     500      10.000
                 las semillas
Lechuga,            Semillas        3 de cada    5.000     15.000
repollo y apio                         uno
  Guantes   Para el higiene 5 de cada            5.000     30.000
Tapabocas y y recolección de   uno
   baldes   excremento
                                                Total:      100.000
Ventajas.

1 Por su origen natural son más inofensivos al ambiente y
tienen un porcentaje menor de contaminación.

2 Se pueden obtener de diversas fuentes a diferencia de los
sintéticos

3 Son sustentables, es decir que provienen de materiales
renovables.

4 Aumentan la fauna bacteriana en el suelo, mejoran la
cantidad de Materia Orgánica y características del suelo.
Desventajas.

1 Debido a las sustancias base para su elaboración. Tienen
un bajo nivel de disponibilidad para la planta

2 Su concentración no puede ser elevada por lo que se
requiere mayores cantidades para satisfacer la demanda
nutricional de las plantas.

3 Contrario a lo que se piensa, si las compostas o estiércoles
no son bien madurados pueden causar en enfermedades o
contaminaciones bacterianas.
Nosotros realizaremos encuestas a estudiantes y docentes de
la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque y
también agricultores de las diferentes veredas del municipio
Marinillo a estas personas les preguntaremos sobre el tema
del abono orgánico y ellos darán a conocer sus opiniones
sobre este tema.
•http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/27872/1/articulo2
.pdf Métodos del abono orgánico

•http://www.funsalprodese.org.sv/pdf/publicaciones/Abonos%20
org%C3%A1nicos.pdf manejo del abono orgánico

•http://es.scribd.com/doc/27535509/proyecto-abono-organico
agrorganicos

•http://es.wikipedia.org/wiki/Abono términos del marco teórico

•http://abonorganicoinem.blogspot.com/      Recolección de
datos
Abono organico
Abono organico
1 de 19

Recomendados

Diapositivas compost por
Diapositivas compostDiapositivas compost
Diapositivas compostMonica Sanchez
23.5K visualizações13 slides
Abonos organicos diapositivas por
Abonos organicos diapositivasAbonos organicos diapositivas
Abonos organicos diapositivasDANNY G. QUISPE BENITO
12.9K visualizações47 slides
Proyecto de-grado-Abono orgánico por
Proyecto de-grado-Abono orgánico Proyecto de-grado-Abono orgánico
Proyecto de-grado-Abono orgánico alberto estrella guaranda
58.8K visualizações30 slides
El biol. como abono organico por
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organicoBryan Bone
2.2K visualizações5 slides
Ensayo Hidroponia por
Ensayo HidroponiaEnsayo Hidroponia
Ensayo HidroponiaRosquilla Zoe
28.6K visualizações32 slides
la composta por
 la composta la composta
la compostaW U Rios
5.4K visualizações29 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Biohuertos por
BiohuertosBiohuertos
Biohuertosinnovadordocente
12.3K visualizações63 slides
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas por
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasJOSE GUILLERMO TORRES PARDO
16.6K visualizações53 slides
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña por
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaCesar Lascarro
19.4K visualizações66 slides
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1) por
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)aslerio rivera urdaneta
3.1K visualizações23 slides
Proyecto hortalizas grupo_33 por
Proyecto hortalizas grupo_33Proyecto hortalizas grupo_33
Proyecto hortalizas grupo_33Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
8.3K visualizações19 slides
PROYECTO DE UN VIVERO por
PROYECTO DE UN VIVEROPROYECTO DE UN VIVERO
PROYECTO DE UN VIVERODuberly Cevallos Jimenez
152.3K visualizações10 slides

Mais procurados(20)

Biohuertos por innovadordocente
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
innovadordocente12.3K visualizações
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas por JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO16.6K visualizações
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña por Cesar Lascarro
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piñaGuia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Guia manejo integrado de plagas y enfermedades de piña
Cesar Lascarro19.4K visualizações
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1) por aslerio rivera urdaneta
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
Proyecto lombriz roja californiana 2 (1)
aslerio rivera urdaneta3.1K visualizações
preparación de biol por joshefo1995
preparación de biolpreparación de biol
preparación de biol
joshefo19954.4K visualizações
Encuensta del abono por andrea cespedes
Encuensta del abonoEncuensta del abono
Encuensta del abono
andrea cespedes5.2K visualizações
Agroecologia por Jinet Velasquez
AgroecologiaAgroecologia
Agroecologia
Jinet Velasquez1.9K visualizações
Abonos organicos por miyabeta
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
miyabeta8.7K visualizações
Cronograma por angelluna1994
CronogramaCronograma
Cronograma
angelluna199424.7K visualizações
PROYECTO DE HIDROPONIA por slparedes07
PROYECTO DE HIDROPONIAPROYECTO DE HIDROPONIA
PROYECTO DE HIDROPONIA
slparedes0767.2K visualizações
Fertilizantes organicos e inorganicos por Odin Salazar
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
Odin Salazar18.4K visualizações
Preparacion de suelos por utzsamaj
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
utzsamaj17.7K visualizações
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS por Ariana Montaño
MANEJO INTEGRADO DE PLAGASMANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS
Ariana Montaño16K visualizações
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica por Ana Fernández Presa
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Rotación de cultivos en Agricultura ecológica
Ana Fernández Presa7.9K visualizações

Similar a Abono organico

Presentación1katerine por
Presentación1katerinePresentación1katerine
Presentación1katerinepaulakqm
407 visualizações21 slides
Presentación1katerine por
Presentación1katerinePresentación1katerine
Presentación1katerinemarinilla321
330 visualizações21 slides
Presentación1katerine por
Presentación1katerinePresentación1katerine
Presentación1katerineIETI SD
168 visualizações19 slides
2858-Texto del artículo-9555-1-10-20181122.pdf por
2858-Texto del artículo-9555-1-10-20181122.pdf2858-Texto del artículo-9555-1-10-20181122.pdf
2858-Texto del artículo-9555-1-10-20181122.pdfJefersonAvila3
224 visualizações6 slides
Manualeco por
ManualecoManualeco
ManualecoJosé Daniel Rojas Alba
455 visualizações26 slides
Informe final por
Informe finalInforme final
Informe finalpamela brum
389 visualizações15 slides

Similar a Abono organico(20)

Presentación1katerine por paulakqm
Presentación1katerinePresentación1katerine
Presentación1katerine
paulakqm407 visualizações
Presentación1katerine por marinilla321
Presentación1katerinePresentación1katerine
Presentación1katerine
marinilla321330 visualizações
Presentación1katerine por IETI SD
Presentación1katerinePresentación1katerine
Presentación1katerine
IETI SD168 visualizações
2858-Texto del artículo-9555-1-10-20181122.pdf por JefersonAvila3
2858-Texto del artículo-9555-1-10-20181122.pdf2858-Texto del artículo-9555-1-10-20181122.pdf
2858-Texto del artículo-9555-1-10-20181122.pdf
JefersonAvila3224 visualizações
Informe final por pamela brum
Informe finalInforme final
Informe final
pamela brum 389 visualizações
Presentacion tecnologia por holabien
Presentacion tecnologiaPresentacion tecnologia
Presentacion tecnologia
holabien1.6K visualizações
Actividades huerto ies monterroso 20 21 por Antonio Martin Zayas
Actividades huerto ies monterroso 20 21Actividades huerto ies monterroso 20 21
Actividades huerto ies monterroso 20 21
Antonio Martin Zayas38 visualizações
ABONO NATURAL.docx por Richardocente2020
ABONO NATURAL.docxABONO NATURAL.docx
ABONO NATURAL.docx
Richardocente2020263 visualizações
Practica 12 ciencias i por Daniel Lopez
Practica 12 ciencias iPractica 12 ciencias i
Practica 12 ciencias i
Daniel Lopez133 visualizações
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3 por Germán Tortosa
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Charla composta en red, madrid oct. 2018 v3
Germán Tortosa2K visualizações
Trabajo ciencias naturales por Raquel Lopez Montilla
Trabajo ciencias naturalesTrabajo ciencias naturales
Trabajo ciencias naturales
Raquel Lopez Montilla1.2K visualizações
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01 por Christian Mont Gonzalez
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Trabajocndefinitivo 140507114109-phpapp01
Christian Mont Gonzalez351 visualizações
Las plantas por Marina Tristán
Las plantasLas plantas
Las plantas
Marina Tristán201.8K visualizações
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e... por annely añez
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
Elaborar abono organico a base de residuos vegetales y animales para uso en e...
annely añez6.7K visualizações
Ultimas correcciones cartilla don suelo por Miguel Retamozo
Ultimas correcciones cartilla don sueloUltimas correcciones cartilla don suelo
Ultimas correcciones cartilla don suelo
Miguel Retamozo204 visualizações

Mais de IETI SD

Proyecto de vida diego giraldo lopez por
Proyecto de vida diego giraldo lopezProyecto de vida diego giraldo lopez
Proyecto de vida diego giraldo lopezIETI SD
1.8K visualizações2 slides
Diego giraldo lopez por
Diego giraldo lopezDiego giraldo lopez
Diego giraldo lopezIETI SD
762 visualizações3 slides
Julian montoya por
Julian montoyaJulian montoya
Julian montoyaIETI SD
1.1K visualizações1 slide
Embarazo en la adolescencia equipo 1 por
Embarazo en la adolescencia equipo 1Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1IETI SD
8.3K visualizações7 slides
1. cronograma 2014 equipo n°3 por
1. cronograma 2014 equipo n°31. cronograma 2014 equipo n°3
1. cronograma 2014 equipo n°3IETI SD
686 visualizações1 slide
Herramientas especiales de autocad 1 por
Herramientas especiales de autocad 1Herramientas especiales de autocad 1
Herramientas especiales de autocad 1IETI SD
6.7K visualizações54 slides

Mais de IETI SD(20)

Proyecto de vida diego giraldo lopez por IETI SD
Proyecto de vida diego giraldo lopezProyecto de vida diego giraldo lopez
Proyecto de vida diego giraldo lopez
IETI SD1.8K visualizações
Diego giraldo lopez por IETI SD
Diego giraldo lopezDiego giraldo lopez
Diego giraldo lopez
IETI SD762 visualizações
Julian montoya por IETI SD
Julian montoyaJulian montoya
Julian montoya
IETI SD1.1K visualizações
Embarazo en la adolescencia equipo 1 por IETI SD
Embarazo en la adolescencia equipo 1Embarazo en la adolescencia equipo 1
Embarazo en la adolescencia equipo 1
IETI SD8.3K visualizações
1. cronograma 2014 equipo n°3 por IETI SD
1. cronograma 2014 equipo n°31. cronograma 2014 equipo n°3
1. cronograma 2014 equipo n°3
IETI SD686 visualizações
Herramientas especiales de autocad 1 por IETI SD
Herramientas especiales de autocad 1Herramientas especiales de autocad 1
Herramientas especiales de autocad 1
IETI SD6.7K visualizações
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldo por IETI SD
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldoTaller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
Taller 7 7 e juan luis giraldo giraldo
IETI SD713 visualizações
Taller 4 cristian david blandon henao por IETI SD
Taller 4 cristian david blandon henaoTaller 4 cristian david blandon henao
Taller 4 cristian david blandon henao
IETI SD572 visualizações
Taller 4 diego giraldo por IETI SD
Taller 4 diego giraldoTaller 4 diego giraldo
Taller 4 diego giraldo
IETI SD572 visualizações
Trabajo de planos por IETI SD
Trabajo de planosTrabajo de planos
Trabajo de planos
IETI SD661 visualizações
Digitacion periodo 2 por IETI SD
Digitacion periodo 2Digitacion periodo 2
Digitacion periodo 2
IETI SD1.2K visualizações
Normalizacion power point por IETI SD
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power point
IETI SD580 visualizações
Normalizacion power point por IETI SD
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power point
IETI SD1.5K visualizações
Normalizacion power point por IETI SD
Normalizacion power pointNormalizacion power point
Normalizacion power point
IETI SD482 visualizações
Nuevo presentación de microsoft office power point por IETI SD
Nuevo presentación de microsoft office power pointNuevo presentación de microsoft office power point
Nuevo presentación de microsoft office power point
IETI SD352 visualizações
David hernandez!! por IETI SD
David hernandez!!David hernandez!!
David hernandez!!
IETI SD337 visualizações
D.h por IETI SD
D.hD.h
D.h
IETI SD341 visualizações
Santiago gonzalez por IETI SD
Santiago gonzalezSantiago gonzalez
Santiago gonzalez
IETI SD399 visualizações
Santiago gonzalez por IETI SD
Santiago gonzalezSantiago gonzalez
Santiago gonzalez
IETI SD319 visualizações
Prezzi por IETI SD
PrezziPrezzi
Prezzi
IETI SD611 visualizações

Abono organico

  • 3. Objetivo General: •Producir un abono orgánico efectivo, económico, ecológico y de fácil preparación destinado a los sembrados de los agricultores de Marinilla. Objetivos Específicos: 1-Conseguir el estiércol de ganado en la granja de Marinilla. 2-Sembrar plantas con abono orgánico y otras en abonos químicos. 3-Empacar el producto de abono orgánico en bolsas de Kilos o Libras. 4-Mercadear el producto de abono orgánico en la Plaza de Mercado del municipio para luego ser destinado para los agricultores de Marinilla.
  • 4. •Nosotros realizamos este proyecto con el fin de hacer un mejor manejo y sustento de la tierra. Para así ayudar a preservar y enriquecer las condiciones de huertas, viveros y pequeños y medianos cultivos .Generando así una solución a posibles problemas que tengan los productores satisfaciendo así en lo posible sus necesidades •El proyecto de Abono Orgánico tiene como objetivo principal incorporar la dimensión ambiental a los planes de estudio de la institución, articulando la teoría con la práctica, desarrollando acciones que permitan contribuir a la conservación, protección y preservación de los recursos naturales y formando integralmente para elevar la calidad de vida de los miembros de la comunidad educativa y los habitantes del entorno.
  • 5. Este proyecto lo realizamos ya que se ve la necesidad de crear un producto que satisface las necesidades a menor escala, ya que no casi siempre los productores requieren de un producto de gran cantidad, y es desde ahí que surgió la idea de crear abono orgánico en presentación de kilos y litros.
  • 6. El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas arraigadas en éste. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como el forraje, o en el guano formado por los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de gallina). Abonera de corral: Consiste en hacer un corralito sobre el piso, construido de varas de bambú Y palos de unas 3 pulgadas en sus extremos. Las dimensiones que utilizaremos son de 1.5 metros de ancho por 2.00 metros de largo y 1.30 de alto; con una capacidad de producir unos 60 a 70 qq de abono orgánico.
  • 7. Abonera de Trinchera: Consiste en hacer una fosa o excavación en el suelo, las dimensiones serán de 1.5 mts de largo, 1.30 de alto y 2.00 mts de largo, para producir de 60 a 70 qq Aproximadamente de abono orgánico. Abonera de Montón: Consiste en hacer un promontorio con los materiales sobre el piso, con las mismas dimensiones que se mencionaron anteriormente y con la misma capacidad de producción de material orgánico Los abonos minerales son sustancias de origen mineral, producidas bien por la industria química, bien por la explotación de yacimientos naturales (fosfatos, potasa).La industria química interviene sobre todo en la producción de abonos nitrogenados, que pasan por la síntesis
  • 8. del amoníaco a partir del nitrógeno del aire. Del amoníaco se derivan la urea y el nitrato. También interviene en la fabricación de abonos complejos. Los abonos compuestos pueden ser simples mezclas, a veces realizadas por los distribuidores (cooperativas o intermediarios). La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.
  • 9. Estiércol es el nombre con el que se denomina a los excrementos de animales que se utilizan para fertilizar los cultivos. En ocasiones el estiércol está constituido por excrementos de animales y restos de las camas, como sucede con la paja. El lugar donde se vierte o deposita el estiércol es el estercolero. Excrementos, heces o materia fecal son el conjunto de los desperdicios generalmente sólidos o líquidos producto final del proceso de la digestión. Las heces son los restos de los alimentos no absorbidos por el aparato digestivo (como fibras y otros componentes que no son útiles para el ser en cuestión), y también células del epitelio intestinal que se descaman en el proceso de absorción de nutrientes, microorganismos, y otras sustancias que no logran atravesar el epitelio intestinal.
  • 10. La primera fase del trabajo se realizara en una vereda del municipio de Marinilla “Alto del mercado” y el ensayo en macetas en la sala de tecnología de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque. Para solucionar el problema diagnosticado los estudiantes y comunidad en general participan activamente, recogiendo lo residuos de frutas que se producen en la casa y en nuestro entorno, el estiércol de ganado que se produce en las diferentes veredas y los residuos orgánicos que producen los vegetales para luego realizar el montaje de las aboneras poniendo en práctica el desarrollo de competencias generales
  • 11. Esperamos obtener un abono orgánico de excelente calidad y a la misma vez que sea económico y se pueda adaptar a las condiciones económicas de cada uno de los agricultores. Queremos obtener conocimiento, habilidades y actitudes en el desempeño de los jóvenes y así lograr un desarrollo de nuestra inteligencia a través del abono orgánico. Este abono orgánico va a tener un resultado favorable para el ambiente ya que va a ser realizado con materiales orgánicos.
  • 12. Cronograma de Actividades del Abono Orgánico. ACTIVIDADES/ Marzo Abril Mayo Ju Julio Agosto Septiembr Octub Responsa n e re ble SEMANA. 1 2 3 4 2 3 4 1 2 3 4 1 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 34 Formación de Equipo de 1 Monitores Trabajo 2 Racionamiento Abstracto. Equipo 1 3 Lluvia de ideas Equipo 1 Listado Único de Palabras 4 Equipo 1 (LUP) 5 Cuadro de Valoración. Equipo 1 6 Pregunta Reina Equipo 1 Videos para la 7 Profesor investigación. Creación del Blog/Subir 8 Individual Trabajos 9 Formato de Inscripción. Equipo 1 10 Proyecto Textual Equipo 1 11 Encuesta o Entrevistas Equipo 1 12 Acta Semanal Equipo 1 13 Ruta de Investigación. Equipo 1 14 Evidencia de Trabajo Equipo 1 15 Creación de Artefacto Equipo 1 16 Exposición Final Equipo 1 17 Trabajo En Equipo Equipo 1
  • 13. Valor Valor Entidad que Rubro Justificación Cantidad unitario total financia 3 Peceras Para el 3 15.000 45.000 sembrado de los cultivos. Excremento Para echar al 5 kilos 0 0 cultivo Tierra Para sembrar 20 kilos 500 10.000 las semillas Lechuga, Semillas 3 de cada 5.000 15.000 repollo y apio uno Guantes Para el higiene 5 de cada 5.000 30.000 Tapabocas y y recolección de uno baldes excremento Total: 100.000
  • 14. Ventajas. 1 Por su origen natural son más inofensivos al ambiente y tienen un porcentaje menor de contaminación. 2 Se pueden obtener de diversas fuentes a diferencia de los sintéticos 3 Son sustentables, es decir que provienen de materiales renovables. 4 Aumentan la fauna bacteriana en el suelo, mejoran la cantidad de Materia Orgánica y características del suelo.
  • 15. Desventajas. 1 Debido a las sustancias base para su elaboración. Tienen un bajo nivel de disponibilidad para la planta 2 Su concentración no puede ser elevada por lo que se requiere mayores cantidades para satisfacer la demanda nutricional de las plantas. 3 Contrario a lo que se piensa, si las compostas o estiércoles no son bien madurados pueden causar en enfermedades o contaminaciones bacterianas.
  • 16. Nosotros realizaremos encuestas a estudiantes y docentes de la Institución Educativa Técnico Industrial Simona Duque y también agricultores de las diferentes veredas del municipio Marinillo a estas personas les preguntaremos sobre el tema del abono orgánico y ellos darán a conocer sus opiniones sobre este tema.
  • 17. •http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/27872/1/articulo2 .pdf Métodos del abono orgánico •http://www.funsalprodese.org.sv/pdf/publicaciones/Abonos%20 org%C3%A1nicos.pdf manejo del abono orgánico •http://es.scribd.com/doc/27535509/proyecto-abono-organico agrorganicos •http://es.wikipedia.org/wiki/Abono términos del marco teórico •http://abonorganicoinem.blogspot.com/ Recolección de datos