3. Verdad innegable.
• Dios nos hizo perfecto, equilibrados
emocionalmente producto de la correcta
relación con Dios.
• Por causa del pecado, el hombre se
desequilibró integralmente Gen 4:5-8.
4. Verdad innegable.
• Al nacer de nuevo Dios comienza
un proceso de restauración para
que cada hijo suyo recupere el
equilibrio original 2 Cor 5:17.
5. Una plaga de todos los tiempos.
• Los tiempos determinan que las personas se ocupen de
muchas cosas, mas de las que pueden manejar en su
horario habitual.
• El activismo como conducta social es definido como "un
patrón de comportamiento caracterizado por una lucha
continua y un intento incesante de lograr hacer más y
más cosas en cada vez menos tiempo”.
• El resultado es una mortal mezcla de ansiedad, estrés y
sentimientos de urgencia que forman un ciclo vicioso
adictivo.
6. Una plaga de todos los tiempos.
• Un modo de ver si uno esta afectado de un activismo es
cuando una persona este almorzando, contestando el
teléfono y revisando su WhatsApp.
• Practicar multitarea hasta el punto de olvidar las tareas
y siempre buscar más que hacer.
• Este punto es lo más importante la persona siente una
necesidad de hacer más y más rápido, incluso cuando
no hay razón objetiva para tener prisa. Y cuando no hay
ninguna razón, la busca.
7. Una plaga de todos los tiempos.
• No es problema disfrutar el estar ocupado, sino que
cuando no hace algo, la persona siente el estrés que
sentiría ocupado.
• Su mente permanece bloqueada en un estado de
sobreestimulación, que produce cansancio, ansiedad e
irritabilidad, que lo vuelve incapaz de relajarse.
• La enfermedad de la prisa puede hacer que la persona se
enferme como alguien con estrés común, ya que
aumenta la producción de cortisol, que suprime el
sistema inmunológico y se relaciona con enfermedades
8. Una plaga de todos los tiempos.
• La cultura dominante de estos tiempo enseña que
para “ser en el mundo” se tiene que estar
“constantemente ocupados” y este pensamiento
surge de “cuanto más hacemos, más valemos”, y
se origina en una sociedad materialista donde se
prioriza el falso valor de que “cuanto más tienes
más eres”.
9. Una plaga de todos los tiempos.
• En la vida de los creyentes se puede dar este tipo de
conducta, cuando algunos creyentes están tan ocupados
en la obra del Señor que no tienen tiempo para lo que es
importante de acuerdo con el diseño divino.
• El ejemplo de Marta quien estaba ocupada en los
quehaceres de casa Luc 10:40-42
– Preocupada: muy ocupada y distraída con todas sus
responsabilidades, ansiosa por todos los arreglos
– Afanada: ocupada en muchas cosas,
– Turbada: desesperada por tener todo en control
10. ¿Cuál es el problema?
• Esta enfermedad de «estar constantemente
ocupados” es destructiva para nuestra salud
y bienestar.
• Debilita la capacidad de concentrarnos en quienes
más queremos y nos separa para convertirnos en
productores sin relaciones significativas.
• El estar en constante activación realizando tareas
que nos auto imponemos no permite valorar lo que es
importante que es ser personas con relaciones
significativas.
11. Efectos dañinos.
• Efectos físicos: incrementa de modo exponencial el
estrés y todos sus efectos negativos para el
equilibrio físico.
• Efectos emocionales, como efecto del estrés la
irritabilidad se desarrolla incrementándose las
explosiones de ira
• Efectos relacionales: los códigos de conducta
relacional ven como pérdida de tiempo desarrollar
relaciones significativas
12. ¿Qué nos dice Dios?
• Dios nos ha dado la necesidad de tener tranquilidad,
paz en medio de las circunstancias y en los
quehaceres cotidianos.
• Somos llamados a desarrollar vidas alrededor de
metas espirituales, familiares y personales
• En la búsqueda de las metas no se debe perder lo
importante en nuestra vida
• Es la razón por la cual Dios determino un día de
descanso después de seis días de trabajo
13. ¿Qué nos dice Dios?
• Que el ocuparnos solamente en las cosas terrenales,
en metas egoístas es dañino, por lo tanto es
pecaminoso
• Ante estas realidades que producen inquietud,
desasosiego, angustia, males físicos Dios nos da de
su paz Jn 14:27 La paz os dejo, mi paz os doy; yo no
os la doy como el mundo la da. No se turbe vuestro
corazón, ni tenga miedo.
14. ¿Qué debemos hacer?
• Nuestra relación con Dios nos da la genuina paz Rom
5:1 Justificados, pues, por la fe, tenemos paz para
con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo
• Disfrutemos de cada día reconociendo que el Señor
esta al cuidado de nuestra vida Mat 6:24-35
15. ¿Qué debemos hacer?
• La obra del Espíritu en el creyente permite desarrollar relaciones
significativas con las personas que realmente son importantes y vitales
para nuestra vida Rom 12:18 Si es posible, en cuanto dependa de
vosotros, estad en paz con todos los hombres.
• Rom 14:17-19 AMP porque el reino de Dios no se trata de comer y
beber [lo que a uno le gusta], sino de justicia, paz y gozo en el Espíritu
Santo. 18 Para el que sirve a Cristo de esta manera [reconociendo que
la elección de alimentos es secundaria] es aceptable para Dios y es
aprobado por los hombres. 19 Entonces, sigamos [con entusiasmo] las
cosas que hacen la paz y la construcción mutua [cosas que conducen
al crecimiento espiritual].
16. ¿Qué debemos hacer?
• Desarrollar disciplinas en fijar nuestra metas en lo
eterno Isa 26:3-4 “Mantendrás
en paz perfecta y constante a aquel cuya mente es
firme [comprometida y enfocada en Ti, tanto
en inclinación como en carácter], porque confía y se
refugia en Ti [con esperanza y expectativa de
confianza]. 4 “Confía [con plena confianza] en
el SEÑOR para siempre [Él es tu fortaleza, tu escudo,
tu estandarte], porque el SEÑOR DIOS es una Roca
eterna.
17. ¿Qué debemos hacer? Consejos practicos
• No pretender hacer más de lo que se puede
hacer en un día. Haz una lista de prioridades y
reorganiza tu agenda.
• Ten espacios de “nada” donde puedas
escuchar música o meditar, es decir, realmente
desconectar tu cerebro.
• Cuida tu descanso: no olvides tener una rutina
fija de sueño de al menos siete horas.
18. ¿Qué debemos hacer? Consejos practicos
• En el trabajo lo que es del trabajo y en casa lo que es
de casa. Trata de evitar que se mezclen los
problemas de ambos aspectos de tu vida.
• Desconéctate: apaga tu celular, cierra el mail,
desconecta la computadora para reducir los niveles
de estrés.
• Haz ejercicio para liberar la tensión acumulada.
• No te aísles: no dejes que el trabajo te quite tiempo
con tu familia y amigos. Muchas veces dejamos lo
importante para atender lo urgente.