Las funciones del lenguaje

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
NOMBRE ELEMENTO DE LA
COMUNICACIÓN
DEFINICIÓN RASGOS LINGÜÍSTICOS
DENOTATIVA O
REFERENCIAL
Referente o
realidad
El lenguaje se usa de manera
objetiva, referido a la realidad
compartida por autor y lector.
Predominan las oraciones de modalidad
enunciativa y los verbos en indicativo.
EMOTIVA O
EXPRESIVA
Emisor El lenguaje se usa para la expresión
de emociones o estados de ánimo.
Predominan las oraciones de modalidad
exclamativa, dubitativa o desiderativa.
Con frecuencia aparecen verbos en
subjuntivo.
CONATIVA O
APELATIVA
Receptor Se usa para que el receptor cambie
su forma de actuar,.
Aparecen verbos en imperativo,
interrogaciones retóricas,
argumentaciones y en general oraciones
de modalidad imperativa, incluyendo
consejos y sugerencias.
POÉTICA O
ESTÉTICA
Código Se usa para que el código llame la
atención , desviándose de los usos
más normales del idioma.
Suele coincidir con el uso de léxico
connotado, figuras literarias como la
ironía, el paralelismo o la metáfora.
METALINGÜÍSTICA Código Se usa el idioma para reflexionar
sobre sí mismo. La lengua se
convierte en objeto de estudio.
Son frecuentes los tecnicismos de la
filología porque el texto habla de algún
aspecto del lenguaje: léxico, sintaxis,
gramática, etc.
FÁTICA Canal El emisor confirma que el canal
sigue abierto.
Usa preguntas y expresiones como : ¿qué
dices?, ¿me escuchas?
1 de 1

Recomendados

FIGURAS LITERARIAS por
FIGURAS LITERARIAS FIGURAS LITERARIAS
FIGURAS LITERARIAS Génesis Alcívar
62.1K visualizações5 slides
Texto argumentativo por
Texto argumentativoTexto argumentativo
Texto argumentativoSílvia Montals
123.4K visualizações7 slides
El Texto Oral y Escrito por
El Texto Oral y EscritoEl Texto Oral y Escrito
El Texto Oral y EscritoRocío Elizabeth Medina Rodríguez
138.3K visualizações23 slides
Diapositivas genero lirico por
Diapositivas genero liricoDiapositivas genero lirico
Diapositivas genero liricoCris Bg
80.5K visualizações14 slides
Lenguaje, lengua, dialecto, habla. por
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.chorima1
328.8K visualizações7 slides
Mecanismos de cohesión con ejercicios por
Mecanismos de cohesión con ejerciciosMecanismos de cohesión con ejercicios
Mecanismos de cohesión con ejerciciosAngeles Bañon
98.2K visualizações45 slides

Mais conteúdo relacionado

Mais procurados

Funciones del lenguaje por
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguajeIng. Cecy Salinas
38.1K visualizações10 slides
Poema v pablo neruda por
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo nerudamariajosenicol2002
45.7K visualizações2 slides
Tipología textual por
Tipología textualTipología textual
Tipología textualMeudys Figueroa
876.9K visualizações18 slides
Ejercicios: coherencia y cohesión por
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
991.5K visualizações37 slides
El verbo por
El   verboEl   verbo
El verbopilarlahoz
277.1K visualizações22 slides
Vicios del lenguaje por
Vicios del lenguaje Vicios del lenguaje
Vicios del lenguaje Leticia Núñez Hernández
225K visualizações39 slides

Mais procurados(20)

Funciones del lenguaje por Ing. Cecy Salinas
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Ing. Cecy Salinas38.1K visualizações
Poema v pablo neruda por mariajosenicol2002
Poema v   pablo nerudaPoema v   pablo neruda
Poema v pablo neruda
mariajosenicol200245.7K visualizações
Tipología textual por Meudys Figueroa
Tipología textualTipología textual
Tipología textual
Meudys Figueroa876.9K visualizações
Ejercicios: coherencia y cohesión por Arale Tomé
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
Arale Tomé991.5K visualizações
El verbo por pilarlahoz
El   verboEl   verbo
El verbo
pilarlahoz277.1K visualizações
Recursos retóricos por HectorCejudo
Recursos retóricosRecursos retóricos
Recursos retóricos
HectorCejudo288.6K visualizações
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos por Mileidyp
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafosPresentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Presentación sobre el párrafo, su estructura y tipos de párrafos
Mileidyp525.9K visualizações
Mecanismos de cohesión textual por Alejandro Sanchez
Mecanismos de cohesión textualMecanismos de cohesión textual
Mecanismos de cohesión textual
Alejandro Sanchez133.1K visualizações
Presentación de géneros literarios por pamelaramosgarcia
Presentación de géneros literarios Presentación de géneros literarios
Presentación de géneros literarios
pamelaramosgarcia47.8K visualizações
El párrafo. estructura por Eugenia Washima
El párrafo. estructuraEl párrafo. estructura
El párrafo. estructura
Eugenia Washima316.3K visualizações
Coherencia Y Cohesión por Karen Mariángel
Coherencia Y CohesiónCoherencia Y Cohesión
Coherencia Y Cohesión
Karen Mariángel426.2K visualizações
Funciones de la literatura por mbravo1
Funciones de la literaturaFunciones de la literatura
Funciones de la literatura
mbravo130.2K visualizações
El verbo por Lucia FC
El verboEl verbo
El verbo
Lucia FC59.8K visualizações
Caracteristicas del ensayo por Yenny Martinez
Caracteristicas del ensayoCaracteristicas del ensayo
Caracteristicas del ensayo
Yenny Martinez22.1K visualizações
Mapa conceptual renacimiento blog 11 por Oscar Alfonso Diaz Cruz
Mapa conceptual renacimiento blog 11Mapa conceptual renacimiento blog 11
Mapa conceptual renacimiento blog 11
Oscar Alfonso Diaz Cruz54.5K visualizações

Similar a Las funciones del lenguaje

Lenguaje coloquial por
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquialEduardo Rubio
4.7K visualizações6 slides
Lenguaje coloquial por
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquialperubio
1.5K visualizações6 slides
Lenguaje Oral Y Escrito 1 por
Lenguaje Oral Y Escrito 1Lenguaje Oral Y Escrito 1
Lenguaje Oral Y Escrito 1University International
93.6K visualizações67 slides
Lenguaje connotativo y denotativo por
Lenguaje connotativo y denotativoLenguaje connotativo y denotativo
Lenguaje connotativo y denotativojorge eduardo zavala stuart
5.3K visualizações20 slides
Practicas el uso del léxico y la semántica por
Practicas el uso del léxico y la semánticaPracticas el uso del léxico y la semántica
Practicas el uso del léxico y la semánticaandrea1316
824 visualizações14 slides
Lengua 5º PRIMARIA por
Lengua 5º PRIMARIALengua 5º PRIMARIA
Lengua 5º PRIMARIAJosé Miguel Cer Call
22.7K visualizações25 slides

Similar a Las funciones del lenguaje(20)

Lenguaje coloquial por Eduardo Rubio
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
Eduardo Rubio4.7K visualizações
Lenguaje coloquial por perubio
Lenguaje coloquialLenguaje coloquial
Lenguaje coloquial
perubio1.5K visualizações
Practicas el uso del léxico y la semántica por andrea1316
Practicas el uso del léxico y la semánticaPracticas el uso del léxico y la semántica
Practicas el uso del léxico y la semántica
andrea1316824 visualizações
Resumen lenguaje por thino1
Resumen lenguajeResumen lenguaje
Resumen lenguaje
thino16.5K visualizações
Inglés 1 por nahomyTineo1
Inglés 1Inglés 1
Inglés 1
nahomyTineo1336 visualizações
LA EXPRESIÓN por carlosrondon10
LA EXPRESIÓN LA EXPRESIÓN
LA EXPRESIÓN
carlosrondon10248 visualizações
Lengua por lenguavalera
LenguaLengua
Lengua
lenguavalera1.4K visualizações
Gramatica por Carlos Betancourt
GramaticaGramatica
Gramatica
Carlos Betancourt2.6K visualizações
Estructura de mensajes de wasap por marlenis1973
Estructura de mensajes de wasapEstructura de mensajes de wasap
Estructura de mensajes de wasap
marlenis19733.6K visualizações
Glosario De La Asignatura por lupitasegovia
Glosario De La AsignaturaGlosario De La Asignatura
Glosario De La Asignatura
lupitasegovia2.1K visualizações
Diapo el lenguaje vale por valemorataya
Diapo el lenguaje valeDiapo el lenguaje vale
Diapo el lenguaje vale
valemorataya144 visualizações
Expresión oral y escrita por Ashley Torres
Expresión oral y escritaExpresión oral y escrita
Expresión oral y escrita
Ashley Torres480 visualizações
Guia Nº 2 - Ortografia por UPTM - MARACAY
Guia Nº 2  - OrtografiaGuia Nº 2  - Ortografia
Guia Nº 2 - Ortografia
UPTM - MARACAY457 visualizações
La referencia y la inferencia por Valery Bolaño
La referencia y la inferenciaLa referencia y la inferencia
La referencia y la inferencia
Valery Bolaño29.6K visualizações
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE por phamelany
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHECO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
CO3 PAMELA USCAMAYTA MEDIINA- PACHAKUCHE
phamelany23 visualizações
Lengua oral y lengua escrita 1 por AriolyOmairaContrera
Lengua oral y lengua escrita 1Lengua oral y lengua escrita 1
Lengua oral y lengua escrita 1
AriolyOmairaContrera42 visualizações
Funciones del lenguaje por Maite Ferré
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Maite Ferré1.6K visualizações

Mais de ieszurabaran

Liteartura extremeña siglo xx por
Liteartura extremeña siglo xxLiteartura extremeña siglo xx
Liteartura extremeña siglo xxieszurabaran
897 visualizações1 slide
Vanguardia 2015 por
Vanguardia 2015Vanguardia 2015
Vanguardia 2015ieszurabaran
7.6K visualizações1 slide
Normas microrrelatos (romantituit) por
Normas microrrelatos (romantituit)Normas microrrelatos (romantituit)
Normas microrrelatos (romantituit)ieszurabaran
1.1K visualizações3 slides
Exposición de resultados de grupo leyendas por
Exposición de resultados de grupo leyendasExposición de resultados de grupo leyendas
Exposición de resultados de grupo leyendasieszurabaran
1.1K visualizações3 slides
Lenguaje publicitario2 eso por
Lenguaje publicitario2 esoLenguaje publicitario2 eso
Lenguaje publicitario2 esoieszurabaran
677 visualizações14 slides
Las palabras invariables por
Las palabras invariablesLas palabras invariables
Las palabras invariablesieszurabaran
1.5K visualizações1 slide

Mais de ieszurabaran(20)

Liteartura extremeña siglo xx por ieszurabaran
Liteartura extremeña siglo xxLiteartura extremeña siglo xx
Liteartura extremeña siglo xx
ieszurabaran897 visualizações
Vanguardia 2015 por ieszurabaran
Vanguardia 2015Vanguardia 2015
Vanguardia 2015
ieszurabaran7.6K visualizações
Normas microrrelatos (romantituit) por ieszurabaran
Normas microrrelatos (romantituit)Normas microrrelatos (romantituit)
Normas microrrelatos (romantituit)
ieszurabaran1.1K visualizações
Exposición de resultados de grupo leyendas por ieszurabaran
Exposición de resultados de grupo leyendasExposición de resultados de grupo leyendas
Exposición de resultados de grupo leyendas
ieszurabaran1.1K visualizações
Lenguaje publicitario2 eso por ieszurabaran
Lenguaje publicitario2 esoLenguaje publicitario2 eso
Lenguaje publicitario2 eso
ieszurabaran677 visualizações
Las palabras invariables por ieszurabaran
Las palabras invariablesLas palabras invariables
Las palabras invariables
ieszurabaran1.5K visualizações
Formas no personales y perifrasis verbales por ieszurabaran
Formas no personales y perifrasis verbalesFormas no personales y perifrasis verbales
Formas no personales y perifrasis verbales
ieszurabaran11.7K visualizações
Coordinadas y yuxtapuestas por ieszurabaran
Coordinadas y yuxtapuestasCoordinadas y yuxtapuestas
Coordinadas y yuxtapuestas
ieszurabaran9.8K visualizações
Lírica 2ª mitad siglo xvi por ieszurabaran
Lírica 2ª mitad siglo xviLírica 2ª mitad siglo xvi
Lírica 2ª mitad siglo xvi
ieszurabaran872 visualizações
Lírica petrarquista española por ieszurabaran
Lírica petrarquista españolaLírica petrarquista española
Lírica petrarquista española
ieszurabaran4.8K visualizações
Presentacion coherencia (1) por ieszurabaran
Presentacion coherencia  (1)Presentacion coherencia  (1)
Presentacion coherencia (1)
ieszurabaran2.5K visualizações
Presentacion coherencia por ieszurabaran
Presentacion coherencia Presentacion coherencia
Presentacion coherencia
ieszurabaran903 visualizações
Literatura en siglo xv por ieszurabaran
Literatura en siglo xvLiteratura en siglo xv
Literatura en siglo xv
ieszurabaran3.5K visualizações
El arte de vanguardia def por ieszurabaran
El arte de vanguardia defEl arte de vanguardia def
El arte de vanguardia def
ieszurabaran9.1K visualizações
Teatro español hasta el 36 por ieszurabaran
Teatro español hasta el 36Teatro español hasta el 36
Teatro español hasta el 36
ieszurabaran8.6K visualizações
Presentacion bachillerato 98 y mod por ieszurabaran
Presentacion bachillerato 98 y modPresentacion bachillerato 98 y mod
Presentacion bachillerato 98 y mod
ieszurabaran4.3K visualizações
Funciones en la oración por ieszurabaran
Funciones en la oraciónFunciones en la oración
Funciones en la oración
ieszurabaran16.3K visualizações
Los sintagmas tipos y estructuras por ieszurabaran
Los sintagmas tipos y estructurasLos sintagmas tipos y estructuras
Los sintagmas tipos y estructuras
ieszurabaran18.8K visualizações
Sustantivo y adjetivo por ieszurabaran
Sustantivo y adjetivoSustantivo y adjetivo
Sustantivo y adjetivo
ieszurabaran2.8K visualizações
El texto literario esquema 1º bt por ieszurabaran
El texto literario esquema 1º btEl texto literario esquema 1º bt
El texto literario esquema 1º bt
ieszurabaran26.4K visualizações

Las funciones del lenguaje

  • 1. LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE NOMBRE ELEMENTO DE LA COMUNICACIÓN DEFINICIÓN RASGOS LINGÜÍSTICOS DENOTATIVA O REFERENCIAL Referente o realidad El lenguaje se usa de manera objetiva, referido a la realidad compartida por autor y lector. Predominan las oraciones de modalidad enunciativa y los verbos en indicativo. EMOTIVA O EXPRESIVA Emisor El lenguaje se usa para la expresión de emociones o estados de ánimo. Predominan las oraciones de modalidad exclamativa, dubitativa o desiderativa. Con frecuencia aparecen verbos en subjuntivo. CONATIVA O APELATIVA Receptor Se usa para que el receptor cambie su forma de actuar,. Aparecen verbos en imperativo, interrogaciones retóricas, argumentaciones y en general oraciones de modalidad imperativa, incluyendo consejos y sugerencias. POÉTICA O ESTÉTICA Código Se usa para que el código llame la atención , desviándose de los usos más normales del idioma. Suele coincidir con el uso de léxico connotado, figuras literarias como la ironía, el paralelismo o la metáfora. METALINGÜÍSTICA Código Se usa el idioma para reflexionar sobre sí mismo. La lengua se convierte en objeto de estudio. Son frecuentes los tecnicismos de la filología porque el texto habla de algún aspecto del lenguaje: léxico, sintaxis, gramática, etc. FÁTICA Canal El emisor confirma que el canal sigue abierto. Usa preguntas y expresiones como : ¿qué dices?, ¿me escuchas?