O slideshow foi denunciado.
Seu SlideShare está sendo baixado. ×

Ensayo metalográfico

Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Anúncio
Carregando em…3
×

Confira estes a seguir

1 de 5 Anúncio

Mais Conteúdo rRelacionado

Diapositivos para si (20)

Semelhante a Ensayo metalográfico (20)

Anúncio

Ensayo metalográfico

  1. 1. ENSAYO METALOGRÁFICO Iajaira Diéguez Fernández (Práctica 1) 1
  2. 2.  Objetivo La metalografía es la ciencia que estudia las características estructurales o constitutivas de un metal o aleación y las relaciona con las propiedades físicas y mecánicas. Algunas de las características estructurales son el tamaño de grano, el tamaño, forma y distribución de las fases que comprenden el material y de las inclusiones no metálicas, así corno la presencia de segregaciones y otras irregularidades que profundamente pueden modificar las propiedades mecánicas y el comportamiento general de un metal. El principal instrumento para la realización de un examen metalográfico es el microscopio.  Material El material que se utilizará para este ensayo es una pieza de acero F-1150 no aleado de 0.55 % C (C55), del cual determinaremos las cantidades de perlota y ferrita. El cálculo se hace de esta forma: Mediante una regla de tres obtenemos los siguientes resultados: % Perlita = 61,79 (negra) % Ferrita = 38,20 (blanca) 2
  3. 3.  Procedimiento del ensayo Para este ensayo es necesaria la preparación previa de la muestra como se explica a continuación: Pulido intermedio: la muestra se pule en seco con una serie de hojas de lija cada vez más finas. Usaremos 6 lijas de 3,2,1,0,00,000 en este mismo orden, de grano más grueso a más fino. Lijamos durante 2 minutos con la nº3 en una dirección, luego con la nº2 en dirección perpendicular a la primera y de la misma manera cambiando de dirección con todas las demás lijas. Imagen de las lijas y las muestras de material Pulido fino: la última aproximación a una superficie plana libre de ralladuras se obtiene mediante una rueda giratoria húmeda cubierta con un paño cargado con partículas abrasivas seleccionadas en su tamaño. En nuestro caso, lo puliremos en dos veces de 2.5 minutos cada una, utilizando alúmina y una lija giratoria. Imagen de la lija giratoria 3
  4. 4. Ataque químico: es el último paso a realizar antes de la observación del material en el microscopio. Mediante este se hacen visibles las características estructurales del metal o aleación. Se conseguirá lavando la pieza con alcohol etílico. Observación: observar el material ya preparado mediante un microscopio, para determinar las características deseadas. Imagen de las distintas estructuras del acero  Conclusiones 1. El ensayo de metalografía nos ayuda a identificar las diferentes estructuras del acero y relacionarlas con las propiedades físicas y mecánicas. 2. Es necesario tener un patrón base (folleto) de las estructuras para poder compararlas y determinar a qué tipo de microestructura corresponde. 3. En esta práctica pudimos darnos cuenta de las características del acero que teníamos en la probeta, debido a que fue diseñada para ser analizado mediante la metalografía. 4. Para que la prueba se realice de manera adecuada y de resultados correctos es necesaria una buena preparación de la probeta. 4
  5. 5. 5. Es necesario graduar el microscopio para poder observar mas claramente la estructura. 6. El microscopio metalográfico, debido a la opacidad de los metales y aleaciones, opera con la luz reflejada por el metal. Por lo que para poder observar la muestra es necesario preparar una probeta y pulir a espejo la superficie. 7. Con el ensayo realizado pudimos darnos cuenta acerca de la forma y tamaño de grano de cada una de las estructuras principales del acero como son martensita, ferrita y cementita; y así poder deducir sus propiedades mecánicas y físicas. 5

×